Está en la página 1de 27

Etica Empresarial

Informe de Proyecto Final

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Catedrático: Dimas de Dios

Estudiante: Nelson Fernando Barahona


Asignatura: Ética Empresarial

Código de Estudiante: 118140071

Tipo de Tarea: Proyecto Final de Clase (Empresas con


Problemas Éticos)

Lugar y Fecha: San Pedro Sula, cortes, 08 de Enero del


2021
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Contenido
Objetivos:.....................................................................................................................................3
Objetivo General:.........................................................................................................................3
Objetivos Especificos:..................................................................................................................3
Introducción.................................................................................................................................4
Empresas con Problemas Éticos...................................................................................................4
Empresa 1 “FOXCONN”.........................................................................................................5
Ética de recursos humanos...................................................................................................5
Historia.................................................................................................................................5
Crisis....................................................................................................................................7
Empresa 2 “WorldCom”..........................................................................................................8
Robo y fraude.......................................................................................................................8
Historia.................................................................................................................................9
Las trampas y distorsiones....................................................................................................9
Empresa 3 “British Petroleum”..............................................................................................11
Impactos.............................................................................................................................11
Historia...............................................................................................................................12
Crisis..................................................................................................................................12
Empresa 4 “Volkswagen”.......................................................................................................15
Negligencia........................................................................................................................15
Historia...............................................................................................................................15
Crisis..................................................................................................................................16
Empresa 5 “Olympus”............................................................................................................19
Ética en contabilidad..........................................................................................................20
Historia...............................................................................................................................20
Detenidos por falsear las cuentas........................................................................................21
Recomendaciones:......................................................................................................................22
Anexos.......................................................................................................................................25
Bibliografía................................................................................................................................27
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Objetivos:

Objetivo General:

 Dar a conocer como la ética afecta a las empresas al no utilizarla de manera


adecuada, e Identificar los problemas éticos que ocurren en las empresas
previamente seleccionadas.

Objetivos Especificos:

 Describir las posibles soluciones a los problemas éticos que ocurren en las
grandes empresas.
 Determinar porque se dan los problemas éticos en las Grandes empresas.
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Introducción

Actualmente el comportamiento ético de las empresas en todas sus actividades y


negocios es una preocupación y un tema que ocupa no sólo al mundo empresarial, sino a
los diferentes núcleos de la sociedad.

Las empresas, en post de obtener ganancias y de ser innovadoras, han sobrepasado los
límites de lo aceptable desde el punto de vista social y medioambiental. Uno de los
problemas que encontramos son el manejo inadecuado de los códigos éticos donde la
empresa no tiene un uso correcto sobre la ética empresarial.

En las empresas se ve reflejado las decisiones de sus directivos, y se da cuenta que una
mala decisión sin tener en cuenta su ética, valores y moral afecta a toda la organización.

A Continuación, detallaremos algunas empresas que tiene problemas éticos y como les
afectas en el éxito de cada una de ellas.
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Empresas con Problemas Éticos

La Ética Empresarial Es el campo de estudio que se ocupa del comportamiento (bueno


y malo) en el mundo empresarial.

Algunas empresas sobrepasan los límites establecidos para lograr beneficios


económicos afectando los principios éticos sin importar los daños a causar.

Empresa 1 “FOXCONN”

Ética de recursos humanos

Las interacciones entre los gerentes, dueños de negocios y empleados crean numerosas
oportunidades para las infracciones de la ética. La discriminación basada en el origen
étnico, el género, la edad u otros factores es un problema, y muy grande. Los gerentes
que discriminan a los grupos minoritarios en las prácticas de contratación, las decisiones
de compensación y las condiciones de empleo podrían llegar a enfrentar consecuencias
legales y sociales. La deshonestidad y la manipulación son también ejemplos de
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

comportamiento poco ético en el lugar de trabajo, ya sea por parte de los supervisores o
los subordinados.

Historia

Pero, aunque todo esto pareciera un cuento de hadas, ha habido cuestiones que han
salido a la luz en años recientes que sugieren que detrás del iPhone, las computadoras
HP y las más importantes consolas de videojuegos, hay algo oscuro. Foxconn ha estado
involucrada en varias controversias relacionadas con reclamos o malos tratos hacia sus
empleados. Se han hecho denuncias de malas condiciones de trabajo en varias
ocasiones. Los informes noticiosos destacan las largas horas de trabajo, la
discriminación contra los trabajadores de China Continental por parte de sus jefes
taiwaneses y la falta de relaciones laborales en la empresa (está prohibido hacer
amigos).

