Está en la página 1de 12

DESEMPEÑOS TEMAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

(HACIA EL SABER) (HACIA EL SABER HACER) (HACIA EL SER)


PRIMER PERIODO 10°
Leo textos literarios de diversa PROYECTO: “Plan lector” Leer es mi
índole, género, temática y origen. Cuento.
(DBA 12) Y 10 PARA TODOS
LOS P.
-Analizar crítica y creativamente - Comparo textos de diversos - Expresa identificarse con algunos
-Literatura medieval española diferentes manifestaciones literarias autores, temas, épocas, y culturas, y elementos encontrados en los
(12DB). del contexto español utilizo recursos de la teoría literaria diferentes textos y que tienen
para enriquecer su interpretación. relación con su entorno.
-Los géneros y las figuras literarias. -Reconoce algunas figuras literarias.
-Produce poesías utilizando figuras -Valora la estética literaria a través
- La expresión oral.(DBA 5, V2) -Identifico los elementos de la literarias. de las figuras literarias.
Relaciono el significado de los textos expresión oral.
que leo con los contextos sociales, - Herramientas de pensamiento: el - Establece con otro u otros, un - Manifiesta a través de la expresión
culturales y políticos en los cuales se mapa mental. - Reconozco, caracterizo y aplico el contacto que le permite transmitir oral sus diferentes estados de ánimo.
han producido. mapa mental en los procesos de información.
Respeto la diversidad de criterios y -Prueba ICFES comprensión y producción textual. - Valora los elementos del mapa
posiciones ideológicas que surgen en - Mejoro la comprensión lectora. - Comprender y explicar la mental y los asocia con su
los grupos humanos. importancia de los mapas mentales cotidianidad.
- Literatura española en el siglo XVI: - Me aproximo a la obra de los como técnica para aprender a
El renacimiento.(DBA 3, V2 ) poetas del Renacimiento e identifico aprender.
las características del renacimiento. - Expresa interés y dedicación en las
- Niveles generales de lectura, - Determinar la estructura externa actividades de lectura.
-literal, inferencia y crítico. -Reconozco los niveles generales de de un texto poético a partir de un
lectura en los textos que leo. soneto.
- La comunicación auténtica. - Asumo una actitud crítica frente a
Caracterizo y utilizo estrategias - Identifico, caracterizo y valoro - Lee textos y desarrolla ejercicios de los textos que leo.
descriptivas, explicativas y - Corrección Ortográfica diferentes grupos humanos teniendo lectura para afianzar su
analógicas en mi producción de en cuenta aspectos étnicos, comprensión e interpretación.
textos orales y escritos lingüísticos, sociales y culturales, Hace una relación crítica de los
-Literatura del barroco entre otros. - Comprendo en los textos que leo contextos sociales que enmarcan la
las dimensiones éticas, estéticas, obra con los de su entorno.
-Conoce algunas reglas ortográficas. filosóficas, entre otras, que
La reseña crítica. (DBA 6, V2) evidencian en ellos.
- Identifico, caracterizo y valoro Valora sus escritos con el buen uso
.La comunicación intergrupal. (DBA diferentes grupos humanos teniendo -maneja y aplica algunas reglas de la ortografía.
7) en cuenta aspectos étnicos, ortográficas.
lingüísticos, sociales y culturales, Propongo estrategias comunicativas
.Taller de comprensión lectora. entre otros. Utilizo el diálogo y la argumentación que mejoren los niveles de
(DBA 5) para superar enfrentamientos y convivencia entre las personas.
- Reconozco las principales posiciones antagónicas.
. La primera página del periódico características del Barroco español. - Identifica las tendencias literarias
- Deduce algunos aspectos de la que surgieron con el barroco.
.Figuras Retóricas. Conoce el concepto de uso de la H,L literatura barroca a partir de la Valora sus escritos con el buen uso
Y la ll lectura de textos literarios de la ortografía.
.Romanticismo y realismo (DBA 3)
- Entiendo el concepto de dialecto. Maneja la corrección ortográfica en - Valora la jerga ancestral y la jerga
sus escritos. juvenil.
Identifico las partes de una reseña. - Comprendo el valor del lenguaje en
los procesos de construcción del Asumo una actitud crítica frente a
Identifico diferentes grupos conocimiento. los textos que leo y elaboro.
humanos teniendo en cuenta Valoro la importancia de
aspectos étnicos, lingüísticos, Diseño un esquema de pertenecer a un grupo.
sociales y culturales. interpretación teniendo en cuenta al
tipo de texto. Leo textos de diversa índole, género,
Relaciono el significado de los textos Respeto la diversidad de criterios y temática y origen.
