Está en la página 1de 250

Tu éxito: ser feliz 

Tu éxito: ser feliz

El verdadero
propósito de
tu vida: ¡ser feliz!
TU ÉXITO: SER FELIZ
El verdadero propósito de tu vida: ¡ser feliz!

Derechos Reservados ® 2006. Dr. Juan del Río Huidobro.

Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio, excepto tra-
tándose de breves citas en notas periodísticas, radiofónicas, televisivas o bibliográficas.
En todo caso deberá otorgarse el debido crédito al autor.

Impreso en México/Printed in México


ISBN 968-499-394-3
Tu éxito: ser feliz

Eres feliz por


pensar y sentir
sólo el bien

Coco del Río


Juan del Río Huidobro
Acerca de los autores:

Coco del Río.


Raquel Hall de del Río
Maestra Graduada del Método WALTER (Método fundado por
William. W. Walter). En 1904, en Pacific Palisades, California. En
USA, habiendo obtenido tres Maestrías, de 1975 a 1982.
Fundadora del Método Aplicación Mental en el año de 1983.
Ha dedicado su vida a esta enseñanza.
Su experiencia de más de treinta años en la difusión de este
método, le ha permitido graduar y titular a un gran numero de
maestros.
Ha impartido infinidad de conferencias a instituciones y
empresas con gran éxito; tambien asesorado personalmente a
figuras públicas de gran reconocimiento teniendo gran eficacia
y aceptación.
Colaboró estrechamente junto a Jesús “Chucho” Ramírez
en la formación de los jugadores juveniles que integraron la
Selección Nacional Mexicana Sub.17, como son: Giovanni do
Santos, Carlos Vela, Cesar Villaluz, “Pato” Araujo, entre otros,
reforzándoles, sobre todo, su aspecto mental y la necesaria
visualización del triunfo.
Actualmente imparte ponencias magistrales y cursos intensivos
de manera periódica.
Es coautora junto con el Dr. Juan del Río Huidobro de los 8 libros
que integran la colección completa del Método.

Dr. Juan del Río Huidobro


Médico cirujano graduado de la UNAM en 1949, con especialidad
en Ginecología y Obstetricia y estudios de graduado en Estados
Unidos, Inglaterra y Francia (1950-1954).
Pionero del parto psicoprofiláctico en México y especialista en
medicina psicosomática, fue además Jefe del departamento.
editorial de la revista Salud Pública de México, Coordinador
editorial de la Revista Ginecología y Obstetricia de México,
Abstracter de The American Review of Respiratory Diseases y
editor de las revistas Neumología y Cirugía de Tórax, Revista
Médica del Hospital General de México, Revista Mexicana de
Radiología, Revista Mexicana de Anestesología, entre otras.
Fungió como presidente de la Asociación de Autores y
Editores Médicos de México.
Se graduó así mismo en el Método William W. Walter
(Eschatology, 1975-1982), en Pacific Palisades, CA. Fundador y
maestro del Método Aplicación Mental, y autor de 8 de los
títulos de la colección completa.
Eres feliz por pensar y sentir solo el bien
Contenido

Prólogo ................................................................. 9
1. Mi Propio Valor............................................ 13
2. Tu Éxito: Ser Feliz.......................................... 31
3. Gran Causa Errónea: Temor.......................... 49
4. Salud. Enfermedad. Diagnóstico Mental....... 67
5. El Cambio Mental........................................ 85
6. Sin Comienzo, Sin Final. El Origen.............. 103
7. Entender la Verdad..................................... 121
8. Amor, la Aplicacion del Bien....................... 139
9. Sentir. El Buen Resultado............................ 159
10. Mi Esfuerzo................................................ 177
11. Concentración Mental. Autosugestión....... 195
12. Resumen de conceptos fundamentales
de Aplicación Mental................................. 213

Prólogo

S

er feliz siempre ha sido el propósito fundamental en la
vida de todo ser humano; anhelo que con frecuencia resulta frus-
trante. La gente tiene la idea de que ser feliz se logra de muchas
maneras y por diferentes caminos. Algunos piensan que es mediante el
dinero; otros, creen que a través de la fama; y hay quiénes sostienen que
el poder es lo que hace ser feliz al individuo.

Ninguno de estos factores constituye la felicidad porque son resultados


de una causa específica; estos efectos son variables, sujetos a diversas
circunstancias; aunque pudieran ser motivos contribuyentes.

En Aplicación mental el éxito es ser feliz, y únicamente se alcanza la


felicidad al pensar y sentir el bien; aquí, precisamente, está el secreto.
Pensar y sentir sólo el bien, funciona como impulso definitivo que con-
sigue todo lo benéfico para el individuo. A esta temática se refiere el
presente libro.

Aplicación mental es una disciplina que estudia la mente en forma


integral, a fin de conocer adecuadamente los recursos mentales de cada
individuo; enseña la manera de fundamentar el pensamiento en la verdad,
el bien, y cómo aplicarlo en la práctica para lograr, en forma venturosa,
las metas u objetivos que el individuo se ha propuesto.
10 Tu éxito: ser feliz

Aplicación mental también se considera una forma de conocimiento de


sí mismo; es un modo especial de autopsicoterapia que ha resultado de
gran utilidad en la resolución de diversos tipos de problemas para mu-
chos individuos. De esta manera es un excelente método de superación
personal, en su significado más amplio.

Quizá la característica más importante de Aplicación mental sea su


enfoque eminentemente práctico, ya que esta disciplina está dirigida pri-
mordialmente a la aplicación cotidiana, el uso continuo del pensamiento
basado en la verdad, para lograr lo mejor en todas las actividades y si-
tuaciones de la vida diaria. Aplicación mental no es una enseñanza que
sea provechosa tan sólo para ciertos asuntos y determinados momentos;
sino que se trata de usarla ventajosamente en todas las actividades y en
forma continua.

Aplicación mental está libre de todo tipo de tendencias esotéricas,


místicas o sectarias. Se ocupa de enseñar la fundamentación correcta
del pensamiento, métodos de práctica y aplicación, para que el individuo
saque fácilmente sus conclusiones de la vida; y, afortunadamente, desde
el primer momento se logran las buenas convicciones.

También se imparte un Curso intensivo de aplicación mental, que re-


sume los principales conceptos de los tres cursos regulares de Aplicación
mental. Este curso ha resultado extraordinariamente práctico y útil;
su duración es de cinco horas, se presenta periódicamente en la Ciudad
de México y esporádicamente en ciudades del interior del país y del ex-
tranjero.

Un buen número de estudiantes ha tomado este Curso intensivo varias


veces y en cada ocasión ha sido mayor el rendimiento, pues encuentran
nuevas proyecciones y mejor entendimiento de los temas tratados.

En Tu éxito: ser feliz se incluye un capítulo sobre Mi propio valor que


señala la importancia que la autovaloración adecuada representa en el
desarrollo individual. Esta autovaloración siempre será con base en la
verdad del individuo, lo que cada quien es por naturaleza, a fin de amarse
a sí mismo y obtener los buenos resultados buscados en la vida.
Prólogo 11

El capítulo Tu éxito: ser feliz dio el nombre a este libro. Trata el tema
central, tan trascendente y atractivo para todos. Se explica que esto, en
si, es la verdadera misión del individuo. Que el verdadero éxito es ser feliz,
y que esto se logra por pensar y sentir sólo el bien.

Gran causa errónea: temor es otra parte interesante de este libro que
muestra el pensamiento y sentimiento de temor como grandes errores,
causales de resultados malos. El temor es lo contrario del amor y el valor,
impide el razonamiento y, por lo tanto, evita que el individuo llegue a
sus conclusiones buenas. El temor obstaculiza el desempeño del proceso
ternario mental correcto.

Salud, enfermedad. Diagnóstico mental, otro apartado, señala la salud y


enfermedad como estados mentales. La salud como manifestación corporal
de un estado mental armonioso y la enfermedad como el resultado de un
estado mental inarmónico. Se plantea una interesante correspondencia
entre las facultades mentales y estilos de pensar, y las diferentes partes
y órganos del cuerpo; de manera que el mal uso de una facultad mental
dada, causa enfermedad en el órgano específico correspondiente.

Un capítulo más, El cambio mental, muestra la importancia de identificar


los errores que el individuo sostiene más frecuentemente para llegar a sus
buenas manifestaciones. No se avanza adecuadamente en el desarrollo, si
se mantienen creencias como base del razonamiento; habrá que eliminar
los errores y sustituirlos con la verdad correspondiente, para así llegar a
los resultados deseados. Sanar es corregir enfermedades y situaciones en
general; el cambio mental implica esto precisamente.

Sin comienzo, sin final. El origen se refiere al principio de todo, el gé-


nesis mental, la conciencia original como germen absoluto; la inmensidad
mental, nuestra esencia. En cuanto a la conciencia, origen de todo, siempre
estuvo allí, no hubo un principio, ni habrá un final, es la eternidad, el bien
infinito.

La conclusión del pensamiento es Entender la verdad, otro capítulo de


este libro. Entender la verdad es la meta del proceso mental, es la causa
que llega al entendimiento para aplicarlo y disfrutar los buenos resultados.
El entendimiento es la seguridad y confianza en el bien, en sí mismo y en
12 Tu éxito: ser feliz

el logro de las buenas metas. El individuo debe llegar al entendimiento,


cerrar ciclos, obtener conclusiones propias.

Amor, la aplicación del bien, muestra la gran conclusión buena que se


convierte en la causa todopoderosa; el amor. Cuando se aplica el bien se
está en el amor, que es amor a sí mismo, amor a los semejantes y amor
a su desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien. El amor hace
posible la realización de todo lo bueno, de los magníficos resultados an-
helados, de la salud, paz, tranquilidad, armonía; quien está en el amor,
ya llegó, no le hace falta nada.

Sentir. El buen resultado, aquí se señala el sentir como la verdadera


conclusión que habrá que favorecer en todas las situaciones de la vida.
Desear llegar al sentir es querer la conclusión buena; es desear el logro
auténtico. Sentir es la vida misma.

Mi esfuerzo. Liberación, trata del trabajo amoroso y persistente, que


lleva a la fructificación. El trabajo debe tener el mejor de los significados;
lleva a la liberación de creencias y errores. La liberación es de creencias,
errores, duda, temor, desvaloración, fracaso. Si se sigue el desarrollo
adecuado se logra la liberación.

Concentración mental. Autosugestión, recursos para usar en el logro


de los buenos resultados. El método favorece gobernar el pensamiento.
La autosugestión es de gran utilidad en el sanar, fija los buenos conceptos,
proporciona confianza y seguridad. La meditación como medida de la ne-
cesaria espiritualización, se describe con detalle; es el capítulo final de este
libro Tu éxito: ser feliz que de seguro será fructuoso para el progreso del
amable lector.

La consulta de los otros textos de esta serie: “El poder del pensamiento”
“Curso práctico de aplicación mental” y “El pensamiento del bien”será
conveniente para la mejor comprensión de las ideas expuestas en este libro,
Tu éxito: ser feliz. Recuerde, sólo hay un camino para ser feliz: pensar y
sentir sólo el bien.

Dr. Juan del Río Huidobro


Prólogo 13

1
Mi propio valor
¿Cuánto valgo?
¿Cuánto valgo?

Autoimagen

C ada individuo tiene una idea muy particular de lo que él


cree que es, de lo que vale, de lo que significa como ser individual;
lo que el propio individuo piensa de sí mismo, es decir, de la imagen
que tiene de sí mismo: su autoimagen.

Esta autoimagen es lo que se llama modelo del Yo o modelo mental; y


será en base a este modelo mental particular que el individuo proyectará
su pensamiento; es lo que imprime las peculiaridades o características
de su existencia, su desarrollo en el entendimiento de la verdad; el bien;
todo esto, mediante las conclusiones o convicciones a que llegue con su
pensamiento y sentimiento.

El modelo del Yo o autoimagen se manifestará en forma precisa y cons-


tante, sin importar mucho las circunstancias externas, tipo cultural del
medio o ambiente familiar o social, ocupación y demás factores. El modelo
del Yo o autoimagen normará o modelará cada uno de los pensamientos
del individuo, en concordancia estrecha con las peculiaridades de dicho
modelo mental.
16 Tu éxito: ser feliz

El modelo del Yo dará las características estructurales del pensamiento


que influirán directamente en el tipo de conclusiones que se obtendrán;
y esto es constante, invariable, pues la autoimagen o modelo mental, es
lo que el individuo piensa en forma habitual de si mismo. Esto nos hace
pensar en la gran significación o trascendencia que tiene el modelo mental
de sí mismo, en la vida del individuo.

Formación del modelo del Yo

El modelo del Yo o autoimagen se estructura con las experiencias que


el individuo va acumulando a lo largo de su desarrollo; es un proceso
paulatino, constante. Las experiencias infantiles vividas en el ambiente
familiar, según el patrón sociocultural de la familia particular, son de gran
importancia en la formación del modelo del Yo.

Se trata de conflictos, presiones, arbitrariedades, exigencias, autoridad,


agresiones, lucha, fracasos, frustraciones, temores, dudas, sufrimiento,
satisfacciones, éxitos y demás. De particular importancia en la formación
de la autoimagen o modelo mental de sí mismo son las experiencias repe-
titivas, que parecen confirmar el asunto esencial involucrado. La influencia
de la madre, en particular, es significativa.

Los padres del individuo, cuando niño, favorecen grandemente el sentido


de valor y autoestima, con la seguridad y confianza que esto significa, y
que formarán parte esencial de su modelo mental; asimismo, los padres
influyen con ideas de desvaloración y autodesprecio, que conllevan inse-
guridad y desconfianza, que se reflejará en la autoimagen en formación.
De particular importancia es el sentimiento de debilidad en los progeni-
tores.

El dinamismo mental, en el caso de un modelo del Yo equivocado, se-


gún la ley de causa-efecto en que lo semejante produce lo semejante,
se podría plantear de la siguiente manera: experiencias equivocadas =
conclusiones equivocadas = modelo del Yo equivocado = pensamiento y
sentir equivocados = resultados equivocados.
Mi propio valor 17

Modelo individual

El modelo del Yo, modelo mental o autoimagen, es completamente in-


dividual, pues lo forma el mismo individuo con base en sus experiencia
individuales. Así, el modelo mental es único, singular, diferente en cada
individuo; no hay dos iguales; tantos como seres existen; por ello, el pen-
samiento también es individual en la forma más estricta.

La individualidad posee una gran significación, pues hace al individuo


absolutamente único. El hecho mismo que en la historia no ha existido
otro ser idéntico a ti y que con toda seguridad no lo habrá en el futuro,
es trascendente, porque señala que eres singular en la eternidad, lo que
tiene un valor muy especial y una dignidad original.

El modelo del Yo deficiente, defectuoso, erróneo, es el que predomina,


el más frecuente, lo que es desafortunado en términos del progreso de la
humanidad. Los individuos con dicho tipo de modelo del Yo se estancan
en su desarrollo y obtienen conclusiones semejantes. Pero siempre es
posible mejorar el modelo hasta la perfección que debe tener, como se
señala más adelante.

El modelo deficiente es más común debido al conocimiento básico erróneo


que se enseña en todas partes acerca de la vida y del individuo mismo.
Pero siempre se está en la posibilidad de identificar lo que sea deficiente
del modelo mental y corregirlo para proceder adecuadamente en el de-
sarrollo, con un modelo del Yo, valorado adecuadamente.

Autodesvalorización común

La autodesvalorización es algo que se observa comúnmente en los indi-


viduos; muchos tienden a desvalorarse, a considerar que valen poco, o
que no valen, siguiendo las creencias familiares o comunitarias. A veces
esta autodesvalorización parece ser una forma extraña de autocastigo,
por sentimientos de culpa o similares.

Cuando el individuo considera tener muchos defectos, estar cometiendo


errores, sufrir fracasos, se valora a sí mismo y dicho juicio, necesariamente,
18 Tu éxito: ser feliz

resulta ser condenatorio; no es justo, porque es tendencioso, parcial, y


por lo tanto, inadecuado; mediante esta reflexión errónea, el individuo
se desvalora. Nunca se deben tomar en cuenta las fallas como base para
emitir un dictamen acerca de uno mismo, porque las equivocaciones son
irreales y pueden ser corregidas instantáneamente, y la sentencia ya no
sería valida.

Cuando el individuo se juzga por sus errores, llega a una conclusión de


desvalorización que influye grandemente en la integración de su modelo
del Yo. Por ello, hemos dicho que nunca se deben tomar en cuenta los
errores propios o ajenos, sólo debemos “congelarlos” y no permitir ser
afectados por ellos; y por supuesto que las fallas propias serán corregidas
de inmediato, en cuanto se identifiquen.

La autodesvalorización es una frecuente equivocación que irremisible-


mente lleva a la formación de un modelo mental de sí mismo defectuoso,
deficiente, desvalorado, en cuya estructuración intervinieron también
factores negativos como duda, temor, fracaso, desconfianza, inseguridad
y demás contrasentidos. Esto es desventurado y contraproducente.

Humildad, modestia

Estos dos conceptos han sido mal aplicados en la formación del modelo
del Yo individual porque en la autovalorización no se puede ser humilde
ni modesto. Tratar de aparecer humilde o modesto en la autovalorización
es una posición hipócrita o eufemística. En este sentido no se puede ser
“poco” honesto o “no tanto”. Los valores son absolutos y no aceptan
relatividades, menos como “adornos corteses”.

La humildad y modestia no tienen lugar en la autovalorización, que debe ser


completa, máxima, perfecta, como es el propio valor natural. Estas ideas de
humildad o modestia sólo caben en situaciones en que el individuo pudiera
ser tomado como pedante o presumido; así, quizá la sabiduría conlleva
cierto grado de humildad o modestia, y en este caso auténticas.

Cuando la persona asume posiciones de humildad o modestia, frecuen-


temente es signo de autodesvalorización, pero ella considera virtuosas
Mi propio valor 19

esas posiciones; cree que le son de utilidad y las cultiva. La humildad o


modestia, en estas condiciones, intensifican la autodesvalorización, aun-
que el individuo crea que deriva algún beneficio de ello.

Correspondencia modelo-pensamiento

Es interesante señalar, al considerar el modelo mental de sí mismo, que


existe una correspondencia directa, exacta, específica entre las caracterís-
ticas del modelo mental y los pensamientos que produce, siguiendo la ley
de causa-efecto. De manera que un modelo mental deficiente, limitado,
desvalorizado, siempre producirá pensamiento y sentimiento semejante.

Por consiguiente, un modelo mental adecuado, bien valorado, genera-


rá pensamiento y sentimiento correcto, seguro, valorado. Y no puede
suceder que haya cruzamiento o incongruencia, en el sentido que un
modelo mental correcto, pudiera producir pensamiento incorrecto. Asi-
mismo, un modelo mental inadecuado, no puede producir pensamiento
y sentimiento correcto.

En esta correspondencia reside la importancia de mantener un modelo


mental correcto, a fin de causar el pensamiento acorde, que lleva a re-
sultados positivos.

Un individuo con un modelo del Yo deficiente, desvalorizado, ante la


posibilidad de emprender un nuevo proyecto o negocio, produce, ine-
vitablemente, pensamiento y sentimiento de duda, temor, inseguridad,
fracaso, que en el punto de la conclusión, hace fracasar el proyecto. Y
esto sucede así, una y otra vez, hasta el punto en que piensa que se trata
de un sino fatal, desventurado, que le afecta por su “mala suerte”.

Tipo de pensamiento, específico

El pensamiento, según sus características, obtiene conclusiones que cons-


tituyen la manifestación o resultado específico de ese tipo de reflexión.
El pensamiento fundamentado en la verdad, que llega al entendimiento,
cumple, felizmente, su cometido, y se manifiesta como la salud, abun-
20 Tu éxito: ser feliz

dancia o felicidad del individuo. Esto sólo es posible cuando el modelo


del Yo de este individuo está valorado adecuadamente y se usa en la
forma correcta.

El tipo de pensamiento que surge de un modelo mental deficiente, des-


valorizado, que al llegar a la conclusión, por haberse sostenido, significa
manifestaciones o efectos negativos, deficientes, de fracaso, que con-
vencen aún más al individuo sobre su falta de valor, limitación, fracaso y
desventura, constantes en su existencia; esta situación habitual se fija para
siempre y el individuo se resigna a ello como parte de su “destino”.

Lo más desafortunado es que este ser trasmite su sentir o convicción a, sus


hijos, como la inevitable “realidad” que habrán que enfrentar y sufrir. Esto
es explicable porque él enseña lo que sabe. Un modelo erróneo siempre
produce resultados malos; y uno correcto, conclusiones buenas.

El cambio de modelo

Sabemos que los modelos mentales que abundan son erróneos, desva-
lorizados, y que el individuo con ese tipo de modelo mental de sí mismo,
aparentemente está condenado a los malos resultados; pero afortunada-
mente no es así, existe remedio eficaz, disponible y relativamente sencillo, a
cambio de un deseo con buena voluntad y trabajo amoroso, persistente.

Cualquier individuo que se lo proponga firmemente, puede cambiar su


modelo mental deficiente o erróneo, por uno correcto, bien valorado, y
producir pensamiento y sentimiento correcto, de seguridad, confianza,
valor, éxito, felicidad. Se trata de un cambio radical, del extremo erróneo
al correcto.

El individuo debe entender que es capaz de producir el cambio, que desea


hacerlo y que dispone de todo lo necesario para ello: inteligencia, voluntad,
buen pensamiento y trabajo mental amoroso, persistente. Que tendrá que
conocer el mecanismo del proceso, los fundamentos y el método para
realizarlo; así tendrá la seguridad de lograr venturosamente su objetivo.
Mi propio valor 21

Cualquier cambio mental para mejorar, acrecienta considerablemente el


valor del individuo y lo enaltece; el cambio mental es básico para progre-
sar en el desarrollo y es muy gratificante, por añadidura. Todos debemos
estar dispuestos a realizar cualquier cambio mental necesario que nos
permita avanzar continuamente hacia nuestros objetivos buenos, pues
nuestros frutos serán altamente satisfactorios y nuestra superación será
una magnífica realidad.

Mejor pensamiento

El mejor pensamiento es posible con un excelente modelo mental, lleva


a mejores resultados, proporciona gran satisfacción y significa progreso.
Mejor pensamiento será nuestro primer gran objetivo, que implica alto
desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien. Mejor pensamien-
to, requiere eliminar nuestros errores y sustituirlos con la verdad. Mejor
pensamiento, indica el logro de nuestras buenas metas.

Quien se conforma con su pensamiento erróneo, lo establece y lo deteriora


paulatinamente, está enfilado a las peores conclusiones y manifestacio-
nes, en una acción no inteligente contra sí mismo, que lo detendrá en
su desarrollo. Todo depende de nosotros, podemos ser nuestros propios
amigos o enemigos; no habrá un mejor amigo que uno mismo, ni un peor
enemigo que uno de sí mismo. Seamos amigos, no enemigos.

Seremos conscientes que deseamos eliminar todas nuestras creencias


y errores, y poner en su lugar lo correcto, verdadero, bueno, para que
nuestros resultados sean así. Mejorar el pensamiento es entender y aplicar
lo que constituye un acto de amor hacia nosotros mismos, de beneficio
sin par en nuestro desarrollo.

Quien mejora su pensamiento, mejora su vida y abre la puerta hacia los


grandes resultados que ha deseado y que no siempre ha logrado. Mejor
pensamiento es mejor sentimiento, mejor acción, mejor resultado, mejor
aplicación.
22 Tu éxito: ser feliz

Enséñalo

Una vez que has conocido, razonado y entendido el significado y tras-


cendencia del buen modelo mental de ti mismo; de la correspondencia
exacta entre tu modelo y tu pensamiento; de tu autovalorización perfecta;
debes enseñarlo a todos los que estén en contacto contigo, sobre todo,
niños y jóvenes; les harás mucho bien y estarás contribuyendo en algo, al
verdadero progreso de la humanidad, que es tu derecho y obligación.

Revelar esto que vas conociendo es un acto amoroso que beneficiará gran-
demente a quien enseñes y te hará sentir que cumpliste una obligación
que contrajiste en el momento mismo que tú fuiste enseñado por alguien,
en su oportunidad. La verdad, el bien, es la herencia magnífica de toda la
humanidad, es de todos y todos debemos compartirla, y asegurarnos que
todos se benefician de ello; si lo haces así, mucho más bien te vendrá.

Debes compartir con el que no sepa, la importancia singular de establecer


un modelo del Yo perfecto, bien valorado, para que su pensamiento sea
correcto, fructífero para bien, lo que hará la gran diferencia en su vida y
le permitirá avanzar eficazmente en su desarrollo en el entendimiento.
Sin un modelo mental correcto el pensamiento será de dualidad, híbrido
y generará conclusiones deficientes, inadecuadas, malas; y en esto no hay
excepciones en lo absoluto; la ley de causa-efecto es irremisible, inevitable,
siempre en operación activa.

Autovalorización correcta

La autovalorización correcta es indispensable para continuar adecuada-


mente en el desarrollo, y debe ser perfecta, es decir, en forma completa,
integra; no se puede aceptar algo menor porque sencillamente no produce
las consecuencias deseables, buscadas.

En circunstancias ideales la autovalorización debe establecerse temprano


en la vida del individuo, para ello, éste tendrá que formar un modelo del
Yo adecuado, correcto, bien valorado. Recordamos que en la formación
del modelo mental de sí mismo intervienen múltiples factores, siendo los
Mi propio valor 23

principales las experiencias vividas en el medio familiar, donde los padres


desempeñan un papel primordial, ya que son ellos los que moldean los
pensamientos y sentimientos del niño y son quienes dan las bases para
el modelo mental.

Las creencias, tradiciones erróneas, supersticiones, esoterismo y demás


errores influirán negativamente en la formación del modelo mental; si a
esto se agrega desvalorización, que es tan frecuente, se tendrá un modelo
del Yo erróneo, completamente deficiente, que por necesidad, producirá
pensamientos y sentimientos incorrectos, falsos, infructuosos; y esto es
muy lamentable, porque bien pudiera ser de la manera correcta, si el
individuo contara con los elementos adecuados, que por lo demás, no
están lejanos, ni es difícil encontrarlos y utilizarlos.

Base: La verdad del individuo

Para la autovalorización correcta debes conocer y entender lo que tú eres, lo


que vales, lo que significas, y a esto, precisamente, es a lo que se refiere la
verdad del individuo, uno de los diez principios básicos que forman la base
de la verdad para razonar. La verdad del individuo señala lo que el individuo
realmente es, lo que eres tú, lo que somos todos, y se fundamenta en los
hechos del ser: su naturaleza, es mental; su sustancia, la verdad; su calidad,
el bien; su cantidad, la perfección; su realidad, la eternidad.

Se dice que el individuo es un ser mental, verdadero, bueno, perfecto y


eterno. Su naturaleza es mental porque la esencia misma, el trasfondo del
ser humano es mental, se trata de una mentalidad individual, por eso su
naturaleza es mental; la sustancia que compone esa naturaleza, tendrá
que ser pensamiento, que si es bueno, es la verdad, por eso, su sustancia
la verdad; lo que lo hace valioso, tendrá que ser el bien; su cantidad de
pensamiento, de abastecimiento, de logros buenos es ilimitada, infinita,
la perfección, por eso, su cantidad, la perfección; la mentalidad, que es
alma, espíritu, conciencia, inteligencia, no puede morir, por eso, su rea-
lidad, la eternidad.

Se debe añadir que el individuo es justamente eso, individual; que como


cuenta con todas las habilidades posibles es capaz y autosuficiente; que
24 Tu éxito: ser feliz

como ser mental no puede enfermar, envejecer, ni morir. Por ello, la ver-
dad del individuo, completa, se define así: Ser mental, individual, causal,
inteligente, razonador, verdadero, amoroso, capaz, autosuficiente, enten-
dedor, sano, joven, feliz, aplicador, bueno, perfecto y eterno.

Eso eres tú, o sea somos todos, lo reconozcas o no, lo aceptes o no.

Valor máximo

Más o mejor no hay, y eso eres tú, somos todos, independientemente


de los errores que sostengas; tu esencia es aquella, buena y perfecta,
inalterable; y tus errores son irreales, falacia, que pueden ser corregidos
instantáneamente. Por ello, no es una pretensión falsa reclamar todo lo
bueno, porque eso es parte de tu esencia misma.

El individuo, tú y todos los demás, es una maravilla impresionante, ma-


ravilla de maravillas, podríamos decir, con todas las virtudes, habilidades
y cualidades. Cuando tú entiendas y apliques esa maravilla, tu salud
abundancia y felicidad, estarán garantizadas para ti; tu sorprendente
experiencia en este sentido, seria inimaginable para ti, ahora. Por eso, no
deberás buscar fuera la maravilla que llevas dentro. Y aquí, como ves, no
tiene cabida la humildad o modestia, semifalsa, mediocre e hipócrita.

Tú te debes valorar como la maravilla contenida en la verdad del individuo;


si al comienzo te es difícil aceptar tanta belleza, razona los elementos en
relación a la magnífica mentalidad individual que eres; percibe la perte-
nencia, realiza la identificación y tendrás que llegar a la conclusión que tú
mismo eres esa maravilla, simple y sencillamente porque eres una menta-
lidad individual, que piensa y siente con base en la verdad, el bien.

Entiéndete

Cuando entiendas la verdad del individuo, en todos sus términos, te habrás


entendido a ti mismo y habrás dado un paso adelante en tu magnífico
desarrollo en el entendimiento. Una vez bien autovalorizado, te habrás
hecho honor a ti mismo, el que mereces, y te amarás a ti mismo, amarás
Mi propio valor 25

a tus semejantes, amarás tu desarrollo, amarás todo lo que es bueno, y


serás feliz.

Con tu buena autovalorización acabarás de entender la realidad absoluta


del bien, como parte de lo que tú eres; tendrás gran seguridad y con-
fianza en el bien, en ti mismo y en el logro de tus buenas metas; y ya no
necesitarás nada más.

Recuerda, estás en la eternidad, eres parte de ella, de manera que todo


continúa para ti sin final, así como tampoco hubo un verdadero comienzo.
No hay creación, ni destrucción, sólo trasformación. Asimismo, podemos
decir: No hay nacimiento, ni muerte, sólo desarrollo.

Tu autovalorización debe ser invulnerable, no contaminable, no regresiva,


la sostendrás y protegerás siempre.