Una organización sin fines de lucro de Hong Kong, Students and Scholars Against
Corporate Misbehavior, ha escrito numerosos informes negativos sobre el tratamiento
que Foxconn da a sus empleados.

Por lo general, encuentran condiciones mucho peores que las que encontró la auditoría
de la Fair Labor Association de 2012, pero se basaron en un número mucho menor de
informantes, de 100 a 170. La auditoría de la Fair Labor Association en 2012 entrevistó
a 35.000 empleados de Foxconn.

En septiembre de 2012, una pelea en los dormitorios de los trabajadores en Taiyuan,


Shanxi, se convirtió en un disturbio que involucró a 2.000 personas y fue sofocado por
la seguridad de la empresa. Al mes siguiente, la empresa admitió que niños de 14 años
habían trabajado durante un corto tiempo en una instalación en Yantai, provincia de
Shandong. Dijo que los trabajadores involucrados eran parte de un programa de
pasantías, aunque esto también es ilegal en China puesto que la mínima edad necesaria
para trabajar es 16 años.

Pero quizás lo que más asusta a las asociaciones laborales sean los escándalos sobre
múltiples suicidios que han ocurrido dentro de las diferentes instalaciones de la
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

empresa. La mayoría de estos suicidios se han suscitado en el parque industrial


“Foxconn City”, en Shenzhen, China, pero también los ha habido en otros lugares.

Nada más en 2010, hubo 18 intentos de suicidio por parte de empleados de Foxconn de
los cuales 14 resultaron exitosos. Estas tragedias han llamado la atención de los medios
y de sus propios clientes sobre sus prácticas de empleo. Esto, que obviamente genera
suspicacia, también genera muchísimas dudas, sobre todo una en particular y es por qué
los empleados optan por el suicidio y no por renunciar.

ABC News y The Economist han hecho una comparación simple: aunque el número de
suicidios en el lugar de trabajo en Foxconn es grande en términos absolutos, la tasa de
suicidios es en realidad menor en comparación con la tasa general de suicidios de China
o los Estados Unidos. Según un informe del Centro para el Control y Prevención de
Enfermedades de 2011, el país tiene una alta tasa de suicidios con aproximadamente
22,23 muertes por cada 100,000 personas. En 2010, el peor año para los suicidios en el
lugar de trabajo en Foxconn con un total de 14 muertes, su recuento de empleados fue
de 930.000 personas reportadas.

Pero la comparación anterior es engañosa y descuida la otra información realmente


relevante: el 44% de todos los suicidios (en la misma base de datos) ocurrieron entre los
mayores de 65 años y el 79% entre los residentes rurales; en el contraste, la mayoría de
los suicidios de Foxconn son cometidos por personas no mayores y residentes no
rurales.

Crisis

Durante los primeros dos meses y medio, que incluyeron 6 de los 14 suicidios de 2010,
Foxconn adoptó un enfoque de no emitir comentario ante la crisis institucional que
estaba protagonizando, y esto a su vez invitó a los a medios a hacer especulaciones que
dañaron aún más a la empresa.
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Después del sexto suicidio, Liu Kun, un portavoz de Foxconn, declaró que estaban
manejando la crisis. También comenzó a utilizar una “estrategia de negación” para
evitar cualquier culpa por los suicidios y en su lugar dirigió la falla a “las víctimas y a
los problemas sociales”.

Una de las formas en que Foxconn comenzó a manejar la crisis fue exigir a los
empleados que firmaran una exención que establecía que Foxconn no sería responsable
si alguna persona se suicidaba. Esto, sin embargo, causó más problemas para Foxconn;
por lo tanto, finalmente se retractaron del documento.

Después de que eliminaron la exención, instalaron redes de seguridad alrededor de las


instalaciones para evitar futuros suicidios, debido a que una de las maneras habituales
que habían adoptado los empleados para matarse era lanzándose de los pisos altos de las
fábricas y edificios.