que leo con los contextos sociales, posiciones ideológicas que surgen en
culturales y políticos en los cuales se los grupos humanos.
han producido. Valora los periódicos que lee.
. Mejoro la comprensión lectora.
Reconoce la página de un periódico. Identifico en un texto literario el
Establezco jerarquía de lecturas en símil, la metáfora, hipérbole,
Reconoce en los textos literarios los la primera página de un período hipérbaton, antítesis, anáfora…
recursos que utiliza el autor para
embellecer y enriquecer sus escritos. Comprendo en los textos que leo las Lee e interpreta las obras y autores
dimensiones éticas, estéticas, entre del romanticismo y realismo.
Señalo las principales otras, que se evidencian en ellas.
características del romanticismo
español y lo diferencio del Deduce algunos aspectos formales
realismo. del romanticismo y del realismo.
DESEMPEÑOS TEMAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
(HACIA EL SABER) (HACIA EL SABER HACER) (HACIA EL SER)
SEGUNDO PERIODO 10°
. Comprendo el papel que
cumplen los medios de . Lenguaje verbal y no verbal(DBA 2, Difiere el lenguaje verbal del no Reconoce en una situación Valora los procesos comunicativos
comunicación masiva en el V2) verbal comunicativa sobre el lenguaje del lenguaje verbal y no verbal.
contexto social, cultural, verbal y no verbal.
económico y político de las . El seminario. Determino las funciones de los Comparte sus ideas a través del
sociedades contemporáneas. participantes en el seminario. Devela la importancia de los seminario.
. La sección deportiva. seminarios.
Reconoce el mapa conceptual como
.El mapa conceptual. una herramienta de resumen y Elabora adecuadamente la Utiliza el mapa conceptual para
exposición. estructura de un mapa conceptual. exponer de manera resumida un
tema.
.Variantes sociales de un dialecto. Reconozco los formatos de los Escribe un aviso clasificado siguiendo
anuncios publicitarios, en un adecuadamente las instrucciones Usa adecuadamente los diversos
Respeto la diversidad de criterios .Los anuncios publicitarios. periódico. dadas. tipos de avisos clasificados.
y posiciones ideológicas que Identifico los principales poetas,
surgen en los grupos humanos. Generación del 98. Deduce las características de poetas, ensayistas y narradores de la
Ensayistas, y narradores de la generación del 98. Manifiesta las riquezas expresivas de
.Panel. (DBA 7, V2) generación del 98. la generación del 98.
Practica la técnica propia del panel.
.El debate( DBA 7, V2) Conozco que es un panel, sus etapas Discute mediante un panel acerca de
y las Realiza la estructura de un debate los valores y actitudes.
funciones de los miembros Infiere sobre temas de debates
.El flujograma Realizo flujograma de acuerdo a sus
.El montaje cinematográfico. Conoce las características del debate características y estructura. Aplico los flujograma a los procesos
Analizo los mecanismos de su aprendizaje.
ideológicos que subyacen a . Canciones y caligramas. Señala las características y función Reconozco los diferentes tipos de
la estructura de los medios de los flujograma. montajes en una obra Disfruta de algunos montajes
de información masiva .La mesa redonda( DBA 7,V2) cinematográfica. cinematográficos.
Determina el proceso para el
montaje de una obra Produzco textos, empleando
.Literatura española
cinematográfica. lenguaje verbal y no verbal, para Valoro las manifestaciones humanas
contemporánea.
Identifico las canciones y caligramas exponer mis ideas o para recrear a través de las canciones y
como expresiones del lenguaje realidades, con sentido crítico. caligramas.
Dialecto costeño del litoral pacífico.
verbal y no verbal.
Valora los espacios donde se definen
. El foro. (DBA 7, V2) Conoce las características de la mesa Participa en una mesa redonda temas a través de la mesa redonda.
redonda.
. La red argumentativa. Disfruta la lectura de textos de la
Señalo las características de la Deduce rasgos y temáticas de la literatura española contemporánea.
.Disciplina en lingüística. literatura española literatura española contemporánea
Valora el habla regional como
Conozco algunas expresiones del legado cultural y lingüístico.
. Uso de los dos puntos. dialecto español del litoral pacífico Manifiesta la riqueza expresiva de su
colombiano. y contemporánea. región.
. Prueba de ICFES
. Determine las características del Participa activamente en foros Se inquieta mediante un foro por
foro. donde se debaten temas de interés. los problemas de su entorno.

