Está en la página 1de 22

Cactus

nopal con flores

Lindo cactus nopal tejido en varias piezas lo que les permite armarlo
dándole muchas formas!
Lo tejimos sobre la base del macetero que ya teníamos en la página.
Buscar
 

Les dejamos, también, las instrucciones y el diagrama de las florecitas


que decorar el cactus nopal.
Pueden tejerlas de muchos colores!  Este cactus nopal está tejidos a
crochet en la técnica del amigurumi.  Haciendo clic aquí pueden ver
los tutoriales de la técnica básica del tejido amigurumi.
¡Gracias por compartir este tutorial del cactus nopal!:
Conectar con Facebook
Guardar

 
Video tutorial del cactus nopal:
Ver el video en el canal de Youtube de Tejiendo Perú:
http://youtu.be/zM1E91IrAuM
 
Materiales necesarios:
 
* macetero tejido
* crochet de 3 mm. (para el cactus)
* crochet de 2.5 mm. (para las flores)
* lana verde para agujas de 4.5 mm.
* lana bebé para las flores
* tijeras
* aguja lanera
* napa siliconada o algodón sintético para rellenar

Instrucciones:
Antes de tejer el cactus tejan el macetero: encuentra las instrucciones
haciendo clic aquí!
Tejiendo el cactus:
Este cactus se teje en 5 partes (o más si así lo desean!), además de
las flores:

Pieza 1 (la más grande):