Foxconn también implementó un aumento salarial de 950 yuanes a 1.200 yuanes. Por
último, Foxconn abrió sus puertas a 200 periodistas e informó a los escritores que
estaban tomando medidas adicionales para el futuro; que incluían, aparte de redes de
seguridad, más líneas directas de ayuda para que los empleados pudieran llamar y
exponer sus casos particulares. [ CITATION Ten05 \l 18442 ]

Empresa 2 “WorldCom”
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Robo y fraude
Los dueños o empleados de empresas pueden cometer infracciones éticas en forma
individual y no en nombre de una empresa. A principios del XXI se vio una serie de
larga duración de esquemas de Ponzi, por ejemplo, en que los que los individuos
engañaban empresas completas y listas extensas de clientes en la creencia de grandes
exageraciones falsas de sus posiciones financieras. Los ejecutivos y empleados pueden
malversar dinero de sus empresas durante años, tomando miles o millones de dólares
para uso personal antes de ser atrapados. Incluso asociados de primera línea de la
empresa pueden robar dinero o inventario directamente de sus empleadores, lo que
demuestra que las violaciones de la ética pueden ocurrir a cualquier nivel de una
empresa.

Historia

Son muchos los casos emblemáticos de grandes compañías que se han ido a pique por
malos manejos internos, fraude financiero y falta de medición del riesgo operacional.
Uno de esos casos simbólicos es la caída de la firma de telecomunicaciones,
WorldCom, que en el 2002 protagonizó la mayor quiebra en Estados Unidos.

Este caso se hizo público porque una auditoría interna reveló que la organización
contabilizó de forma irregular casi 4.000 millones de dólares en gastos y la Comisión de
Mercado de Valores de EE. UU (SEC) presentó cargos contra la firma por fraude.

La compañía, que estuvo valorada en 180.000 millones de dólares en 1999, fue


investigada por ocultar sus pérdidas con maniobras contables. WorldCom se declaró en
bancarrota el 2002 y sus accionistas perdieron cerca de 180.000 millones de dólares y al
menos 20.000 personas se quedaron sin trabajos.

Su fundador, Bernard Ebers, quien llegó a ser uno de los empresarios más exitosos en
telecomunicaciones, renunció a la presidencia de la empresa tres meses antes del
colapso contable, pero ante las autoridades negó conocer lo que hacía su director
financiero.
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Las trampas y distorsiones

Es claro que la compañía de telecomunicaciones camufló el desfalco contabilizando el


dinero faltante como inversión y así lo hizo durante meses, tanto que los propios
miembros de la empresa se dieron cuenta de la trampa y de todas las distorsiones
contables.

La dirección financiera contabilizó gastos obvios como gastos en capital, una práctica
fraudulenta, porque se trataba de gastos que debían ser reconocidos en el período
preciso y no en gastos anuales. La manipulación originó una inflación artificial de
ingresos netos y de sus beneficios brutos.

Por ello, se habla de malversación de fondos, del desvío de dineros de un lugar a otro.
Además, se hacían préstamos para cubrir los huecos y así se fueron acumulando deudas
que no se podían pagar.

La empresa tenía acciones de 62 dólares en 1999 y tras el escándalo, Wall Street la


castigó y quedaron en 0,91 centavos. La quiebra de WorldCom afectó gravemente a los
proveedores Lucen, Nortel y Juniper porque no cumplió con las deudas. Hoy muchos
abusos de contabilidad continúan sin resolverse por la justicia, todavía son un misterio.

La compañía tenía más de 300 oficinas en 65 países de Europa, América y Asia, pero
todas desaparecieron. Este emblemático caso muestra la importancia para las
organizaciones de realizar una buena gestión de riesgos para medir las amenazas y
evitar fraudes o manejos indebidos.

La falta de control o supervisión de las actividades desempeñadas por el personal de la


empresa se traduce en riesgo operacional, bien sea por la competencia o la conducta
ética.

Cuando un empleado o accionista de la compañía accede a transacciones que no son de


su competencia, manipula información y podría cometer un millonario fraude, tal como
pasó en el caso WorldCom, que le costó todos sus ahorros a miles de inversionistas y 25
años de cárcel a Bernard Ebers, expresidente de la compañía.[ CITATION Par \l 18442 ]
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Empresa 3 “British Petroleum”

Impactos

Los negocios suelen afectar a una variedad de grupos de interés externos que no tienen
nada que ver con una empresa aparte de los problemas derivados de las acciones de la
compañía. Grandes cantidades de contaminación en el aire o el agua pueden introducir
enfermedades y epidemias de cáncer en las comunidades locales, por ejemplo.
Molestias simples como la contaminación acústica o un aumento significativo en el
tráfico de camiones puede dañar la calidad de vida de las comunidades aledañas,
también. Ignorando por completo los impactos externos es claramente poco ético. Las
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

empresas que hacen todo lo posible para reducir sus impactos negativos pueden ser
catalogadas como poco éticas por la mayoría de los afectados. Las empresas altamente
éticas no aceptan ningún tipo de impacto negativo en aquellos de las comunidades
aledañas, tomando todas las medidas necesarias para garantizar que sus acciones y
prácticas empresariales contribuyen a mejorar sus comunidades.