Conozco los elementos y funciones Analiza un texto argumentativo y lo Argumenta, en forma oral y escrita,
del texto argumentativo. enriquece con su experiencia. acerca de temas y problemáticas que
pueden ser objeto de intolerancia,
segregación, señalamiento.

Conozco las normas del uso de los Escribe textos en los que explica Reconoce en un texto escrito el uso
dos puntos y los empleo correctamente las normas de uso de de los dos puntos.
correctamente. los dos puntos.

Realiza ejercicios prueba saber y


Realiza diferentes pruebas saber. mejora su comprensión

DESEMPEÑOS TEMAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


(HACIA EL SABER) (HACIA EL SABER HACER) (HACIA EL SER)
PRIMER PERIODO 11°
Caracterizo y utilizo estrategias -Inducción pruebas Icfes
descriptivas, explicativas y
analógicas en mi producción de - Niveles generales de lectura.
textos orales y escritos. Reconocer las principales
-Literatura: manifestaciones de las culturas y las Compara las obras de diferentes Presenta una postura frente a la
Grecia y Romana(DBA 4,versión 2) literaturas griegas y romanas. autores. cultura Griega y Romana.
Construyo reseñas críticas acerca de -El teatro: la tragedia Griega a Conocer, asociar e identificar el - Diseña un esquema de - Evalúa y toma postura frente a
los textos que leo. través de Esquilo, Sófocles, y teatro griego, específicamente el interpretación de acuerdo con el aspectos puntuales de obras de la
Eurípides representado a través de los grandes mensaje dado. literatura.
trágicos
Comprendo en los textos que leo las - Construyo reseñas críticas acerca - Asumo una actitud crítica frente a
dimensiones éticas, estéticas, - Describir las principales de los textos que leo. los textos que leo y elaboro, y frente
filosóficas, entre otras, que se -Literatura Medieval(DBA 4,versión manifestaciones de la literatura a otros tipos de textos.
evidencian en ellos. 2) medieval. -Lee y comprende el contenido de un
- Identifico las partes de una reseña. - Mejoro la comprensión lectora. texto literario.
- La reseña crítica de los medios
masivos( DBA 1 versión 2)
- Identifico en obras de la literatura -Utilizo el diálogo y la -Valoro la importancia de pertenecer
- La crítica literaria(DBA 3, versión 2) universal el lenguaje, las argumentación para superar a un grupo.
características formales, las épocas, enfrentamientos y posiciones
-Taller de comprensión lectora.(DBA escuelas, entre otras. antagónicas.
2)
- Determino, caracterizo y valoro - Mejoro la comprensión lectora. - Lee y comprende el contenido de
- La tesis.(DBA 1 Y 3 Trabajo diferentes grupos humanos teniendo un texto literario.
académico) en cuenta aspectos étnicos, - Sustenta mediante una tesis sus
lingüísticos, sociales, culturales, propias ideas. - Elaboro hipótesis de interpretación
-Simulacro pruebas saber 11 entre otros. atendiendo a la intención
- Desarrolla los ejercicios comunicativa.
- Interpretación Textual: La - Identifico en obras de la literatura concernientes a las pruebas Icfes
exposición(DBA 7,V2) universal el lenguaje, las - Mejora la competencia lectora.
características formales, las épocas,
- Tipología y elementos de los escuelas, entre otras. -Discute en público y defiende sus -Infiere sobre temas diversos
Textos(DBA 6,versión 2) argumentos con propiedad presentando una postura.
- Reseñas las características y
-Literatura del renacimiento. estructura de la tesis.
- Expone sus ideas con claridad y -Valora su producción textual
. Escuelas literarias. (DBA 4, V2) - Demuestra actitud de comprensión precisión
e interpretación en las pruebas que
realiza.
Lenguaje figurado. - Comprendo en los textos que leo - Comparo y valoro los textos de la
las dimensiones éticas, estéticas, literatura renacentista
El cambio lingüístico. - Producir textos orales y escritos filosóficas, entre otras, que se
reconociendo en ellos la importancia evidencian en ellos.
. Tatuajes, la pintura y el de cada una de sus partes en
Cine, grafitis, publicidad, símbolos construcción. - Identifico en las obras de la - Devela el valor literario de cada
patrios, caligramas. literatura universal, el lenguaje, las escuela.
- Reconocer y analizar la estructura, características, las épocas, y
.Ética comunicativa la intencionalidad comunicativa y los escuelas, estilos entre otras.
elementos de cada uno de los textos
. El informe de lectura. (DBA 12) - Evalúa su capacidad lectora y su - Comprendo en los textos que leo
- Identifico las características del competencia lingüística, semántica y las dimensiones éticas, estéticas,
. Prueba ICFE(Utilizar en todos los renacimiento en las sintáctica. filosóficas entre otras.
temas) manifestaciones literarias.
Evalúa su capacidad lectora y su Comprendo en los textos que leo las
- Reconozco las escuelas literarias competencia lingüística, semántica y dimensiones éticas, estéticas,
y la época a la que pertenece. sintáctica. filosóficas entre otras, que se
evidencian en ellas.
-. Identifico los niveles generales Explico cómo los códigos verbales y
de lectura en los textos que leo. no verbales se articulan para Valoro los cambios lingüísticos
generar sentido en obras
Reconozco los recursos fonéticos, cinematográficas, canciones, entre
semánticos y sintácticos. otras. Valoro las manifestaciones del
lenguaje verbal y no verbal como
Identifico los cambios en los niveles Respeto la diversidad de criterios y expresión humana.
lingüísticos. posiciones ideológicas que surgen
en los grupos humanos
Identifico las manifestaciones no Se apropias de técnicas de informe Utilizo el dialogo y la argumentación
verbales del lenguaje humano. de lectura teniendo en cuenta su para para superar enfrentamientos y
estructura. posiciones antagónicas.
.Reconozco la importancia de la
comunicación autentica de las Respeto la diversidad de criterios y . Domino algunas pautas
relaciones interpersonales. posiciones ideológicas que surgen relacionadas con el informe de
en los grupos humanos. lectura.
Devela algunas técnicas de informe
de lectura que le permiten una Desarrolla los ejercicios
mejor comprensión. concernientes a las pruebas Icfes.