Esta pieza se teje con el crochet de 3 mm. y la lana verde gruesa.
hilera 1: en un aro deslizado tejer 6 medio puntos
(6 medio puntos)
hilera 2: hacer 6 aumentos (tejer 2 medio puntos en cada cadena de
la hilera anterior)
(12 medio puntos)
hilera 3: *hacer un aumento, tejer 1 medio punto, hacer 1 aumento,
tejer 3 medios puntos, hacer 1 aumento, tejer 1 punto, hacer 1
aumento, tejer 3 medio puntos*
repetir de * a *
(16 medio puntos)
hilera 4: tejer 16 medio puntos
(16 medio puntos)
hilera 5: *tejer 1 medio punto, hacer 1 aumento, tejer 1 medio punto,
hacer 1 aumento, tejer 5 medios puntos, hacer 1 aumento, tejer 1
punto, hacer 1 aumento, tejer 4 medio puntos*
repetir de * a *
(20 medio puntos)
hilera 6: tejer 20 medio puntos
(20 medio puntos)
hilera 7: *tejer 2 medio puntos, hacer 1 aumento, tejer 1 medio punto,
hacer 1 aumento, tejer 7 medios puntos, hacer 1 aumento, tejer 1
punto, hacer 1 aumento, tejer 5 medio puntos*
repetir de * a *
(24 medio puntos)
hileras 8 a 10: tejer 24 medio puntos
(24 medio puntos)
hilera 11: *tejer 2 medio puntos, hacer 1 disminución, tejer 1 medio
punto, hacer 1 disminución, tejer 7 medios puntos, hacer 1
disminución, tejer 1 punto, hacer 1 disminución, tejer 5 medio puntos*
repetir de * a *
(20 medio puntos)
hileras 12 a 14: tejer 20 medio puntos
(20 medio puntos)
hilera 15: *tejer 1 medio punto, hacer 1 disminución, tejer 1 medio
punto, hacer 1 disminución, tejer 5 medios puntos, hacer 1
disminución, tejer 1 punto, hacer 1 disminución, tejer 4 medio puntos*
repetir de * a *
(16 medio puntos)
hilera 16: tejer 16 medio puntos
(16 medio puntos) 
Asegurar la hebra y cortarla dejando unos 30 cm. para coser luego
Pieza 2:
Esta pieza se teje con el crochet de 3 mm. y la lana verde gruesa. 
hilera 1: en un aro deslizado tejer 6 medio puntos
(6 medio puntos)
hilera 2: hacer 6 aumentos (tejer 2 medio puntos en cada cadena de
la hilera anterior)
(12 medio puntos)
hilera 3: *hacer 1 aumento, tejer 1 medio punto, hacer 1 aumento,
tejer 3 medios puntos, hacer 1 aumento, tejer 1 punto, hacer 1
aumento, tejer 3 medio puntos*
repetir de * a *
(16 medio puntos)
hilera 4: tejer 16 medio puntos
(16 medio puntos)
hilera 5: *tejer 1 medio punto, hacer 1 aumento, tejer 1 medio punto,
hacer 1 aumento, tejer 5 medios puntos, hacer 1 aumento, tejer 1
punto, hacer 1 aumento, tejer 4 medio puntos*
repetir de * a *
(20 medio puntos)
hilera 6, 7 y 8: tejer 20 medio puntos
(20 medio puntos)
hilera 9: *tejer 1 medio punto, hacer 1 disminución, tejer 1 medio
punto, hacer 1 disminución, tejer 5 medios puntos, hacer 1
disminución, tejer 1 punto, hacer 1 disminución, tejer 4 medio puntos*
repetir de * a *
(16 medio puntos)
hilera 10: tejer 16 medio puntos
(16 medio puntos)
hilera 11: *hacer 1 disminución, tejer 1 medio punto, hacer 1
disminución, tejer 3 medios puntos, hacer 1 disminución, tejer 1 punto,
hacer 1 disminución, tejer 3 medio puntos*
repetir de * a *
(12 medio puntos)
Asegurar la hebra y cortarla dejando unos 30 cm. para coser luego.
Pieza 3 (las más pequeñas, tejer 2 iguales):
Esta pieza se teje con el crochet de 3 mm. y la lana verde gruesa. 
hilera 1: en un aro deslizado tejer 4 medio puntos
(4 medio puntos)
hilera 2: hacer 4 aumentos (tejer 2 medio puntos en cada cadena de
la hilera anterior)
(8 medio puntos)
hilera 3: *hacer 1 aumento, tejer 3 medios punto, hacer 1 aumento,
tejer 3 medios puntos*
repetir de * a *
(10 medio puntos)
hilera 4: tejer 10 medio puntos
(10 medio puntos)
hilera 5: *hacer 1 aumento, tejer 4 medios punto, hacer 1 aumento,
tejer 4 medios puntos*
repetir de * a *
(12 medio puntos)
hilera 6: tejer 12 medio puntos
(12 medio puntos)
hilera 7: *hacer 1 disminución, tejer 4 medios punto, hacer 1
disminución, tejer 4 medios puntos*
repetir de * a *
(10 medio puntos)
hilera 8: *hacer 1 disminución, tejer 3 medios punto, hacer 1
disminución, tejer 3 medios puntos*
repetir de * a *
(8 medio puntos)
Asegurar la hebra y cortarla dejando unos 30 cm. para coser luego.
Pieza 4:
Esta pieza se teje con el crochet de 3 mm. y la lana verde gruesa. 
hilera 1: en un aro deslizado tejer 4 medio puntos
(4 medio puntos)
hilera 2: hacer 4 aumentos (tejer 2 medio puntos en cada cadena de
la hilera anterior)
(8 medio puntos)
hilera 3: *hacer 1 aumento, tejer 3 medios punto, hacer 1 aumento,
tejer 3 medios puntos*
repetir de * a *
(10 medio puntos)
hilera 4: tejer 10 medio puntos
(10 medio puntos)
hilera 5: *hacer 1 aumento, tejer 4 medios punto, hacer 1 aumento,
tejer 4 medios puntos*
repetir de * a *
(12 medio puntos)
hileras 6 a 9: tejer 12 medio puntos
(12 medio puntos)
hilera 10: *hacer 1 disminución, tejer 4 medios punto, hacer 1
disminución, tejer 4 medios puntos*
repetir de * a *
(10 medio puntos)
hilera 11: *hacer 1 disminución, tejer 3 medios punto, hacer 1
disminución, tejer 3 medios puntos*
repetir de * a *
(8 medio puntos)
Asegurar la hebra y cortarla dejando unos 30 cm. para coser luego.

