Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

FACULTAD DE MEDICINA

MAGISTER EN EDUCACION MÉDICA

5º Seminario – Taller 27 de octubre de 2017

“Informática Médica”- Tarea Individual Nº 5

Maestrando: Erika Hansen

Fecha: 10/11/2017

Consigna:

Utilizando las bases de datos vía internet, Ud. debe realizar la búsqueda,

(consignar la dirección electrónica), el análisis y comentario de dos artículos de

Educación Médica.

Identifique la revista, su procedencia, si tiene referato, autores del trabajo,

especialidad de los autores, lugar de trabajo. Tipo de artículo (original, revisión,

meta-análisis, descripción de casos).

ARTÍCULO 1

Nombre del artículo: Factores sociodemográficos que influyen en la ansiedad

ante la muerte en estudiantes de medicina

Autores: Jaime Boceta Osuna, José María Galán González-Serna,

Fernando Miguel Gamboa Antiñolo y Miguel Ángel Muniain Ezcurra

1
Referencias a los autores: a Departamento Medicina, Universidad de Sevilla,

Sevilla, España y b Cátedra de Bioética, Universidad Pontificia Comillas, Madrid,

España.

Fecha del artículo: Recibido el 21 de diciembre de 2015; aceptado el 5 de julio

de 2016. Disponible en Internet el 3 de septiembre de 2016

Análisis y comentario: Se trata de un artículo original. El título es claro y

conciso y valoriza el contenido del artículo y se corresponde exactamente al

contenido y a la extensión del estudio descripto. Los títulos diplomas, afiliación y

dirección de los autores están indicados de manera clara. El resumen contiene

una abreviación de cada uno de los elementos que componen el estudio, es

decir: la problemática, los objetivos, el diseño metodológico utilizado, resultados,

las conclusiones y las consecuencias posibles. Las consecuencias del estudio

están descriptas de manera mesurada. La lista de palabras claves cubre todos

los aspectos del estudio. El planteo del problema está explicado de manera clara

y se destaca la importancia del mismo. Los datos importantes y conocidos sobre

el tema están indicados y su relación con el tema estudiado aparece claramente.

Las alusiones a datos conocidos se acompañan de referencias bibliográficas

pertinentes. Se incluye los principales conceptos y variables bien delimitados. La

pertinencia del tema está establecida de manera clara y precisa. Se presenta un

plano general del estudio.

Dirección: http://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-

articulo-factores-sociodemograficos-que-influyen-ansiedad-

S157518131630105X

2
ARTÍCULO 2

Nombre del artículo: ¿Planifican los tutores la formación de sus

residentes? Investigación realizada en la especialidad de Medicina Familiar y

Comunitaria

Autores: Eduardo Romero-Sánchez, Iñigo Anza-Aguirrezabala, José

Saura-Llamas

Referencias a los autores: Departamento de Teoría e Historia de la

Educación; Facultad de Educación; Universidad de Murcia (E. Romero-Sánchez).

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria; Gerencia del Área III de

Salud de Lorca (I. Anza- Aguirrezabala). Unidad Docente de Medicina Familiar y

Comunitaria; Gerencia de Atención Primaria de Murcia (J. Saura-Llamas).

Murcia, España.

Análisis y comentario: Se trata de un artículo original. El título es claro

y conciso y valoriza el contenido del artículo y se corresponde exactamente al

contenido y a la extensión del estudio descripto. Los títulos diplomas, afiliación y

dirección de los autores están indicados de manera clara. El resumen contiene

una abreviación de cada uno de los elementos que componen el estudio, es

decir: la problemática, los objetivos, el diseño metodológico utilizado, resultados,

las conclusiones y las consecuencias posibles. Las consecuencias del estudio

están descriptas de manera mesurada. La lista de palabras claves cubre todos

los aspectos del estudio. El planteo del problema está explicado de manera clara

y se destaca la importancia del mismo. Los datos importantes y conocidos sobre

el tema están indicados y su relación con el tema estudiado aparece claramente.

Las alusiones a datos conocidos se acompañan de referencias bibliográficas

3
pertinentes. Se incluye los principales conceptos y variables bien delimitados. La

pertinencia del tema está establecida de manera clara y precisa. Se presenta un

plano general del estudio.

Dirección: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v15n2/original5.pdf

También podría gustarte