Demuestra actitud de comprensión e


interpretación en las pruebas que
realiza.

Reconozco los recursos fonéticos,


semánticos y sintácticos.

DESEMPEÑOS TEMAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


(HACIA EL SABER) (HACIA EL SABER HACER) (HACIA EL SER)
SEGUNDO PERIODO 11°
identifico en obras de la Disfruta la lectura de textos
literatura universal el Romanticismo y simbolismo. Identifico las principales literarios pertenecientes al
lenguaje las características características del romanticismo romanticismo y el simbolismo. Manifiesta las riquezas literarias del
formales, las épocas y escuelas, literario y el simbolismo. romanticismo y el simbolismo.
estilos, tendencias, temática, Participa en un debate atendiendo a
género y autores entre otros. Niveles de uso de la lengua. . Identifico los diferentes niveles de las normas y funciones de los Devela la el valor e importancia del
uso de la lengua. participantes. lenguaje como legado ancestral.
. El debate. (DBA 5, V2)
Identifico los prerrequisitos de un Reconoce los puntos suspensivos Usa el debate como instrumento
Analizo las implicaciones debate y las funciones de los como la representación gráfica.. para exponer sus ideas y
culturales, sociales e participantes. pensamientos.
ideológicas de . Uso de los puntos suspensivos Me aproximo a la narrativa
manifestaciones humanas como los Conozco las normas establecidas realista y naturalista del siglo XIX.
grafitis, la publicidad, los símbolos para el uso correcto de los puntos
patrios, los caligramas, entre suspensivos. Estructura una conferencia con sus Escribe textos en los que usa los
otros. Naturalismos y renovación. compañeros puntos suspensivos.
Preciso las características de la
narrativa realista y naturalista del Identifico las etapas de realización Valorar las tendencias literarias del
siglo XIX. de un simposio y las funciones de realismo y el naturalismo a través de
. El simposio.(DBA 5, V2) sus participantes. sus autores y obras.
Identifico, caracterizo y Devela las características y proceso Relaciono el significado de los textos
valoro diferentes grupos humanos para realizar un simposio. que leo con los contextos sociales, Discute mediante un simposio
teniendo en cuenta aspectos La conferencia(DBA14) culturales, acerca de temas propuestos
étnicos, lingüísticos, Conoce las características de la
. conferencia. y políticos en los cuales se han Infiere sobre la conferencia como
Tipos de texto. (DBA 6, V2) producidos. técnica grupal
. Reconozco diferentes tipos de Comparo textos de diversos autores,
Hipótesis de idea(DBA 2 Y 3) textos de acuerdo con la temas, épocas y culturas.
intención, el género literario, y el Identifico la hipótesis o
Habilidades de comprensión lectora procedimiento de elaboración. planteamiento de la idea principal Elaboro hipótesis de interpretación
en el ensayo. a tendiendo a la intención
Determino las clases de texto y sus comunicativa y al sentido global del
. El cine y los decorados góticos.
características, partiendo de la Desarrolla su capacidad de texto.
(DBA 5)
intención comunicativa. comprensión de lectura.
Conozco las habilidades que se
. Prueba ICFES
Profundiza en la comprensión de Analizo los mecanismos ideológicos requieren para la comprensión
textos narrativos. que subyacen a la estructura de los lectora.
Literatura y entorno de
globalización. medios de comunicación masiva.
Relaciono los elementos del arte Asumo una posición crítica frente a
gótico con algunas de las Conoce y valora las obras y autores los elementos ideológicos presentes
.La entrevista de trabajo.
escenografías del cine. de la literatura contemporánea. en dichos medios………