Flores:
Las flores se tejen con el crochet de 2.5 mm. y la lana bebe.

Este es el diagrama de la flor:


Armando el cactus:

Cactus redondo con espinas


amarillas

Cactus gordito con altos y bajos relieves, espinas amarillas y unas


espinitas marrones en la parte superior!
Pusimos como base el macetero con tierra tejido a crochet que ya
teníamos en la página.
Buscar
 

Les dejamos las instrucciones para tejer tanto el cactus grande como
el pequeño que mostramos en la foto de abajo!  Aquí pueden ver
imágenes de estos cactus reales!   Los cactus están tejidos a crochet
en la técnica del amigurumi.  Haciendo clic aquí pueden ver los
tutoriales de la técnica básica del tejido amigurumi.

¡Gracias por compartir este tutorial de los cactus redondos!:


Conectar con Facebook
Guardar

 
Este es el video tutorial del cactus redondo:
Ver el video en el canal de Youtube de Tejiendo Perú:
http://youtu.be/yvCHXeBs5fI
 
Materiales necesarios:
 
* macetero tejido
* crochet de 3 mm.
* lana verde para agujas de 4.5 mm.
* lana bebé amarilla o beige
* tijeras
* aguja lanera
* napa siliconada o algodón sintético para rellenar
 

Instrucciones del cactus grande que explicamos en el video:


Antes de tejer el cactus tejan el macetero haciendo clic aqui!
Este cactus se teje en forma transversal.
Seguir este paso a paso:

Tejiendo el cactus:

El cactus se teje con el crochet de 3 mm. con las lanas verde y


amarilla.
Montar 18 cadenas
hilera 1: en lana verde tejer 3 puntos deslizados, tejer 3 medios
puntos, tejer 6 medias varetas, tejer 3 medios puntos, tejer 3 puntos
deslizados
hilera 2: en lana verde tejer 3 puntos deslizados, tejer 3 medios
puntos, tejer 6 medias varetas, tejer 3 medios puntos, tejer 3 puntos
deslizados tomando solo la parte de atrás de la cadena de la hilera
anterior
hilera 3: en lana amarilla tejer 6 medios puntos, tejer 6 aumentos
(dos medios puntos en cada cadena), tejer 6 medios puntos tomando
solo la parte de adelante de la cadena de la hilera anterior
hilera 4: en lana verde tejer en la parte de la cadena de la hilera en
verde que quedó lbre:
tejer 3 puntos deslizados, tejer 3 medios puntos, tejer 6 medias
varetas, tejer 3 medios puntos, tejer 3 puntos deslizados
hilera 5: en lana verde tejer 3 puntos deslizados, tejer 3 medios
puntos, tejer 6 medias varetas, tejer 3 medios puntos, tejer 3 puntos
deslizados tomando solo la parte de adelante de la cadena de la
hilera anterior
hilera 6: en lana amarilla tejer 6 medios puntos, tejer 6 aumentos
(dos medios puntos en cada cadena), tejer 6 medios puntos tomando
solo la parte de atrás de la cadena de la hilera anterior
 
Este es el gráfico de las hileras 1, 2, 4 y 5:
 

 
Este es el gráfico de las hileras 3 y 6:
 
 
Repetir estas 6 hileras 8 veces. 
En el octavo motivo no tejer la 6ta hilera pues con esta se unirá (o
coserá) el costado del cactus:
 

Tejer el borde superior:

 
hilera 1: en lana amarilla  tejer 16 medios puntos tomando cada
puntos del borde de cada una de las líneas amarillas o "espinas"
(16 medio puntos)
hilera 2: en lana amarilla hacer 8 disminuciones (tejer 2 medios
puntos juntos) 
(8 medio puntos)
Cortar la hebra, ensartar una aguja lanera, pasarla por los 8 puntos
que quedaron, fruncir, asegurar y perder la hebra.
 
Tejer las espinas marrones:

Estas espinas marrones se tejen al borde de las líneas amarillas.