No juzgues por errores

Tus juicios acerca de ti mismo y de otros se sustentarán en el bien, las


virtudes, las buenas cualidades y nunca en errores o defectos, porque
éstos son falsos. Si te juzgas a ti mismo por tus errores te condenarás,
te despreciarás, te resentirás; lo equiparable aplícalo en cuanto al juicio
que haces de otros.

Los errores son para ser corregidos y olvidados, y nunca para constituir
la base de juicio. Recuerda que tú no puedes ser afectado por los errores
propios ni ajenos, porque los congelas, no los aceptas, no los tomas en
cuenta, no te afectan, no te ofenden, porque tú eres tu propia causa.

Cuando tú juzgues a alguien debes partir de la verdad del individuo, que


ese alguien es, todo lo demás que haya, será sólo error, que no tomarás
en cuenta; y lo mismo aplica al juicio que hagas de ti mismo. Esto quiere
decir que no debes juzgar a nadie, tú incluido. En lugar de enjuiciarte a
ti mismo y a los demás, deberás ayudarte a ti y a los otros. El amor es lo
que realmente permanece.
26 Tu éxito: ser feliz

Cuando tomas demasiado en serio tus errores, los consideras reales y así
te desvalorizas, tu autojuicio será muy desfavorable y sentirás desprecio
por ti mismo, lo que es un error franco, ya que la autodesvalorización te
traerá malos resultados.

La autodesvalorización, junto con la dualidad mental, abandonar la posi-


ción de propia causa y el temor, constituyen las cuatro causas erróneas,
productoras de los peores males de la humanidad. Tus errores no pueden
ser parte de tu personalidad, sólo son elementos accesorios, falsos y efí-
meros, que debes corregir.

Aplicas tu valor

La aplicación en la práctica de lo que tú vales, lo que tú eres, te llevará a


tus conclusiones o manifestaciones correctas, que disfrutarás plenamente.
Se trata de aplicar la verdad del individuo; para hacerlo, es preciso que
comprendas cabalmente dicha verdad, ya que no podrás aplicar algo
que no entiendes; la única manera de entender es razonar con base en
la verdad, previamente establecida.

Razonar, entender y aplicar la verdad del individuo, será la magnífica tarea


a desarrollar que te permitirá lograr los resultados deseados. Entender
que tú eres la verdad del individuo, o que ésta se aplica totalmente a ti,
es fácil a partir de tu razonamiento de que tu naturaleza es mental; tu
sustancia, la verdad; tu calidad, el bien; tu cantidad, la perfección; tu
realidad, la eternidad; te das cuenta que ésa es tu naturaleza o esencia,
con sus características, y que no se puede negar una sola de ellas.

Una vez que entiendes esto, lo haces tuyo, pasa a formar parte de tu
base de verdad, que aplicarás. La aplicación de esta verdad la facilitarás
por tenerla presente, ser consciente que tú eres eso y proceder en tus
acciones según el significado de cada una de sus partes, con la seguri-
dad y confianza que te confiere saber y entender que tú eres mental,
individual, verdadero, capaz, autosuficiente, bueno, perfecto y eterno;
siempre en el bien, considerando sólo lo bueno, sintiéndolo y accionando
en conformidad.
Mi propio valor 27

Tu base

La aplicación de tu valor, lo que tú eres, será constante, fácil, armoniosa,


porque sabes que tu base es la verdad, el bien, garantía de que el pro-
ceso mental siempre conducirá a tus buenas manifestaciones. Cuando
sabes que basas tu pensamiento en el bien, tienes la certeza que tu tra-
bajo mental será fructuoso, siempre con el magnífico significado de lo
correcto, lo bueno.

Entender que tú mismo eres toda la verdad del individuo te confiere una
dignidad singular, extraordinariamente valiosa, que te confirma tu autova-
lorización perfecta, te hace sentir gran seguridad y confianza en el bien, en
ti mismo y en el logro de tus metas. Esta seguridad y confianza se muestra
como mayor habilidad, destreza y eficacia en todas las acciones que eje-
cutas, en los diversos aspectos de tu vida y es altamente gratificarte.

La dignidad de lo que eres se manifiesta como bondad auténtica que se


desenvuelve con naturalidad en el bien, la verdad, y ejecuta con éxito
creciente los procesos ternarios mentales, y por supuesto que logra ventu-
rosamente sus buenas metas u objetivos. Y esta magnífica posición nunca
podrá ser de pedantería, prepotencia o egoísmo, porque todo esto sería
la negación del entendimiento.

Cuando aplicas tu valor estás encaminado directamente a las magníficas


conclusiones para ti y para todos los involucrados en tus actividades. Serás
un canal de bien para ti mismo y para los demás.

Amor a ti mismo

El proceso de autovalorización, con base en la verdad del individuo, es tu


obligación ineludible que debes satisfacer plenamente, que será suma-
mente grata y satisfactoria para ti. Cuando te autovalorizas correctamente,
encuentras que eso es lo adecuado, lo natural, normal, bueno para ti y
que es la única posición para producir tus buenos efectos.

Y como de esta manera estás aplicando el bien, estás en el amor, la causa


todopoderosa, para mayor bien; y comenzarás en el amor, por ti mismo,
28 Tu éxito: ser feliz

que es el primer paso; lo primero es amarte a ti mismo porque sólo así


podrás amar a los demás y amar tu desarrollo. Si estás autovalorizado
correctamente no tendrás problema para amarte a ti mismo, ya que co-
nocerás muy bien tus buenas cualidades, tus valores, lo que tú eres en
esencia, y amar lo que es bueno, es fácil.

Una vez que te amas a ti mismo, amarás a los demás, te relacionarás muy
bien con todos, te comunicarás productivamente con tus semejantes; ten-
drás éxito en todas tus empresas buenas con la gente; manifestarás gran
abundancia por ello y disfrutarás plenamente esta experiencia que indica
un magnífico grado de entendimiento. En este punto, con tu amor a ti
mismo y a tus semejantes, amarás tu desarrollo en el entendimiento de la
verdad, el bien; y el amor a tu desarrollo te hará progresar grandemente
en todos los sentidos imaginables; ya no te faltará nada.

Todos igual

El amor a tus semejantes está fundamentado en tu reconocimiento de su


valor como seres mentales, buenos y perfectos, como tú y como todos
los demás; esto hace posible la convivencia armoniosa, la colaboración,
la participación, la asistencia mutua, el mejoramiento en lo social. Esta
es la manera de tener mejores comunidades y un mejor país, porque la
gente lo es todo.

Uno de los peores sentimientos que detenta el ser humano es el de an-


tipatía y rechazo hacia sus semejantes porque produce, inevitablemente,
resultados insatisfactorios. Quien no se interesa en los demás, siente
antipatía por ellos, o no los quiere, no tendrá éxito en los negocios y no
disfrutará de verdadera abundancia.

Entender el concepto de perfección y amar a la gente son requisitos


indispensables para manifestar la abundancia. La perfección elimina la
idea de limitación y favorece el sentimiento de resultados grandiosos; y
amar a la gente, hace que ésta participe, quiera hacer negocios contigo;
el resultado de todo ello es la fortuna.
Mi propio valor 29

Si tú te relacionas con los demás en base de absoluta igualdad, y cariño,


tendrás una vida llena de buenas experiencias, satisfacciones, popularidad,
muestras de estimación y respeto, armonía y felicidad. La gente es más
importante en tu vida de lo que tú puedas imaginar.

Considerar a tus semejantes como iguales a ti y amarlos, indica corrección,


madurez, respeto, reconocimiento, admiración e inteligencia; esto es lo
contrario de la inmadurez; egoísmo, envidia, crítica, agresividad y demás
contrasentidos de la falta de desarrollo. Las actitudes valiosas siempre
te llevarán al goce de tus buenas experiencias, que estarán presentes en
forma continua.

Cuando tú valoras a los demás, te estás valorando a ti mismo, así estarás


en la posición correcta, que te permitirá continuar adelante en tu desa-
rrollo, muy venturosamente. La autovalorización correcta y valorar a los
demás, permite tu realización plena, que te confirmará, una y otra vez,
el extraordinario valor que tú eres y facilitará su aplicación en todas las
actividades conducentes a tu desarrollo.

Enseña la autovalorización

Otra consecuencia magnífica de tu autovalorización perfecta, será que


valorarás adecuadamente a los demás y enseñarás el profundo significado
de esto a la gente que puedas, a todo quien entre en contacto contigo,
principalmente a niños y jóvenes. Estos, que están en la etapa formativa,
de establecimiento de normas o patrones, son los que más se beneficiarán
con el conocimiento adecuado de la autovalorización, pues al aprender
a autovalorizarse se estarán procurando uno de los mejores y principales
instrumentos mentales para su éxito en la vida.

Autovalorizarte y valorizar bien a los demás es una exigencia precisa que


te debes imponer a ti mismo como una meta valiosa y productiva, que
te llevará adelante en tu desarrollo. La valorización correcta, la propia y
la que haces de los demás, te ensanchará tu panorama mental sobre-
manera y disfrutarás plenamente cada momento de tus interminables
buenas experiencias.
30 Tu éxito: ser feliz
Mi propio valor 31

2
Tu éxito: Ser feliz
El propósito
32 Tu éxito: ser feliz
Tu éxito: ser feliz 33

El propósito

Felicidad

Qué es el éxito? Según el diccionario: “Resultado feliz de un

¿ asunto, como negocio, actuación. Fin o terminación de un negocio


o dependencia. La terminación favorable o próspera de esfuerzos o
cometidos. Obtener posición, honores o similares, Logro de un propósito.
Alguien que ha prosperado o ganado una posición alta. Buen resultado,
logro, fortuna, prosperidad, medro, triunfo.”

Se puede resumir que éxito es el buen resultado de un propósito o plan.


Esto comprende una gran variedad de situaciones y circunstancias y
pueden ser de diversos tipos y grados; por ello, el significado del éxito
es múltiple y diferente. La solución de un problema, es éxito; el logro de
un objetivo cualquiera, es éxito; conseguir una ventaja, es éxito; mejo-
rar algo, es éxito; y dentro de cada una de estas circunstancias, el éxito
puede ser distinto.

¿Cuál o qué es el verdadero éxito, o el mayor de todos? La respuesta es


fácil: el verdadero éxito, es ser feliz. Y surge una nueva interrogante:
¿Qué es ser feliz? Feliz es quien tiene o goza felicidad, ¿y qué es felici-
dad? Es el estado de ánimo que se complace con la posesión de un bien.
34 Tu éxito: ser feliz

Satisfacción, contento, goce. Tener gusto, complacencia y alegría de una


cosa. Sentir placer, experimentar suaves y gratas emociones.

Este estado de ánimo que es el éxito, tan deseable, que significa el buen
resultado de un propósito, logro, fortuna, prosperidad, triunfo, satisfac-
ción, gusto, goce, sólo se logra de una manera: por pensar y sentir sólo
el bien.

Pensar y sentir sólo el bien produce el estado mental armonioso, propicio


para el buen trabajo mental fructífero, que logra sólo buenos resultados;
además, conlleva la aplicación del bien y ésta es el estado del amor, causa
todopoderosa, que logra todo lo bueno, que es el verdadero éxito en el
desarrollo.

¿Por qué pensar y sentir el bien?

Pensar y sentir el bien es lo que conduce a las buenas conclusiones o ma-


nifestaciones; si tú quieres éstas, tendrás que pensar y sentir el bien. Esto
es lo natural y lo único que fructifica venturosamente; no hay mucho de
dónde escoger; piensas bien, obtienes bien; piensas mal, obtienes mal; la
otra opción sería, piensas bien y mal, obtienes mezcla de bien y mal.

Todos desean el éxito y tratan de lograrlo de diversas maneras, según sus


inclinaciones y conocimientos, y pocos lo obtienen, porque son pocos los
que piensan y sienten el bien; la mayor parte de la gente pretende obtener
el éxito sin pensar y sentir el bien; intenta otro tipo de pensamiento y
genera distinto resultado, nunca el éxito. Cuando se procura lograr algo
bueno, mediante el pensamiento erróneo, se está perdiendo el tiempo.

Las características del éxito son todas verdaderas y sólo podrán lograrse
mediante el pensamiento verdadero, bueno, pensar y sentir el bien. La
ley de causa-efecto es inevitable, el pensamiento produce resultados
idénticos a su calidad y nunca podrá ser de otra manera. Lo semejante
atrae o produce lo semejante, siempre.

Pensar y sentir el bien, igual a éxito, es una magnifica fórmula mental


clara, sencilla, directa, inevitable que debemos entender para siempre;
Tu éxito: ser feliz 35

la verdad siempre ha sido clara, sencilla, directa. Piensa y siente el bien,


eso es todo, no necesitarás más para tener éxito, ser feliz, compruébalo,
vale la pena, te lo agradecerás.

La misión

¿Cuál es la misión de tu vida? ¿Hacer una gran fortuna? ¿Ser un intelectual


muy culto? ¿Disfrutar de lujos? ¿Ser un reformador sociopolítico? En un
sentido general y según las personas, cada uno de estos asuntos puede ser
la misión de la vida para el individuo dado. Cualquier finalidad buena es la
misión de la vida de alguien, y habrá tantas misiones como individuos.

Mucho de esto será valioso, pero accesorio; la verdadera misión de la vida


de todos es entender y aplicar la verdad, y enseñarla a otros; éste es el
meollo del buen propósito porque incluye o comprende todo lo que es
bueno, el éxito, por supuesto. Entender y aplicar la verdad es en sí mismo
pensar y sentir el bien, el buen propósito, ser feliz, el éxito.

Entender y aplicar la verdad, significa captarla como tal, comprobarla,


aceptarla y hacerla propia, esto en cuanto a entender; y aplicar la verdad
es utilizarla, introducirla, en los detalles prácticos de la vida cotidiana; esto
también es disfrutar los buenos resultados obtenidos con el trabajo mental
adecuado. Enseñar esto a los que no saben es el complemento amoroso
que culmina la misión. Todo en su conjunto es el desarrollo mismo en el
entendimiento de la verdad, el bien, que es lo que llamamos la vida.

Esto es el éxito, ser feliz, por pensar y sentir el bien. Todos pueden lograrlo
y lo harán en su momento, seguramente.

Alegría y buen humor

La alegría es una disposición del ánimo, festiva, estimulante, grata, de


entretenimiento, diversión y goce. También es pensamiento ligero, gentil,
agradable, bondadoso. La alegría es buena, parte del bien, lo verdadero;
por lo tanto, se debe favorecer. La alegría facilita la convivencia y comu-
nicación entre la gente, y significa simpatía y amistad.
36 Tu éxito: ser feliz

La alegría será parte del éxito siempre porque va con el buen resultado en
forma natural; quien es alegre se retira de la tristeza y favorece el buen
sentir, además se enfila mejor al éxito. Lo que se llama buen humor es la
tendencia o inclinación anímica a identificar, sentir y vivir la alegría, fes-
tividad y diversión. Para muchos es parte del carácter del individuo, para
otros, es de mal gusto y lo rechazan. El buen humor, desde el punto de
vista mental, es tan valioso y positivo como la alegría. Todos deberíamos
tener buen humor.

Algunos individuos toman la alegría y buen humor como burla agresiva,


lo que resulta ser un grave error; la alegría y buen humor nunca serán a
costa de burla o crítica de alguien, porque esto es una equivocación que
produce malos resultados.

Alegría y buen humor favorecen el desarrollo y hacen que todo lo que


pudiera ser difícil sea más ligero y pierda su mal significado. Alegría y
buen humor, siempre serán buenas inclinaciones del carácter.

Éxito para todos

El éxito, como cabal parte del bien, es para todos y todos deben participar
de ello. Quienes logran el éxito necesitan enseñar a los que no saben,
en un acto amoroso de verdadera hermandad; nuestros resultados serán
plenos y disfrutables, si los demás también los obtienen.

Los niños y jóvenes requieren conocer qué es el éxito, que ellos pueden
lograrlo, y qué hacer para ese fin. Así, enseñaremos con profundo conven-
cimiento y entusiasmo la importancia de fundamentar el pensamiento en
la verdad, el bien. Es indispensable pensar y sentir el bien para ser felices,
que es el verdadero éxito en la vida.

Habrá que enseñar esto, claramente, a los niños y jóvenes, pues les hare-
mos un gran beneficio que les ahorrará muchas experiencias negativas.
Lograr el éxito debe ser lo natural para todos, ya que tenemos lo necesario
para ello; sólo hace falta razonar con base en la verdad y entender, así
estaremos pensando y sintiendo el bien, que nos hace felices, y ser feliz
es el éxito.
Tu éxito: ser feliz 37

Mantener el pensamiento del bien es la consecuencia magnífica de pensar


y sentir el bien, que garantiza la aplicación de la verdad en forma continua
y los buenos resultados que hemos estado buscando.

Dinero, fama, poder

El dinero, la fama y el poder, han sido considerados por muchos como el


éxito y han dedicado su esfuerzo para lograrlos. El dinero en particular es
aceptado como el verdadero éxito, así se ha establecido en varias partes
de este mundo y desde hace tiempo; es el patrón con el que se mide todo
lo que es de valor para la gente, aunque sea en forma indirecta.

En nuestra cultura parece que todo es regido por el imperativo económi-


co y que el dinero es el centro obligado del progreso y la civilización; no
pocos creen que si el dinero no es la felicidad, es lo que más se le parece,
y van en pos de él como lo más importante.

¿El dinero es primordial? ¿El dinero será el éxito? Si analizamos este punto,
encontramos que en si, no puede ser el éxito, porque se trata sólo de un
efecto; cierto que es un efecto importante, apreciado por todos, pero
nunca pudiera ser causa. El dinero es un buen efecto del pensamiento
y sentimiento de abundancia, abastecimiento, muy útil como medio de
intercambio, para obtener las cosas que deseamos y disfrutar a lo largo
de nuestro desarrollo; sin embargo, no puede ser la felicidad, el éxito.

La verdadera riqueza

El dinero que se tiene en el banco no es la riqueza, es sólo lo que el pen-


samiento de abundancia ha objetivado, efecto. La verdadera riqueza es
tu pensamiento, sentimiento y acción de abundancia, abastecimiento,
mediante tu trabajo amoroso, persistente, porque es la causa, agente de
felicidad, éxito.

El dinero no debe ser tu meta fundamental; con tu pensamiento de abun-


dancia, bien trabajado, el efecto llamado dinero, se manifiesta, necesa-
riamente; entonces, lo primordial es tu pensamiento causal. Cuando se
tiene dinero, sin pensar y sentir el bien, significa casi nada, no satisface;
38 Tu éxito: ser feliz

pero si se piensa y siente el bien –el individuo es feliz–, entonces el dinero


cobra su función positiva, satisfactoria, de buen complemento. Recuerda,
el dinero es muy importante, sólo cuando no se tiene.

Tú haces valer el dinero, no él te hacer valer a ti; el dinero no es el “po-


deroso caballero” que se ha dicho; el verdaderamente potente eres tú,
con tu pensamiento de abundancia y tu trabajo amoroso, persistente. Tú
eres el amo, el dinero, tu servidor; tú eres la causa, el dinero, el efecto.
Pero, hay quienes lo colocan como causa, como amo y esos individuos
se convierten en los sirvientes del dinero.

¿Y la fama no es éxito?

Mucha gente se siente atraída por la fama y considera que ésta es el éxito;
y ciertamente es así, cuando está bien fundamentada, y se podría decir
que es parte del éxito. En el momento que la fama es consecuencia de
actividades buenas, valiosas, sí es parte importante del éxito; no obstante
cuando es producto de publicidad, sin fundamento no se considera éxito.
Para los entendedores la fama es secundaria, no atrae, no tiene mayor
trascendencia.

¿El poder es el éxito? No; el éxito es ser feliz. El poder, como se entiende,
es un nombramiento político, con autoridad y aunado al dinero; se trata
de una designación, en ocasiones sin bases que no tiene que ver con el
verdadero valor, no puede ser el éxito.

Los verdaderos valores se relacionan directamente con el éxito, contri-


buyen a ser feliz; estos valores son los que se cultivarán para el mejor
desarrollo; sólo tienen que ver con la verdad, el bien, esto es, entenderlos
y aplicarlos. La aplicación práctica de los verdaderos valores es el éxito o
gran parte de ello. Los espejismos engañosos irremisiblemente llevan a
conclusiones deficientes.

Cualquier logro de dinero, fama o poder, sin el entendimiento de la ver-


dad correspondiente, no será satisfactorio, no significará mayor cosa; por
ello, ninguno de estos factores se considera como el éxito; podrán ser
muy satisfactorios y positivos, cuando se acompañen del entendimiento
Tu éxito: ser feliz 39

y aplicación de la verdad, equivalentes de pensar y sentir el bien, que es


la felicidad, el verdadero éxito.

Materia

Se conoce como materia la sustancia que compone los cuerpos físicos;


que ocupa espacio, pesa y es perceptible mediante los sentidos; todo lo
que se ve y toca; lo material sería lo relacionado a la materia o su signifi-
cado, en contraposición a lo mental o espiritual; la objetivación física; las
cosas, incluyendo el dinero.. La materia ha sido considerada como algo
fundamental.

Esto es así, porque en esta etapa relativa del desarrollo en que nos en-
contramos ahora, parece que todo debe estar objetivado, materializado;
la materia ha sido considerada como causa, en múltiples circunstancias.
Por ejemplo, en las disciplinas medicobiológicas la materia es tomada
como causa; la célula, a través de sus reacciones, es causa de muchos
fenómenos básicos, funciones, alteraciones y demás.

En rigor, el cuerpo sería la causa de la felicidad, el éxito; por lo tanto, éste


estaría sujeto a las leyes que rigen la fenomenología fisicoquímica, lo que
es sólo apariencia, explicación simplista, distinta a la realidad. El cuerpo
y todas sus partes, incluyendo a las células, es efecto de la mentalidad
individual, mediante el pensamiento y sentimiento; el efecto no puede
ser causa, en ninguna circunstancia, aunque las apariencias indiquen lo
contrario.

Lo que se llama materia, en general, también es efecto de la única causa


universal: el pensamiento, por lo tanto, no puede funcionar como causa.

Causa espiritual

La única causa es mental, espiritual; el cuerpo y sus funciones dependen


completamente del pensamiento y sentimiento; el dinero, los llamados
bienes materiales, el abastecimiento, están subordinados al pensamiento
de abundancia; todo lo material depende totalmente de lo espiritual,
porque lo material es efecto y lo espiritual causa.
40 Tu éxito: ser feliz

El efecto, en ninguna circunstancia, es causa; se le puede tener como


tal, pero esto es un error que producirá una conclusión errónea. Tomar la
materia como causa ha sido uno de los errores más frecuentes y costosos
que comete el ser humano, y constituye uno de los grandes obstáculos
finales para llegar a un grado avanzado de entendimiento.

Se debe entender claramente que la causa de todo es mental, espiritual,


que la materia es sólo efecto, de origen mental, como todos los efectos,
que por ser efecto nunca puede ser causa, y que si el individuo la toma
como causa, se equivoca irremediablemente.

El éxito, que es ser feliz, no se logra con medios materiales, sino mediante la
causa espiritual, que es pensar y sentir sólo el bien, que deriva de entender
y aplicar la verdad, el bien. Todo este magnífico proceso se facilita si somos
conscientes de nuestra realidad como seres mentales, espirituales.

Ser conscientes de que somos seres mentales, nos permite captar mejor
la importancia de nuestro pensamiento y su poder causal, y nos induce a
pensar y sentir sólo el bien, que finalmente es nuestro éxito.

Triunfador

Pocos individuos se estiman triunfadores en la vida; en cambio, existen


muchos fracasados, ¿por qué es así?, porque la mayor parte de la gente
considera el fracaso como el resultado más conocido, frecuente, normal.
Casi todos fracasan, más o menos se está acostumbrado a ello; se juzga
que la vida por lo regular es un fracaso, de diferente grado.

La gente no lo dice así explícitamente, no usa la palabra fracaso, sólo


lo siente. En el momento que se dice que la vida es “muy dura”, se
manifiesta que se fracasa, cuando se habla de dificultad, obstáculos, se
justifica de antemano el fracaso; al afirmar que el éxito es escaso, raro o
difícil, implica fracaso.

El fracaso es común y corriente, frecuente, casi natural. El éxito sería lo


difícil, infrecuente, ocasional. Pocos tienen éxito y muchos fracasan; esto
es lo característico en la vida; así lo entiende la gente y lo sitúa como tal,
Tu éxito: ser feliz 41

creencia pura. Por supuesto que las personas viven o experimentan las
creencias que establecen como conclusión.

Se considera al fracaso como lo común porque la creencia o error es lo


común también en el proceso mental; la creencia o error llevan al fracaso
como resultado. El éxito es lo raro, cuando ocurre, hay gran sorpresa, se
celebra y casi no se cree; si fuera común o cotidiano, no se festejaría en
especial.

Aprender a tener éxito

Si tú te has suscrito a la idea de que el fracaso es lo común y casi natural,


según la creencia general, debes razonar que esa idea carece de funda-
mento, que no es verdad; puede parecer así, pero es sólo una apariencia
que tendrás que cambiar. La gente fracasa con frecuencia porque basa
su pensamiento en creencias o errores. Si tú realizas el proceso ternario
mental adecuadamente, basándote en la verdad, entendiéndola y apli-
cándola, siempre tendrás éxito, nunca fracaso.

Te darás cuenta que lo real, normal, natural, bueno, es el éxito y que hay
que experimentarlo siempre. El éxito debía ser la experiencia frecuente,
como resultado, si el individuo apoyara su pensamiento en la verdad,
pero como se basa en creencias o errores, el fracaso es lo común, lo
acostumbrado.

Sólo hay una manera para asegurar el éxito: pensar y sentir el bien, la
verdad, que significa ser feliz. Te conviene aprender a tener éxito en todas
tus buenas empresas, será muy satisfactorio y estimulante para continuar
progresando en tu desarrollo. El primer paso será desear el éxito, en se-
guida, estar seguro que el éxito es lo normal, lo bueno, lo que debe ser
fácil, y mantener el pensamiento del bien, el éxito será la realidad para
ti, como debería serlo para todos.

Trabajo amoroso

Tu trabajo amoroso, persistente, será el magnífico complemento para


la realización final del éxito que te llenará de satisfacción. Sin trabajo
42 Tu éxito: ser feliz

amoroso no se objetivarán los resultados de abundancia; quien evita el


trabajo, se establece una limitación inconveniente.

Para muchos el trabajo tiene un mal significado, lo consideran incómodo,


desagradable, difícil, fatigoso, arduo, inconveniente; sus resultados son
insatisfactorios, deficientes porque se hace con un mal sentir infructuoso.
Todos deberíamos saber que el trabajo tiene el significado opuesto al que
se menciona. El trabajo debe ser satisfactorio, fácil, cómodo, agradable,
ligero, conveniente; cuando se realice con este buen sentir, siempre será
fructífero, provechoso, medio de abundancia y progreso.

Si el trabajo es el medio para obtener las cosas buenas que deseamos


para nuestro gusto, mayor comodidad y satisfacción en nuestro desarrollo,
tendrá un buen significado para ti; será un orgullo y satisfacción hacerlo;
será fructífero, amoroso y persistente. La persistencia es indispensable
para el logro de tus buenas manifestaciones; la persistencia es una con-
firmación del proceso de desarrollo continuo, de que mantienes vigente
tu deseo y tu actividad productiva.

Cerrar ciclos

Cerrar ciclos significa llevar el proceso ternario mental, tu trabajo mental


hasta la culminación, la conclusión, los resultados; terminar el proceso,
nunca dejarlo a medias o inconcluso. Esto último es motivo de frustración
y desaliento, por no obtener los resultados. Cuando cierras el ciclo del
trabajo mental correspondiente y bueno, obtienes el éxito; cuando no
lo terminas —no cierras el ciclo—, no tendrás el éxito. Acostúmbrate a
cerrar tus ciclos, no te detengas antes.

Cuando tú estableces una meta u objetivo a lograr y no trabajas activa-


mente, te quedas en el mismo lugar, no avanzas. En el momento que
tienes pensamientos colaterales respecto a tu objetivo, te irás de lado y
no llegarás al éxito; si mantienes pensamientos opuestos, te desplazarás
en dirección contraria, te alejarás de la meta, no la lograrás. Para alcanzar
tu fin, una vez que lo estableces claramente, tu pensamiento, sentimiento
y acción —tu trabajo— se dirigirán a esa meta sin desviaciones ni de-
Tu éxito: ser feliz 43

tenciones, culminarás tu trabajo, cerrarás el ciclo y gozarás tus buenos


resultados; esto es el éxito.

Cuando cierras el ciclo, después de haber trabajado adecuadamente,


llegas a la buena conclusión que te hace feliz, es tu éxito. El logro de tu
meta, tu buen resultado, sólo lo obtienes por pensar y sentir el bien, que
es el éxito mismo en todo momento.

Ayuda a los demás

Si obtienes éxito y ayudas a los demás a que lo tengan también, tu éxito


será mayor, significará más porque estás compartiendo el bien con tus
semejantes en un acto amoroso de gran valor; el amor enaltece, glorifica
todo. Cuando enseñas a alguien algo bueno, contribuyes al progreso de
la humanidad.

Con tu éxito serás un triunfador auténtico, tu victoria significa que lograste


tu meta y de ninguna manera implica que para ello tuvo que haber un
perdedor o varios; aquí el triunfo no conlleva a la derrota de otro; se trata
sólo de una realización, de una objetivación favorable, sin competencia
de ninguna clase.

El triunfo –éxito– no equivale al de una batalla, donde uno gana y otro


pierde; la vida no es una contienda, es sólo tu desarrollo en el entendimien-
to, donde el triunfo es el éxito individual, de gran valor y significación.

En el proceso de acostumbrarte a ser un triunfador es útil razonar y repetir


la línea de pensamiento siguiente: “Soy un triunfador absoluto, triunfo
ahora y triunfo siempre; tengo el pensamiento, sentimiento, acción y
hábito del triunfo, del éxito; me baso en mi buen deseo, en que todo lo
que hago es parte del bien y en mi trabajo amoroso, persistente; mi vida
es un éxito completo, un conjunto de pequeños, medianos y grandes
éxitos; todo es éxito, me acostumbro al éxito y el fracaso no existe para
mí, porque cuando algo sale mal, lo corrijo y vuelvo a comenzar”.
44 Tu éxito: ser feliz

¿Cómo se logra el éxito?