. Tipos de correspondencia. Demuestra actitud de comprensión e Esquematiza una entrevista de Desarrolla los ejercicios
interpretación en las pruebas que trabajo atendiendo a sus partes. concernientes a las pruebas Icfes.
.La argumentación en el ensayo. realiza.
(DBA 8 Y 12) Produzco ensayos de carácter Devela algunos aspectos de la
Señalo las características de la argumentativo en los que desarrollo literatura contemporánea.
. La investigación sociolingüística literatura contemporánea. mis ideas con rigor y atendiendo a
las características propias del Recrea un ejemplo de entrevista de
. Palabras curiosas. . Determino las partes de la género. trabajo.
entrevista de trabajo.
.Los géneros literarios clásicos. (DBA, Manejo las técnicas de muestreo Mejora la técnica para realizar un
V2) Identifico los tipos de argumentos y recolección de datos. ensayo a través de la
en el ensayo. argumentación.
. La cohesión y la coherencia . Conozco la existencia de
Analizo las implicaciones culturales, palabras con más de una opción Doy cuenta de manifestaciones
sociales e ideológicas de ortográfica. humanas como los grafiti, la
manifestaciones humanas como el publicidad, entre otros.
grafiti, la publicidad, los símbolos Señala los aspectos más relevantes
patrios, entre otros. de cada género literario. Manejo y aplico la corrección
ortográfica en mis escritos.
Aplica normas ortográficas con Escribir textos con cohesión y
palabras que poseen más de una coherencia gramatical. Valora el contenido de cada género
opción ortográfica. literario.

Identifico los géneros literario Elaboro textos con cohesión y


clásicos: épico-narrativo, lírico y coherencia.
dramático.

Develo las características de los


textos con cohesión y coherencia.

DESEMPEÑOS TEMAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


(HACIA EL SABER) (HACIA EL SABER HACER) (HACIA EL SER)
PRIMER PERIODO 9°
01. Reconozco los elementos para 1. Literatura prehispánica, de la Identifico los recursos del lenguaje Leo con sentido crítico obras Sustenta por escrito sus críticas frente
lingüísticos, proxémica y kinésicos en conquista y de la colonia. (DBA 03) empleados por autores representativas de cada época. a las ideas expuesta por los autores en
la interacción comunicativa. Debatir latinoamericanos de diferentes las obras que lee.
épocas.
2. Elementos no verbales de la
02. Organizo previamente las ideas oralidad. (8, V2) Reconozco los elementos para Relaciono manifestaciones artísticas Interpreta manifestaciones artísticas
que deseo exponer y me documento lingüísticos, proxémica y kinésicos en no verbales con las personas y las no verbales.
para sustentarlos. 3. Pruebas saber. la interacción comunicativa. comunidades humanas.