Historia

¿Quién puede olvidar la explosión de 2010 de una plataforma petrolera en la costa del
Golfo, que dejó 11 muertos y miles de aves, tortugas marinas, delfines y otros animales,
destruyendo la pesca y la industria del turismo en la región? Este no fue el primer
crimen de BP contra la naturaleza. De hecho, entre enero de 1997 y marzo de 1998, BP
fue responsable de una friolera de 104 derrames de petróleo. Trece trabajadores del
equipo de perforación murieron en 1965 durante una explosión, 15 en una explosión de
2005. También en 2005, un ferry que transportaba a trabajadores del petróleo de BP se
estrelló, matando a 16. En 1991, la EPA cita a BP como la empresa más contaminante
en los EE. UU. En 1999, BP fue acusada de ilegal de tóxicos en Alaska, luego en 2010
por filtrar venenos muy peligrosos en el aire en Texas. En julio de 2006, los agricultores
colombianos ganaron un acuerdo con BP después de que se acusó a la compañía de
beneficiarse de un régimen de terror llevada a cabo por los paramilitares del gobierno
colombiano que protegen el oleoducto Ocensa. Claramente, no hay manera de que BP
haga lo correcto.

Crisis

La petrolera británica British Petroleum (BP) se declaró culpable este jueves de los
cargos criminales relacionados con el derrame de petróleo ocurrido en 2010 en el Golfo
de México, que causó la muerte de 11 trabajadores y provocó el peor vertido en aguas
costeras en la historia de Estados Unidos.

La petrolera acordó pagar 4 mil 500 millones de dólares más, que se suman a las
decenas de miles de millones ya abonados. El acuerdo judicial incluye una multa de mil
256 millones de dólares, la mayor multa en la historia estadunidense dijo la petrolera.
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

La compañía también destinará 525 millones de dólares para resolver las reclamaciones
de seguros con los reguladores estadunidenses, tras la explosión ocurrida en abril de
2010 en su plataforma Deepwater Horizon, ubicada en el Golfo de México, y la
posterior fuga de petróleo desde su pozo Macondo.

BP se declaró culpable de 11 cargos de negligencia relacionados con la muerte de 11


trabajadores, otros dos relacionados con los daños al medio ambiente y uno más por
obstrucción al Congreso. Las sanciones económicas en contra de BP son muy superiores
a la multa, que tenía la marca de las más en la historia de Estados Unidos.

El anterior récord pertenecía a la compañía farmacéutica Pfizer, que pagó una sanción
de mil 300 millones de dólares en 2009 por un fraude de mercadotecnia. El desastre ha
pesado sobre BP, que pasó de ser la segunda compañía petrolera occidental según valor
a un distante cuarto lugar. BP –que cambió a su presidente ejecutivo tras el derrame,
luego de que su valor de mercado se desplomó– aún enfrenta demandas por daños
económicos y ambientales de cuatro estados del Golfo de México y actores privados.

El incidente en el pozo Macondo provocó el derrame de 4.9 millones de barriles de


petróleo en el Golfo de México durante 87 días, contaminó la costa estadunidense desde
Texas hasta Florida, con lo que superó el desastre causado por la petrolera Exxon en
Alaska en 1989.

Por separado, un gran jurado acusó a dos empleados de BP de 23 cargos penales


relacionados con el derrame de crudo de Deepwater Horizon, dijo el jueves el secretario

de Justicia, Eric Holder. Los dos supervisores de BP de mayor rango a bordo de la


plataforma enfrentarán diversas acusaciones, que incluyen el cargo de homicidio, dijo
Holder. El secretario de Justicia agregó que las demandas civiles aún podrían resolverse
fuera de la corte, pero dijo que el gobierno se está preparando para un juicio el próximo
año.