Alcanzar el éxito es sumamente importante en tu desarrollo, debes co-


nocer bien cómo lo lograrás para que lo obtengas continuamente en tus
buenos proyectos. Es indispensable que seas consciente que anhelas clara
y firmemente el éxito y que no aceptas algo menos; tú deseas conseguir
el éxito completo en todo lo que emprendes.

Posees la firme convicción de que tú eres un triunfador innato, que siempre


piensa y siente en términos de éxito, nunca de fracaso, que te dispones a
hacer todo lo que sea necesario para lograr tu éxito. Estás convencido que
el éxito es lo natural, normal, bueno para ti, si sigues el proceso mental
adecuado y necesario para tal efecto.

Estableces clara y firmemente tu deseo o meta a lograr, con la anticipa-


ción del éxito; el éxito es la única posibilidad para ti. En seguida, funda-
mentas tu pensamiento, sentimiento y acción en la verdad, el bien que
corresponda. Encuentras la forma o procedimiento para conseguir el
buen resultado. Haces dos o tres frases —líneas de pensamiento— que
contienen la conclusión, que repetirás frecuentemente sin pensar en otra
cosa. Si sigues estos pasos, obtendrás éxito en todas las buenas empresas
que te propongas.

Es, el factor determinante del éxito es el anhelo sincero y firme de obte-


nerlo y tu trabajo mental amoroso, persistente.

Convicción de éxito

Tú debes convencerte profundamente de que lograrás el éxito en tus


buenos planes y proyectos; sabes bien que con base en la verdad, tu tra-
bajo sostenido, necesariamente, producirá los frutos buscados, el éxito.
Y estarás persuadido de que en virtud de que la ley de causa-efecto está
en operación constante, siempre que pongas a trabajar a tu pensamiento
del bien, obtendrás el éxito deseado y no habrá excepciones.

La firmeza del éxito en estas condiciones, favorecerá tu seguridad y


confianza en el bien, en ti mismo y en el logro de tus metas buenas;
Tu éxito: ser feliz 45

la convicción es entendimiento, la conclusión misma. Cuando tienes la


certeza de lograr tu buen resultado, sabes que es indispensable la fun-
damentación adecuada de tu pensamiento y sentimiento, y que no hay
lugar para la más leve duda al respecto.

La indecisión en cuanto a obtener tu éxito en algo, activa la posibilidad


de fracaso y debilita tu pensamiento, sentimiento y acción; la duda es
pésima consejera, aunque hay quienes la consideran útil para estimular
la investigación que conduce a encontrar las respuestas que la aclaran;
se dice que la incertidumbre es el factor indispensable para estimular el
trabajo científico, que promueve la aclaración de los conceptos; en este
sentido parecería positiva, pero la realidad no es así.

La duda es un factor negativo y no la posición “científica” que permite


la investigación o aclaración de una cosa. En cualquier campo teórico, en
el momento que se desconoce algo, realmente no hay duda, y el deseo
de saber es lo que promueve la investigación.

La duda es contraproducente porque desconcierta, confunde, desorienta,


favorece la vacilación e inseguridad, lo que conduce a resultados defi-
cientes. Siempre hay que evitar el pensamiento de duda.

Éxito normal

El éxito debe ser lo normal, natural, bueno para todos y tomarse como una
norma establecida, donde la indecisión no tiene cabida. Otra característica
desventurada de la duda es que produce temor, uno de los peores pen-
samientos y sentimientos que existen, por los resultados deplorables que
atrae. La posición correcta es de seguridad, confianza y certeza en el bien,
y como consecuencia natural, seguridad en nosotros mismos y convicción
absoluta en el logro de nuestras metas buenas –éxito–.

Esta posición es contraria a la idea de considerar el fracaso como una


posibilidad, que puede ser frecuente. No se tiene éxito si se piensa en el
fracaso. Revisar los fracasos sufridos con la idea de evitar uno nuevo en
la actividad presente, es absurdo, inútil y contraproducente, porque atrae
frustración. Sólo es válido examinar un fracaso inmediatamente después
46 Tu éxito: ser feliz

que ocurre, encontrar el error cometido, corregirlo y olvidarlo para siempre.


Nunca conservaremos un “archivo mental” de fracasos para explorarlos,
en ocasión de un nuevo proyecto.

Sólo el bien

La gran verdad de la vida: sólo el bien es real, es el centro de toda la


verdad, debes fundamentar tu pensamiento sentimiento y acción en esa
verdad; sólo el bien, porque es la única manera de asegurar tus buenos
pensamientos –tu éxito–, tus buenas conclusiones. No es posible lograr
el éxito mediante el pensamiento de dualidad o erróneo; cuando uses el
pensamiento de dualidad comprobarás su inutilidad.

El pensamiento de dualidad conduce al fracaso, que cuando se repite fa-


vorece la autodesvalorización, que tiene como consecuencia inseguridad,
desconfianza, sentimiento de culpa, temor, desaliento, que perpetuarán la
situación de fracaso; por ello, no te permitas el “lujo” contraproducente
de establecer pensamiento de dualidad o erróneo. La imagen mental de
fracaso es sumamente perjudicial para tu desarrollo.

Sólo el bien será siempre tu consigna. Tu éxito es mantener el pensamiento


del bien y disfrutar los alcances en todas tus actividades buenas. Nunca
regresar a posiciones mentales erróneas, porque volverán los malos resul-
tados; necesitas cambiar radicalmente para bien, porque no te conviene
otra cosa. Tu éxito será la consecuencia de tu pensamiento bueno y tu
fracaso el resultado de tu pensamiento erróneo, malo o de dualidad.

Razonar con otra base que no sea la verdad, el bien, es contraproducente,


se paga muy caro. En ninguna circunstancia basarás tu pensamiento en
la dualidad o error porque lo sufrirás intensamente. Tu éxito será la meta
y no aceptarás algo menos que eso. Tu éxito será lo normal, natural,
esperado.

Factores de éxito

El primer factor del éxito es fundamentar el pensamiento en la verdad,


el bien, esto es, mantener el pensamiento del bien. Esta es la forma de
Tu éxito: ser feliz 47

obtener el éxito en la vida que favorece grandemente, el desarrollo en el


entendimiento de la verdad el bien, esto es lo más importante de todo y
debe ser la meta permanente a lograr.

Tienes que ser consciente de lo que eres: un ser mental, o sea, espiritual,
conciencia, con un sentido de juventud continua, vigorosa, optimista,
entusiasta, segura y emprendedora; entender que tú, como mentalidad
o espíritu que eres, mantendrás tu juventud permanente, es decir, tus
pensamientos, sentimientos y acciones, estarán inspiradas en el principio
juvenil.

Por otra parte, si tú ensanchas tu conciencia con arte y cultura progresarás


mucho en tu desarrollo y disfrutarás experiencias valiosas y agradables.
El arte es quizá lo que más ensancha la conciencia; todos tienen alguna
habilidad para la creación artística, encuentra la tuya, quizá no esperarás
ser un gran genio del arte, pero sí alguien que engendra algo en lo artís-
tico, lo disfruta y progresa más en su desarrollo.

La cultura es valiosa y atractiva; es muy positivo que la acrecientes, que


aprendas más, que te informes mejor de todo lo que te interese; la cultura
siempre es una aventura interesante que se disfruta plenamente; pero,
tendrás presente que almacenar sapiencia no basta, sino que tendrás
que entender la verdad involucrada en cada conocimiento; la cultura sin
entendimiento no vale es estéril, no es de ninguna utilidad.

Por ello, es indispensable razonarlo todo con base en la verdad —los


principios básicos para razonar—, entender y aplicar; sólo así la cultura
se manifiesta en todo su esplendor y riqueza; únicamente así te será de
utilidad y podrás usarla racionalmente para obtener buenos resultados
o experiencias a este respecto; te enriquecerás y compartirás tu cultura
con tus semejantes; de esta manera la disfrutarás doblemente, tendrás
éxito, puro, valioso, fructífero y muy agradable para ti.
48 Tu éxito: ser feliz
Tu éxito: ser feliz 49

3
Gran causa
errónea: Temor

La realidad del mal


50 Tu éxito: ser feliz
Gran causa errónea: Temor 51

La realidad del mal

Temor impotente

l temor es un pensamiento y sentimiento angustioso sobre

E la posibilidad de que suceda algo inconveniente o malo al indivi-


duo en relación a algún asunto en particular o en general; es un
pensamiento desagradable y perturbador que siempre causa conclusiones
defectuosas. El temor es un pensamiento y sentimiento muy común en
el desempeño del individuo, que confunde y desorienta.

¿Por qué teme la gente? Principalmente por ignorancia; y ésta se refiere


a lo que el individuo realmente es y vale, al significado y empleo del bien,
al buen uso de los recursos mentales. En estas condiciones el individuo se
siente inseguro, expuesto a contingencias negativas o indeseables, consi-
dera estar en riesgo o peligro, y por supuesto que esto es irracional.

El ser que piensa y siente temor no razona adecuadamente y toma el


mal como real; esto es, da “realidad” al mal y establece toda clase de
creencias, la mayoría erróneas. Como es lógico, todo le resulta deficiente.
Quien teme, experimenta el mal como verdadero y niega o abandona el
bien, que es el mayor inconveniente; cuando se procede fuera del bien,
el individuo está totalmente descaminado y se confundirá mucho.
52 Tu éxito: ser feliz

El temor desorganiza el trabajo mental, lo desvía y lo hace improductivo,


impotente; por eso se dice que el propio temor es estéril, inútil, uno de
los pensamientos más negativos e indeseables. El temor contamina el
trabajo mental.

El bien, lo real

El pensamiento y sentimiento de temor contradice y niega la gran verdad


de la vida: sólo el bien es real, centro del buen fundamento mental, por
ello, asegura sus resultados malos, y resulta ser uno de los pensamientos
más equivocados que hay; siempre se evitará el temor.

La primera consecuencia negativa del temor es que impide el razonamiento,


que a su vez conlleva a la segunda consecuencia negativa: bloquea él enten-
dimiento; esto es lo que hace tan indeseable e inconveniente al temor.
Este se acompaña de pensamientos erróneos y dañinos como: duda,
inseguridad, desconfianza, intranquilidad, angustia, pesimismo, fracaso,
desaliento, depresión y desvalorización.

Cuando tú entiendes que sólo el bien es real, estás entendiendo la gran


verdad de la vida y te colocas en la posición de triunfador. El pensamiento
del bien es la verdadera fuerza, la que logra todo lo bueno. Si comprendes
el bien, resulta claro que no tendrás de qué preocuparte.

Si entiendes que sólo el bien es real, evitarás todo pensamiento y sentimiento


de duda, inseguridad, desconfianza, intranquilidad, angustia, fracaso, de-
presión, desvalorización y demás contrasentidos; no habrá nada que temer
para ti. El bien es lo contrario del temor; el bien elimina y evita el temor,
es su antídoto; pensar y sentir sólo el bien, mantener el pensamiento del
bien, aniquila y evita el pensamiento y sentimiento de temor.

Contrario a todo lo bueno

El temor es contrario a lo bueno, positivo; es la negación de la verdad,


el bien; es lo inverso del amor y valor, por eso es un error considerable y
pernicioso. El temor es lo opuesto a seguridad y confianza; estos estados
Gran causa errónea: Temor 53

equivocados atraen el fracaso en los buenos propósitos del individuo


anulan toda acción positiva y fructífera; el temor es tu gran enemigo.

El temor no sólo es falta de valor para enfrentar algo, ni sólo es el temor a


la enfermedad. Cualquier intranquilidad o duda o inseguridad que surge
respecto a algo, es básicamente un temor: el temor de ser criticado, de
no ser aceptado, o de ser rechazado, de fracaso, de pobreza o limitación,
de la vejez, de la muerte, y otros, son estados mentales contranaturales,
semilleros de todas las desgracias que afligen al ser humano, por lo tanto,
son indeseables, y deben ser rechazados firmemente por el individuo.

Un buen número de individuos cree equivocadamente, que el temor


puede ser útil en ciertas circunstancias, o que significa una actitud pre-
cautoria, reflexiva, que poner al sujeto a salvo de riesgos o peligros; esto
no es así, se trata sólo de una apariencia, el temor no protege de nada,
ni tiene utilidad alguna, al contrario, paraliza el razonamiento y la acción,
da inseguridad, y atrae el riesgo contra el cual se usó.

Causa de enfermedad

El temor es la principal causa de enfermedad, en lo mental. Todos los


padecimientos son originados por temor si se mantiene este tipo de
pensamiento y sentimiento, y se llega a la conclusión errónea. Desde un
catarro nasal hasta un cáncer son generados por pensamiento de temor
sostenido, como se ha comprobado en la práctica.

La enfermedad es manifestación en el cuerpo de un estado mental inarmó-


nico, más o menos sostenido; en dicho estado mental el elemento principal
es el temor. Evitarlo es, en gran medida, prevenir la enfermedad; es favorecer
el estado mental armonioso que se revela en el cuerpo como salud.

Temor-creencia-enfermedad es una secuencia desventurada favorecida


mentalmente por muchos individuos, no intencionadamente, desde lue-
go. Quien supone o “inventa” lo que no sabe, favorece el pensamiento
y sentimiento de temor, con los malos resultados que necesariamente se
producen. El temor, como quiera que se le considere, es completamente
negativo, riesgoso e improductivo en lo bueno.
54 Tu éxito: ser feliz

El temor a la enfermedad es lo que afecta negativamente a las funciones


corporales; las alteraciones producidas, en su oportunidad, se presentan
como malestares de cualquier tipo. Eliminar el temor evita la enfermedad,
o bien, la cura si ya se había suscitado.

En muchas ocasiones, basta eliminar el temor del paciente para que su


enfermedad se cure completamente.

Temor que anula

El temor anula todo trabajo mental y precipita las conclusiones erróneas,


invariablemente. El temor es impotente para lo bueno; por ello, resulta
incomprensible que se le use con tanta frecuencia. El ser humano, el ser
racional, es el que perpetúa sus errores, a veces los acrecienta y se lamenta
de su mala suerte; es importante razonar calmadamente con base en la
verdad.

El temor es como un tóxico que daña, no produce placer, pero la gente se


acostumbra a él y lo mantiene. El temor es irracional y exagerado, complica
la vida del individuo y lo hace sufrir. Cuando aparece el pensamiento de
temor el individuo se confunde y equivoca; resulta como una maldición
inexorable para muchos; empero no se detienen a analizarlo, razonarlo
y eliminarlo para siempre.

Suprimir el temor es una de las mejores acciones que el ser puede em-
prender como medida magnifica de salud mental y propiciar su progreso
en el desarrollo, en el entendimiento de la verdad, el bien. Excluir el temor
permite ganar confianza y seguridad en el bien, en sí mismo y en el logro
de las buenas metas; es un paso adelante de mayor trascendencia.

Eliminar el temor no es una tarea ardua o difícil, se trata de una inclina-


ción equivocada del carácter que puede ser eliminada del todo con cierta
facilidad. Bastará entender el bien, aceptarlo, hacerlo propio y usarlo. Al
aprender a anular el temor, se evita, que es el gran complemento libe-
rador.
Gran causa errónea: Temor 55

Evita razonar

Ya hemos mencionado que el temor evita razonar, lo que es realmente


negativo. Cuando se elude la acción de la razón, se evade lógicamente
el entendimiento, la conclusión; en estas condiciones el individuo ya no
funcionará en la posición de ser su propia causa, será afectado por el
pensamiento erróneo de otros y las circunstancias adversas, será efecto,
y sufrirá mucho por ello.

El temor evita razonar, porque el individuo que teme ya no es capaz de


fundamentar su pensamiento en la verdad, el bien; puesto que el temor
no deja lugar para otro tipo de reflexión, invade la conciencia. El indivi-
duo así, produce cualquier tipo de abstracción desorganizadamente, sin
plan específico de acción hacia el logro de metas buenas, y todo resulta
deficiente.

La razón con base en la verdad, previamente establecida, permite identifi-


car lo que es real para aceptarlo en la comprensión; cuando no se razona
se aceptan toda clase de creencias o errores como si fueran verdad y los
resultados, por supuesto, serán deficientes, insatisfactorios.

Lo desconocido

Lo desconocido siempre resulta una fuente importante de temor para


el individuo ignorante o mal informado. Para mucha gente lo que no se
conoce, potencialmente, puede ser riesgoso, dañino, sobre todo para
aquellos que tienden a tomar el mal como si fuera real; es decir, para
quiénes olvidan que sólo el bien es real, por lo tanto, no tienen seguridad
y confianza en el bien, ni en ellos mismos.

Para éstos todo puede ser amenazante, negativo, terrible; su estado


mental básico es de incertidumbre, duda, inseguridad, negativismo, y sin
quererlo, atraen justamente lo que no desean; cuando esto llega, con-
firman que su temor estaba fundado y se convencen de sus creencias
temerosas y supersticiosas; el daño que se hacen a si mismos con esta
actitud errónea es imponente.
56 Tu éxito: ser feliz

Hay que entender que sólo el bien es real y que el mal es error y que se
puede corregir en forma inmediata, desaparecer; debemos asumir que lo
desconocido es bueno mientras no se demuestre que es error y que no
temeremos lo desconocido en ninguna circunstancia.

No hay proceso mental

Como se mencionó antes, el temor paraliza el razonamiento e impide


llegar al entendimiento. Esto quiere decir que el temor obstaculiza el
proceso ternario mental, la forma en que trabaja la mentalidad –como
causa– para llegar a una conclusión o para identificar lo verdadero, para
aceptarlo.

El temor resulta grandemente perjudicial y negativo para el desarrollo en el


entendimiento y por ello tendrá que eliminarse. Quien teme ya se colocó
en la posición en que todo le resultará mal; habrá que ser consciente de
no temer en ninguna situación o circunstancia a lo largo del desarrollo,
confiando plenamente en que sólo el bien es real.

Otra fuente importante de temor la constituyen los problemas no resueltos


que el individuo “arrastra”; nos referiremos a los primarios que surgen en
una de las tres grandes áreas; familiar, económica y social; por ejemplo,
en lo familiar, un conflicto conyugal grave; en lo económico, finanzas
muy deficientes, por factores específicos; en lo social, incapacidad para
relacionarse con los demás.

No se resuelven

Por supuesto que un individuo puede tener problemas en forma simultá-


nea en las tres áreas mencionadas; es común que dichas contrariedades
no se resuelvan porque la persona sienta que es demasiado grande para
él, que no es capaz de darle solución, o porque piense que para reme-
diarlo tendría que hacer cambios importantes y afrontar reacciones de
los demás que no está dispuesto a soportar; o bien, que para ese tipo de
problemas simplemente no hay solución.
Gran causa errónea: Temor 57

Esto estima explicaciones diferentes según el caso particular; una de és-


tas sería que el individuo no está entrenado para solucionar ese tipo de
problemas y que fue enseñado en la creencia de que sólo la Providencia
podría resolverlos. Ante esta situación el individuo por lo común, se de-
dica a “convivir” con su problema y a “arrastrarlo” esperando que se
remedie solo.

A partir de este momento, el individuo comienza a temer que en virtud de


que no disipó su conflicto, aparezcan complicaciones negativas, desagra-
dables o riesgosas u otras consecuencias imprevistas; por eso decimos que
los problemas no resueltos, que se “arrastran”, son fuente continua de
temor; el temor, así establecido, siempre es exagerado, en su intensidad
y acción, y más o menos pronto se convierte en angustia, que es temor
llevado a un grado extremo, con una sensación desagradable, irracional,
de gran peligro, inminente; la angustia es intolerable y el individuo siente
que debe calmarla de cualquier manera.

El remedio es peor

En la búsqueda de remedio para su angustia, el individuo encuentra


fácilmente el alcohol, que siempre está a la mano como una absurda y
peligrosa costumbre “social”; el alcohol “alivia” su preocupación tem-
poralmente y además de no resolver el problema, por supuesto, agrega
los que el alcohol conlleva, así, se le complica todo, gravemente. En estas
condiciones, sus energías se dedicarán a seguir sorteando el problema y
las nuevas complicaciones, imposibilitado para producir resultados buenos,
en sus actividades y objetivos.

Así como se recurre al alcohol se pueden usar medicamentos tranquilizado-


res, drogas narcóticas o cualquier otra desviación dañina, que entorpecen
la situación desventurada. Imagínese lo que sucederá cuando se trate de
varios de estos problemas a la vez.

Por ello, es indispensable que ningún problema se deje sin solución; sino
que hay que corregirlo en el momento mismo que se identifica; el indi-
viduo es capaz de remediar su problema, tiene todo lo necesario para
solventarlo cueste lo que cueste, aunque se tengan que hacer grandes
58 Tu éxito: ser feliz

cambios y tomar acciones que implican trabajo y responsabilidad. Si el


individuo no despeja sus dificultades estará encaminado a complicaciones
y sufrimiento sin fin.

¿Cómo se resuelve?

Todos los problemas, sin excepción, se resuelven según lo descrito en los


capítulos Razonar con base en la verdad y Práctica mental. Es decir,
primero hay que identificar el problema, en qué consiste, cómo se inició,
cómo es ahora; desear eliminarlo y sustituirlo con la verdad correspon-
diente; razonar con base en la verdad y encontrar lo opuesto al problema,
que es la verdad involucrada, así se llega a la conclusión; con ésta se hacen
dos o tres frases que llamamos líneas de pensamiento, que contienen la
solución del problema; se repiten estas líneas una tras otra, sintiéndolas y
sin pensar en otra, en periodos de 20 minutos; reconocer el buen trabajo
mental, felicitarse por ello y goza el buen resultado.

Por supuesto que habrá que tomar las acciones conducentes a la solución
del problema con firmeza y determinación, sin temor de ningún tipo. El
individuo se hará el propósito de que nunca más arrastrará dificultades
sin resolver, sino que las solucionará en el momento que las identifica,
así habrá dado un gran paso en su desarrollo, y tendrá que enseñar esto
a niños y jóvenes.

Temor, igual a creencia

El temor, más o menos sostenido, lleva al establecimiento de creencias


que funcionan como paliativo del temor mismo, dichas creencias, después
de un plazo breve, generan temor y éste produce nuevas creencias, y
así, sucesivamente, en un estéril y perjudicial círculo vicioso. La creencia
establecida mediante temor es indeseable, infructuosa.

Recordar que la creencia evita el razonamiento específico al asunto


involucrado, de manera que en cuanto mayor número de creencias se
establezcan, más ostensible la falta de razonamiento y entendimiento.
Una creencia en particular, da lugar a otras derivadas o relacionadas y
el individuo se puede acostumbrar a establecer creencias como un estilo
Gran causa errónea: Temor 59

de pensar y sentir, que por supuesto, le producirá resultados deficientes,


lamentables.

El factor que conduce a la creencia con mayor asiduidad es el temor mis-


mo, y la creencia, contrariamente a lo esperado, produce mayor temor, y
éste nuevas creencias. El temor que lleva a la creencia, a su vez, tiene su
origen en suposición errónea o ignorancia. Cuando el individuo supone
algo, sin base en la verdad, experimenta inseguridad en el asunto, que
pronto se convierte en temor, que favorece el establecimiento de una
creencia particular.

Grandes causas erróneas

El temor es una de las cuatro grandes causas erróneas productoras de


la mayor parte de las calamidades que afligen al ser humano en todas
partes. Estas causas son: temor, dualidad mental, abandonar la propia
causa y desvalorización del Yo. Estas son muy importantes debido a que
son violaciones a principios fundamentales de la verdad, el bien.

Siempre que dichas causas erróneas se establezcan, las conclusiones serán


inevitablemente malas. Ya hemos visto que el temor es un implacable y
aparentemente poderoso “príncipe del mal” debido a que los resultados
erróneos que produce son considerables, cuantiosos. El temor es factor
de complicación en todos los asuntos en que se le introduce y puede
pasar un tanto inadvertido.

El temor invalida a la mayor parte de los principios básicos —base de la


verdad para razonar—, de allí sus funestas consecuencias. Cuando el in-
dividuo permite el temor, es afectado por ello y abandona la posición de
propia causa con duda e inseguridad. El temor es lo contrario del amor,
lo sustituye, pues el amor es la aplicación del bien y el temor lo evita; es
lo contrario de la armonía. Asimismo, el temor anula el deseo bueno para
el logro de metas u objetivos, paraliza toda acción buena.

El temor es uno de los pensamientos erróneos más dañinos y lo contra-


rio del bien; así, bloquea temporalmente la aplicación del bien, como la
realidad.
60 Tu éxito: ser feliz

Niega al individuo

El temor también bloquea la verdad del individuo, lo que es realmente,


pues lo hace sentirse efecto, incapaz, no autosuficiente, enfermo, que
envejece y muere, por supuesto que en estas condiciones los resultados
a obtener serán irremisiblemente defectuosos, erróneos, malos.

El temor elude el desarrollo del proceso ternario mental de dentro a fuera,


anula el buen deseo y paraliza el razonamiento. Y por evitar discernir,
bloquea toda la síntesis del trabajo mental: razonar, entender y aplicar.
Como causa de enfermedad, el temor es la principal, la más frecuente. El
temor es lo contrario del éxito, la felicidad, pues condena al individuo a
la duda, malestar, incomodidad, sufrimiento y demás sentidos erróneos.
El temor será el peor consejero en el desarrollo en el entendimiento de la
verdad, el bien. El temor ensombrece el panorama mental en forma com-
pleta, impresionante y evita las buenas conclusiones o manifestaciones.

El temor indica que el individuo realmente no entiende la verdad de la


vida: sólo el bien es real, es precisamente cuando el individuo duda de
esto que produce su pensamiento y sentimiento de temor, como resultado
de su inseguridad básica; en cambio, cuando se infiere que sólo el bien
es real, se cobra una gran seguridad en el bien y en sí mismo, y no habrá
nada de que preocuparse.

El tan frecuente pensamiento de dualidad favorece directamente el


pensamiento de temor. Tomar el mal como si fuera real —verdadero––,
casi obligadamente produce temor, y como el ser cree qué el temor lo
protege de alguna forma, el asunto erróneo se torna más complicado,
más negativo.

Temor a lo desconocido

Se ha dicho que el temor a lo que se desconoce es una reacción protectora,


instintiva; por supuesto que esto no es así, el temor siendo el gran error
que es, no puede ser ni protector, ni instintivo, sólo se le ha interpretado
de esa manera; se trata de una reacción negativa, por dar realidad al mal;
es decir, anticipar que lo desconocido es malo, cuando lo natural sería
Gran causa errónea: Temor 61

esperar que lo que se desconoce es bueno, porque sólo el bien es real y


debemos esperar lo bueno en todas las circunstancias.

Quien teme lo desconocido, además de ignorante, da realidad al mal, lo


anticipa, lo espera y al mismo tiempo no lo desea, lo rechaza y se con-
funde. Lo desconocido no tiene por qué ser malo, si sólo el bien es real,
y pensamos y sentimos el bien. Lo desconocido debe tomarse como una
oportunidad para investigar, encontrar, confirmar lo verdadero. Debes
estar seguro que si piensas y sientes el bien, no sólo no temerás lo que
desconoces, sino que siempre estarás dispuesto a conocer y aclarar todo
con base en la verdad.

Quizá el punto negativo más relevante en cuanto al temor es que impide


razonar con base en la verdad y evita el entendimiento y la aplicación
correspondiente; en pocas palabras, anula o suprime el trabajo mental
fructífero, y en esto reside su calidad de dañino. De los pensamientos
erróneos que debe evitar, está el temor en primera línea.

Temor contra amor

Ya hemos dicho que el temor es lo contrario al amor, que a su vez es


la aplicación del bien, la meta máxima. El temor frena o evita al amor y
constituye uno de los peores obstáculos en el desarrollo individual. No es
posible amar cuando se teme, como no podrá ser, que ames algo que
temes o que temas algo que amas; temor y amor son excluyentes en
forma mutua.

Tú necesitas llegar al amor a lo largo de tu desarrollo, porque es indispen-


sable que te ames a ti mismo, que ames a tus semejantes, a tu desarrollo,
a la verdad, el bien, y todo lo que eso significa; y como el pensamiento y
sentimiento de temor te bloquea todo esto, debes evitarlo a toda costa.

La forma segura en que esquivarás el temor es por entender que sólo


el bien es real, y aplicarlo, que es el amor, con él obtendrás seguridad y
confianza en el bien, en ti mismo y en el logro de tus buenas metas. Si tú
comprendes que sólo el bien es real y lo aplicas en las circunstancias de
62 Tu éxito: ser feliz

tu vida, nunca producirás pensamiento de temor, será extraño del todo


para ti y favorecerás grandemente tu desarrollo armonioso.

Niega la gran causa

El temor niega la gran causa que es el amor, causa todopoderosa, y favo-


rece duda, inseguridad, intranquilidad, malestar, negativismo, inactividad,
desaliento, depresión y otros estados anímicos erróneos que producen
sólo conclusiones equivocadas, falsas , inconvenientes.

Negar la causa todopoderosa, evitarla, sustituirla, es quizá algo de lo más


negativo, infructuoso que se pueda hacer; debes ser consciente de desear
nunca negar la gran causa, de nunca dudar del bien, de nunca producir
pensamiento de temor; y convencerte, que tu gran objetivo es llenarte
de amor —la gran causa—, de seguir entendiendo que sólo el bien es lo
verdadero y que tu pensamiento y sentimiento llevan buena voluntad en
cada situación de tu vida.

Negar la gran causa, que es el amor, es negar el desarrollo, que es la


vida misma, por esto el temor es el gran inconveniente que es. Negar la
gran causa, es negar el bien, y esto prácticamente es casi negarse la vida;
cuando se niega la gran causa, mediante el temor, el individuo está per-
dido y todo será dificultad para él, mientras mantenga ese pensamiento
y sentimiento.

Negar el bien, es negar la verdad de la vida, y creer que el mal es real,


constituye un gran retroceso en el camino –desarrollo– hacia el entendi-
miento de la verdad, el bien. Entiende el bien, acéptalo, aplícalo, estarás
en el amor, libre para siempre del nefasto temor.