4. Funciones del párrafo. Mejoro la compresión lectora. Comprende e interpreta diferentes Manifiesta interés por la lectura
03. Reconozco el lenguaje como clases de textos. comprensiva.
capacidad humana que configura 5. Funciones del lenguaje.
múltiples sistemas simbólicos y Lee un párrafo o texto simple y Redacta párrafos teniendo en Muestra capacidad para identificar
posibilita, los procesos de significar y 6. Homófonas con (c), (s) y (z). reconoce las afirmaciones que cuenta la estructura, función y las ideas de un párrafo.
comunicar. contiene. recomendaciones para su
7.Neoclasicismo, romanticismo y elaboración.
diferencio los medios de criollismo
comunicación masiva de acuerdo Explico el proceso de comunicación Comprendo la importancia de las . Reflexiona sobre el mensaje
con sus 8. Lenguajes, lengua, habla y y doy cuenta de los aspectos e funciones del lenguaje, las identifico transmitido haciendo uso de las
dialecto. (DBA 7) individuos que intervienen en su y diferencio los tipos de textos en las diferentes funciones del lenguaje.
características formales y dinámica. modalidades oracionales en las que
conceptuales haciendo énfasis en 9. La reseña. se presentan.
el código, los recursos técnicos, el Aplica sus conocimientos sobre
manejo de la información y l 10. Origen del lenguaje. Identifica adecuadamente palabras Escribo y empleo correctamente las homófonas en su producción textual.
mecanismos de participación de la con (s),(c) y (z). palabras homófonas con (s), (c) y (z).
audiencia. 11.El ensayo Destaca el valor histórico de estas
Reconozco elementos propios del Determina las características y del corrientes para la literatura.
12. El arte y el tiempo. neoclasicismo, del romanticismo y neoclasicismo, romanticismo y el
del criollismo. criollismo.
13. El modernismo. (DBA 2) Establezco diferencia entre lengua,
Identifica los niveles de uso de la Explico el proceso de comunicación y lenguaje, habla, dialecto, jerga, argot
lengua y reconoce su importancia doy cuenta de los aspectos e idioma, idiolecto y sociolecto.
14. Técnicas de exposición. como recurso estilístico. individuos que intervienen en su
dinámica.
15. La oración compuesta Valora la reseña histórica de su
Subordinada(DBA 6) Reconozco la estructura y el proceso Elabora reseñas teniendo en cuenta corregimiento.
de elaboración de los reseña. los elementos estructurales.
16.Uso de (y) y (ll). Evidencia interés por conocer el
Reconozco, diferencio y contrato las Entiendo la lengua como uno de los proceso evolutivo del lenguaje.
diversas teorías e hipótesis sobre el sistemas simbólicos producto del
17. Las narraciones en la pintura
origen del lenguaje. lenguaje.
(DBA 10).
. Identifico las características .Lee y compara algunos ensayos, Redacta pequeños ensayos
esenciales de un ensayo. expresando su posición crítica.

Establece la relación existente entre Determina el proceso evolutivo del Manifiesta interés por el arte y su
el arte y el tiempo. arte en el tiempo. evolución.

Reconozco las características Deduce algunos aspectos del Lee y comenta las obras del
generales del modernismo. modernismo a partir de la lectura de modernismo.
textos literarios.
Identifica las características de las Establezco diferencia entre el Emplea y participa en el uso de
técnicas grupales. simposio, el seminario, el panel, el algunas técnicas grupales.
congreso y el foro.

Identifico la oración principal y la


subordinada en las oraciones Construye oraciones subordinadas. Emplea adecuadamente las oraciones
compuestas. compuestas subordinadas.

Identifica y aplica las reglas para la Mejoro el uso de la (y) y (ll) en Escribe oraciones y textos con palabras
escritura de palabras con las grafías los textos escritos por mí. que llevan (y) y (ll).
(y) y (ll).

Devela a través de la pintura y el Reconozco diferentes formas de Interpreto manifestaciones artísticas


arte una forma de comunicación no representación del tiempo en la no verbales y las relaciono con otras
verbal. pintura. producciones humanas.

