Está en la página 1de 5

FACULTAD: DERECHO

UNIDAD CURRICULAR: DERECHO


CODIGO: 11018153 SEMESTRE: OCTAVO
INTERNACIONAL PRIVADO. PRELACION: 11017115
HORAS/SEM: 03 TEORICAS-/PRACTICAS: 03 LABORATORIO: U/C: 03

DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 17 semanas VIGENCIA: A partir del año 2016


JUSTIFICACION
El Derecho Internacional Privado, es el conjunto de reglas encaminadas a resolver conflictos entre el Derecho Privado de las
distintas Naciones.
Andrés Bello expuso: “El Derecho Internacional, es la colección de las leyes o reglas generales de conducta que los Estados deben
observar entre sí, para su seguridad y bienestar común”. Así, el Derecho Internacional Privado trata de los asuntos puntuales,
particulares y especiales, en los cuales parece haber conflicto o colisión entre las leyes de diferentes Estados, cuando estas
conciernen a la persona o cosas de un individuo que se halla en relación con ambas.
El calificativo Privado en Venezuela admite una competencia amplia, como son el estudio de los elementos de extranjería, de
Derecho Civil, Comercial, Administrativo o procesal Civil, por lo tanto, el Derecho Internacional Privado, tiene como otro objeto
resolver problemas planteados en importantes sectores del Derecho Público.
COMPETENCIA GENÉRAL
Aplica la norma del Derecho Internacional o las disposiciones legales del Derecho Interno, para solucionar o resolver casos o
puntos controvertidos.
CONTENIDO COMPETENCIAS ESPECIFICAS
UNIDADES Y/O TEMAS
UNIDAD I.-
TEMA 1. El Derecho Internacional Privado. Concepto.
Objeto. Fines. Características. Denominaciones. Aplica la normativa legal en aquellos casos por conflicto de carácte
Presupuestos para la existencia del Derecho Internacional personal, real y formal, para lograr la armonía internacional a travé
de soluciones jurídicas.
Privado. Naturaleza del Derecho Internacional Privado en
relación con otras ramas jurídicas. Eficacia extraterritorial
de las leyes y sentencias extranjeras. Fuentes del Derecho
Internacional Privado. Tratados. Costumbre.
Jurisprudencia de la Doctrina. La Doctrina. Las
legislaciones nacionales. Convenciones Internacionales.
Concepción venezolana del Derecho Internacional
Privado.

TEMA 2. La Teoría de la Norma de Conflicto y el Régimen


Jurídico de los Bienes: Factores de Conexión y
Clasificación de las normas del Derecho Internacional
Privado. Principios Generales del Derecho Internacional
Privado aplicables: La Lex Rei Sitae y el domicilio del
propietario. Especial referencia a los derechos sobre
bienes corporales e incorporales y el patrimonio. Bienes
muebles sometidos a régimen especial. Soluciones
propuestas en el sistema Venezolano.
TEMA 3. Problemas Propios de la Estructura de la Norma
de Derecho Internacional Privado. Las Calificaciones.

1
Introducción. Casos Jurisprudenciales. Teoría de las
Colisiones. Criterios de Solución. Derecho Venezolano.
Reenvió. Ámbito Jurisprudencial. Clasificación y Críticas.
Orden Público Internacional. Evolución Histórico-
Doctrinal. Legislación Nacional. La excepción del Fraude a
la Ley. Concepto. Requisitos. Sanciones y sus alcances.
Inseguridad jurídica causada por la Doctrina del Fraude a
la Ley. Soluciones Contemporáneas. Proyecto venezolano.

UNIDAD II.-
TEMA 4. La Nacionalidad en Derecho Internacional
Privado. Nacionalidad. Principios. Ley Personal. Principio
de Domicilio. Reglas de la Revocatoria y la Recuperación.
Aplica el estatuto personal como regulador de las relacione
Derecho venezolano. Nacionalidad Originaria.
concernientes a la existencia del hombre, para manejar situacione
Nacionalidad Adquirida. Conflicto de Leyes, según la Ley vinculadas a la nacionalidad y domicilio
de Derecho Internacional Privado (vigente) y Código
Bustamante.

TEMA 5. Derecho Civil. Comienzo y extinción de la


personalidad de las personas físicas. El Estatuto Personal
y la importancia de la Ley Personal en el nacimiento, la
muerte y la presunción de la muerte. Conflictos móviles.
Aplica el estatuto personal como regulador de las relacione
concernientes a la existencia del hombre, para manejar situacione
TEMA 6. La Filiación y sus Clases. La adopción y sus
vinculadas a la nacionalidad y domicilio
distintas concepciones en el Derecho Comparado. La
adopción internacional. Soluciones previstas en el sistema
venezolano. La problemática en el campo de las
relaciones jurídicas internacionales de carácter privado en
materia de: Patria Potestad.

UNIDAD III-
TEMA 7: El Matrimonio. Distintas opciones de
celebración a la luz del Derecho Comparado. Los
esponsales. Los requisitos materiales. Prueba de la
Aplica la Ley de Derecho Internacional Privado relacionados a lo
capacidad matrimonial. Efectos personales y
conflictos móviles por el cambio de la ley personal, para manejar
patrimoniales. Soluciones acogidas por el sistema solucionar las posibles disyuntivas que se puedan generar en cuanto a
venezolano de Derecho Internacional Privado. matrimonio, anulación, divorcio y sucesión.