Sin amor, nada

Realmente el amor es la verdadera, máxima meta que nos es posible alcanzar,


es la causa todopoderosa en el bien que debemos valorar perfectamente;
sentirnos parte importante de la gran causa —el amor— es maravilloso; es
actuar sólo en el bien, es ver lo bueno, es experimentar lo verdadero, es
disfrutar plenamente las mejores conclusiones en nuestro desarrollo.
Gran causa errónea: Temor 63

Sin amor no hay aplicación del bien, y sin esto, el desarrollo —la vida— no
tiene sentido, no hay la buena conclusión, no se logra algo bueno, no se
realiza, no se disfruta, no se vive, no hay entendimiento.

Cuando amas eres tu amigo, tu mejor amigo; cuando temes, eres tu ene-
migo, el peor de ellos, tú escoges. ¿Qué tan inteligente es ser tu propio
enemigo? ¿No es eso un contrasentido infructuoso? El temor es el ejemplo
más claro del pensamiento negativo, improductivo, que echa a perder los
buenos propósitos, que evita el buen resultado. Por ello, serás consciente
de lo inconveniente que resulta el pensamiento y sentimiento de temor;
en ninguna circunstancia el temor es de utilidad en tu desarrollo. Temor
nunca significa prudencia, precaución o cualquier otro sentimiento posi-
tivo; temor siempre es contrario a tus buenas ideas o proyectos.

Contrario al valor

El valor es una cualidad del ánimo mediante la cual se acometen resuel-


tamente acciones productivas sin importar los riesgos. También es fuerza,
actividad, eficacia o virtud para producir efectos. El valor es sinónimo
de seguridad y confianza en sí mismo y en lo que se hace. El temor es
todo lo contrario, es la negación del valor; el temor contrarresta al valor
y finalmente lo evita.

El temor hace que el individuo no emprenda acciones productivas; con


temor se hipertrofian los riesgos y se opta por no hacer; el temor implan-
ta actitud pasiva, derrotista. El temor resta fuerza, actividad, eficacia y
virtud para producir efectos; es decir, anula el proceso mental, evita los
buenos resultados y atrae los efectos negativos, deficientes o malos; es
lo contrario del valor, razón y amor.

El pensamiento y sentimiento de temor favorece la inactividad, hace que


el individuo mantenga en reserva sus posibilidades o potencialidades sin
acción, por temor al fracaso o a algún otro factor negativo. Si no se usan
las potencialidades, no se agotan, no se desperdician, no hay fracaso, sí,
es cierto, pero tampoco habrá algo bueno para el individuo temeroso que
piense así. El valor de las posibilidades o potencialidades está en función
64 Tu éxito: ser feliz

del buen uso que se haga de ellas; mantenerse inerte es detenerse en el


desarrollo; el temor estanca el desarrollo.

Igual a fracaso

El temor lleva al fracaso en los buenos fines; el temor al fracaso atrae el


fracaso, lo contrario de lo que se desea. Esto sucede así porque el temor
paraliza el razonamiento que impide el buen fundamento del pensa-
miento, el proceso mental productivo no se efectúa y en su lugar actúa el
pensamiento erróneo que invariablemente lleva a resultados idénticos.

Esta diatriba contra el temor pudiera parecer exagerada o como “dar


realidad” al mal, pero no lo es, dada la importancia del temor como causa
errónea nunca se dirá bastante en su contra. El temor parece justificar la
inactividad en el bien para el individuo equivocado y lleva a la actividad en
el mal. Quien sostiene pensamiento y sentimiento de temor escoge una
de las peores opciones en lo mental; sólo por eso, sus resultados serán
invariablemente malos. Es indispensable mantenerse libre de temor en
todas las situaciones y circunstancias del desarrollo.

Una de las explicaciones de los resultados deficientes que el ser humano


obtiene con frecuencia es precisamente el uso reiterado del pensamiento
de temor. No es posible lograr algo bueno con temor, y entre mayor es
éste, más erróneo el desenlace.

¿Qué hacer contra el temor?

Si existe temor habrá que eliminarlo y una vez logrado esto, evitarlo; ésta
será la verdadera solución que permitirá el cambio y obtener las buenas
conclusiones o manifestaciones buscadas; sin temor es posible alcanzar
todo lo bueno. ¿Y cómo se elimina? ¿Y cómo se evita?

Para anular el temor, primero hay que ser consciente que es un error de
primera magnitud y que deseamos eliminarlo a toda costa y para siempre.
En seguida, habrá que razonar que es error, irreal, improductivo, ya que
sólo el bien es real y el temor es lo contrario del bien, la verdad. Finalmente,
fundamentaremos nuestro pensamiento en el bien, la verdad.
Gran causa errónea: Temor 65

Para evitar el temor debemos mantenernos en la verdad como base


de nuestro pensamiento, sentimiento y acción. Si razonamos todo con
base en la verdad, la entendemos y la aplicamos, consecuentemente. La
aplicación de la verdad, el bien, es la gran meta del trabajo mental, es el
amor, la causa todopoderosa, donde todo lo bueno es una realidad para
nosotros.

Si entiendes y aplicas el bien, sólo el bien será real para ti, no tendrás
nada que temer. Y serás muy feliz por ello.
66 Tu éxito: ser feliz
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 67

4
Salud.
Enfermedad.
Diagnóstico
mental

Estados mentales
68 Tu éxito: ser feliz
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 69

Salud. Enfermedad.
Diagnóstico mental

Estados mentales. Tu responsabilidad

a salud y la enfermedad son estados mentales producidos

L por el propio individuo; por ello cada quien es responsable de estar


sano o enfermo. El pensamiento influye clara y directamente en las
funciones corporales y, por lo tanto, en el estado de salud y en el de en-
fermedad; algunas veces el individuo se da cuenta de esto y otras no.

Cuando el individuo recibe una noticia inesperada, importante, que pa-


rece afectarle mucho, como la muerte de un ser querido cercano o algo
parecido, suelen aparecer diversas alteraciones de las funciones corporales
que se manifiestan como: palpitación cardiaca, palidez, rubor, escalofrío,
temblor, sudoración, náusea, vómito, diarrea, desmayo, dolor de cabeza,
dolor de pecho, infarto miocárdico y muchas otras.

Se trata de apariciones violentas, súbitas, que son claramente advertidas


por el individuo porque el pensamiento y sentimiento desencadenados por
la noticia eran bruscos. ¿Qué fue lo que produjo dichas manifestaciones
corporales violentas? El pensamiento y sentimiento igualmente violentos
ocasionados como reacción inmediata ala mala noticia, amenazante. Esto
todos lo hemos comprobado alguna vez. Entonces fue el pensamiento
70 Tu éxito: ser feliz

del propio individuo como reacción a la mala noticia el que alteró las
funciones corporales. Este pensamiento, por supuesto, era erróneo, de
temor o preocupación.

Pero el individuo en circunstancias “normales”, cotidianas, acostumbra


mantener pensamientos erróneos, no violentos, ¿éstos no alteran las
funciones corporales? Por supuesto, pero en forma no violenta, que suele
pasar inadvertida; este tipo de pensamiento altera las funciones y causa
enfermedad porque se repite reiteradamente —se mantiene— y es casi
acumulativo.

En el caso del pensamiento violento como consecuencia de la noticia


inesperada, se produce una alteración intensa y súbita de la actividad
eléctrica que significa el pensamiento, que altera en forma aguda las
funciones corporales. Y en la otra circunstancia, la del pensamiento erró-
neo no violento, cotidiano, sostenido, se origina también una alteración
eléctrica, pero de menor cuantía, que al sostenerse por un tiempo, llega
a ocasionar las alteraciones mencionadas de las funciones corporales y,
por lo tanto, la enfermedad.

En este último caso el individuo “se sorprende” con su enfermedad por-


que, según él, se encontraba en condiciones normales; ignoraba que el
hábito del pensamiento erróneo, en su momento, produce malestar. La
gente se puede acostumbrar a todo, aun a situaciones o circunstancias
inquietantes, perturbadoras, dolorosas, y una vez que se habitúa lo con-
sidera “normal”.

No es común la alteración de las funciones corporales y menos la enfer-


medad, en cualquiera de sus formas. Asimismo, no es natural el pensa-
miento y sentimiento erróneos, y menos su uso sostenido. Esta es nuestra
responsabilidad con nuestro pensamiento; siempre que mantengamos
pensamientos erróneos, nos enfermaremos, y cuando nuestro pensamien-
to sea con base en la verdad, el bien, mantendremos nuestro estado de
salud en el cuerpo.
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 71

Inarmonía es igual a enfermedad

El estado mental de inarmonía es anormal, desagradable, molesto, que se


genera por pensar y sentir lo erróneo, en forma más o menos sostenida.
Este estado de inarmonía, mediante la alteración eléctrica que provoca en el
sistema nervioso, produce diversas alteraciones en las funciones corporales
que se manifiestan como enfermedad; de manera que esta inarmonía es la
causa directa de todas las enfermedades que sufre el ser humano.

Todas las enfermedades son de origen mental; la enfermedad siempre


es psicosomática, pero a algunas se les nota más su origen mental que
a otras.

Cuando el individuo “da realidad” al mal, lo usa en su pensamiento, lle-


ga a conclusiones erróneas que significan inarmonía, que si se sostiene,
se manifiesta como enfermedad en el cuerpo; lo mismo aplica el uso
del pensamiento de dualidad, o sea, pensar bien para algunas cosas, en
ciertos momentos, y mal para otras, en determinadas ocasiones; éste
es el tipo de pensamiento de uso más frecuente en todas partes, es el
pensamiento habitual para mucha gente, por eso la enfermedad también
les parece normal.

Desde el punto de vista de lo mental se consideran tres causas de la en-


fermedad: (1) Temor, (2) Creencia, (3) Inclinación equivocada del carácter.
Las enfermedades pueden ser causadas por uno de estos tres factores,
por dos de ellos o por los tres juntos. En el caso del temor se puede decir
que basta temer una enfermedad dada en forma sostenida, para que se
manifieste en el cuerpo.

Cuando el individuo mantiene una creencia particular (llamamos creencia


a un conocimiento que se toma como verdad, sin que esté comprobado
como tal); por ejemplo, si sostiene la creencia de que si sale de un local
con temperatura normal o más o menos alta a la intemperie, a exponerse
al frío, desarrollará catarro u otra alteración del aparato respiratorio, y así
sucederá en virtud de la creencia sostenida.

La inclinación equivocada del carácter es una tendencia errónea del


individuo, parte de su temperamento. Si este tipo de inclinación es de
72 Tu éxito: ser feliz

impaciencia e irritabilidad, la persona podrá manifestar alteraciones del


hígado.

Es frecuente que actúen dos de estas causas o las tres al mismo tiempo en
la gestación de las diversas enfermedades; el temor es la que interviene
con más frecuencia para producirlas.

Importancia de la enfermedad

La enfermedad es algo muy importante en todas las culturas. El indivi-


duo es vulnerable a las molestias, dolor, sufrimiento, que ésta produce,
teme todo eso. Además, como considera múltiples causas externas para
la enfermedad, y se siente víctima impotente ante ella. Se considera que
la enfermedad, aunque molesta, es interesante y respetada por todos; y
que cuando se está aquejado, es atendido y compadecido.

Cuando el individuo está enfermo deja de trabajar y se le sigue pagando;


puede usar su padecimiento como medio de manipulación psicológica
con familiares para obtener ventajas o beneficios. A veces la gente esta-
blece una especie de culto a la enfermedad; en realidad ésta no es más
importante que cualquier otra preocupación errónea; lo verdaderamente
trascendente es no sostener ese tipo de pensamiento.

Diagnóstico mental

Mente-cuerpo es la misma relación que causa-efecto, de manera que el


cuerpo refleja la actividad de la mente, en particular el pensamiento soste-
nido. El cuerpo es el representante, manifestación visible de la mentalidad
individual. Como efecto que es, el cuerpo no puede causar algo.

Diagnóstico mental es la identificación, a partir de la alteración o enfer-


medad manifestada en el cuerpo, de la facultad mental mal usada o el
tipo de pensamiento erróneo sostenido, en particular.

El cuerpo como el efecto o manifestación de la mente, representa las


facultades mentales o la forma de pensar del individuo en forma global;
los diferentes órganos o partes del cuerpo corresponderían a faculta-
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 73

des mentales o formas de pensar específicas. Se considera una relación


especial, específica facultad-órgano, o sea, una correspondencia directa
entre las diferentes facultades mentales o formas de pensar, y los órganos
o partes del cuerpo.

Correspondencia facultad-órgano

La idea de vida autosostenida, autosuficiente, incesante, eterna, corres-


ponde al corazón. El latido automático, incesante del corazón simboliza
la vida autosostenida, autosuficiente, eterna; cuando el individuo piensa
y siente que la vida es efímera, que depende de muchos factores, no es
autosuficiente y experimenta temor a la muerte, se suele enfermar del
corazón.

La distribución adecuada, uniforme de los elementos centrales de la vida


que son el amor e interés en el bien, corresponde a las arterias y venas
—aparato circulatorio—. Las arterias distribuyen la sangre en los tejidos
que simboliza amor e interés en el bien. Las venas conducen, de regreso,
la sangre al corazón. Cuando el individuo no distribuye adecuadamente el
amor —amor a los demás— se enferma de las arterias y en el momento
que no regresa el amor a sí mismo, enferma de las venas.

La inspiración del bien, inhalación de lo bueno; alimentar el alma con la


verdad, el bien; es decir, las nuevas ideas positivas, buenas, corresponde
a los pulmones y el resto del aparato respiratorio. Los órganos respira-
torios tienen la función de inspirar y acondicionar el aire que transporta
el oxígeno a la sangre y espirar el aire de desecho.

La razón, o sea, discernir, reflexionar, pensar profundamente, que ac-


ciona sobre las ideas y las acondiciona, con base en el bien, la verdad,
para la ulterior asimilación de lo que es bueno, corresponde al estómago.
En realidad, no se está expresando que el estómago razone, sino que
simbólicamente razona (acciona en) los alimentos que llegan (ideas),
los digiere (acondiciona con base en la verdad) para asimilar lo que sea
beneficioso.
74 Tu éxito: ser feliz

Asimilación de bien

La asimilación de lo que es bueno, en términos generales, corresponde


al intestino delgado. En éste tiene lugar la asimilación de los elementos
nutrientes, útiles (el bien) que pasan a la sangre.

La eliminación de lo inútil, es decir, pensamientos caducos, ideas viejas


no valiosas (o malas), para que la mentalidad sostenga sólo las nuevas,
buenas, corresponde al intestino grueso o colon; éste elimina las ma-
terias fecales, material de desecho del proceso de la digestión; libera al
organismo de los elementos de desperdicio, inútiles, potencialmente tóxi-
cos; simbólicamente, la eliminación de las ideas viejas, caducas, inútiles,
que se sustituirán con las nuevas, buenas.

La paciencia, calma, tranquilidad, equilibrio, tolerancia y comprensión,


corresponde al hígado, órgano de gran importancia, como lo es la pa-
ciencia misma para el desarrollo.

La discriminación entre la verdad y la mentira, entre el bien y el mal, atañe


a los riñones. Se trata de distinguir, diferenciar, separar, identificar lo correcto
o verdadero de lo erróneo o falso, para no usar lo uno por lo otro.

Amor, interés en el bien

El amor pensamiento amoroso (la aplicación del bien) e interés en el bien,


pertenece a la sangre. Quien no produce adecuadamente su pensamiento
amoroso y deja de interesarse en el bien, se puede enfermar de la sangre,
sobre todo, anemia.

Los procesos mentales, pensar, sentir, corresponden al cerebro. Cuando


el individuo siente que está afectado en esta facultad, presenta enferme-
dades como meningoencefalitis.

Los huesos, se refieren a armonía. El individuo inarmónico se enferma


de los huesos.
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 75

La voluntad o volición, se relaciona con la médula espinal; en el mo-


mento que el individuo usa su voluntad sin templarla con el razonamiento,
suele enfermarse de la médula (depresión, parálisis, Parkinson).

La reproducción de la especie y el placer sexual pertenecen al aparato


genital. Cuando el individuo siente que no es digno de perpetuarse, es
estéril; o cree no merecer el placer, es impotente o frígida.

Vista y oído (facultades mentales), incumben a los ojos y oídos. Cuando


el individuo tiene problemas al respecto, aparecen las diferentes altera-
ciones en el funcionamiento de dichos órganos.

Las emociones y armonía atañen a las glándulas de secreción interna


o endocrinas. Los problemas de emociones y armonía, se manifiestan como
enfermedades de las diferentes glándulas endocrinas: hipófisis, tiroides,
páncreas, suprarrenales, ovarios, testículos, según corresponda.

La extremidad superior (hombro, brazo, antebrazo, mano) simboliza


alcanzar tu bien (lograr tus objetivos); cuando el individuo siente que no
está alcanzando su bien en la vida, enferma de alguna parte de la extremi-
dad superior. Las manos, en particular, simbolizan manejar situaciones;
cuando hay problema con ésto, se alteran las manos.

La extremidad inferior (cadera, muslo, pierna, píe), representa la base de


sustentación, la verdad en que se apoya el sujeto; cuando se siente no sos-
tener adecuadamente, aparecen las dificultades en la extremidad inferior. Los
pies, en particular, corresponden a la idea de progreso (ir adelante); cuando
el individuo siente que se detiene en su progreso, se ven afectados.

La cara es el indicador del carácter; cuando hay problemas con esto,


aparecen expresiones o movimientos (tics) anormales.

Todo el cuerpo (silueta o contorno) se relaciona al entendimiento; cuando


el individuo siente problemas con éste, sufre enfermedades que afectan
todo el cuerpo.

Es impresionante comprobar estas correspondencias entre facultades


mentales y órganos o partes del cuerpo, cuando observamos cuidadosa e
76 Tu éxito: ser feliz

imparcialmente. El uso del diagnóstico mental, en los términos expuestos,


es de gran utilidad para la mejor corrección de errores y uso inadecuado
de las facultades mentales, que se manifiesta como salud nuevamente en
el cuerpo.

El individuo debe entender que es indispensable usar adecuadamente sus


facultades mentales y establecer el pensamiento correcto en todo para
mantener su salud, y continuar venturosamente en el desarrollo en el en-
tendimiento de la verdad, el bien.

Prisa y preocupación, inútiles

La prisa y preocupación, desafortunadamente, son hábitos mentales muy


frecuentes tanto que parecen signos distintivos de nuestra época. Para
mucha gente éstos no son errores, sino costumbres útiles, ventajosas; la
prisa indicaría el anhelo o disposición de hacer más en menos tiempo;
la preocupación es ser consciente de la importancia de las cosas y deseo
vigilante para que todo salga cual se ha planeado.

Esto parece razonable, pero no es así, la prisa y preocupación son hábitos


mentales erróneos, inútiles. La prisa, en realidad, ocurre por desconfianza,
inseguridad, por dar realidad al mal, por dudar, temer; lo mismo se aplica a
la preocupación, si el individuo entiende que sólo el bien es real, no tendrá
de qué preocuparse. Además, cuando las cosas se hacen con prisa, suelen
salir mal, son superficiales, mediocres, plantean incomodidad; la preocu-
pación es desconfianza, ver el mal como real, dudar, temer; todo ello lleva
a resultados deficientes, insatisfactorios o francamente malos.

La prisa y preocupación surgen cuando el individuo se sobrecarga de ideas,


propósitos de acción, programas de actividades que deben realizarse de
inmediato o en breve; esto produce un estado desagradable de intranqui-
lidad y temor de que los planes no se desempeñen tal cual se planeó, un
estado mental inarmónico que se puede manifestar como cefalea basal
o dolor neurítico en diferentes partes del cuerpo.
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 77

Dolor
El dolor es consecuencia de estimulación eléctrica anormal, nociva de
los nervios sensitivos, produce molestia aguda, puede ser insoportable
y alterar diversas funciones corporales. La causa mental del dolor es es-
tado mental inarmónico, originado por pensamientos de intranquilidad,
inseguridad, duda, perturbación, molestia.

Para que aparezca dolor en alguna parte del cuerpo es indispensable que
el individuo mantenga un estado mental inarmónico, que logra ser agudo,
en cuyo caso es violento, intenso, o estado inarmónico crónico. Asimismo
cualquier tipo de dolor se calma o desaparece al restablecerse el estado
mental armonioso. Esto es muy claro en el dolor dentario en niños, que
se elimina en cuanto el niño se siente armonioso y descansa.

El dolor es perturbador y amenazante para el individuo, de manera que


lo descompensa en forma directa y clara; se permite sentir víctima impo-
tente ante él y lo teme grandemente. El dolor resulta ser un símbolo muy
negativo para la persona por ello, tiene gran importancia en la práctica
médica, tanto que parece que una de las finalidades principales de la
medicina es curarlo y evitarlo.

La localización del dolor añade otro significado mentalmente al estado


inarmónico que lo produce, es el de la facultad mental, mal usada, que
corresponde al órgano o a la parte del cuerpo involucrada. Es interesan-
te comprobar esto en la práctica y lograr la corrección correspondiente
mediante el empleo adecuado del pensamiento.

Fiebre
El aumento de temperatura en el cuerpo se relaciona directamente con
pensamiento y sentimiento de temor, con el que la mentalidad individual
anticipa que algo inconveniente, negativo, molesto o perjudicial va a
suceder, como consecuencia de errores que se han mantenido y que a
veces son inadvertidos por el propio sujeto.

Esto es particularmente claro en los niños en quienes el síntoma fiebre


es muy frecuente, aun en recién nacidos. Una explicación de esto es que
78 Tu éxito: ser feliz

los niños, en general, son más temerosos que los adultos en virtud de
sentirse dependientes, incapaces y vulnerables; los niños suelen ser muy
sensibles.

Se requiere tranquilizar al niño con fiebre y tratar de mitigar o eliminar el


temor mediante explicaciones razonables que lo llevan a razonar el asunto
por sí mismo; por supuesto que se descartará la posibilidad de infección,
que en todo caso deberá ser tratada médicamente. Comúnmente la fiebre
desaparece cuando el niño elimina el sentimiento de temor.

Recordar que el temor es quizá la principal causa de enfermedad, aunque


ésto no se haya reconocido plenamente por la gente.

Todas las enfermedades suelen ser causadas por temor; por ello, éste
es uno de los pensamientos erróneos más perjudiciales y frecuentes. Lo
contrario del temor, su remedio seguro, es el amor y el valor que debemos
estimular en presencia de temor.

Cáncer

El cáncer es una de las grandes calamidades de la humanidad involucrado


en la llamada muerte de muchos en el mundo. Se trata de una enfer-
medad nefasta, las más de las veces incurable, que aparentemente va
en aumento en todas partes. A pesar de su frecuencia y de los estudios
realizados, poco se conoce acerca del cáncer y no se dispone de remedio
eficaz contra él.

El cáncer es un tumor o neoplasia y tiene varias acepciones en lo mental.


Como neoplasia significa pensamiento exagerado en forma sostenida,
respecto a algo en particular. El crecimiento de los tejidos es resultado de
actividad fisicoquímica celular exagerada, en un momento dado.

En el cáncer, además se agrega el pensamiento y sentimiento de resen-


timiento u odio sostenido, encubierto, no aceptado, contra sí mismo,
contra la vida o alguien en particular. El tejido canceroso es frágil, ines-
table y vulnerable y trastorna violentamente su propio desarrollo, con
vida efímera. El odio es anormal, hace frágil e inestable al pensamiento
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 79

y sentimiento del individuo, vulnerable y efímero, grandemente dañino


e incompatible con la vida.

La parte del cuerpo en que aparece el cáncer agrega el significado mental


de dicho órgano. Hemos visto curarse por completo algunos casos de
cáncer mediante el trabajo mental adecuado que incluía el cambio com-
pleto del resentimiento u odio a tolerancia, perdón y amor. Asimismo,
conocemos casos tratados médicamente en la forma convencional que se
curaron mediante psicoterapia o en forma inexplicable aparentemente.

Estudiar más, en lo mental

Tales casos garantizan que se dediquen más recursos al estudio de la diná-


mica mental en estos enfermos; quizá se debiera estudiar más el efecto de
psicoterapia especial y de estos conceptos del Método de Aplicación
Mental que estamos mencionando; sobre todo si se consideran deficientes
los resultados obtenidos con los recursos terapéuticos convencionales.

Al respecto, consideramos que el resentimiento u odio son sentimientos


frecuentes en el ser humano que deben ser eliminados y evitados, pues
producen alteraciones claras en diversas funciones corporales; si al eliminar
y evitar el odio, observamos una disminución en la frecuencia del cáncer,
habremos dado un paso importante en el combate contra la grave enfer-
medad.

Es fundamental para el desarrollo adecuado del ser humano evitar el


resentimiento u odio que es tan dañino; al efecto, habrá que entender
que dicho pensamiento erróneo se produce por abandonar la posición
de propia causa, o sea, cuando el individuo da realidad al pensamiento
erróneo de otro y resulta afectado.

Por ejemplo, alguien te insulta, te difama o intriga, esto es un error de ese


individuo que tú debes eliminar, no aceptar, reconocerlo sólo como error
y no permitir ser afectado por ello; admites, además, que ese individuo
está equivocado, pero sigues reconociendo que es bueno y perfecto y
que cuando cambie podrás relacionarte con él; esto es mantenerte como
80 Tu éxito: ser feliz

tu propia causa, en cuyo caso nunca resentirás u odiarás y asi te estés


protegiendo eficazmente contra el cáncer.

Autosanar

Ya que es el propio individuo, mediante su pensamiento erróneo, que


causa su enfermedad, es quien, mediante su pensamiento correcto, debe
producir su curación, sanarse a sí mismo —autosanar— y no buscar que
otros lo hagan. Esto último sería inútil, ya que la causa de su enfermedad
es su pensamiento erróneo.

La vida es completamente individual, nadie piensa ni siente por otro; nadie


puede hacer el cambio mental por ti. La enfermedad que manifiesta un
individuo es consecuencia de su problemática mental que sólo él puede
y debe sanar. Cuando el individuo entienda que su vida va por cuenta
propia y que no depende de nada ni nadie, ya estará en la posición de
bastarse a sí mismo en todo.

Enfermedad, igual a error

Es importante que la gente entienda que la enfermedad es sólo manifesta-


ción de su pensamiento erróneo sostenido y que no es producida por otras
causas externas, ajenas, por más que los conocimientos convencionales
así lo indiquen. Que la enfermedad no tiene la importancia que se le ha
atribuido, es sólo error, susceptible de ser corregido en el futuro y que es
un asunto completamente individual. Que la enfermedad no es un estado
interesante para ser admirado o compadecido, ni para manipular con ello.
Que es error simplemente que puede ser grave, pero error al fin.

Cuando se sabe que la enfermedad es producto de pensamiento erróneo,


se está en la posibilidad de cambiar por el pensamiento correcto y elimi-
nar así la enfermedad o evitarla. Es una responsabilidad aceptar que cada
quien es el causante de su salud o de su enfermedad, eso es lo verdadero,
y resulta tranquilizador entender que todo depende de uno mismo porque
así sabemos a qué atenernos.
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 81

Por otra parte, si en un momento dado y ya en un grado fundamental del


desarrollo, el individuo se enferma, no debe desalentarse o pensar que está
atrasado. Entenderá que la enfermedad que presenta es la manifestación
de una problemática mental determinada, pasajera; que deberá razonar
la situación, encontrar la solución y aplicarla, así eliminará de inmediato la
enfermedad. No interesa volver a caer en error, lo importante es corregir
y seguir adelante.

Cada quien para sí mismo

Cada quien es causa para sí mismo, su propia causa, para todo y a través
del propio pensamiento. No somos afectados por la gente o situaciones,
sino por lo que nosotros pensamos de la gente o de las situaciones parti-
culares. Cada quien genera lo que se refiere a su vida, lo bueno y lo malo,
según sea su pensamiento sostenido; la única causa es el pensamiento,
de manera que la enfermedad que sufrimos, en un momento dado, es
originada por nuestro pensamiento erróneo sostenido, pese a que no nos
demos cuenta cabal o aunque creamos que puede ser de otra manera.
No hay diversas causas externas para la enfermedad, ni es producida por
el cuerpo mismo; la causa de la enfermedad es el pensamiento erróneo
individual.

Cuando el individuo entiende esto, ya está en el camino para resolver


eficazmente su enfermedad, porque de similar manera es el propio indi-
viduo, mediante su pensamiento correcto, el único que puede sanar su
enfermedad y evitarla en futuras ocasiones. Pero, si cree que su enfer-
medad es producida por algo diferente a su pensamiento y sentimiento
o que algún remedio especial la curará, esta abandonando la posición
de ser su propia causa, está permitiendo ser afectado por causas su-
puestas, se siente víctima impotente y seguramente sus resultados serán
deficientes; deberá entender que él es su propia causa, que es mediante
su pensamiento erróneo que originó su enfermedad y que mediante su
pensamiento correcto, verdadero, la curará; que él está en control com-
pleto de las situaciones de su vida para su bien y mayor desarrollo.
82 Tu éxito: ser feliz

Buen trabajo mental


El trabajo mental dirigido, específico, es el remedio de la enfermedad
y de todos los problemas o errores; el individuo deseará, para corregir
errores —enfermedad—, realizar su buen trabajo mental, que siempre
los eliminará. El individuo necesita acostumbrarse a trabajar en forma
sistemática, en lo mental, para eliminar errores y sustituirlos con la verdad
correspondiente.

El trabajo mental adecuado, dirigido a resolver un problema –enfermedad,


es el único medio eficaz para solucionar el asunto y se deberá ejecutar en
forma razonada, completa y entusiasta, en presencia de cualquier error
manifestado. Esto logrará los buenos resultados, lo que conferirá una
gran seguridad y confianza en nuestras acciones.

En ocasiones, cuando el individuo enferma no se explica por qué, tampoco


identifica el problema mental causal, cree que no ha sostenido pensamiento
erróneo suficiente para producir enfermedad y no entiende la situación.
Lo que sucede es que se acostumbra fácilmente a dicho pensamiento y
pronto se le hace normal, por eso considera que no sostiene pensamientos
erróneos como para causar enfermedad; también piensa que para producir
enfermedad es necesario pensamiento erróneo muy considerable.

El pensamiento erróneo, de temor, creencia o inclinación equivocada del


carácter, sostenido, no tiene que ser considerable o impresionante para
causar enfermedad; basta que se sostenga pensamiento equivocado de
cualquier tipo para que se produzca la enfermedad en un momento dado.
Es importante ser consciente de desear no producir ni sostener pensamiento
erróneo en ninguna circunstancia y estar dispuesto a realizar el trabajo mental
correcto para eliminar la enfermedad y, sobre todo, prevenirla.