DESEMPEÑOS TEMAS CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


(HACIA EL SABER) (HACIA EL SABER HACER) (HACIA EL SER)
SEGUNDO PERIODO 9°
Utilizo un texto explicativo El texto argumentativo.(DBA 1) Reconozco las características de un Valora el contenido de un texto Sustenta por escrito sus críticas
para la presentación de mis texto argumentativo. argumentativo. frente a las ideas expuesta por los
ideas, pensamientos y saberes Reconozco las etapas y Lee y comenta sobre algunas autores en las obras que lee.
de acuerdo con las características 1 . El proyecto de investigación. características de un proyecto de investigaciones realizadas Manifiesta interés por el tema de la
de mi interlocutor y con la investigación. investigación.
intención que persigo al producir el
texto. 2. El boom latinoamericano.(DBA 3) Reconozco las características Deduce algunos aspectos de la Lee y valora obras de autores del
generales del boom literatura del boom latinoamericano. boom latinoamericano.
latinoamericano.
Elaboro una primera versión de Identifico las proposiciones Emplea adecuadamente las
4. La oración subordinada adjetiva.
un texto explicativo atendiendo a Distingue los enlaces coordinantes y principales y las subordinadas en oraciones compuestas subordinadas
(DBA 6)
los requerimientos estructurales, subordinantes formados por las las oraciones compuestas.
conceptuales y lingüísticos. conjunciones.
. Uso correctamente la (r) en los Escribe oraciones y textos con
Identifica y aplica las reglas de textos escritos y la pronuncio bien palabras que llevan ( r)
5. El uso de la (r). escritura de palabras con la grafía en la lectura de los mismos.
(r).
Valoro estrategias para la Selecciono la información la Identifico la comunicación
búsqueda, organización, Identifico rasgos culturales y sociales información obtenida a través de los autentica como el vínculo que valida
almacenamiento y 6. La comunicación auténtica.(DBA en diversas manifestaciones del medios. o invalida la relación norma –
recuperación de la información lenguaje…. autoridad.
que proporcionan fuentes Lee y e interpreta la literatura de la
bibliográficas y la que se . Reconozco las características Deduce algunos aspectos de la vanguardia.
produce en los contextos en los 7. La vanguardia. (3, V2) generales de la vanguardia. tendencia vanguardista . Comparo los lenguajes usados
que interactúo. . durante las transmisiones de
Reconozco el lenguaje como . Comparo los lenguajes usados fútbol en distintos medios de
Tengo en cuenta reglas capacidad humana que configura durante las transmisiones de comunicación.
sintácticas, semánticas y 8 .El lenguaje del fútbol. múltiples sistemas simbólicos. fútbol en distintos medios de . Infiere sobre algunos folletos
pragmáticas para la producción comunicación. publicitarios.
de un texto 9. Tierra y tradición. Identifico las cuñas radiales, sus Disfruta y analiza obras narrativas
características y sus elementos como la novela y las relaciona con la
lingüísticos y paralingüísticos. realidad.
10.La cuña radial, publicidad de
Valoro, entiendo y adopto lo Conoce las características de un Construye un folleto de acuerdo a Valora el eslogan como un elemento
impacto(DBA 2, V2))
aportes de la ortografía para la folleto publicitario. sus normas. de persuasión.
comprensión y producción textual.
11. El folleto.
Reconozco la función que cumplen
las proposiciones subordinadas en
12. La oración subordinada
adverbiales en la oración compuesta Comprendo en la lectura el uso Usa adecuadamente el porque,
adverbial. (DBA 6)
del porque, porqué y por qué porqué y por qué, en los textos que
Conceptualiza el uso del porque, escribe.
13.Usos del porque,
porqué, porqué y por qué . alora la narrativa latinoamericana . Disfruta y analiza obras narrativas
Porqué y por qué.
Conoce las características de la como la novela y las relaciona con la
narrativa latinoamericana realidad.
14. Novela contemporánea. (DBA 8 Y
Construye eslogan teniendo en Valora el eslogan como un elemento
9)
Identifico el eslogan, sus cuenta sus contenidos de de persuasión.
características y formas de persuasión.
persuasión.
15. El eslogan
Identifica en un texto escrito
Adopta los aportes de la ortografía Escribe correctamente la c en las palabras que se escriben con c (ción)
16. El guion.
para la comprensión y producción palabras terminadas en ción, así y s (sión)
textual. como las de terminación en sión.
17. Palabras terminadas
en _ ción y _sión. Infiere sobre aspectos tradicionales
Conoce los elementos formales de la Valoro los aspectos tradicionales de de su región
tradición Colombiana. mi región.

También podría gustarte