Un ex ejecutivo de alto rango de BP también fue acusado de entregar información


errónea al Congreso sobre el derrame. BP dijo que los pagos se dividirían en cuotas
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

durante seis años en total, y agregó que espera poder manejarlos dentro del actual marco
financiero de BP.

La compañía ha vendido 35 mil millones de dólares en activos para financiar los costos
del derrame. BP ya ha pagado 23 mil millones de dólares en costos de limpieza y
demandas, y tiene otros 12 mil millones de dólares destinados a pagos en su fideicomiso
del derrame. BP ha estado negociando durante meses con el gobierno de Estados Unidos
y los estados de la costa del Golfo de México para resolver potenciales demandas por
miles de millones de dólares por responsabilidad civil y penal. Un trato podría resolver
una parte importante de la responsabilidad a la que se enfrenta la petrolera, pero no es el
acuerdo global que resolvería toda la responsabilidad civil y penal pendiente con el
gobierno de Estados Unidos y los estados del Golfo de México.

El director de finanzas, Brian Gilvary, dijo que las provisiones de la compañía deberían
ser suficientes para cubrir sus responsabilidades, siempre y cuando se evite un veredicto
de negligencia flagrante, y que la firma tiene el respaldo de sus accionistas para ir a
tribunales si fuese necesario.

La empresa Halliburton dijo que sigue confiada en que todo el trabajo que realizó con
respecto al pozo Macondo se completó de acuerdo con las especificaciones de BP para
su plan e instrucciones de construcción de pozos. Halliburton ha cooperado con la
investigación del Departamento de Justicia.[ CITATION Des12 \l 18442 ]
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Empresa 4 “Volkswagen”

Negligencia

Eres miembro de la directiva de una gran sociedad anónima. Tú y tus compañeros de la


junta, con la esperanza de retirarse antes de tiempo por vacaciones decembrinas
colectivas, se apresuran a terminar el proceso de investigación relacionado con un gran
negocio. Como miembro de la directiva, tienes el deber de trabajar con el máximo
cuidado respecto a las decisiones que afectan a la sociedad y sus accionistas. No
investigar adecuadamente un asunto que afecte esos intereses podría ser visto como una
negligencia grave que supone el incumplimiento de tu deber ético y jurídico.

Historia

El expresidente ejecutivo de la VW, Martin Winter Korn, autorizó el encubrimiento,


alegan los fiscales estadounidenses. Fue un fraude "terrible" que llegó hasta los niveles
más altos de la compañía. Este es el sorprendente alegato que han hecho los fiscales de
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Estados Unidos que están investigando el escándalo del engaño en los resultados de las
emisiones contaminantes de vehículos del grupo Volkswagen (VW).

La imputación, que fue dada a conocer el jueves, sostiene que el expresidente ejecutivo
de la VW, Martin Winter Korn, no sólo estaba totalmente informado sobre lo que
estaban haciendo sus ingenieros, sino que también autorizó continuar encubriéndolo.
Estas alegaciones aún deben ser demostradas ante un juez. Pero, de ser ciertas,
representan un insólito delito ejecutivo en uno de los gigantes de la industria alemana.
Es poco probable que Winter Korn se enfrente a un juicio en Estados Unidos. Pero
continúa bajo investigación en Alemania por sospechas de haber engañado a los
inversores.

Crisis

 Escándalo de amplio alcance

El escándalo de la marca de carros Aleman Volkswagen estalló en septiembre de 2015,


cuando la compañía admitió que casi 600.000 coches vendidos en Estados Unidos
tenían instalado un software diseñado para cambiar los resultados de las pruebas de
emisiones contaminantes de motores diésel. VW admitió que había creado "dispositivos
para engañar" en las pruebas de emisiones contaminantes de vehículos Diesel.

Poco después el entonces jefe de las operaciones de la compañía en Estados Unidos,


Michael Horn, le dijo a un comité del Congreso que el engaño había sido obra de "un
par de ingenieros de software". Ahora se sabe que eso está lejos de ser cierto. La
Volkswagen ya lo admitió en una "declaración de hechos" publicada el año pasado
como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El documento muestra cómo los ingenieros de la VW se esforzaron para crear un motor


diésel que tuviera buen rendimiento y fuera capaz de cumplir los estrictos estándares de
emisiones de Estados Unidos.