Enseñar a los niños


Hay que enseñar a los niños y jóvenes cómo se produce la enfermedad y
cómo curarla. El niño debe saber que es su pensamiento erróneo, que crea
un estado mental inarmónico, lo que hace que se manifieste la enferme-
dad en el cuerpo; y que es su propio pensamiento correcto, sostenido,
lo que la elimina y la evita.
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 83

Comprender esto, entenderlo y aplicarlo, será de gran utilidad en el de-


sarrollo de los niños, en el entendimiento de la verdad, el bien. Si el niño
cree en la importancia de su pensamiento como poder causal, en relación
a la salud y enfermedad, se inclinará a gobernar su pensamiento, para
bien, y a aplicarlo correctamente. Esto lo mantendrá en la posición de ser
su propia causa, con los buenos resultados que ello ocasiona.

Los niños y jóvenes son muy susceptibles para aceptar y utilizar este buen
conocimiento y se benefician grandemente con su aplicación; ya saben
liberarse del pensamiento erróneo y progresarán en forma clara, directa y
plena. Esto, indudablemente, repercutirá favorablemente en el progreso
de la humanidad, si se logra enseñar a los niños a gran escala.

Todos tenemos la obligación de enseñar a otros la verdad que sabemos


y cómo aplicarla, principalmente a los niños y jóvenes que son los que
dirigirán al mundo del mañana. Compartir la verdad que sabemos con
quienes la andan buscando nos enaltece y enriquece, es un acto de amor
a los semejantes que contribuye al progreso del género humano.
84 Tu éxito: ser feliz
Salud. Enfermedad. Diagnóstico mental 85

5 El cambio
mental

Corregir errores
86 Tu éxito: ser feliz
El cambio mental 87

Corregir los errores

Progreso

ambio mental significa cambio de pensamiento, canjear

C el pensamiento erróneo por el correcto, verdadero; esto incluye


corregir errores, en sentido general; es la permuta para bien, que
es para progresar, mejorar, continuar venturosamente en el desarrollo
para llegar al entendimiento de la verdad, el bien, que es la meta máxima,
nuestra verdadera misión en la vida.

Es necesario hacer este cambio mental de inmediato y en forma definitiva,


porque si mantenemos el pensamiento erróneo; seguiremos experimen-
tando los malos resultados en las actividades de nuestra vida. Lo común es
que la gente sostenga pensamiento de creencia o francamente erróneo,
respecto a muchas circunstancias, lo que, irremediablemente, la lleva a
resultados deficientes, insatisfactorios o malos. Recordemos que llamamos
creencia a todo conocimiento o concepto que se toma como verdad, sin
que esté comprobado como tal.

Si deseamos lograr nuestros buenos resultados en las actividades que em-


prendemos todos los días, tenemos que fundamentar nuestro pen-
samiento en la verdad, el bien. Y si en el presente basamos nuestro
88 Tu éxito: ser feliz

pensamiento en creencias o errores, debemos ser conscientes que desea-


mos cambiar nuestro pensamiento por el correcto, verdadero, fundamen-
tado en la verdad, el bien, para así obtener nuestros buenos resultados:
salud, abundancia, felicidad.

Algunos individuos que piensan erróneamente o en forma dual –a veces


bien y otras mal–, por costumbre establecida, suponen que ese tipo de
pensamiento es normal porque es el común, generalizado, sostenido
por la mayoría; también consideran que lo deben usar astutamente para
lograr buenos resultados y aprovechar sus rachas de buena suerte. Estos
individuos están equivocados y todo les saldrá mal; hacer el canje mental
que hemos descrito, es decir, cambiar su pensamiento erróneo o dual,
por el pensamiento correcto, verdadero, para que lleguen a sus buenas
conclusiones.

Adelante en el desarrollo

Únicamente mediante el cambio mental, el individuo logrará continuar


adelante en su desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien. El
pensamiento erróneo o de dualidad constituye un obstáculo formidable
en el desarrollo, que produce un estancamiento, detención en el camino
o un franco retroceso.

Una de las primeras obligaciones que el individuo tiene ante sí mismo y


ante los demás es revisar e identificar el tipo de pensamiento que pro-
duce y mantiene en forma acostumbrada, con la idea de identificar los
posibles errores que se están cometiendo para proceder a corregirlos y
seguir adelante en el desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien,
que es la meta de todos.

Estar dispuesto a hacer el cambio indica que el individuo desea lograr


buenos resultados, gozarlos y progresar continuamente, siempre en el
bien; también muestra que se han identificado los errores y se entiende
que con base en ellos no podrá mejorar, avanzar, pues inevitablemente
le producirán resultados defectuosos, insatisfactorios. Por tal motivo,
sabe que es indispensable eliminar los errores y sustituirlos con la verdad
correspondiente.
El cambio mental 89

Realizar este cambio mental resulta en mayor seguridad y confianza en


sí mismo y en el logro de sus buenas conclusiones, que a su vez favorece
mayor entendimiento y mejores manifestaciones en todas las actividades
de su vida.

Sanar todo lo erróneo

Los errores, las bases defectuosas de nuestro pensamiento y todo lo que


no pertenezca a la verdad, el bien, requieren ser eliminados definitiva-
mente y sustituidos con la verdad que pertenezca, como opuesto. Esta es
nuestra primera labor en el trabajo mental de la corrección, rectificación.
Es una práctica equivocada no corregir nuestros errores una vez que los
identificamos y los “arrastramos”, porque son fuente constante de temor
que se convierte en angustia, uno de los sentimientos más negativos.

Los errores deben ser razonados, identificados, corregidos. Enmendar


errores es parte de sanar. Somos capaces de esto y tenemos todo lo ne-
cesario al efecto. Conservar los errores, una vez identificados, es un acto
contra nosotros mismos que obstaculiza el desarrollo en el entendimiento.
Quien no corrige no se ama a sí mismo y favorece mayores problemas y
dificultades.

Quien modifica adecuadamente sus errores quizá está en mejor posición


que quien nunca comete errores, porque la corrección ensancha la con-
ciencia y proporciona gran seguridad para continuar en el desarrollo. El
cambio debe realizarse en cuanto a todos los errores y no sólo para ciertos
problemas; el camino hacia el entendimiento está completamente libre
de pensamiento y sentimiento erróneo para que el recorrido sea eficaz,
continuo, productivo.

Razonar y entender

Razonar con base en la verdad, nuestros errores y problemas, implica una


comparación entre el error y la verdad, que conduce a la eliminación del
primero que es sustituido con la verdad relacionada. Razonar es el paso
previo indispensable para llegar a entender una verdad determinada en
cuyo momento se acepta para su uso o aplicación ulterior, como culmina-
90 Tu éxito: ser feliz

ción del proceso de trabajo mental. Razonaremos siempre con la verdad


para imponer ésta en lugar del error.

Razonar algo con base en la verdad, hace que se identifique como tal
o no, y si resulta verdad se le acepta y esto es entenderla que significa
también aceptarla, conocerla, identificarla completamente, comprenderla,
“hacerla suya”; y cuando esa verdad está destinada a sustituir un error
surte su magnífico cometido que enriquece al individuo. Acostumbrarnos
a razonar siempre será nuestra mejor protección contra la aceptación de
creencias o errores, nos permitirá eliminarlos y llegar al entendimiento
de la verdad dada; no es posible usar o aplicar la verdad si no se tiene el
entendimiento suficiente de ella.

Razonar con base en la verdad previamente establecida como norma, en-


tender así la nueva verdad y aplicarla para la obtención segura de las buenas
manifestaciones o resultado. Razonar, entender y aplicar, es la síntesis del
trabajo mental bien realizado para la consecución de los buenos fines.

Sólo pensamiento bueno


El propósito o sentido del cambio mental, o sea convertir el pensamiento erró-
neo en correcto o bueno, es llegar a pensar sólo lo que es verdadero, bueno;
necesitamos asegurarnos que usamos y generamos nuestro pensamiento
del bien, siempre, y por lo tanto, mantenemos únicamente pensa-
miento bueno, para contar con nuestros buenos resultados, buscados.

Si mantenemos pensamiento de dualidad; es decir, pensamiento bueno


a ratos para ciertos asuntos y erróneo en otros para algunas cuestiones,
nuestro desarrollo será incierto, lento, deficiente, cuando no se detenga
del todo. Esto es muy inconveniente y negativo. Solamente el pensamiento
fundamentado en la verdad, el bien, que llamamos el pensamiento del bien,
nos lleva a los buenos resultados, a gozar la vida y a continuar progresando
constantemente en nuestro desarrollo en el entendimiento de la verdad, el
bien, que es nuestra meta suprema.

Es necesario repetir que el pensamiento del bien es el único que causa lo


bueno, verdadero para nosotros, de manera que ése es el único tipo de
pensamiento que sostendremos inteligentemente.
El cambio mental 91

Eliminación de errores, gran propósito

Eliminar los errores es sumamente importante, pues es parte de ser uno


su propia causa y el amo o rector de su existencia. Eliminar errores es
asumir nuestra responsabilidad como individuos que desean progresar y
ser felices. Significa superación con mayor seguridad y confianza. Eliminar
todos los errores sin dejar uno solo.

Se puede considerar, simbólicamente, que cada error ocupa un “lugar”


en la conciencia y que lo mismo se aplica a los conceptos correctos,
verdaderos. En cuanto más lugares estén ocupados por errores, mayores
dificultades y malos resultados tendrá el individuo; al contrario, entre
más lugares tengan los pensamientos correctos, verdaderos, mayor éxito,
felicidad y buenos resultados.

Una mentalidad ocupada por el error no ofrece lugar para la verdad. Habrá
que “vaciar” los lugares ocupados por éste para llenarlos con lo correcto,
verdadero; esto correspondería a lo que hemos llamado eliminar errores
“vaciar” y sustituirlos con la verdad “llenar”. El primer paso para eliminar
los errores es identificarlos, porque precisamente parte del problema para
el individuo equivocado es que no se da cuenta cabal que lo está, o bien,
cree firmemente que se halla en lo correcto.

Eliminar errores es la preparación indispensable para conocer, razonar,


entender y aplicar la verdad; pretender agregar la verdad y la mentira o
colocarlas juntas, como en almacenamiento, es absurdo, inútil, impro-
ductivo y, sobre todo, se trata de un contrasentido.

La forma de eliminar

En Aplicación mental existe un tema básico: Práctica mental, uno de cuyos


métodos es eliminar errores y sustituirlos con la verdad, que recordamos
aquí.

El primer paso para eliminar errores es identificarlos plenamente, precisarlos


bien, ¿de qué se trata?, ¿cómo se originó?, ¿cómo se ha mantenido?, y se
le compara con la verdad, el bien, para comprobar que es error, irreal.
92 Tu éxito: ser feliz

El paso siguiente es desear eliminar el error. Anhelar sustituirlo con la


verdad que corresponda, que sería lo opuesto del error. En seguida se
razona con base en la verdad previamente establecida –principios bási-
cos como norma para razonar–, se identifica la verdad que corresponde
más directamente al error a eliminar, o sea, su opuesto; se llega a una
conclusión con cuyo conceptos se hacen dos o tres frases que llamamos
línea de pensamiento, que comprenden o significan la solución del error
o problema.

A continuación se repiten las líneas de pensamiento sin pensar en otra


cosa, sintiéndolas en cuanto a su significado y deseando llegar al sentir
por el resto del tiempo asignado a este método de Práctica mental.

Para todo error

Todos los errores o problemas se solucionan con la práctica de este mé-


todo, si se realiza en la forma adecuada, que comprende la repetición
suficiente, persistente. La eliminación de problemas va aunada a la sus-
titución de los errores con la verdad que corresponde, de manera que
todo el proceso significa un progreso en el desarrollo.

No es posible avanzar adecuadamente en el desarrollo en el entendimiento


de la verdad, el bien, si se sostienen errores o problemas sin solución que
resultan ser obstáculos para el progreso individual; hay que establecer el
buen hábito de eliminar todos nuestros errores justamente en el momento
que los identificamos y de ninguna manera “arrastrarlos” sin resolverlos;
recordar que disponemos de todo lo necesario para eliminarlos y susti-
tuirlos con lo que es correcto, productivo.

Quien no remedia sus problemas o errores no está dispuesto a progre-


sar, a salir adelante, y pagará un alto precio por ello. Eliminar errores y
sustituirlos con la verdad correspondiente es el primer gran paso para
el logro de las buenas metas del individuo; por esto decimos que quien
no solventa sus problemas o erróres se mantiene en un estado negativo,
fuente de mayores problemas y sufrimiento.
El cambio mental 93

Cambiar es triunfar

Hacer el cambio mental es triunfar, porque con dicho canje se establece y


utiliza el pensamiento fundamentado en la verdad, el bien, que produce
siempre buenos resultados, y sin el cambio mental del error a lo correcto,
no se logra algo bueno. Debemos ser conscientes de desear transformar
nuestros errores por la verdad, lo correcto, que corresponde en todos
nuestros asuntos y en todo momento, ya que ésta es la única manera
de asegurar nuestras buenas conclusiones o manifestaciones, en forma
constante.

El cambio mental nos asegura salud y abundancia, y la combinación de


estos dos buenos resultados produce el tercero que es la felicidad. Re-
cordarnos que la felicidad es el éxito, que se obtiene por pensar y sentir
sólo el bien, la verdad; la felicidad es tu meta máxima que mereces y que
lograrás.

Debes favorecer, sobre todas las cosas, tu cambio mental del error a lo
correcto, del mal al bien, de la mentira a la verdad que harás mediante
tu pensamiento y que significará para ti el triunfo máximo, tu logro más
preciado, que te enaltecerá y enriquecerá sobremanera. Tú mereces esto,
en un espléndido acto de amor a ti mismo que se proyectará en amor a
los demás también; el amor es el todopoder.

Este cambio mental que estás realizando, que te abre las puertas del
paraíso mental, será más significativo, grandioso y productivo, si haces
lo que puedas para favorecerlo en los demás; si ayudas a tus semejantes
que deben ser para ti como hermanos, a que logren el cambio también.
Tu función en esto será enseñar la verdad que sabes, has razonado, en-
tendido y aplicado; sobre todo, los aspectos verdaderamente prácticos del
trabajo mental, los principios básicos de Aplicación mental, que facilitarán
el camino al éxito para todos.

Siempre el bien

Y aquí volvemos al mismo punto, al concepto de siempre: el bien, o sea,


mantener el pensamiento del bien, que es el origen y fin de todo, la
94 Tu éxito: ser feliz

acción suprema para alcanzar la meta y el gran principio a la vez. Man-


tener el pensamiento del bien es pensar y sentir únicamente el bien en
todo momento, acción y situación de tu vida diaria.

Regresamos a lo mismo porque esto es la esencia, el propósito, la acción,


el medio y el fin. Siempre el bien; pensar y sentir solamente el bien; ver y
experimentar únicamente el bien; hacer sólo lo bueno; y así bloquear o
congelar los errores propios y ajenos; saber que son irreales, temporales
y nada más para ser corregidos; no juzgarás a nadie, ni a ti mismo por
los errores, porque tu juicio realmente no tendría fundamento y te lleva-
ría a rechazar, condenar u odiar a quien califiques en base a sus errores,
seas tú mismo u otros; es decir, te odiarás a ti mismo o a cualquier otro
semejante que valores de esta manera.

Si has de “enjuiciar” a alguien será con base en sus virtudes o bondad,


que es la verdadera esencia de la gente. Los individuos pueden estar
equivocados, pero no ser parte del mal. Recuerda, favorecerás el cambio
mental para bien, para ti y para los demás.

Autocorreción

La corrección –solución– de tus errores será hecha por ti mismo y no espe-


rarás que alguien la haga en tu lugar o te dé la solución de tus problemas
porque deberá ser, estrictamente, autocorrección, única y exclusivamente
a cargo de ti mismo; de ti para ti porque la vida es completamente indi-
vidual y cada quien es causa para sí mismo; cuanto más pronto aceptes
esta verdad, mejor.

En tu desarrollo considerarás autosanar, tú mejorarás todo lo que ten-


gas que corregir, bien sea para tu salud, abundancia o felicidad. Podrás
esperar que alguien te enseñe la verdad, pero tú tendrás que llegar al
entendimiento, previo razonamiento de dicha verdad y aplicarla en los
diferentes aspectos de tu vida. Recuerda que tu crecimiento, tu felicidad,
dependen de ti, mediante tu pensamiento.

La autocorrección es parte activa y muy productiva para tu progreso e


indica un acierto considerable que te llevará directamente al logro de tus
El cambio mental 95

metas buenas; es el cambio mental mismo, indispensable para que llegues


a tus buenas conclusiones, convicciones, manifestaciones o resultados.
La autocorrección es un avance firme en tu desarrollo que de inmediato
te rinde magníficos frutos que gozarás plenamente.

Sólo tú

El hecho mismo que seas sólo tú quien deba y pueda hacer la corrección
significa algo muy bueno para ti que acrecentará tu seguridad, confianza
y perseverancia; esto facilitará tus buenas conclusiones. Te convencerás
plenamente de que tú eres tu propia causa; es decir, que la vida es comple-
tamente individual, que ninguno piensa ni siente por ti y que no deberás
permitir ser afectado por nada ni nadie. Por lo mismo, serás paciente,
tolerante, comprensivo con el error de los demás; perdonarás, amarás y
mantendrás tu armonía.

Cuando tú comprendes finalmente que tu vida va por tu cuenta, entien-


des también que si basas tu pensamiento en el bien, la verdad, logras
todo lo bueno que desees, sólo tú, para ti, y que tendrás mucho gusto
en compartir con los demás, en forma de enseñanza amorosa de lo que
sabes y has comprobado para bien.

Ser tu propia causa, asumir esa posición magnífica, nunca debe llevar el
mal sentir de egoísmo o aislamiento, sino que significa el indispensable
progreso en tu individualidad, primero, para poder proyectarte a los de-
más, después; si tú no te concibes a ti mismo, no entenderás a los demás;
si tú no te respetas y te amas, no podrás hacer esto con los otros; la ley
que implantas para ti mismo, será para los demás y viceversa. Cuando
todo depende de ti mismo, tienes la seguridad de que si haces lo que es
correcto, todo te saldrá bien; eres independiente, libre, no estás sujeto a
lo que otros decidan o hagan.

La corrección confiere seguridad

En el momento que eres capaz de corregir tus errores te planteas la


autosuficiencia, tan necesaria para tu desarrollo venturoso; por ello, la
autocorrección es productora de seguridad y ésta es en relación al bien,
96 Tu éxito: ser feliz

a ti mismo y al logro de tus buenas metas; tu seguridad y confianza pro-


viene, en gran medida, de la autocorrección que realices.

La autocorrección, que te confiere seguridad y confianza, te lleva a en-


tender mejor el concepto del bien, la verdad; y sabes que entender la
verdad de la vida te abre las puertas del éxito y felicidad. Promoverás la
autocorrección en todo momento y perseveras en ello para asegurar la
obtención de tus magníficos efectos que has deseado.

Quien corrige es amo de sí mismo, es fuerte, seguro, controla, gobierna su


vida y provoca directa y fructíferamente sus buenas conclusiones. Necesitas
estar consciente que te atienes a la buena base de tu pensamiento, senti-
miento y acción, que te asegura todo lo bueno y trascendente en forma
continua; los pensamientos y decisiones de los demás no tienen nada que
ver con tu desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien.

Tu propósito u objetivo es estar en el bien, así te juzgarás bien a ti mismo


y no importará el juicio o parecer de los otros, sobre todo si lo hacen en
base errónea. Si tú sabes que estás bien, no tomarás en cuenta la opinión
diferente de los demás. Para estar en el bien, tendrás que corregir todos
y cada uno de tus errores; esto será satisfactorio para ti y sobre todo muy
fructífero.

Corregir es hacerte consciente del bien


Al corregir te darás cuenta cabal que estás haciendo lo que es correcto
para ti y esto te hará consciente del bien; es decir, que te mantienes en
el bien, que estás utilizando la verdad, el bien, que así progresas en tu
desarrollo y por todo ello, tu autoestima o autovalorización será muy
adecuada, satisfactoria, gratificante y te impulsará a mayor entendimiento
y aplicación para más y mejores conclusiones o resultados; permanecerás
en un excelente círculo virtuoso.

Cuando corriges un error o eliminas una creencia y la sustituyes por la


verdad, te sientes más seguro, con mayor confianza y gozas de mayor
fuerza en todos sentidos. Esta mayor fuerza te hace continuar firme y
decididamente en tu desarrollo, libre de dudas, preocupaciones, temores
y demás pensamientos dañinos. Este camino te lleva a conocer más, a
El cambio mental 97

razonar adecuadamente, a entender y aplicar la verdad, el bien, y a ser


feliz por todo ello.

Corregir errores es el paso previo a las buenas conclusiones, que significa


la primera acción positiva para continuar adelante en el desarrollo en el
entendimiento; sin dicha corrección, no se logrará algo importante o
trascendente. Si alternan los errores con las verdades el resultado inva-
riablemente es híbrido, combinado, mitad bueno y mitad malo, por lo
tanto, deficiente, insatisfactorio.

Trata de convencer a todos los individuos con los que entres en contacto de
la importancia de corregir, su significado y la manera de lograrlo. En cuanto
más individuos entiendan y apliquen la verdad, mejor para todos.

La autocorrección es clave

La autocorrección es clave para el éxito, abre el camino para razonar


adecuadamente con base en la verdad, descubrir la solución y aplicarla;
no se encontrará el remedio si se mantienen las creencias y errores. La
verdad y la mentira son completamente incompatibles, no pueden alternar
o participar juntas; intentar hacer esto es perder el tiempo y enfrentarse
a los resultados indeseables, erróneos.

Recordar que no basta identificar el error solamente, sino que habrá que
eliminarlo y sustituirlo con la verdad que le corresponde, razonar, repetir
las conclusiones y aplicar. Muchos individuos reconocen sus errores, pero
no hacen lo que sigue y, por supuesto, no logran las conclusiones, con-
vicciones o resultados buenos que desean. No basta decir que se quiere
algo y quedarse así, es preciso trabajar en la práctica para obtenerlo; la
teoría no sirve si no se lleva a la práctica.

Es sumamente importante acostumbrarnos a llevar nuestros conocimientos


a la práctica fructífera, a aplicarlos, a objetivarlos, a vivirlos y a gozarlos;
retener la teoría estéril es una forma de “avaricia” mental, donde lo im-
portante es coleccionar o almacenar conocimientos; esto es un error frus-
trante; es indispensable usar la teoría, aplicarla sin reservas o temores; en
todo caso, no interesa que nos equivoquemos o que las cosas salgan mal
98 Tu éxito: ser feliz

de momento, todo lo que debemos hacer es observar, corregir y volver a


comenzar; el fracaso así no existirá para nosotros.

El cambio de enfermedad a salud


Este es un asunto completamente individual, pues la enfermedad se
manifiesta en el cuerpo como resultado de una problemática del propio
individuo que sólo él puede corregir; es decir, realmente nadie lo hará por
él porque la vida es completamente individual. La persona requiere estar
consciente que sanar su enfermedad es su propia responsabilidad que ésta
debe tomarse con buena disposición y voluntad y considerarla como una
oportunidad de aplicar su entendimiento, que le será sumamente benefi-
cioso en otros campos.

Quien sana su enfermedad, puede resolver cualquier otro problema, ya


que la dinámica mental involucrada es más o menos la misma. Turnar de
enfermedad a salud es una aspecto del cambio mental para bien; reali-
zar el cambio significa avanzar firmemente en el desarrollo. No buscarás
que otro individuo te sane, sino que te enseñe la verdad, para que tú la
entiendas y apliques y te sanes a ti mismo, en estricto autosanar, el único
válido y posible.

Tú te sanarás mediante la aplicación adecuada de la verdad correspon-


diente al error que produjo la enfermedad, sólo por aprender, entender
y aplicar la verdad opuesta a tu enfermedad. Entenderás que ésta fue
causada por tu pensamiento erróneo sostenido que llegó a una conclu-
sión incorrecta y aplicarás la verdad involucrada. Para ello, conocerás la
facultad mental mal usada, causal de tu mal.

El cambio mental en el parto

El parto siempre ha sido una prueba difícil, crítica para la mujer en todas
partes y tiempos; para numerosas mujeres dar a luz ha sido atemorizante,
difícil, complicado y doloroso, debido principalmente a ignorancia, temor
a lo desconocido y a aceptar las múltiples creencias erróneas que existen
al respecto. El trabajo de parto y parto son problemáticos en función
directa al temor que sustente la madre.
El cambio mental 99

El parto debería ser natural, normal, fisiológico, sencillo y hasta agradable,


seguramente así sería si la mujer estuviera libre de temor; basta presenciar
el parto de un animal para comprobar que se trata de un suceso fisiológico
normal, fácil, indoloro y expedito el animal no experimenta temor.

El temor produce intranquilidad, agitación que altera las características de


la respiración que se torna laboriosa, superficial e irregular, que produce
oxigenación deficiente, que a su vez, causa trastornos químicos en las
fibras musculares. Estas perturbaciones originan tensión y contracción
muscular anormal e irregular, apareciendo dolor muscular durante las
contracciones uterinas normales. El dolor genera más temor y se esta-
blece un círculo vicioso inconveniente, donde el temor y el dolor alteran
grandemente la evolución del trabajo de parto y parto; éste, en tales
condiciones, será difícil y doloroso.

Temor, el enemigo a vencer


Se considera que el gran obstáculo o factor negativo en el trabajo de parto y
parto es el temor, que puede hacer que estas experiencias resulten terribles.
Varios factores, explican el temor. El temor a lo desconocido para muchos
individuos es importante, sobre todo para quienes no tienen confianza en
el bien, ni en sí mismos y tienden a dar realidad a lo malo o erróneo.

Las creencias y tradiciones populares constituyen una fuente importante


de temor en el trabajo de parto y parto; estas suposiciones están muy
difundidas y son fácilmente aceptadas por muchas mujeres que no co-
nocen la verdad correspondiente. Dichas opiniones y tradiciones son en
el sentido de que el parto es extraordinariamente doloroso y difícil, casi
como la peor experiencia que una madre puede experimentar.

Muchas mujeres mayores convencen a las jóvenes de que la práctica de la


maternidad es sencillamente terrible, llena de sucesos molestos, desafor-
tunados, negativos; se satisfacen en exagerar la experiencia, los dolores y
otras penalidades. Un buen número de madres se encargan de asustar al
respecto a sus hijas embarazadas en un acto de ignorancia, inmadurez y
hasta de cierta mala intención. La joven preñada necesita identificar estos
disparates y no permitir impresionarse por ellos. Las mujeres no deben
100 Tu éxito: ser feliz

aceptar ninguna información que genere temor, porque sólo por eso no
es real, se trata de un error.

La maldición, además

La sentencia bíblica: “... y tú mujer, parirás tus hijos con penas” ensombrece
aún más el panorama, ya de suyo tétrico. La mujer debe razonar que la
maldición bíblica tiene un sentido distinto al estrictamente literal, ya que
no podría significar maldad o agresión, proviniendo de alguien bueno y
amoroso.

La mujer que va a parir un hijo no tendrá nada qué temer, el parto es un


suceso natural que cuando se maneja libre de temor, con seguridad y armo-
nía, está completamente desprovisto de sufrimiento y hasta es placentero,
en cierta forma.

Se trata de una importante y venturosa responsabilidad que debe asumir


con seguridad, valentía y amor. Además, conocerá la información científica
al respecto, pues la maternidad produce la mayor riqueza de un país.

La mujer establecerá el deseo de pensar y sentir lo bueno en relación a


su embarazo, trabajo de parto y parto para lograr los buenos resultados
que espera y desea. La postura mental correcta en relación a un problema
seguramente lo solucionará; la actitud errónea, negativa, generará mal
resultado, no resuelve problemas, sino que los empeora. El poder de la
autosugestión es indiscutible en el logro de los objetivos, hace que las
cosas sucedan más o menos en los mismos términos previstos. Si se quie-
re lo que es bueno habrá que pensarlo y sentirlo, y si se piensa y siente
diferente a lo bueno, se obtiene lo contrario.

Parto natural, sin temor y sin dolor

Si no hay temor, el parto será natural, sin dolor; el embarazo no se consi-


dera una enfermedad, porque no lo es; se trata de un proceso fisiológico,
natural, normal, que no debe aparejarse de problemas de ningún tipo. Al
efecto, la mujer necesita recibir el entrenamiento técnico en la disciplina
El cambio mental 101

preparatoria llamada Entrenamiento psicoprofiláctico del temor y


dolor para el parto natural, en un centro especializado adecuado.

Como parte de todo el asunto, se entrenará a producir su pensamiento


fundamentado en la verdad, el bien, en todo momento, en relación a
su embarazo y al trabajo de parto y parto, en su oportunidad. El buen
pensamiento y sentimiento de la futura madre será el factor causal del
buen desarrollo y desenlace de esta experiencia. Practicará gobernar su
pensamiento, que es ser capaz de pensar uno solo, el adecuado, el de-
seo, justo en el momento oportuno, sin abstraerse en otra cosa y por el
tiempo necesario.

Durante el trabajo de parto la mujer estará tranquila, con la actitud segura


y confiada que le permite su buen pensamiento y sentimiento. Seguirá
las instrucciones del personal médico que la atiende y juzgará que las
contracciones uterinas son el medio activo para que se produzca el par-
to, que las experimenta con calma, practicando respiraciones frecuentes
hasta que pasen y después de cada contracción reposará.

Discurrirá que cada contracción la acerca más a su buen resultado, la


aceptará con gusto, se relajará, respirará con frecuencia y permitirá que
pase, todo en relajación y tranquilidad; disfrutará esta experiencia cómoda,
fructífera y agradable, desprovista de molestias.

Líneas de pensamiento

-Tanto en la práctica mental que se realiza durante el embarazo, como


para el momento del trabajo de parto y parto, será de gran utilidad
repetir líneas de pensamiento adecuadas, como las siguientes:

-Mi embarazo es el desarrollo de más vida y más bien; transcurre ven-


turosamente con mi pensamiento correcto de gran seguridad. Estoy
feliz y orgullosa por ello.