Enganchar la lana marrón y tejer 3 cadenas, enganchar con un punto
deslizado en el punto siguiente (repetir esto en todo el borde)

Acabados

Rellenar el cactus y coserlo a la maceta:


El cactus pequeño se teje de la misma manera pero con menos
puntos:

El cactus pequeño se teje con el crochet de 3 mm. con las lanas verde
y amarilla.
Montar 15 cadenas
hilera 1: en lana verde tejer 3 puntos deslizados, tejer 3 medios
puntos, tejer 3 medias varetas, tejer 3 medios puntos, tejer 3 puntos
deslizados
hilera 2: en lana verde tejer 3 puntos deslizados, tejer 3 medios
puntos, tejer 3 medias varetas, tejer 3 medios puntos, tejer 3 puntos
deslizados tomando solo la parte de atrás de la cadena de la hilera
anterior
hilera 3: en lana amarilla tejer 5 medios puntos, tejer 5 aumentos
(dos medios puntos en cada cadena), tejer 5 medios puntos tomando
solo la parte de adelante de la cadena de la hilera anterior
hilera 4: en lana verde tejer en la parte de la cadena de la hilera en
verde que quedó libre:
tejer 3 puntos deslizados, tejer 3 medios puntos, tejer 3 medias
varetas, tejer 3 medios puntos, tejer 3 puntos deslizados
hilera 5: en lana verde tejer 3 puntos deslizados, tejer 3 medios
puntos, tejer 3 medias varetas, tejer 3 medios puntos, tejer 3 puntos
deslizados tomando solo la parte de adelante de la cadena de la
hilera anterior
hilera 6: en lana amarilla tejer 5 medios puntos, tejer 5 aumentos
(dos medios puntos en cada cadena), tejer 5 medios puntos tomando
solo la parte de atrás de la cadena de la hilera anterior
Este es el gráfico de las hileras 1, 2, 4 y 5:

Este es el gráfico de las hileras 3 y 6:

 
Repetir estas 6 hileras 6 veces
Los pasos 2 a 9 son los mismos que con el cactus grande: 
Así les quedarán sus cactus!

Así se verá por arriba:


Cactus con flor grande

Cactus alto con una graciosa flor fruncida en la punta!


Usamos la maceta que ya teníamos en la página como base.
Buscar
 
Está tejido a crochet en la técnica del amigurumi.  Pueden tejerlo más
o menos alto a gusto! 
Haciendo clic aquí pueden ver los tutoriales de la técnica básica del
tejido amigurumi.

¡Gracias por compartir este tutorial del cactus largo con flor fruncida!:
Conectar con Facebook

Guardar

Video tutorial del cactus con flor grande:


Ver el video en el canal de Youtube de Tejiendo Perú:
http://youtu.be/ip_yaj2OvTs 
 
Materiales  y accesorios necesarios:
* macetero tejido
* crochet de 3 mm.
* lana verde para agujas de 4.5 mm.
* lana bebé rosada
* tijeras
* aguja lanera
* napa siliconada o algodón sintético para rellenar

Instrucciones:
Antes de tejer el cactus tejan el macetero haciendo clic aqui!
Este cactus se teje en dos partes:
* El cactus en sí          * la flor
Tejiendo el cactus en sí
El cactus se teje con el crochet de 3 mm. y la lana verde.
Montar 20 cadenas
hilera 1: tejer 20 medio puntos
hileras 2 a 20: tejer los 20 medio puntos tomando solo la parte de
atrás de la cadena
Tejiendo la flor
La flor se teje con el crochet de 3 mm. y lana bebé.  Seguir este
esquema:

 
Así les quedará la pieza tejida:

Luego de tejer la flor, cortar la hebra dejando unos 20 cm. de hebra.


Ensartar la aguja lanera y pasar por la base del tejido (donde
montaron la cadena) con puntada hilván.
Jalar la hebra frunciendo el tejido, dar unas puntadas y asegurar.

Acabados
Coser la flor al cactus:
Coser el cactus a la maceta:

También podría gustarte