La declaración explica cómo en lugar de lograr lo anterior, éstos diseñaron un software


que cambiaba los controles de emisiones cuando los vehículos estaban siendo sometidos
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

a pruebas reduciendo su rendimiento, y el software se apagaba durante condiciones


normales de manejo.

VW inicialmente argumentó que el engaño fue el trabajo de "un par de ingenieros de


software". También describe cómo los gerentes repetidamente sancionaron el uso de
este sistema a pesar de las objeciones de algunos empleados y alentaron a los ingenieros
a que escondieran lo que estaban haciendo.

 La imputación de Winter Korn

La imputación contra Winter Korn va mucho más allá. Sugiere que el presidente
ejecutivo conocía bien lo que los ingenieros estaban haciendo y autorizó que se
continuara con el encubrimiento. Argumenta que, a principios de 2014, los ingenieros
escucharon hablar de un estudio comisionado por el Consejo Internacional para el
Transporte Limpio (CITL) que mostraba que los diéseles de VW estaban produciendo
emisiones mucho más altas en las calles que en las pruebas oficiales en el laboratorio.

Asegura, asimismo, que se informó a los altos gerentes y se les advirtió que el estudio
podría resultar en el descubrimiento del engaño de la automovilística. Se le envió un
memorándum a Winter Korn explicándole que la compañía no sería capaz de explicar a
las autoridades los resultados de las pruebas. VW conoció en 2014 un estudio que
mostraba que las emisiones de su diésel estaban produciendo emisiones más altas en las
calles que en los laboratorios de prueba, argumentan los fiscales de EE. UU.

Volkswagen admitió hace un tiempo que se le envió un memorándum a Winter Korn


sobre el estudio del CITL, pero argumenta que el documento formaba parte de su
"exhaustivo correo de fin de semana" y no puede decir si en realidad tomó o no nota de
ello. La imputación continúa argumentando que un grupo de ingenieros de alto nivel
establecieron un grupo de trabajo para tratar con las preguntas oficiales. Indica que éstos
"persiguieron la estrategia de encubrir el dispositivo de engaño en respuesta a las
preguntas de los reguladores estadounidenses y al mismo tiempo parecían estar
cooperando".

El alegato más perjudicial contra Winter Korn, sin embargo, es que a fines de julio de
2015 se le entregó un informe detallado sobre la situación en Estados Unidos, más de un
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

mes antes de que la compañía admitiera haber actuado incorrectamente. Esto, indica el
documento, incluyó una presentación de PowerPoint que le daba un "panorama claro de
cómo VW estaba engañando a los reguladores de Estados Unidos... y las consecuencias
potenciales de que se les descubriera".

Los fiscales estadounidenses alegan que VW estableció un grupo de trabajo para


esconder la existencia de los "dispositivos de engaño". Argumenta que Winter Korn
acordó un plan de acción que involucraba continuar encubriendo la existencia de los
dispositivos de engaño.

Al final, el escándalo se conoció porque un solo empleado informó a los reguladores de


lo que estaba ocurriendo. La hoja de acusaciones dice que esto fue "en contravención de
las instrucciones de Winter Korn y a pesar de un texto específico para la reunión"
aprobado por otros altos gerentes. En una declaración, la compañía indicó:
"Volkswagen continúa cooperando con las investigaciones del Departamento de Justicia
sobre la conducta de individuos. No sería apropiado comentar sobre casos individuales".

 Investigaciones alemanas

Es poco probable que Winter Korn tenga que someterse algún día a juicio en Estados
Unidos. Es un ciudadano alemán, y Alemania sólo extradita a sus ciudadanos a otros
países europeos o cortes internacionales. Lo mismo se aplica a las otras cinco personas
acusadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Así que a pesar de que el fiscal general de EE. UU., Jeff Sessions, prometió "procesar
este caso con todo el alcance de la ley", la nueva imputación puede ser vista en gran
parte como una medida simbólica. Estados Unidos, sin embargo, ya ha tenido éxito
procesando a dos personas en conexión con el escándalo. El exingeniero James Liang y
el funcionario a cargo del control, Oliver Schmidt, están cumpliendo sentencias en
prisión. Las autoridades de EE. UU. ya lograron condenar a dos personas con relación al
escándalo de VW.