-Tengo gran confianza y seguridad en el bien, en mí misma y en el


logro de mi magnífica meta: mi parto normal, venturoso.
102 Tu éxito: ser feliz

-Manifiesta como salud perfecta en mi embarazo y en mi cuerpo.

-Doy vida y salud a mi hijo, maravillosa nueva mentalidad, parte de


mi pensamiento, de mí misma.

-Mi trabajo de parto es mental, bueno y fructífero.

-Con mi pensamiento adecuado controlo y gobierno cada paso del


trabajo en forma natural, armoniosa„ fácil„ agradable y fructífera.

-Las contracciones son la fuerza del bien ayudando al proceso, las


experimento con tranquilidad y relajación; las dejo actuar y pasar.

-En el momento del parto produzco la tranquilidad y fuerza necesarias.


Dejo nacer a más vida; vida de mi vida.

-Con mi pensamiento lo gobierno todo para bien; sólo el bien es real;


el bien viene a mí y a los míos.

-Mi éxito es perfecto. Agradezco mi bien, gozo mi bien, y descanso


en tranquilidad, armonía y alegría.

-Si la mujer aplica correctamente su pensamiento tendrá un éxito


completo, muy satisfactorio, del que siempre estará orgullosa.
El cambio mental 103

6 Sin comienzo,
sin final.
El origen
Génesis mental
104 Tu éxito: ser feliz
Sin comienzo, sin final. El origen 105

Génesis mental

Conciencia original

Cómo comenzó todo? ¿Cómo surgimos nosotros? ¿Hacia

¿ dónde vamos? ¿Habrá un final? El ser humano siempre se planteado


estas o parecidas interrogaciones y en general no ha encontrado las
contestaciones adecuadas. Se trata de puntos complicados, difíciles, que
aparentemente no tienen una explicación definida, clara. Desconocer las
respuestas específicas, no nos debe inquietar; las conoceremos, paulatina-
mente, mediante nuestro razonamiento con base en la verdad.

El ser humano cuando ignora algo que considera importante, tiende a


establecer creencias como respuestas a las mencionadas incógnitas. Y
en forma inocente, primitiva o inmadura, se satisface, cuando menos
parcialmente, con las creencias que ulteriormente acepta como verdades
absolutas; así calma su inquietud o preocupación y finalmente se ufana
de su “sabiduría”.

Es obvio que este mecanismo es inadecuado porque bloquea el camino


hacia el entendimiento de la verdad. Si una creencia está en lugar de una
verdad, el individuo ya no se esfuerza por encontrar la verdad; el sustitutivo
defectuoso ha “llenado el hueco”, o cuando menos se acepta así. No hay
106 Tu éxito: ser feliz

suplentes para la verdad, tendremos que conocer precisamente ésta para


llegar a las buenas conclusiones y evitaremos establecer creencias, en lugar
de las respuestas correctas; es preferible el espacio blanco o hueco para
poner allí la verdad cuando la conozcamos y entendamos.

Si entendemos que la vida es eterna, sabemos que estamos en la eter-


nidad; que nuestro desarrollo en el entendimiento de la verdad –que es
nuestra vida– es eterno, y que el bien es infinito, perfecto, inimaginable
en su grandiosidad. Los conceptos de comienzo y final no tienen susten-
tación, son triviales, intrascendentes.

Sin comienzo, sin final

¿Cómo comenzó todo? ¿Habrá un final? Son preguntas que seguramente


se quedarán sin respuesta, pero eso no importa, pues en asuntos de tal
trascendencia, no interesa tanto si hubo un comienzo y si habrá un final,
sino qué es, cómo es y cómo pertenecemos o nos proyectamos en ello.

La esencia, el centro de todo es el pensamiento, la conciencia, que


siempre fue, es y será; comprende todo; razón y sentido de todo, sin co-
mienzo y sin final. La conciencia es perfecta, infinita, eterna; cada uno
de los seres humanos somos conciencia individual, con sus magníficos
atributos. La conciencia individual se organiza y manifiesta en forma sin-
gular, única, completamente individual, esto es lo que debemos conocer,
razonar, entender y aplicar.

La conciencia individual está en desarrollo continuo —la vida— en o ha-


cia el entendimiento de la verdad, el bien, y ésto es el verdadero sentido
o propósito de todo, la gran meta, el objetivo supremo. Todo surge de
aquí porque es todo, sencillamente. El infinito mental se aprecia en su
maravillosa perfección y nunca se someterá a comprobaciones limitadas y
limitantes, primitivas, débiles, intrascendentes. Lo importante es atender
y no ofrecer explicaciones de creencia simplista.

Habrá que entender que lo primero, más bien lo único, todo, es la con-
ciencia; es el tiempo, estado, forma, lugar, pensamiento, sentimiento, la
conclusión, el amor.
Sin comienzo, sin final. El origen 107

Generación

Lo único que puede generar, causar o producir algo es la conciencia,


verdadera gran causa de todo, que debemos entender y aplicar. En esto
reside la explicación, el secreto, la clave. Causar, no generar o crear. No
se crea, ni se destruye, sólo se transforma; esto es la energía, el pensa-
miento, la conciencia, que es lo infinito, eterno.

La conciencia es causa y el pensamiento causal; causamos sólo mediante


nuestro pensamiento, por ello éste debe ser siempre bueno, correcto,
verdadero. Tu pensamiento es tu valor, riqueza, lo que tú eres y tienes;
debe ser el instrumento del bien para disfrutar las conclusiones buenas.

Tu esencia es conciencia de tu pensamiento bueno, el mayor valor que


existe, todo tuyo, siempre a tu disposición para que goces tus buenos
resultados a lo largo de tu desarrollo, continuo, de progreso. Si entiendes
esto y lo aplicas, en verdad eres afortunado.

Se podría decir que la causación es génesis mental. La causa de todo es


mental o simplemente todo es mental, sigue siendo un axioma acep-
tado. Todo surge de la mentalidad; todo se transforma en la mentalidad
mediante el pensamiento. Esto simplifica todo, pero no es atractivo, ni
aceptable; mucha gente espera explicaciones simplistas, primitivas, obje-
tivadas para las grandes interrogaciones; es una posición de inmadurez,
donde la causa de todo mental, no tiene mayor significado.

Nosotros

Nosotros, los seres humanos, somos mentalidades individuales, esto es,


mente, alma, espíritu, conciencia, inteligencia; con una sola actividad,
que es pensar; el pensamiento es la causa de todo.

Somos conciencia individual que se origina en la conciencia, que se trans-


forma o extiende en conciencia ––nueva conciencia en desarrollo––, para
siempre, en la eternidad. No nos hace falta saber más, sino entender lo que
sabemos y aplicarlo ––entender y aplicar, la gran combinación––. Este es
nuestro magnifico patrimonio que desarrollamos y en el que culminamos.
108 Tu éxito: ser feliz

Por esto, las explicaciones primitivas, con sus objetivaciones forzadas, no


son satisfactorias para los más desarrollados.

Tu esencia, lo que tú realmente eres y son todos tus semejantes, es


mentalidad individual, de génesis mental que significa el máximo valor
existente. Ser mental, individual causal, inteligente, razonador, verdadero,
amoroso, capaz, autosuficiente, entendedor, sano, joven, feliz, aplicador,
bueno, perfecto y eterno. Esto es una verdadera maravilla, el mayor valor
que pueda existir, y eso eres tú y los demás. Que esta maravilla de ma-
ravillas esté pobre, enferma y en sufrimiento, es porque no sabe que es
esa maravilla y no la aplica.

Cuando hablamos de que tú eres una mentalidad individual, un ser men-


tal, quiere decir que esa es tu esencia primaria, fundamental; es decir, tú
eres primariamente un ser mental, una mentalidad, no un cuerpo; éste
por importante que sea, sólo es un reflejo o conclusión de ti, como men-
talidad y mediante tu pensamiento; tú eres la mentalidad, no el cuerpo;
lo verdaderamente importante en ti es tu actividad como mentalidad, o
sea, tu pensamiento. De donde resulta obvio el hecho de que éste debe
estar bien fundamentado siempre.

Génesis

Génesis es generación y lo único que genera algo, en rigor, es la menta-


lidad o conciencia; se trata pues, de generación mental. Es interesante
considerar que cada nueva mentalidad que surge, despierta, se desarrolla
y consecuentemente experimenta o vive el equivalente del Génesis bíblico,
en forma simbólica. Lo descrito por Moisés en su libro Primero, Génesis,
se reproduce en el comienzo del desarrollo de cada mentalidad individual,
en forma equivalente y simbólica; es decir, cómo tiene lugar el desarrollo
de la mentalidad individual en los aspectos principales. Esto implicaría los
diferentes pasos de un proceso progresivo, gradual y armonioso, tal cual
debe ser el desarrollo individual.

W.W. Walter1,2, ha hecho una descripción de la mencionada equivalen-


cia en relación a los días del Génesis, que en forma resumida se puede
expresar más o menos así: El primer periodo del desarrollo (primer día
Sin comienzo, sin final. El origen 109

del Génesis), ¡Sea la luz!, equivale a ¡Nazca el niño! es el despertar


de la propia conciencia, individual; conciencia individual que se hace
consciente de sí misma. Se reconoce que todo ser es individual, pero no
separado; que todo ser es un todo —completo—, y cada partícula de
conciencia, autoconsciente o individual. El autorreconocimiento incluye
también la capacidad de individualizar el pensamiento; la capacidad de
diferenciar entre lo real, que se llama “día” y lo irreal que se llama “no-
che”.

Firmamento
El segundo periodo o día del Génesis, señala que: “Haya un firmamento
que separe las aguas de las aguas”; una separación —demarcación—
entre lo erróneo y lo verdadero. El firmamento sería el hecho fundamental
que separa lo real de lo irreal, que correspondería a la verdad de la vida:
sólo el bien es real; sólo el amor es verdadero. En este estado se capta
lo que no incluye el propio ser, o sea, el medio ambiente; es un sentido
perceptivo o percepción.

El tercer periodo o día del Génesis, indica: “Que las aguas bajo el cielo
se junten y aparezca la tierra seca”. El individuo se basa en el hecho de
la realidad del bien, identifica la falacia del mal —el error—, y conforme
las ideas fundamentadas en el bien “se juntan” se llega al entendimiento
de la verdad, el bien. El sentido de discriminación despierta y se reconoce
aparte, los objetos alrededor y otros individuos. El niño distingue a su
madre y la separa claramente de otros.

El cuarto periodo o día del Génesis se refiere a: “Que la tierra produzca


pasto y hierba con su semilla y árboles que produzcan frutos según
su clase y con su propia semilla”. Es la forma de vida sujeta a la tierra,
inmóvil. No existe todavía un reconocimiento completo de la conciencia
individual o autosuficiente; aunque este estado lleva al punto preciso del
autorreconocimiento individual completo. Corresponde al despertar del
sentido de aprehensión.

1
Willliam W. Walter: Primary class notes (Eschatology), EUA. 1929-1977; p. 8.
2
Willliam W. Walter: The sharp sickle (Eschatology), Pacific Palisades, Cal., EUA. 1928-1938;
p. 33.
110 Tu éxito: ser feliz

Vida móvil
El quinto periodo o día del Génesis, muestra que “Se crean los animales,
pájaros y peces, o vida separada, que se mueve”. Es el desarrollo del
sentido de diferenciación; ahora se distingue entre los seres vivientes que
se mueven y los que permanecen sujetos a la tierra.

Es el periodo de despertar o desarrollo de la conciencia en que aparece


el instinto, la experiencia y el recuerdo.

El sexto periodo o día del Génesis se distingue así:

“Y creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y


hembra los creó. Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuz-
gadla.” Se crea el ser humano racional, la razón, la capacidad para razonar
y entender lo que es verdadero. El autorreconocimiento es completo y
la mentalidad individual se reconoce como causa para sí misma, la única
causa; también entiende que el cuerpo es manifestación o efecto de la
conciencia, que es la causa, que domina completamente al cuerpo.

Se ha llegado al punto en que termina el génesis mental, el despertar,


autorreconocimiento y desarrollo de la mentalidad individual; todo com-
parado con el nacimiento y desarrollo de un niño, nueva mentalidad
individual, es una semejanza simbólica con los días del Génesis bíblico y
su significado metafísico. La nueva mentalidad individual ha desarrollado
sus facultades y comprende:

1. La conciencia o la vida.
2. La percepción.
3. La discriminación.
4. La aprehensión.
5. La diferenciación.
6. La razón.
Y el uso correcto de estas facultades es el desarrollo a
7. El entendimiento.
Sin comienzo, sin final. El origen 111

El descanso
El entendimiento también incluye un estado de descanso mental; es la
maravillosa seguridad y confianza en sí mismo, sabiéndose causa; segu-
ridad y confianza en el bien; seguridad y confianza, consecuente, en el
logro de las metas buenas.

Este maravilloso génesis mental pone en claro la gran trascendencia de


la razón —sexto periodo— que con base en la verdad comprobada lleva
al entendimiento. La razón es el único camino al entendimiento del bien
y su aplicación.

El hecho de que la mentalidad individual sea racional, es decir, con la


capacidad de razonar per se, no asegura llegar, en forma automática,
al entendimiento; para ello, habrá que razonar siempre con base en la
verdad comprobada y previamente establecida como norma.

Tendrás siempre presente que tu razonamiento con base en la verdad te


lleva adelante, en progreso continuo, al entendimiento de la verdad, el
bien. Este es el desarrollo hacia el entendimiento; desarrollo que es tu
vida, tu verdadero propósito.

Entendimiento, la gran meta


Es el sentido o propósito supremo en el que te desarrollas en cada mo-
mento. Sabrás que tu entendimiento comprende que: razonas, entiendes
y aplicas el bien. Que entiendes que sólo el bien es real. Que amas el bien.
Que te mantienes en el bien. Que piensas y sientes sólo el bien, en cada
momento, acción y situación de tu vida; que así estableces y mantienes
tu armonía que se manifiesta como tu salud perfecta y tu bienestar. Que
tienes gran seguridad y confianza en el bien, en ti mismo y en el logro
de tus metas buenas. Que logras tus metas y las disfrutas plenamente,
que te amas a ti mismo y a tus semejantes, que gozas todo lo que haces.
Que eres completamente feliz.

Tu entendimiento de la verdad, el bien, te lleva a enseñar la verdad con


amor persistente; comprobarás que en la medida que compartes lo que
sabes más tienes y más sabes. Enseñar a los demás es un verdadero acto
112 Tu éxito: ser feliz

de amor a tus semejantes y éste es el grado superior del amor, la aplica-


ción del bien.

Si haces esto, de hecho estás haciendo todo; gozando todo; obteniendo


todo; dando todo; y así eres el amor.

Tu entendimiento te revela o confirma que no puedes envejecer, ni morir,


o sea, que eres joven y eterno como la perfecta mentalidad individual que
eres. Tú eres, por naturaleza, todo lo que está contenido en la verdad del
individuo: eres un ser mental, individual, causal, inteligente, razonador,
verdadero, amoroso, capaz, autosuficiente, entendedor, sano, joven, feliz,
aplicador, bueno, perfecto y eterno. Esta es tu esencia, parte de la causa
original eterna que hizo posible tu magnífico génesis mental, que continúas
acrecentando, desarrollando, afinando, con y para mayor entendimiento,
eternamente.

En el génesis mental referente a la mentalidad individual que eres se te


transmitió o “heredaste” la esencia mental misma que te compone; los
detalles, características o tendencias en tu desarrollo son tuyos, sólo tuyos,
en la más estricta individualidad.

Causa original eterna

La causa original eterna, el elemento primario, causal, es la conciencia


que es lo mismo que mente, alma, espíritu, inteligencia; su actividad es
la vida misma, el desarrollo. La conciencia es el comienzo de todo: esta-
do, lugar y pensamiento. Podrás razonar que sin la conciencia no podría
haber algo de esto; ausencia de conciencia, ausencia de todo.

La conciencia genera el pensamiento, energía; todo es energía, todo es


pensamiento. Podrás reconocer que la conciencia individual que tú eres
y que somos todos es una auténtica, grandiosa, maravilla; que debe
fundamentarse en la verdad, el bien, para que continúe venturosamente
su desarrollo en el entendimiento; que éste es tu verdadero propósito, el
único, deberá ser evidente para ti; que si asumes adecuadamente esta res-
ponsabilidad, manifestarás todo lo bueno para ti, tus grandes proyectos u
objetivos; asimismo, si tratas de evadir dicha responsabilidad, no lograrás
Sin comienzo, sin final. El origen 113

algo verdaderamente importante en la vida, porque nunca ha sido posible


obtener algo grande o trascendente, si no se asume cabalmente la respon-
sabilidad de ser causa, buena.

Por ello, en mala hora se enseña a los niños y jóvenes a no asumir res-
ponsabilidades como una posición ventajosa, cómoda e inteligente. Esto
es un grave error, porque la principal responsabilidad que se evita así,
es la de ser la propia causa, que lleva, inexorablemente, a los resultados
mediocres en todo.

A los niños y jóvenes habrá que enseñarles —y demostrarles— que sólo


asumiendo la responsabilidad de ser causa, se pueden lograr los buenos,
grandes, objetivos en esta existencia; y que tomar la responsabilidad es
agradable, placentero, honroso e inteligente, con el mejor de los signi-
ficados.

Parte de la causa misma

Tú eres causa, parte inseparable de la causa misma, pero individual; éste


es y fue tu génesis mental al que harás honor siempre para tu mayor y
mejor desarrollo; estarás muy orgulloso y satisfecho de esta magnífica
reafirmación de tu autorreconocimiento, indispensable para mantenerte,
en forma consciente, deliberada, en tu posición de ser tu propia causa,
en todo y para todo; así asegurarás tus buenos, magníficos resultados.

Tú te reconoces, te aceptas, como parte de la causa original, eterna, buena


y perfecta; y asumes, inteligentemente, la mejor, la más fructífera y la más
poderosa de las posiciones que te colmará de bienes, tu vida maravillosa.
Tú eres el único rector, amo, director y realizador de tu magnífico desa-
rrollo y no aceptarás menos, en ninguna circunstancia.

Tú aceptas que eres causa que deriva de la causa y va a la causa; por


ello serás bondadoso y por bondadoso, fuerte. La verdadera fuerza es la
bondad; si alguna vez disminuyes tu bondad, restas tu fuerza.

Ser parte de la causa y toda la causa, saber esto te recuerda, te reafirma


tu individualidad; te señala, una vez más, que tu vida, la vida en general,
114 Tu éxito: ser feliz

es completamente individual; que nunca permitirás ser afectado por otros,


ni tú tratar de afectar a los demás; que no te situarás como víctima im-
potente ante algo y que, en cuanto a los errores de los demás, perdonas,
amas y mantienes tu armonía.

Parte de la eternidad
Tú eres conciencia individual, causa, elemento primario u original, men-
talidad, vida; por ello eres eterno.

La eternidad es el bien infinito, perfecto, inconmesurable, ilimitado, inima-


ginable; recuerda, tú eres parte de ello, perteneces al devenir o acontecer
continuo, inagotable, inextinguible.

¿Cuándo comenzó la eternidad? ¿Cuándo terminará? Son preguntas


inocentes, irreflexivas; siempre fue, es y será; no hubo un comienzo, no
habrá un final.

Todo surge de ello, está en ello y vuelve a ello. La mentalidad, la vida, el


pensamiento, la energía, no comienza, no se crea, siempre fue y es; asi-
mismo, no termina, no se destruye, no se extingue, siempre será —seguirá
siendo—, se desarrolla, eternamente.

El concepto de eternidad es muy bello, profundo, bueno y útil; inspira


para la fructificación, para bien. Tú, como ser mental, eterno, tienes el
privilegio de pensar, sentir y actuar deliberadamente; razonar, entender
y aplicar el bien, la verdad; ser feliz, a voluntad. Usa tu privilegio, no
renuncies a ello, no te degrades, no te dañes a ti mismo; ámate mucho,
tienes buenas razones para ello.

Comprobación completa
No hay, no puede haber comprobación completa, absoluta, final de esto,
pero no hace falta. Como tampoco la hay, ni habrá de lo contrario o algo
equivalente o distinto; basta razonar para darse cuenta de esto. No es
necesaria la comprobación porque quizá ésta no mejore mucho nuestro
razonamiento, que es maravilloso como es.
Sin comienzo, sin final. El origen 115

Lo que se requiere es razonar cabalmente con base en la verdad, enten-


derla y aplicarla; serás muy feliz por ello.

Saber mucho, almacenar conocimientos o cultura sin entender la verdad


correspondiente a cada conocimiento y, por lo tanto, sin poder aplicar-
la, es inútil, infructuoso, impráctico. Lo verdaderamente importante es
razonar dichos conocimientos con base en la verdad entender la verdad
que corresponde y manifestar la capacidad para aplicarla, porque los
resultados que se obtienen son magníficos.

El ser humano tiende a buscar demostraciones simplistas para los asuntos


más trascendentes de la vida, a menudo inexplicables, y se complace con
aclaraciones primitivas, de objetivación, como nuevas formas de creencia. Así
define su origen de manera sencilla, inmadura, que tiene aceptación, más o
menos general. Pero para ti, que cada vez sabes y entiendes más la verdad,
dichas explicaciones no serán satisfactorias y quizá, ni siquiera necesarias.

Conciencia perfecta

Reconocer que eres conciencia perfecta, causa eterna, es lo verdadera-


mente importante para ti; puedes comprobarlo mediante los resultados
que obtengas. Tú como conciencia individual, derivaste de otras dos con-
ciencias individuales, que a su vez, cada una de ellas, procedió de otras
dos; esto se repitió con cada generación y en cada uno de los individuos;
generación mental individual, en un universo mental.

Si revisas tus propias características como conciencia individual encuentras


que eres el valor máximo que existe, excepcional, supremo, insuperable.
Este valor máximo eres tú, por naturaleza, y lo son todos tus semejantes.
Por ello, tu autovaloración debe ser excelente, el valor máximo, para
que establezcas una imagen del Yo perfecta, un modelo mental excelso;
en estas condiciones generarás sólo pensamiento bueno, verdadero, en
correspondencia estricta a tu modelo mental sublime y, por supuesto, tus
manifestaciones, conclusiones o resultados serán también perfectos.

Entender que eres conciencia individual y perfecta, te permite comprender


plenamente la verdad del individuo, lo que tú realmente eres: ser mental,
116 Tu éxito: ser feliz

individual, causal, inteligente, razonador, verdadero, amoroso, capaz,


autosuficiente, entendedor, sano, joven, feliz, aplicador, bueno, perfecto
y eterno. justamente te valorarás en la forma adecuada, perfecta, en que
debes hacerlo; esto te permitirá mantener el pensamiento del bien, o sea,
pensar y sentir sólo el bien en cada momento, acción y situación de tu
vida, la garantía de tus buenos, grandes, resultados.

Magnífico origen

Tu origen es ciertamente magnífico; debes sentirte satisfecho de tu fabu-


loso génesis que te muestra que eres conciencia individual, perfecta, no
para que experimentes soberbia o vanidad, sino para que te valores en
forma idónea y vivas en el bien, en tu desarrollo continuo.

Esto es lo que sabes de tu origen, que ciertamente no es mucho, pero


no te hace falta más. Ya eres, eso es lo importante, conoces bien lo que
eres, lo entiendes, lo aplicas y eso es todo.

No importa tanto de dónde vienes, tampoco a dónde vas, porque ni tu


origen, ni tu meta, son “lugares”; en forma similar, tampoco interesa tu
pasado, ni tu futuro, porque el tiempo es irreal; lo que si es trascendente
es la realidad, que es tu pensamiento de ahora, tu presente, que debe ser
bueno, verdadero, correcto, para que seas feliz.

Recuerda que como conciencia individual perfecta que eres, tu única acti-
vidad es pensar, de ello depende todo; por eso, todo es pensamiento. Lo
único que eres y todo lo que tienes es pensamiento, la causa de todo, en
relación a tu vida, tu desarrollo. Resulta claro, elemental, que tendrás que
fundamentar tu pensamiento en el bien, la verdad, para que objetives,
logres, todo lo bueno que has deseado y que mereces.

Este será el propósito de tu magnífico origen, de tu admirable génesis


mental, que te hace entender que eres conciencia individual, perfecta,
para que la apliques y goces tu bien.
Sin comienzo, sin final. El origen 117

Gozar tu bien

Gozar tu bien es estar consciente de tu buen trabajo mental y su buen


resultado. Es también apreciar completamente el sentido positivo de tu
logro y su aplicación, para mayor bien y desarrollo.

Gozar tu bien es consecuencia de la aplicación del propio bien o verdad;


práctica del bien es el amor. El amor te lleva a comunicar, enseñar lo que
sabes del bien a los demás y a ser más feliz. El bien, la verdad, es la mag-
nífica herencia común de los seres humanos, es de todos; todos debemos
beneficiarnos de ello, compartirlo, Enseñar la verdad a quien no sabe te
afirma en un grado avanzado de desarrollo, de entendimiento, de amor
y serás muy feliz por ello.

Este es uno de los grandes propósitos de la conciencia individual, perfecta,


que tú eres y son todos los demás. Todos colaboramos en algo para me-
jorar a la humanidad que somos todos y que ha sido tan mal entendida
por tantos. Contribuir con algo al verdadero progreso de la humanidad
es una de las partes más importantes de tu misión en esta etapa del de-
sarrollo en que te encuentras; cometido que realizarás en forma plena y
venturosa para tu mayor bien.

Conciencia individual, perfecta, que es tu origen, lo que tú eres, indica


saber, conocer que tú eres eso; es “darte cuenta” de ti mismo; identificar
que eres capaz de pensar lo bueno y de separarlo de lo que no lo es. La
palabra conciencia deriva de la latina conscientia que significa conoci-
miento, confidencia, convicción; a su vez, conscientia viene de conscio
que expresa conocer perfectamente.

Conócete perfectamente
Si te conoces perfectamente sabrás que eres un ser mental, individual,
causal, inteligente, razonador, verdadero, amoroso, capaz, autosuficien-
te, entendedor, sano, joven, feliz, aplicador, bueno, perfecto y eterno.
Esto corresponde a la verdad del individuo, lo que realmente eres, lo
que somos todos. Esto implica el valor máximo existente que tú eres por
naturaleza.
118 Tu éxito: ser feliz

Si conoces bien lo que eres y lo entiendes, te auto-valorarás justamente,


tu pensamiento reflejará directamente dicho valor y tus buenos resultados
estarán asegurados. Tu autovaloración correcta forma tu modelo mental,
la imagen del Yo que tú tienes; con dicha imagen producirás siempre tu
pensamiento y sentimiento correctos, verdaderos y lograrás siempre tus
buenas manifestaciones, convicciones o resultados.

El gran conflicto sociopolítico de nuestro mundo es un problema individual


para que cada quien resuelva por sí mismo. Cuando todos solucionen
su individualidad en la forma adecuada se eliminarán prácticamente to-
dos los problemas de la humanidad; las comunidades y los países serán
conjuntos de hermanos, con la misma base buena, colaborando unos
con otros, para el mayor progreso y bienestar de todos; se extirparían
para siempre las disputas de todo tipo, las guerras en primer lugar; y
este mundo sería una verdadera maravilla, Algún día sucederá. Mientras
tanto, tenemos la obligación de prepararnos en lo individual en forma
de conocimiento, entendimiento y aplicación de la verdad, el bien, esto
es, progresar continuamente en nuestro desarrollo en el entendimiento
de la verdad, el bien.

Origen que alienta

Conocer nuestro magnífico origen ciertamente nos alienta a seguir ade-


lante, venturosamente, en nuestro desarrollo porque sabemos plenamente
que somos seres mentales; cada quien causa para sí mismo, mediante
su pensamiento, en base completamente individual. Tú debes confirmar
que eres tu propia causa, para todo y siempre; que es a través de tu
pensamiento y de ninguna otra manera que produces o generas todo lo
que se refiere a tu vida, lo bueno y lo malo, según sea tu pensamiento
sostenido que llega a la conclusión.

Asimismo, advertirás que no eres afectado por el pensamiento erróneo


de los demás, que dicho pensamiento cuando es dirigido a ti lo bloqueas,
lo congelas, lo descartas, de manera que no te afecta y te dirás: soy pa-
ciente, tolerante, comprensivo con el error de los demás; perdono, amo
y mantengo mi armonía.
Sin comienzo, sin final. El origen 119

Quien sostiene su posición de ser su propia causa se asegura la funda-


mentación correcta de su pensamiento para originar sólo lo que desea,
todo lo bueno; comprende que la ley de causa-efecto es inexorable, que
es causa específica, exactamente, lo que se mantiene en el pensamiento.
Si quieres algo, piénsalo, manténlo en tu pensamiento y no pienses otras
cosas, o lo contrario, porque entonces tus resultados serán equívocos. Si
quieres éxito, piensa éxito, no fracaso.

Tu origen, como el ser mental magnífico que eres, indica que cuentas
con las facultades o habilidades necesarias y más que eso, para lograr
todo lo bueno en esta etapa de tu desarrollo, pero tienes que estar se-
guro, convencido de ello y persistir con tu pensamiento correcto en todo
momento.

Lo que eres

Lo que tú eres es lo que realmente importa para tu mayor y mejor de-


sarrollo y no tanto tu origen por magnífico que sea, como en verdad lo
es. Tu origen te confirma todo tu valor, pero eres tú, sólo tú quien podrá
entenderlo y aplicarlo para ser completamente feliz.

No te conformes con menos porque tú tienes que vivir a la altura de tu


magnífico origen, de tu esencia como conciencia individual perfecta que
eres. Tú eres bueno y perfecto, tendrás que entender y aplicar esto, es
indispensable, primario, para tu desarrollo; por supuesto, reconocerás que
tus semejantes, todos ellos, son también seres buenos y perfectos como
tú, podrán estar equivocados y no mostrar aparentemente su perfección,
sin embargo su esencia es buena, perfecta y todo lo que tienen que hacer
para manifestarla es eliminar sus errores y sustituirlos con la verdad.

No juzguez a los demás por sus errores o carencias, ya que no son reales,
sólo temporales; en el momento que resuelvan sus fallas y problemas
mostrarán su valor y bondad. Si calificas a alguien por sus errores, estarás
formando un mal juicio sin fundamento, por que éstos no son verdad
y necesariamente tendrías que condenar y despreciar a quien estás en-
juiciando y en cuanto corrijan su error, tu juicio no tendrá sentido. Tam-
poco te clasificarás a ti mismo por tus errores, son irreales y temporales,
120 Tu éxito: ser feliz

tendrías que menospreciarte u odiarte a ti mismo porque a nadie gustan


las equivocaciones.