TEMA 8: El Divorcio. La separación de cuerpos y la


nulidad del matrimonio. Problemática y soluciones
doctrinales propuestas en el campo del Derecho
Internacional Privado. Conflictos móviles. Sistema del
domicilio y la nacionalidad. Efectos personales y
patrimoniales del divorcio y de la separación de cuerpos.
Derecho Comparado. Soluciones acogidas por el sistema
venezolano.

2
TEMA 9 La Unidad Sucesoral en el Campo del Derecho
Internacional Privado. La Lex Rei Sitae. Sucesiones
testamentarias y ab intestato. Capacidad Sucesoral y
cambios de nacionalidad del testador. La legítima y el
Derecho Comparado. Soluciones propuestas por el
sistema venezolano de Derecho Internacional Privado.

UNIDAD IV.- SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


INTERNACIONALES:
TEMA 10. Las Obligaciones Convencionales y Extra
Contractuales. La autonomía de la voluntad como
principio del Derecho Internacional Privado. El Orden
Aplica los fundamentos conceptuales y axiológicos de la autonomí
Público absoluto. Leyes del lugar de celebración del
de las partes, la ley local obligatoria y el orden público, co
Contrato. La Lex Locci Executionis. Leyes del domicilio del fundamento en el convenio entre las partes, el arbitraje
deudor y del acreedor. El contrato de trabajo. Soluciones reconocimiento y ejecución de Sentencias y Laudos Extranjeros, par
del sistema venezolano del Derecho Internacional abordar disyuntivas al respecto.
Privado.

TEMA 11. Derecho Procesal Civil Internacional.


Aplicaciones de la Ley Extranjera. La prueba y el
Tratamiento Procesal de la Ley extranjera. La
competencia Internacional de los Tribunales. Inmunidad
de Jurisdicción. Los convenios de las partes. El Arbitraje. El
tratamiento del extranjero en el proceso. El Régimen de la
Prueba en los conflictos procesales de Derecho
Internacional Privado.

TEMA 12. Reconocimiento y Ejecución de Sentencias y


Laudos Extranjeros. El exequátur. Requisito de fondo y de
forma. La homologación en el sistema venezolano de
Derecho Internacional Privado

ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACION


- Exposición del profesor - Prueba escrita
- Exposición de los participantes - Trabajos en pequeños grupos
- Talleres - Presentaciones orales
- Trabajos de investigación - Revisión de investigaciones asignadas
- Visitas virtuales a organismos internacionales
- Análisis de casos, jurisprudencias, opiniones
consultivas
BIBLIOGRAFIA

Referencias Bibliográficas
- Aguiar Asdrúbal. Código de Derecho Internacional. UCAB. Caracas 2006
- Bonnemaison José. Curso de Derecho Internacional Privado. Caracas 2009
- Carrillo S, J. A. El Derecho Internacional en un mundo de cambio. Editorial Tecnos. Madrid 1985
- Castro B, Jorge. Constituyente e integración. La consolidación de los beneficios de la integración en la nueva constitución
3
venezolana. Gráficas Torino. Caracas 1999
- Gamboa Fernando. Manual de Derecho Internacional Público. Santo Domingo 1986
- Guerra Iñiguez. Derecho Internacional Público. Caracas
- Leu Hans Joachim/Toro Fermín. Derecho Internacional Público. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Facultad de Derecho
UCV. Caracas 1972
- Linares Antonio. Derecho Internacional del espacio ultraterrestre. Ediciones de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales
Caracas 1987
- Maekelt de, Tatiana. Teoría General del Derecho Internacional Privado. Caracas 2010
- Ortiz Loretta. Derecho Internacional Público. Colección Textos Jurídicos Universitarios. México 1989
- Parra Gonzalo. Curso General de Derecho Internacional Privado. UCV. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Caracas 1998
- Rousseau Charles. Derecho Internacional Público. Barcelona, España
- Sainz B, Juan. El Derecho Internacional Público y la Constitución de 1999. Serie de trabajos de ascenso. Nº 6. UCV. 2002

Referencias Legales
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (con el texto oficial de la Constitución Gaceta Oficial Nº 545
Extraordinaria del 24 – 3 – 2000)
- Ley general de marinas y actividades conexas
- Ley de espacios acuáticos
- Ley de zonas costeras
- Ley de aguas
- Ley de aeronáutica civil venezolana
- Ley de derecho internacional privado
- Carta de las Naciones Unidas
- Carta de la Organización de Estados Americanos
- Carta Democrática Interamericana
- Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, 1969
- Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizacione
Internacionales, 1986
- Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, 1961
- Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, 1963
- Convención de la ONU sobre Derecho del Mar, 1982
- Convención de Chicago, 1944
- Convención de La Haya para la Resolución Pacífica de Controversias Internacionales (Octubre 18 de 1907)
- Convención de Montevideo sobre Derechos y Deberes de los Estados
- Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado (Montevideo 1979)

4
- Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (San Francisco, Junio 26 de 1945)
- Acta General para el Arreglo Pacífico de las Diferencias Internacionales (New York, Abril 28 de 1945)
- Declaración de Manila sobre el Arreglo Pacífico de Controversias Internacionales (Resolución 37/10 de la Asamblea General de l
ONU, 1982)
- Normas Modelo de las Naciones Unidas para la Conciliación de Controversias Internacionales (Resolución 50/50 de 29 de Enero
de 1996)
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (Roma, Julio 17 de 1998)
- Principios de Derecho Internacional reconocidos por el Estatuto y por las Sentencias del Tribunal de Nüremberg
- Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos (Resolución 56/83 de la Asamblea general de la ONU
Diciembre 12 de 2001)
- Resoluciones de la ONU y de la OEA referentes a: Desplazamiento; Migración; Refugio; Asilo

También podría gustarte