Otro antiguo gerente, Giovanni Pamio, se enfrenta a una posible extradición desde
Alemania a Estados Unidos. Es ciudadano italiano, así que, a diferencia de sus colegas,
sí puede ser extraditado para que lo procesen. Winter Korn, mientras tanto, podría
enfrentar un juicio en la propia Alemania.
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Está bajo investigación de las autoridades en Brunswick, cerca de la sede de la VW en


Wolfsburg, por sospecha de fraude y manipulación de mercado. Se cree que esas
investigaciones están centradas en lo que él sabía sobre el escándalo y si ocultó
información a los inversores. Los fiscales afirman que sus investigaciones no se verán
afectadas por la imputación en Estados Unidos. Mientras tanto, las acciones de un
número de ejecutivos actuales y anteriores también están bajo escrutinio. Se dice que
Winter Korn, quien asumió su cargo como presidente ejecutivo en 2007, no tuvo
conocimiento del asunto sino hasta antes de que este se hiciera público.

Es poco probable que Winter Korn enfrente un juicio en Estados Unidos, pero podría
ser juzgado en Alemania. La propia Volkswagen continúa insistiendo en que, aunque
ocho millones de autos vendidos en Europa también contenían los dispositivos de
engaño, éstos no se necesitaron para pasar las pruebas menos exigentes de la Unión
Europea y, por lo tanto, no cometieron un delito en la región.

El escándalo ha costado a la compañía cerca de US$29.000 millones, pero los daños a


su reputación al parecer no duraron mucho. El año pasado vendió 10,7 millones de
coches alrededor del mundo. Un récord de ventas.[ CITATION The18 \l 18442 ]

Empresa 5 “Olympus”
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Ética en contabilidad

La contabilidad es un importante campo de disquisición ética en los negocios, y ningún


tipo de regulación de la industria o el gobierno parece capaz de evitar que empresarios
deshonestos obtengan información financiera de manera no ética. Ciertas prácticas
contables poco éticas son ilegales, como tergiversar en menos los ingresos o falsear
gastos en los estados financieros. Hay una serie de prácticas contables legales que se
consideran poco éticas, también, como suavizar la buena figura de una hoja de balance o
injustificadamente cambiar gastos a períodos inapropiados para influir en los resultados
financieros actuales.

Historia

Japón es un símbolo de eficiencia y sus grandes corporaciones, como Sony o Toyota,


suponen un ejemplo de laboriosidad profesional. Pero esta imagen amenaza con
derrumbarse por el monumental escándalo en que se ha visto sumida la famosa
multinacional Olympus. Fundada en 1919 como una empresa especializada en
microscopios y termómetros, se trata de una de las firmas punteras en la fabricación de
lentes para equipamiento médico y de laboratorio que ha dado salto al negocio de las
cámaras fotográficas digitales.

Echando por tierra el mito «Made in Japan», su junta directiva venía ocultando desde
hace cinco años que la compañía había perdido 117.700 millones de yenes (1.130
millones de euros). Aportado por los accionistas y los grandes bancos de inversión
nipones, el dinero había desaparecido en ruinosas inversiones en los años 90. Para
enmascarar las cuentas, Olympus lo había achacado a carísimos informes encargados a
consultoras externas e infladas adquisiciones de tres firmas japonesas y un fabricante
británico de equipamiento médico.

Con gran sorpresa, así lo descubrió el año pasado el entonces presidente de la compañía,
el británico Michael Woodford. Tras estudiar los libros de contabilidad y comprobar
que los balances habían sido falsificados, alertó a los máximos responsables de
Olympus. Pero estos, que nunca habían visto con buenos ojos su llegada al cargo por
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

el sencillo hecho no de no ser japonés, negaron cualquier irregularidad y lo despidieron


en octubre en lugar de investigar el caso.

Desde entonces, Woodford ha tirado de la manta para airear una manipulación contable
que la compañía se vio obligada a reconocer en noviembre. Según la Fiscalía de Tokio,
Olympus infló en 2006 sus activos netos consolidados de 233.737 a 344.871 millones
de yenes (de 2.252 a 3.324 millones de euros). En 2007, volvió a maquillar las cuentas
para declarar 367.876 millones de yenes (3.545 millones de euros) cuando su valor real
era de 254.246 millones de yenes (2.449 millones de euros).