Recuerda que tus errores y los de los demás están allí únicamente para
ser corregidos y que no debes tomarlos como hechos. Tendrás que juzgar
a los demás y a ti mismo por sus virtudes y aciertos, porque ésos si son
verdaderos; podrás considerar lo equivocado en alguien, pero sólo para
bloquearlo y congelarlo; así amarás a tus semejantes y a ti mismo.
Sin comienzo, sin final. El origen 121

7 Entender la
verdad

Conclusión
122 Tu éxito: ser feliz
Entender la verdad 123

Conclusión

Conclusión. Seguridad

ntender la verdad es lo que se llama entendimiento que

E es la conclusión exacta del proceso mental. Este proceso com-


prende: conocer, razonar, entender y aplicar. Esto es en relación
a la verdad, el bien. Primero habrá que enterarse de la verdad, conocerla;
después razonarla con base en la verdad fundamental, previamente es-
tablecida como norma; como resultado de razonar se entiende la verdad
–el entendimiento– y finalmente se aplica, es decir, se usa en forma
práctica.

Entender la verdad es el paso crucial en el proceso mental; el entendimien-


to suficiente de la verdad, conlleva su aplicación, en forma automática. El
entendimiento es la conclusión, convicción, manifestación, objetivación,
sentir, amor, resultado.

Entender la verdad es conocerla a fondo, descifrarla, comprobarla y


aceptarla como tal. Cuando se entiende la verdad se experimenta una
gran seguridad al respecto porque se sabe que su uso correcto llevará a
los buenos resultados.
124 Tu éxito: ser feliz

Entender la verdad en alguna de sus partes o a algo en particular, elimina


cualquier creencia al respecto. Se llama creencia a cualquier conocimiento
que se acepta como verdad sin que esté comprobada como tal; es una
especie de sustitutivo de la verdad, en algún punto, y por lo tanto, defi-
ciente o defectuoso, que obstaculiza entender la verdad correspondiente,
ya que establecer creencias anula el razonamiento.

Tratarás, por todos los medios de establecer el entendimiento de la ver-


dad en todos los aspectos del conocimiento y nunca situar creencias en
su lugar; la creencia elimina el razonamiento y evita el entendimiento;
sostener creencias de cualquier tipo es un grave error.

El entendimiento de la verdad es la meta deseada que hará posible, con


el uso adecuado de dicha verdad, disfrutar los buenos resultados en todas
las actividades de la vida.

Causa que llega al entendimiento

Tú, que eres una mentalidad individual, eres causa para ti mismo; y tú,
como causa, llegas al entendimiento de la verdad, la aplicas y obtienes
tus magníficos, grandes, buenos resultados en todo.

Saber que eres tu propia causa y que llegas constantemente al enten-


dimiento, te coloca en la posición idónea para seguir adelante en tu
desarrollo siempre de progreso, en forma continua, gradual y armonio-
sa. Alcanzar siempre el entendimiento es tu propósito valioso, práctico,
fructífero; es tu verdadera meta.

Entendimiento, en otro sentido, es capacitación completa en algo, de


manera de proceder habilidosamente al respecto. Es estar informado
cabalmente en algún punto; es conocimiento profundo de un tema o
disciplina; es tener gran experiencia en una actividad; es compenetra-
ción y fusión. Y como el entendimiento suficiente conlleva la aplicación
correspondiente, entonces también es el amor.

Causa que llega al entendimiento para ti, debe ser causa correcta, bien
fundamentada que sitúa invariablemente al entendimiento o buen resul-
Entender la verdad 125

tado, no al entendimiento fallido, deficiente o erróneo. La palabra causa


significará exclusivamente la causa buena; entendimiento, sólo el resultado
correcto. Si eres consciente de ser causa, causarás más y mejor.

Dominio. Fuerza

Dominio y fuerza, por supuesto que para bien, son conceptos sinónimos
de entendimiento. Cuando el individuo entiende la verdad domina el re-
sultado y sus consecuencias; es el amo de la situación en particular; ejerce
su poder siempre para mayor bien y nunca en contra de otros. Dominio
también significa destreza, ejecución correcta.

El entendimiento es la fuerza también porque permite acrecentar los


buenos logros que confieren mayor seguridad al individuo. La seguridad
en sí mismo favorece el sentido de fuerza, de ejecución, de realización,
de progreso.

La verdadera fuerza es la bondad; es más fuerte quien es más bonda-


doso y esto siempre es así. Resulta también que el entendimiento es la
verdadera fuerza que es la bondad, el amor. El amor es fuerza pura, la
fuerza del bien.

Entendimiento, requisito indispensable para disfrutar plenamente de


todo porque no podrás gozar algo que no entiendes; quien no llega al
entendimiento no se complace; es decir, no ha realizado su trabajo men-
tal en forma completa. Si tú entiendes la verdad, gozas tu desarrollo y
lo favoreces. Este es precisamente tu dominio, tu fuerza, que te confiere
gran seguridad y confianza en el bien, en ti mismo y en el logro de tus
metas.

El entendimiento de la verdad te lleva a mayor entendimiento, en forma


constante, para siempre, porque recordarás que el desarrollo es eterno.

Cerrar ciclos

Cerrar ciclos significa terminar tu trabajo mental, llegar a las conclusiones,


entender. Tienes que ser consciente que deseas cerrar ciclos siempre para
126 Tu éxito: ser feliz

que disfrutes tus buenos logros, tus resultados. Cerrar ciclos es terminar
venturosamente el proceso ternario mental, la forma en que trabaja la
mentalidad, como causa, para producir efectos.

Es frecuente que el individuo no cierre ciclos, que se detenga en una parte


del proceso y no lo termine; abandona sus proyectos y propósitos una
y otra vez hasta que esta mala práctica se convierte en hábito. En estas
condiciones el individuo no disfruta su bien, vive frustrado y se desvaloriza;
más frustración, menos posibilidad de cerrar ciclos; un nefando círculo
vicioso esclavizante.

Quien no cierra ciclos vive fracasado y angustiado; recordar que quien


arrastra problemas no resueltos produce pensamiento de temor, que se
convierte en aflicción que imposibilita aún más los buenos logros. No
cerrar ciclos puede ser causa de obesidad, neurosis, insomnio, depresión
y muchas alteraciones más.

No cerrar ciclos es como funcionar en contra de sí mismo; como desvirtuar


el propio desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien, y privarse
de todos los buenos resultados posibles. No cerrar ciclos, también es una
forma de autocastigo o automortificación por sentimientos de culpa; este
autocastigo siempre lleva a mayor frustración y sufrimiento; el individuo
no merece eso, no debería hacerse eso a sí mismo.

Sé amigo de ti mismo, trabaja siempre a tu favor, nunca en contra,


ámate mucho, lo mereces y te hará bien; cierra ciclos en forma decidida,
con tu plena voluntad y tus buenos resultados estarán allí para que los
disfrutes.

Tus propias conclusiones


Entender la verdad es llegar a tus buenas, propias conclusiones. Tus propias
conclusiones te reafirman tu posición de ser tu causa, amo y rector de tu
vida. Recuerda que tus conclusiones son tus convicciones, manifestaciones,
efectos, objetivaciones, resultados, sentir, entendimiento, amor.

Con tus buenas conclusiones y su aplicación estás en el amor, la causa


todopoderosa, en el bien. Tus buenas conclusiones son tu meta clara y
Entender la verdad 127

magnífica que decidida y persistentemente obtendrás. Tus buenas con-


clusiones te aseguran mantenerte adecuadamente en tu individualidad,
ejecutar ser tu propia causa; no ser afectado por el pensamiento erróneo
de otros; ser paciente, tolerante, comprensivo, perdonar, amar y mantener
tu armonía.

Nunca vivirás las conclusiones de otros por suprimir las tuyas propias porque
la vida es individual, nadie puede pensar ni sentir por otro, y tus resultados,
invariablemente, serán deficientes, defectuosos. Tú llegarás a tus propias
conclusiones, sólo tú; mientras más pronto entiendas que tu vida va por
cuenta propia, mejor para ti porque te ahorrarás frustración y sufrimiento
y comenzarás a identificar y gozar tus buenos resultados que mereces y
que no siempre obtenías.

La ley de causa-efecto está siempre vigente, en operación; consigues,


como conclusión, lo que causas mediante tu pensamiento y sentimiento
sostenidos. Asegúrate que éstos son siempre buenos y mantéenlos así,
serás muy feliz por ello.

Aceptar la verdad

La aceptación de la verdad es lo que precisamente ocurre cuando la en-


tiendes. Aceptar la verdad es consecuencia de suficiente información que
se analizó y razonó; en otras palabras, es concluir y aquí volvemos a lo
mismo: el entendimiento. Aceptar la verdad es recibirla como factor de
enriquecimiento mental; es reconocerla como tal; es interpretarla; llegar
a la comprensión en el proceso ternario mental de fuera a dentro, que
comienza con la percepción.

Aceptar la verdad es el estadio del florecimiento que se conoce como


madurez entendedora. Es progreso en el desarrollo. Aceptar la verdad
es parte fundamental de la práctica fructífera. Aceptar una parte de la
verdad te lleva a identificar y tomar otra y otra, siempre, y esto es más y
más entendimiento. Recuerda que lograr el mayor entendimiento posible
es tu verdadera misión en esta etapa de la existencia.

Aceptar la verdad debe ser para ti un propósito claro, firme, fuerte; ocu-
parás tu voluntad y razón en ello. Y por supuesto que se convertirá en
128 Tu éxito: ser feliz

un excelente hábito que te lleva directamente a tu mayor entendimiento.


Desear aceptar la verdad es estar dispuesto, preparado, listo; de esta
manera la estarás aceptando cuando se presente y te ensancharás, te
enriquecerás sobremanera.

¡Es verdad!
¡Es verdad! dirás en el momento que identifiques tu conclusión, lo co-
rrecto. Al descubrir que es el bien mismo, en una labor de razonamiento,
discriminación, sabes que es verdad y la aceptas. Cuando encuentras
que algo que confrontas es bueno, sólo por eso sabes que es verdad, la
confirmas y la admites.

El bien y la verdad es lo mismo; lo que es bueno es verdadero y lo que es


verdadero es bueno. La verdad, el bien, es un valor absoluto, universal, in-
mutable y eterno. Confirmar la verdad en el razonamiento es encontrar que
es parte de la base de verdad para razonar, o sea, los principios básicos. Es
decir, si un conocimiento que confrontas resulta ser, por razonamiento, parte
de alguno de los principios básicos, nada más por eso estarás seguro que
dicho conocimiento es verdadero, bueno y que debes aceptarlo como tal.

Y si, al contrario, en tu razonamiento encuentras que el conocimiento no


se conforma, no es parte de los principios básicos o lo es parcialmente,
sólo por eso sabrás que es erróneo, no verdadero y que debes rechazarlo.
De particular importancia será no aceptar un conocimiento que tiene muy
poco de verdad porque se trata de una dualidad, híbrida que producirá
resultados duales, insatisfactorios, deficientes. Recuerda que el pensa-
miento de dualidad es el más común y el que mucha gente toma como
normal; pero tú sabes que es erróneo, dañino, inútil en la mejor de las
situaciones. Tu pensamiento debe ser singular, en el bien.

Hacerla tuya
Una vez que has entendido la verdad pasa a formar parte de tu intelecto,
entendimiento; la integras, la haces tuya acrecientas tu saber. Entender es
aceptar, descifrar el buen significado; es conocer lo bueno de algo. Nunca
más usarás cualquier concepto de creencia correspondiente a esa verdad,
sino que a ese respecto sólo aplicarás la verdad que has hecho tuya.
Entender la verdad 129

Esta verdad aceptada, tuya, es la que vas a utilizar en tu proceso terna-


rio mental de dentro a fuera, como causa, y ninguno de los conceptos
usados anteriormente que eran de dualidad o erróneos. El empleo de la
verdad comprobada y aceptada en cada uno de los asuntos del desarrollo,
asegura tu progreso y felicidad. Una vez que haces tuya una verdad en
particular, la creencia o error, correspondientes a esa verdad, se eliminarán
definitivamente; nunca más volverán a tener vigencia.

Esta sustitución de creencias o errores por la verdad específica que corres-


ponde, será apreciada y valorada cabalmente y se establecerá como una
práctica invariable que se realiza con facilidad y gusto, y rendirá frutos
magníficos.

La verdad que haces tuya es para que la aproveches en tu proceso mental


y no para que la almacenes como un toque o refinamiento teórico, inte-
lectual, que no usas; recuerda que esa verdad será efectivamente valiosa si
la aplicas. Aplicación mental significa precisamente eso, usar en la forma
práctica, cotidiana que fructifica.

Razonar, razonar

Razonar es el medio, el instrumento, el camino para aterrizar al enten-


dimiento de la verdad, el bien, y no hay otros recursos. Si razonas con
base en la verdad comprobada, llegas al entendimiento; si no, sitúas a la
creencia y los malos resultados.

Razonar es revisar, analizar, confrontar, comparar, relacionar un conoci-


miento dado en referencia a la base de verdad para razonar –los principios
básicos– y aclarar si el mencionado conocimiento es o no parte de esos
principios; si el resultado es positivo, dicho conocimiento es verdad y se
aceptará; si es negativo, significa que es error o mentira y se rechazará
definitivamente.

Mediante el razonamiento con base en la verdad llegas a entender la


verdad, a hacerla tuya, a enriquecer tu intelecto y de ninguna otra forma;
por lo tanto, debes apreciar cabalmente el valor e importancia de razonar
y disponerte gustoso a realizarlo siempre.
130 Tu éxito: ser feliz

La creencia es particularmente inconveniente porque evita el razonamiento


en cuanto al punto que cubre, se suspende el proceso ternario mental y
por supuesto que no se llega a la conclusión, entendimiento. Por esto se
recomienda que si no se sabe la verdad respecto a algo, no se establezca
una creencia en su lugar que impedirá el razonamiento ulterior, sino que es
preferible dejar el “vacío” o “hueco” intacto para en su momento razonar
y llegar al entendimiento.

Detener lo erróneo, la mentira

Al acostumbrarte a razonar en los términos mencionados estarás aceptan-


do en la comprensión verdades incontrovertibles; es decir, no se te “cola-
rán” mentiras, errores, falsedades, como sucedía antes cuando disponías
para razonar de una base dual, híbrida, mitad verdad y mitad mentira. En
el momento se usa una base dual, deficiente, como norma para razonar,
si el conocimiento que se está juzgando es erróneo, puede coincidir o
pertenecer a parte de la norma deficiente y entonces se aceptará como
verdad. Cuando después se le use en el proceso mental de dentro a fuera
para producir un resultado, ocasionará una conclusión errónea. En cambio,
cuando el razonamiento se realiza con la base correcta se aceptarán sólo
verdades en la comprensión que al utilizarse para el logro de un objetivo,
producirán resultados correctos, invariablemente.

Al razonar será estricto, de manera que si el conocimiento que se está


valorando no pertenece clara y completamente a la norma de base se
deberá rechazar y nunca pasarlo a la comprensión, como si fuera verdad,
pues causará resultados deficientes, insatisfactorios. Siempre que se use
un error o mentira como si fuera verdad, llevará inexorablemente a un
resultado erróneo. Esto es según la ley de causa-efecto que no admite
excepciones de ningún tipo. Es un factor importante que contribuye
en gran medida a sentirnos seguros, puesto que la certeza que cuando
usemos pensamiento con base en la verdad, nuestros resultados serán
buenos, siempre; y al hacerlo basado en error, las conclusiones serán erró-
neas, sin remedio.

Resulta claro que tu razonamiento con base en la verdad es un magnífico


medio de protección contra creencias, errores, mentiras; un factor para
Entender la verdad 131

progresar, en forma continua y plena, en tu desarrollo en el entendimiento


de la verdad, el bien.

Lo difícil

Se considera que en el proceso de entender la verdad, el paso difícil es a


la madurez entendedora; quizá la palabra “difícil” no sea la indicada, sino
más bien debería ser “laborioso”, o bien, que no son muchos los individuos
que llegan a la madurez entendedora.

En otra parte se han descrito los tres estadios del desarrollo: Niño percep-
tivo, Adulto razonador y Madurez entendedora. El primer periodo, Niño
perceptivo, se refiere al individuo que no razona y juzga todo mediante la
percepción: oído, vista y tacto; de manera que por ver u oír algo se le toma
como verdadero, al igual que hacen los niños, que todavía no se entrenan
a razonar; estas personas pueden permanecer indefinidamente en este
primer periodo del desarrollo con sus resultados limitados, deficientes.

El segundo periodo o fase del desarrollo: Adulto razonador, es cuando


el individuo pasa a razonar la información que le llega y ya no juzga por
la percepción; confronta o compara dicha información con la base de la
verdad que tiene establecida —principios básicos— y si encuentra que
pertenece o es parte de la verdad, la identifica como tal.

Madurez entendedora

El tercer periodo del desarrollo es la madurez entendedora, la meta, el


final. Es cuando el individuo, después de identificar la verdad, la conoce
completamente, la capta, la acepta, la integra, la hace suya en la com-
prensión, el entendimiento; corresponde a entender la verdad. El paso del
estado de niño perceptivo al de adulto razonador es más o menos fácil
y un gran número de personas lo realiza, pero el paso final, de adulto
razonador a la madurez entendedora son relativamente pocos los indivi-
duos que lo dan; por esto se ha dicho que es difícil.

Llegar a la madurez entendedora es obtener un grado considerable de


entendimiento, suficiente para efectuar plenamente la aplicación co-
132 Tu éxito: ser feliz

rrespondiente. Para lograrla es indispensable razonar a fondo, en forma


completa, e identificar rigurosamente la verdad y asimilarla plenamente
al propio intelecto. La madurez entendedora es la comprensión, el enten-
dimiento que conlleva la aplicación práctica, fructífera, abundante.

El individuo en el segundo periodo de adulto razonador, puede permanecer


en dicha fase por todo el tiempo que se mantenga razonando en forma
incompleta porque no llega al entendimiento; tendrá información, sabrá
mucho, pero no completa el razonamiento, lo detiene; y esto es así con
un buen número de los individuos llamados intelectuales. De manera que
no basta con adquirir conocimiento y razonarlo parcialmente, sino que es
preciso llegar al entendimiento por razonar en forma completa y asimilar
la verdad íntegramente.

No confundir la información con el entendimiento, ya que para informarse


o conocer basta con la percepción, pero para entender es preciso razonar
con fundamento en la verdad, previamente entendida y establecida como
norma para razonar.

Desear el entendimiento
Es necesario que cuando razones alguna información o conocimiento,
para identificar la verdad que exista en ello, que desees clara y firme-
mente llegar al entendimiento o comprensión, se haga con facilidad y
en forma completa. Tu deseo del entendimiento significa tu deseo de
aplicar y disfrutar los buenos resultados que corresponden. Tu deseo del
entendimiento favorece grandemente el progreso en tu desarrollo gradual
y armonioso.

Desear llegar al entendimiento vigoriza tu razonamiento y la selección


estricta que te asegura tu enriquecimiento con más verdad, bien, enten-
dimiento. Estan importante y obvio a veces se subestima o se olvida. Tu
buen deseo debe estar en la base de todo lo que disfrutarás. Por ello,
estimularás tu buen deseo en todas las situaciones de tu vida para el logro
de tus buenas metas.

Estar dispuesto, desear, alcanzar al entendimiento de la verdad, confor-


me te confrontas con partes de ella, es estar dispuesto a desarrollarte y a
Entender la verdad 133

gozar cada momento de dicho desarrollo, ciertamente serás muy feliz por
ello. Llegar al entendimiento es experimentar tu conclusión, convicción,
manifestación o resultado; ésta es la magnífica y fructífera práctica mental
de completar la labor, cerrar ciclos, tener el sentimiento de cumplir, de
realización, de ser causa, de utilizar adecuadamente los frutos obtenidos;
te sentirás que estás cumpliendo bien con tu misión en esta etapa de la
existencia. Quien no desea llegar al entendimiento o lo ignora, simplemente
estará detenido en su desarrollo, lo que es infructuoso y lamentable.

El verdadero propósito

Entender la verdad, llegar al entendimiento o la madurez entendedora, es


lo mismo y constituye tu verdadero, tu único propósito realmente. Tú estás
aquí para ser feliz y recuerda que sólo podrás serlo por pensar y sentir el
bien, éste es tu éxito, tu triunfo, la gran meta alcanzada. El complemento
magnífico de tu éxito es compartirlo con tus semejantes en la forma de
aleccionarlos es cómo lo lograrán ellos mismos. En este sentido tu cometido
será enseñar lo que sabes de la verdad a cuantos puedas; éste es el verda-
dero amor a tus semejantes, indispensable para el progreso firme y rápido
en tu desarrollo. El gran secreto es dar, en cuanto más das, más tienes y
en cuanto dejas de dar, dejas de tener, tal es la ley del amor.

Todo tu esfuerzo estará encaminado a lograr plenamente el entendimiento


de la verdad en el mayor grado que te sea posible, aplicarlo y compartirlo,
siempre. Tan sólo en estas condiciones asegurarás tus buenos, grandes re-
sultados como salud, abundancia y felicidad. Es indispensable que elimines
completamente y evites en lo futuro el pensamiento de dualidad; es decir,
pensar bien para algunos asuntos y en ciertos momentos, y mal para otros
en diferentes ratos, porque “así convenga”. El pensamiento de dualidad,
aunque sea el más común, es completamente ineficaz y lleva a resultados
duales, híbridos, deficientes, malos. En la dualidad mental no progresarás
en tu desarrollo; esto está completamente comprobado; es la ejecución
de la ley de causa-efecto que nadie puede evadir y nunca hay excepciones
posibles. Si quieres lo bueno como tu resultado tendrás que pensar sólo
el bien, no la dualidad; tu pensamiento y sentimiento será “singular” en
el bien en forma constante.
134 Tu éxito: ser feliz

Uso ulterior
El uso ulterior de la verdad que has entendido es mediante tu pensamiento
razonador en la segunda posición del proceso ternario mental de dentro a
fuera, como trabaja la mentalidad, como causa, para producir resultados:
mente, pensamiento, entendimiento. Las verdades que has comprendido
las usarás en tu pensamiento, en el proceso y tus resultados, conclusión,
entendimiento, será exactamente verdadero, bueno, a la verdad que
contiene tu pensamiento.

Tu pensamiento se basará en la verdad que has entendido; únicamente


usarás verdades, como tu pensamiento, en relación a cualquier asunto
como objetivo. Y como en la comprensión, mediante la razón, aceptaste
exclusivamente verdades, tienes la seguridad de usar verdades en el pro-
ceso de dentro a fuera, lo que garantizará tus resultados idóneos. Pero si
no razonaste adecuadamente y permitiste el paso de conceptos duales
o erróneos como si fuera verdad, cuando los uses en el proceso ternario
mental, producirás, invariablemente, resultados duales, híbridos, deficien-
tes, insatisfactorios, erróneos; recuerda que en esto no hay variaciones, ni
excepciones.

Es una práctica inteligente revisar periódicamente los conceptos que


tienes almacenados como verdaderos y si encuentras alguno incompleto
o dudoso, o dual, procede de inmediato a eliminarlo y sustituirlo con la
verdad que corresponde. No te permitas el uso de la dualidad o mentira
para algún fin bueno, o en casos en que tal cosa pareciera “justificada”,
es un engaño que pagarás caro, siempre. Pensar y sentir sólo el bien en
cada momento, acción y situación de tu vida, es lo normal, lo natural, lo
fácil, lo bueno y lo único que te proporcionará los resultados buenos que
deseas y mereces. Ya has sufrido suficiente frustración y malestar con el
pensamiento de dualidad; ya lo comprobaste; no insistas más, elimínalo
para siempre; te lo agradecerás.

Tu verdadera riqueza

No es en tus cuentas bancarias, ni tus propiedades, ni valores similares; esto


no quiere decir, de ninguna manera, que todo eso no valga o que pudiera
Entender la verdad 135

ser despreciable; todos estos bienes son magníficos, pero como efectos
de tu pensamiento, sentimiento y acción de abundancia, abastecimiento;
tú la causa y tus bienes los efectos, en cuyo caso tendrán un significado
positivo, deseable. Si lo que produce todos esos bienes es tu pensamiento,
este último es el verdadero valor, tu verdadera riqueza; se sobreentiende
que hablamos de tu pensamiento singular, basado en la verdad, el bien, tu
entendimiento; haber entendido la verdad que estás aplicando al producir
todos esos buenos efectos, útiles para tu mayor comodidad y goce en tu
desarrollo continuo.

Si tratas de acumular riqueza como tu gran meta, indica que no has enten-
dido lo suficiente de la verdad de la vida, porque la riqueza se convierte,
aparentemente, en causa y tú en “su efecto”, lo que constituye un error
que te llevará a resultados malos. Recuerda que tu gran meta es entender
lo más que puedas de la verdad y aplicarla; esto será tu felicidad comple-
ta. El dinero únicamente es efecto, buen efecto mental, para manejarlo
adecuadamente y surta el propósito previsto para tu mayor bien y el de tus
semejantes. Tu dinero servirá para hacerlo circular libre e inteligentemente,
en forma principal, y no para atesorarlo o pretender que te confiera mayor
seguridad o fuerza, esto sería erróneo.

Pura verdad
Tú tienes que ver, ocuparte, con sólo la verdad. Estarás razonando y en-
tendiendo las partes de la verdad que habían quedado pendientes porque
es un proceso que no termina, es eterno, porque en tu desarrollo; y qué
bueno que así sea, no hay límite de ningún tipo. Esto te permite vivir en
armonía, en progreso constante. Tú entenderás la verdad, sólo la verdad
y toda la verdad; éste es tu propósito, tu meta, tu finalidad suprema; la
verdad, la pura verdad; el bien, puro bien.

Se insiste en que sea la verdad pura, sólo la verdad, porque es muy fácil
encontrarla mezclada, hecha híbrida, “adornada”, “contaminada” o
modificada según las conveniencias; si se la acepta así, te encaminas a
resultados deficientes, insatisfactorios.

A veces es difícil advertir la presencia de componentes extraños que se han


agregado a la verdad, ya que se trata de algo común y corriente que parece
136 Tu éxito: ser feliz

justificado en ocasiones, aparentemente para el buen propósito; debe que-


dar muy claro que cualquier alteración de la verdad, la desvirtúa e invalida en
parte, de manera que sus resultados serán equívocos o deficientes. Tendrás
que ser consciente de la importancia de no aceptar verdades a medias o
con elementos de dualidad que te llevarían a resultados indeseables.

Una vez que te acostumbras al proceso de selección que identifica la verdad


pura, lo practicarás fácilmente en forma casi automática y estarás llegando
a tus buenas conclusiones siempre. Recuerda, tú seleccionas la verdad, la
identificas, la separas para usarla activamente para aplicarla en forma co-
rrespondiente y no para “guardarla” o almacenarla como adorno valioso,
pero teórico, infructuoso.

Garantiza tu buen resultado

El empleo o uso adecuado de la verdad, su aplicación ciertamente te garan-


tizará tus buenos resultados en todo. De manera que todo el proceso, desde
conocer la verdad, razonarla, entenderla y aplicarla, tiene como finalidad
garantizar los buenos resultados. En este sentido cuidarás de cumplir cada
una de las partes del proceso, porque si no el resultado cambia para mal.

Particular importancia práctica tiene el razonamiento con la base adecuada


de verdad comprobada y previamente establecida, mediante el cual iden-
tificas y confirmas la verdad como tal y la pasas a la comprensión, para ser
usada ulteriormente. El razonamiento no sólo tendrá que ver con lo que se
llama el saber o razón pura, sino que habrá que “complementarlo” con el
sentir, lo emotivo, el amor, la certeza de que sólo el bien es real.

Tus buenos resultados por entender y aplicar adecuadamente la verdad,


el bien, son para disfrutar tu desarrollo para mayor bien para ti y todos
los que se relacionan contigo. Tus buenos resultados son para tu progreso
y el de los demás, en cierta medida; para tu bien y el de la humanidad.
Entender la verdad, aplicarla y obtener los buenos resultados tiene una
proyección o trascendencia que rebasa la individualidad. Es decir, tu de-
sarrollo es completamente individual, pero una vez logrado trasciende o
repercute a los demás; por esto, todo ello tiene el gran sentido que tiene;
el magnifico propósito que tú cultivas con amor.
Entender la verdad 137

Meta del desarrollo

La meta del desarrollo —éste, que es tu vida— es el entendimiento su-


ficiente de la verdad, el bien; insuficiente para la aplicación fructífera;
decimos insuficiente porque no es completo, en términos de la eternidad;
siempre estaremos desarrollándonos, eternamente. La meta será el en-
tendimiento de la verdad, suficiente para lograr la aplicación fructífera y
asegurarnos continuar el desarrollo para siempre.

Recordamos que la meta del desarrollo, el entendimiento de la verdad,


debe compartirse con los demás. Tú distribuirás tu entendimiento con
tus hermanos, que son todos tus semejantes, con paciencia, tolerancia,
comprensión y, sobre todo, con amor, mucho amor, que te enaltecerá
sobremanera y mayor bien te procurarás con ello. Casi podríamos afirmar
que el bien que se reparte es “doblemente bueno”. Tu obligación, la de
todos, es compartir el entendimiento de la verdad y también será tu gozo
magnífico y mayor desarrollo siempre.

Este compartir es enseñar para acrecentar la superación individual de los


demás, su progreso; no es otra forma de dar limosna, sino de ofrecer
capacitación, superación para que el propio individuo lo entienda y lo
aplique por él mismo y para él mismo; él también, por supuesto, tendrá
la obligación de hacer lo mismo, más adelante, con otros, y así sucesi-
vamente para siempre. De esta forma la humanidad vivirá mejores días,
bien se lo merece, bien nos lo merecemos todos; todos somos hermanos,
que se quieren, que se ayudan.

Para enseñar la verdad es preciso ser maestro “calificado”, aquí la califi-


cación va intrínseca con el entendimiento; la bondad será la técnica de
enseñanza; los frutos, los que son congruentes con esa bondad, los mejores
de entre los mejores.