Detenidos por falsear las cuentas

Por todas estas graves irregularidades, el jueves fueron detenidos el expresidente de


Olympus y presunto cerebro de la trama, Tsuyoshi Kikukawa; su antiguo
vicepresidente, Hisashi Mori; el exauditor Hideo Yamada y uno de los anteriores
ejecutivos financieros, Akio Nakagawa. Junto a ellos, La Policía Metropolitana de
Tokio arrestó a tres responsables de un fondo de inversión por su implicación en el
fraude. Acusados de falsear las cuentas de la empresa, se enfrentan a diez años de
prisión y multas de 10 millones de yenes (96.172 euros).

Según la agencia de noticias Kyodo, Kikukawa, Yamada y Mori han reconocido a los
agentes encargados del caso que ocultaron tan multimillonarias pérdidas en connivencia
con los contables. Por ese motivo, Olympus ha demandado a su anterior presidente y a
otros 18 ejecutivos implicados en la estafa, incluyendo a su actual responsable, Shuichi
Takayama.

 Las acciones de Olympus se han hundido un 48%

«Nos tomamos la situación muy seriamente y continuaremos cooperando con las


autoridades para esclarecer los hechos», declaró a Dow Jones un portavoz de la
compañía, cuya imagen se ha visto gravemente dañada. Desde que estalló el escándalo
tras el despido de Woodford, las acciones de Olympus se han hundido un 48%.

Tal y como informa la multinacional en su página web, la Bolsa de Tokio retiró el 21 de


enero la designación de «valor bajo supervisión» por el de «valor en estado de alerta».
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

De hecho, Olympus estuvo a punto de ser expulsada del parqué porque tenía de plazo
hasta mediados de diciembre para presentar sus balances de cuentas corregidos de los
últimos cinco años fiscales.

Tras protagonizar un escándalo que ha manchado la imagen de las corporaciones


niponas, Olympus ha convocado para el 20 abril una junta general de accionistas de
emergencia para nombrar un nuevo equipo gestor.[ CITATION DÍE12 \l 18442 ]

Recomendaciones:

 Implementar códigos éticos en las distintas empresas mundiales, ya que la ética


nos identifica como tal. Los directivos que toma las decisiones tienen que estar
preparados y tener principios éticos, valores y morales.

 No poner le precio a nuestra reputación o prestigio y honor nada valdrá tanto


como el hecho de ser una persona íntegra.

 No discriminar a nadie mantener siempre la humildad a la hora de hablar con


alguien o de expresarnos frente a cualquier personas o circunstancia, respetar el
resto de las opiniones. La ética empresarial debe ser un compromiso para todos
los miembros de la empresa ya que unidos todos se logra el éxito.

Conclusiones
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

La ética empresarial es fundamental para las empresas, ya que es indispensable para la


toma de decisiones y así llevar a la organización al éxito.

Al analizar las diferentes empresas se puede visualizar como falla en su ética, porque al
tomar su decisión no la hace de manera correcta y todas terminan fracasando, porque
piense en generar ganancia sin ocuparse de los valores éticos, sus principios y pierde el
objetivo de cumplir sus deberes los ciega su propio criterio y eso hace que tomas
decisiones erróneas para la empresa.

Las diferentes empresas realizaron actividades que falla la ética como futuros
empresarios tenemos que analizar para la toma de decisiones manejar el código ético
para que la empresa que está bajo su responsabilidad logre llegar al éxito, pero siempre
siguiendo la ética empresarial.
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Anexos
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final
Etica Empresarial
Informe de Proyecto Final

Bibliografía

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. (16 de Noviembre de 2012). British Petroleum, culpable por
el derrame en el Golfo de México. La Jornada. Obtenido de
https://www.jornada.com.mx/2012/11/16/economia/027n1eco
DÍEZ, P. M. (21 de Febrero de 2012). Olympus, un escándalo «Made in Japan». ABC
Economia. Obtenido de https://www.abc.es/economia/abci-olympus-escandalo-japon-
201202200000_noticia.html
Leggett, T. (05 de Mayo de 2018). BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-
44014908
Pareja, D. (01 de Agosto de 2018). Riesgo Cero. Obtenido de
https://www.riesgoscero.com/blog/conozca-el-caso-worldcom-y-evite-fraude-contable-
en-su-empresa
Tentulogo © Copyright. (17 de Diciembre de 2005). Tentulogo. Obtenido de
https://tentulogo.com/foxconn-la-oscura-sombra-detras-del-iphone/

También podría gustarte