Bien eterno

Lo eterno no termina, tampoco tuvo un comienzo, es ilimitado, inimagi-


nable, infinito, y eso es el bien, la verdad. Donde vamos tomando nuestras
posiciones conforme vamos entendiendo y aplicando más.
138 Tu éxito: ser feliz

Entender la verdad es el bien eterno del que somos dueños y parte de ello;
aquí estamos todos, absolutamente todos, sin competencia, hermandad
pura, ayuda mutua, amor mutuo.

Nadie podrá cambiar, ni eliminar o suprimir esta maravilla que tenemos, que
somos, que es de todos y que somos todos, que tomamos y damos todos.

Cuando entiendes la verdad, sabes que tú eres la verdad, con todos sus
magníficos atributos y características; te valorarás adecuadamente en todo
lo que vales, como indica la verdad del individuo, o sea, que tú eres un
ser mental, individual, causal, inteligente, razonador, verdadero, amoroso,
capaz, autosuficiente, entendedor, sano, joven, feliz, aplicador, bueno,
perfecto y eterno que es el valor máximo existente. Si tú entiendes cabal-
mente esto, te valorarás en forma idónea, como corresponde, actuarás en
concordancia y tus conclusiones, por supuesto, serán correctas, verdaderas,
buenas.

Entenderte a ti mismo, lo que realmente eres —la verdad del individuo— es


entender la verdad, que te inspirará a pensar, sentir y actuar con mayor
dignidad, seguridad y confianza; a mantener tu pensamiento del bien.
Una vez que entiendes el gran valor que eres o representas, comprendes
que tus semejantes son ese mismo valor, los respetarás y amarás, como
te amas a ti mismo.

Tú eres parte del bien eterno, tu propia naturaleza o esencia —bien infini-
to— y por ello, sabrás que te ocupas sólo del bien, que es la verdad; que
continúas adelante, progresando siempre en tu magnífico desarrollo, en
la eternidad y que ciertamente, eres muy feliz por ello.
Sin comienzo, sin final. El origen 139

8 Amor,
la aplicación
del bien

La culminación
140 Tu éxito: ser feliz
Amor, la aplicación del bien 141

La culminación

Gran desarrollo

l amor, en su sentido más general, es la culminación del

E proceso mental, la verdadera meta. Estar en el amor significa per-


manecer en la aplicación del entendimiento. Estar en el amor com-
prende un grado muy avanzado de desarrollo en el entendimiento de la
verdad, el bien. El amor es el sentimiento más valioso, puro, bueno, noble,
fructífero y elevado de la mentalidad individual.

He insistido en que el amor es la aplicación del bien; es el bien, la


verdad, que se utiliza o aplica después de entenderlo. La definición del
amor, al igual que la de cualquier concepto fundamental, mental, es difícil
de desarrollar y expresar. Al respecto se escucha con frecuencia: “Yo sé
y siento claramente lo que es el amor, pero no encuentro las palabras
precisas para definirlo”.

Las definiciones clásicas del diccionario son un tanto parciales: “Pasión


del ánimo por la cual busca el bien y apetece gozarlo”; “Pasión que atrae
un sexo al otro”; “Esmero con que se trabaja una cosa, deleitándose
con ella”. Otra definición con más elementos: “Amar es estimar, gustar
142 Tu éxito: ser feliz

y ambicionar la presencia o posesión de lo que se ama y promover su


bienestar; es un afecto absorbente y atractivo”.1

Esta última, aunque mejor, no es pletórica. Yo he planteado una tesis del


amor, en general, quizá más completa y adecuada:

“Amor es un sentimiento bello, bueno, verdadero, armonioso de admi-


ración, respeto, gusto, predilección, estimación, liga o atracción, afecto,
pasión, concordancia, aceptación, deseo de posesión, deseo del bien y
goce, para, por o con alguien o algo.”2

Como se observa, el amor es la más bella expresión de la mentalidad; es


la aplicación del bien; el mayor poder para exponer el bien; es la manifes-
tación del bien. Amor es la conclusión, convicción, sentir, entendimiento,
comprensión.

Aplicar es llegar
La aplicación del entendimiento es la fructificación en la práctica; aplicar
es llegar a la conclusión, comprensión. La aplicación es el cumplimiento
del trabajo mental correcto. La aplicación del bien en todo es el amor.
Aplicar es concluir, cerrar el ciclo; obtener y disfrutar el fruto. Sólo se
puede aplicar si se ha entendido suficientemente la verdad involucrada
en eso, porque el entendimiento sobre algo, conlleva la capacidad y la
acción de la aplicación.

Cuando tengas problema o dificultad para aplicar, volverás a razonar el


asunto para que lo entiendas y puedas aplicarlo. Recuerda, el entendi-
miento es indispensable para la aplicación.

Aplicar es llegar al amor; el lograrlo será la base para todos tus pensa-
mientos; producirás exclusivamente pensamiento amoroso; irradiarás
amor; serás paciente, tolerante, comprensivo, bondadoso con los demás;
manifestarás tan sólo lo que es bueno; favorecerás el sentimiento amoroso
en los demás, hacia ti; tendrás éxito, serás feliz.
1
Robert S. Durling: Out of Confusion, S. Mónica, Cal., EUA. 1950; p. 96.
2
Juan del Río Huidobro: El pensamiento del bien, 5a ed., Méx., D.F. 1987; p. 81.
Amor, la aplicación del bien 143

Aplicar el bien, llegar al amor, será particularmente importante en relación


a los tuyos, esos “demás” que son tus familiares más cercanos. “La cari-
dad por la casa empieza” debe ser un axioma para todos; este renglón te
permitirá manifestar tus resultados más satisfactorios. Amar a los familiares
cercanos es algo que todos dan por descontado, por natural y correcto,
pero para muchos es teoría y la práctica es realmente difícil.

Dar es amar

Dar es compartir, una forma de amar, y nuestros seres cercanos son


buenos sujetos para ello. El ámbito familiar es una prueba crucial para
todos; prueba que hay que pasar con éxito porque tiene un gran signifi-
cado práctico. Cónyuge, hijos, hermanos, padres pueden ser individuos
a quienes se crítica, se opone, se resiente, se agrede; el trato cercano,
cotidiano, da oportunidad de ver lo defectuoso o malo, competir, envi-
diar; se les conoce demasiado; pueden estar quemados” para uno y uno
mismo para ellos.

En estas condiciones el individuo siente que no puede dar, no puede amar;


como se trata de gente muy importante en la vida del sujeto, el problema
se magnifica y los resultados probables serán deficientes, insatisfactorios.
Los problemas familiares siempre han sido los de mayor trascendencia
para cualquier persona, y ciertamente es en el área familiar donde surgen
los problemas más importantes que se plantean los seres humanos, en
todas partes, La explicación de esto es que la buena convivencia es un
arte ignorado que poca gente practica en forma adecuada.

La buena convivencia es respeto, camaradería, amor a los demás; también


es colaboración, ayuda mutua. Nada de esto es favorecido en la educa-
ción general en la mayoría de las culturas humanas; más bien se enseña
a competir, envidiar, sacar ventaja, luchar para vencer a otros, egoísmo;
esto, en verdad, no puede ser bondadoso, amoroso. También se enseña
a desconfiar de la gente, a verla como enemiga u opositoras potencial
cuando menos en forma inicial, hasta que “se demuestre lo contrario”.
Esta es una actitud egoísta, de rechazo implícito, que evita el amor y la
buena convivencia con familiares y los demás.
144 Tu éxito: ser feliz

No se puede dar lo que no se tiene

Esto es muy claro, muy obvio; no podrás dar amor si no tienes amor. Para
amar a los demás debes “tener” amor, “estar” en el amor que se logra
sólo por la aplicación del bien, la verdad.

La aplicación del bien es la manera de tener amor o estar en el amor, lo


que significa progresar continuamente en el desarrollo; en estas condi-
ciones amarse a sí mismo y a los demás es lo natural, lo fácil, lo que se
impone; la buena convivencia con los familiares y los demás será una
realidad constante para el individuo donde no habrá lugar para los pro-
blemas antes mencionados.

Quien da más, tiene más, se explica fácilmente porque como dar es


amar esto siempre produce, logra más de todo lo bueno, reabastece con
creces, significa superación en el sentido más pleno, por lo que dar más
es tener más. Y se agrega: cuando dejas de dar, dejas de tener, tal es
la ley del amor.

¿Qué es dar?, dar no es sólo obsequiar o regalar algo a alguien, sino res-
petar, simpatizar, compartir, colaborar, ayudar, ver el bien, enseñar; todo
esto, expresión de bondad, amor, es tan importante, tan indispensable
como práctica de vida para el individuo. Por esto dar es algo para que
fomentes en tus acciones y actividades diarias. Recuerda que, para que
tengas más, tendrás que dar más, amar más; ojala que no se te olvide esto
“ocasionalmente”.

Ama primordialmente lo cercano, lo cotidiano, y esto incluye a la gente que


está más cerca de ti,, más frecuentemente, que son los tuyos, tu familia,
los más importantes, “los más difíciles”; cuando hayas logrado amar a los
tuyos, amar a los demás será fácil; todo lo demás te será dado.

Sabiduría amorosa

La sabiduría es la capacidad de aplicar el entendimiento y aplicar es el amor,


por eso la sabiduría es amorosa, tiene que ver sólo con el amor; es garantía
de los buenos resultados en el trabajo mental. La sabiduría amorosa tiene
Amor, la aplicación del bien 145

una secuencia lógica: 1. Amate a ti mismo, 2. Ama a tus familiares, 3.


Ama a los demás. Cada paso de la secuencia da lugar al siguiente y no
se puede omitir alguno de ellos para las conclusiones correctas.

Ser consciente de esto te facilitará el recorrido en el camino a más en-


tendimiento, en la eternidad; tu desarrollo es eterno para más y mejor.
Debes pensar siempre en tu desarrollo; recordar que ése es tu verdadero
propósito en esta etapa de tu existencia; que aplicar es desarrollar más;
que aplicar el bien, la verdad, que es el amor, es cerrar el ciclo determinado
y manifestar los buenos resultados que buscas y que mereces.

Tu sabiduría es aplicar siempre y en todo; tu síntesis en lo mental es razo-


nar, entender y aplicar; es decir, no se llega a la aplicación directamente
sin razonar ni entender. Tus magníficas conclusiones por el hecho de
plantearlas teóricamente no se realizarán; tampoco llegarás a ellas me-
diante el trabajo de otros, nadie puede pensar ni sentir por otro porque
la vida es completamente individual. Tú tendrás que hacer tu trabajo en
forma práctica; encontrarás que en estas condiciones es fácil, continuo,
placentero y fructífero.

Sólo quien produce o genera el fruto, lo disfruta realmente; cada quien


su fruto; en verdad, nadie se puede comer el fruto de otro.

Ámate a ti mismo

Amarte a ti mismo es el primer paso en la secuencia de la sabiduría amo-


rosa. Si te amas a ti mismo podrás amar a los demás; si no te amas a ti
mismo no “tendrás” amor y no podrás dar lo que no tienes. ¿Por qué es
importante que te ames a ti mismo? Porque de amarte a ti mismo depende
que reconozcas el bien en ti mismo que te afirma en tu posición de causa
para usar tu pensamiento bueno y generar todo lo correcto para ti.

Amarte a ti mismo es aplicar el bien en ti mismo que te enriquece sobre-


manera y te lleva al autojuicio idóneo; a ser consciente de lo que eres y de
tu aptitud para todo lo bueno; capacidad que manifestarás en la práctica,
plenamente.
146 Tu éxito: ser feliz

Amarte a ti mismo te hace reconocer que mereces todo lo bueno, que


eres digno de ello y que bien vale la pena el esfuerzo que se haga para
obtener los buenos resultados. Amarte a ti mismo te estimula a realizar
un mejor trabajo mental, a concentrarte mejor en tus propósitos; te per-
mite disfrutar plenamente cada momento y cada parte de tu trabajo. Esto
último, disfrutar lo que haces, es verdaderamente importante y trascen-
dente porque cuando disfrutas tus tareas, las realizas en mejor forma y te
producen excelentes resultados. Y siempre tendrán para ti el agradable,
magnífico, positivo, significado. Cuando el trabajo es interpretado en la
forma correcta, positiva, se hace con gusto, más y mejor.

Amarte a ti mismo te permite relacionarte adecuadamente con los demás


y tener mayor éxito en todo lo que emprendes; te facilita tus actividades,
sin prisa, ni preocupación, porque así entiendes que eres tu propia causa,
que sólo el bien es real y que estás en la eternidad.

Tu autovalorización perfecta

Tu autovalorización es tu concepto de lo que crees valer o de lo que eres,


según tú. Con frecuencia el individuo cree que vale poco, que puede poco
y que logra poco; todo ello, como una especie de ley de limitación natural
para los seres humanos. Si a esto se agrega la humildad, a pesar de que se
tome como una especie de virtud, el cuadro se ensombrece más. Esta au-
tovalorización deficiente es errónea, francamente equivocada, negativa.

Tú debes valorarte en lo que realmente vales, en lo que ciertamente eres,


en forma definitiva y permanente, porque según la imagen que tengas de
ti mismo, la imagen del Yo, tu modelo mental, así será tu pensamiento,
en forma correspondiente y exacta. Si el modelo mental que posees en
ti mismo es verdadero, valioso, tu pensamiento será exactamente igual;
y si es híbrido, dual, mitad verdad y mitad mentira, tu pensamiento será
híbrido, dual, mitad verdad y mitad mentira, en esto no puede haber dis-
paridad o excepciones; de aquí la gran importancia que tiene el modelo
mental verdadero, bueno, correcto.

Si te amas a ti mismo como debes, favorecerás tu autovalorización buena;


ésta debe ser en base a la verdad del individuo; es decir, que tú debes
Amor, la aplicación del bien 147

saber que tú eres, un ser mental, individual, causal, inteligente, razonador,


verdadero, amoroso, capaz, autosuficiente, entendedor, sano, joven, feliz,
aplicador, bueno, perfecto y eterno; en eso te valoras y nunca aceptarás
menos. Te valoras en esto, porque esto es lo que tú realmente eres, tú y
todos los demás. Saber que tú eres ese gran valor te estimula, te obliga a vivir
con dignidad en forma congruente, a la altura de ese valor magnífico.

Base del triunfo

Tu autovalorización perfecta es la base de tu triunfo, de tus buenos logros,


porque con la imagen del Yo valiosa, verdadera, correcta, tu pensamiento
será invariablemente bueno, correcto, valioso y tus conclusiones o resul-
tados serán exactamente iguales. Serás feliz por ello, ser feliz es tu éxito,
tu triunfo, que sólo se logra por pensar y sentir el bien y de ninguna otra
manera. Tu triunfo es éxito para tu bien y el de los demás; tu triunfo no
será la derrota de alguien, porque no estás en una batalla; el plan de la
humanidad debería ser triunfo, éxito para todos; derrota, fracaso, para
nadie; estas últimas, entidades nefandas, son errores que deben ser eli-
minados y evitados para siempre.

Si te amas a ti mismo te apreciarás o estimarás en todo lo que tú eres y


vales; te autovalorarás en forma perfecta; sabrás entonces que mereces
todo lo bueno, te propondrás manifestarlo y lo lograrás plenamente.
Amate a ti mismo y estarás en un estado mental de armonía constante
que se manifiesta como tu salud perfecta y bienestar. Amate a ti mismo y
amarás el bien; te mantendrás en el bien; serás feliz por ello y contribuirás
a la felicidad de los demás, cerca de ti.

Amarte a ti mismo en verdad es una base muy sólida para tu triunfo en


todas tus buenas actividades y propósitos; triunfo que se facilitará cada
vez más, que será natural, normal para ti y que compartirás, para mayor
bien. Si te amas a ti mismo los demás te respetarán y procurarán relacio-
narse bien contigo, participar contigo. Amarte a ti mismo es como una
muy buena “tarjeta de presentación”.

Amarte a ti mismo es la mejor promoción que puedas hacer de ti mismo,


para todo lo bueno. Amate a ti mismo siempre.
148 Tu éxito: ser feliz

Confianza y seguridad

Tú cobras confianza y seguridad en ti mismo al entender lo que eres y


vales, cuando sabes que piensas y sientes con fundamento en la verdad,
el bien. Tu autovalorización perfecta te favorece un sentimiento de se-
guridad y confianza que te lleva a amarte a ti mismo y a desarrollarte en
forma continua y plena.

La seguridad y confianza que tengas en el bien la tendrás en ti mismo y


en el logro de tus metas; por ello, siempre te reiteras que comprendes
que sólo el bien es real; que razonas y aplicas el bien; que amas el bien;
que te mantienes en el bien; que te amas a ti mismo y que sigues en el
progreso continuo de tu desarrollo, cada vez más y mejor.

Cuando el individuo es consciente de que él vale poco está limitado, tien-


de al fracaso, no tiene confianza ni seguridad en si mismo y tampoco se
ama a sí mismo más bien siente lástima por sí mismo y cierto desprecio,
como que se reciente a sí mismo y siente culpabilidad. Por esto es tan
importante, indispensable, que tu autovalorización sea la correcta, con
base en la verdad del individuo, para que tu pensamiento sea verdadero,
sientas confianza y seguridad en el bien, en ti mismo, en el logro de tus
metas y te ames a ti mismo.

La falta de amor a sí mismo es frecuente entre los individuos de todas


partes debido a la enseñanza defectuosa, aunque bien intencionada,
desde niños; esto explica por que mucha gente se equivoca tanto y tan
frecuentemente. Es preciso que todos sepan el gran valor que son y repre-
sentan, por naturaleza, para que se amen a sí mismos y sientan confianza
y seguridad en si mismos.

Ve sólo tus virtudes

Ver sólo tus virtudes es ver el bien en ti y no el mal como si fuera real. Ver
sólo tus virtudes te da la imagen correcta de ti que favorecerá el autorreco-
nocimiento, autoestima, autovalorización correcta; te juzgarás a ti mismo
por tus virtudes y no por tus errores, porque las virtudes son reales y los
errores no.
Amor, la aplicación del bien 149

Esto no quiere decir que ignores o te muestres indiferente ante tus errores;
tú debes conocer bien tus errores y comenzar a resolverlos en el momento
mismo que los identificas, tus errores son para que aprendas y los corrijas,
son irreales y temporales. Pero no te juzgarás por ellos porque tu juicio
sería inconsistente o falso; si partes de la base que el error —el mal— es
real, estarás completamente equivocado.

Y esto aplica, en todas sus partes, en cuanto a tu juicio respecto a los


demás; no juzgarás a nadie por sus errores, por las razones menciona-
das; si juzgas a alguien por sus errores lo condenarás, lo despreciarás, lo
resentirás u odiarás y eso sería erróneo de tu parte; recuerda que el error
de alguien no muestra su naturaleza o esencia; el individuo “no es” su
error; él es un ser bueno y perfecto, como tú y como todos, sólo muestra
un error que puede corregir y por el cual no se le debe condenar; tienes
que ser paciente, tolerante, comprensivo con los errores de los demás;
perdonas, amas y mantienes tu armonía.

No te juzgues por tus errores, corrígelos y ámate a ti mismo; lo mismo


harás en cuanto a tus semejantes.

Ama a los demás

Ama a los demás porque son tus semejantes, tus hermanos, dignos de
ser amados; amarlos te enaltece y te hace progresar notablemente en tu
desarrollo. Amor es la aplicación del bien y cuando ésta es con la gente,
tu éxito en todas tus actividades estará asegurado.

Si amas a tus semejantes te amarás más a ti mismo, al bien, y el logro


de tus metas. El amor a los demás es tu verdadera protección contra sus
errores que te permitirá disfrutar la compañía de todos, de cualquier
individuo, independientemente de su grado de desarrollo.

El amor a los semejantes es el grado superior, supremo del amor, el más


eficaz, productivo y también el más difícil, el más infrecuente. Amarte a ti
mismo, amar a los seres cercanos a ti, resulta más o menos fácil o no tan
difícil, pero amar a los extraños, a los que se te oponen o critican, eso sí
puede ser difícil y a veces imposible. Para amar a los demás deberás estar
150 Tu éxito: ser feliz

“graduado” en el amor y más te vale hacerlo lo más pronto posible, porque


será magnífico para tu desarrollo y tus buenos resultados en todo.

Si reconoces la verdad del individuo, en todos y cada uno de los que tratas
y ves sólo lo bueno en ellos, bloqueas y no aceptas sus errores, estarás
aplicando el bien, o sea, amando a tus semejantes. Practicarás el grado
supremo del amor, el más difícil, escaso y el más fructífero y beneficioso;
te reconocerás un gran progreso en tu desarrollo; te amarás más a ti
mismo y serás muy feliz.

Gente, lo más importante

La gente es lo más importante, es la intermediaria de prácticamente todo


en tu desarrollo; es la que te paga, te abastece, te cobra, te promociona,
te emplea, es tu empleada, es tu patrocinador, es tu cliente, es tu represen-
tante, es tu vendedor, es todo, prácticamente; tú eres parte de la gente, tú
eres la gente para la gente; y debes apreciar, estimar, amar a la gente.

Si la gente siente —y sentir es natural— que te cae mal, que no la estimas


o no la quieres, no querrá tener nada que ver contigo y menos hacer
negocios, te evitará, si puede; pero si siente que la aprecias, que la amas,
entonces será todo lo contrario, te buscará, querrá hacer toda clase de
operaciones contigo; te planteará situaciones convenientes, favorables
para ti. Quien no quiera a sus semejantes no obtendrá éxito en las finanzas,
nunca podrá tener gran fortuna. Amar a la gente es parte importante de
tus asuntos; causa del éxito que tú tengas en sus actividades.

Amar a la gente es un magnífico negocio, en el sentido más amplio de la


palabra. En cuanto a amar, primero te amarás a ti mismo, en seguida a tus
familiares y después a los demás; amarte a ti mismo te capacita para amar
a los demás; si no te amas a ti mismo no amarás a nadie más y tu desarrollo
en estas condiciones será lento y difícil. Si no te amas a ti mismo es porque
no te reconoces valor, te autovaloras en poco o en nada; lo más probable
será que sientas que los demás tampoco valen y no los amarás.

La gente es lo más importante y amarla será uno de tus grandes objetivos en


tu desarrollo, el logro del cual te será grandemente fructífero y placentero.
Amor, la aplicación del bien 151

Abundancia y amor

Abundancia y amor “van juntos”; quien ama ciertamente es abundante,


goza de la abundancia; ¿abundancia de qué?, de todo lo bueno, incluyendo
fortuna, dinero; ¿y por qué es esto así?, porque quien se ama a sí mismo y
a los demás se gana el favor de la gente, realiza negocios fructíferos, tiene
éxito completo.

Quien no se ama a sí mismo, no ama a la gente y ésta se aleja de él, no


participa, no colabora, y así no hay negocios, ni dinero, ni nada.

Quien ama y goza su abundancia sabe que ésta es un buen efecto de su


pensamiento, sentimiento y acción; y que él mismo, sólo él, la produce, diri-
ge, administra, disfruta y comparte. El es rector de su abundancia; entiende
que ésta le “sale” de dentro, no le viene de fuera, aunque aparentemente
así sea. Quien se ama a sí mismo y a los demás mantiene su pensamiento
del bien y logra su éxito, que es ser feliz; y advierte que su abundancia de
bienes es un buen efecto, importante, pero que en sí, no es la verdadera
felicidad; ésta se logra sólo por pensar y sentir el bien, la verdad.

Conocemos bien lo sucedido a individuos equivocados, famosos, que


amasaron grandes fortunas por su deseo firme de éxito financiero y su
actividad persistente al respecto, empero basados en errores —el mal—,
sin verdadero amor a sí mismos y a los demás, cuyas fortunas no contri-
buyeron en nada a su felicidad.

Ayuda a los demás

Ayudar a otros es aplicar el bien y eso es amor; ayudar a alguien es amar-


lo; quien ama es el mayormente beneficiado por ello. Si ayudas a otros
favoreces su desarrollo y el tuyo; estableces una convivencia adecuada,
buena, que tiene un significado particularmente valioso. Se ha comunicado
en estadísticas que quiénes logran una convivencia adecuada, aumentan
considerablemente su promedio de vida.

Unos buenos sujetos para ayudar —amar— son tus familiares; decídete
a hacer esto; resuélvete a convivir bien con ellos; así te capacitarás me-
152 Tu éxito: ser feliz

jor para ayudar —amar— a los demás; tu gratificación será magnífica.


Recuerda la secuencia de tu actividad amorosa: primero tú mismo, luego
tus familiares y después los demás; con tu amor auténtico y completo, en
los tres casos.

Curiosamente amar a los familiares resulta difícil y, en ocasiones, una gran


prueba que habrá que satisfacer, aprobar, superar; porque si no amas
a tu familia, no podrás amar a los demás. ¿Por qué resulta difícil amar
a los familiares? Porque te conocen a fondo; intuyen tus defectos, tus
inclinaciones equivocadas del carácter, tus debilidades y te pueden hacer
sentir que te has exhibido completamente ante ellos; que en cierta medida
los has decepcionado, que se han formado una imagen poco atractiva,
deficiente o francamente negativa de ti; en otras palabras, que “estás
quemado” ante ellos; y como esto es mutuo o recíproco, la situación es
tanto más difícil.

Tu actitud correcta ante esto es que se trata de errores de ambas partes,


sólo por ignorancia quizá, que ciertamente tiene remedio.

Aplicar la solución
Todos tus errores tienen solución; tus malas apreciaciones de la familia
son problemas para ser corregidos y te empeñarás en ello. Si tú ves nada
más lo bueno en tus familiares, indetificas sus errores y los bloqueas, no
permites ser afectado por ellos; tratas de entenderlos y ayudarlos; te re-
lacionas y convives adecuadamente con ellos; al aplicar el bien, los amas;
habrás logrado algo muy importante; y por supuesto que ellos te amarán
en reciprocidad. Con esto habrás resuelto y evitado para ti los principales
problemas que afligen al ser humano: los problemas familiares. El hecho
mismo de que tus familiares conozcan en forma completa tus errores
anteriores en la relación con ellos y presencien, comprueben tu cambio,
tu sustitución de los errores por lo correcto, hará que te admiren de ver-
dad, que reconozcan tu valor que quieran participar más contigo.

Esto te capacitará; en forma especial, para tu mejor relación con todos y


tendrás gran éxito por ello.
Amor, la aplicación del bien 153

Amor sensual
El amor sensual o sexual es una de las formas o tipos del amor más co-
nocido o difundida, pero frecuentemente mal entendida y mal empleada.
Los individuos egoístas, inmaduros, equivocados, suelen usar el amor
sensual como una lamentable expresión agresiva y obscena, a veces, con
intención de humillar, que “obtiene ventaja”. Esto es un grave error, muy
lamentable, que habrá que corregir.

La relación sexual, cuando es expresión de amor, es aplicación del bien en


lo sensual; el amor siempre es la aplicación del bien; así será digna, gentil,
natural, buena. El amor sensual tiene gran fuerza e importancia por ser
fuente de placer y medio de reproducción de la especie; como placer es
quizá el principal y más deseado, incontenible, que influye grandemente
en la conducta del ser humano; como medio de reproducción, satisface
el deseo del individuo de trascender a través de su descendencia, como
“presencia” en la posteridad.

El buen sentido o significado del amor sensual debe ser enseñado a los
niños y jóvenes, a fin de que entiendan que es una forma de comunica-
ción, de intercambio entre un sexo y otro; además, la satisfacción de los
imperativos fisiológicos y emocionales. Se expondrá que el amor sensual
es razonado, siempre basado en el bien y con plena responsabilidad;
será muy conveniente apoyarse en alguno de los diversos libros sobre
educación sexual que existen.

Amor, es la causa
Algunas definiciones muestran al amor como la causa todopoderosa: “Es
sólo mediante el elemento amor que las ideas o pensamiento correctos
de la mentalidad individual pueden lograr existencia o forma externa”.3 Es
decir, sin amor no hay manifestación externa, simple y sencillamente.

“Amor es sentir correcto, y sin sentir, la idea correcta o buena de la men-


talidad, no puede ser ideada o hacerse tangible”.4
3
Willliam W. Walter: The sharp sickle, Pacific Palisades, Cal., EUA. 1928.
4
Ibídem.
154 Tu éxito: ser feliz

El sentir es otra manera de referirse al amor, sin sentir no habrá exteriori-


zación: sentir, amor, fuerza creadora que objetiva todo lo que es bueno.
Amor, comprensión, entendimiento, sentir, conclusión, convicción, resul-
tado, todo es lo mismo.

“El sentir correcto o amor, es como la matriz de la mente. En él o a través


de él se da a la idea forma tangible o apariencia externa.”5

El amor, sentimiento de amor es el magnífico resultado del trabajo mental


correcto. El amor, sentir, es el entendimiento o comprensión de la verdad,
el bien, que automáticamente se convierte en causa, nunca dejó de serlo
realmente, la causa todopoderosa en el bien, que objetiva para el indi-
viduo todo lo bueno que desee. El amor es la meta sublime del trabajo
mental. El amor cierra el ciclo y lo inicia de nuevo ininterrumpidamente,
el círculo virtuoso por excelencia.

El amor es el sentir que hace que el resultado se objetive o manifieste;


amor indispensable para el buen resultado; sin amor, no hay sentir, no
hay conclusión, no hay nada.

El temor, egoísmo, inmadurez, se revelan en el estado de carencia de


amor; eso es lo que son, meras carencias. Amor, lo contrario al temor,
egoísmo, inmadurez; es la madurez entendedora, comprensión amorosa
que conlleva la sabiduría de su aplicación.

Amor, logra todo


El amor es la fuerza, causal, generadora, productora de todo lo que es
bueno para la mentalidad individual.

“El amor confiere la gran fuerza de la bondad, y la seguridad de la paz


y tranquilidad. Amor es dar, compartir, enseñar, procurar el bien para los
demás, y para ti mismo”.

El amor es lo más importante de todo, causa todo-poderosa, como hemos


señalado ya tantas veces; por ello, resulta ser la meta máxima, el objetivo
supremo en el desarrollo de la mentalidad individual.
5
Ibídem.
Amor, la aplicación del bien 155

El individuo que triunfa, en verdad, es el que ama. Si no amas, fracasas


inexorablemente. Recordar que el amor es consecuencia de la aplicación
del bien, la verdad; para aplicar el bien, hay que entenderlo, para enten-
derlo se tiene que razonarlo con base en la verdad, previamente esta-
blecida, para razonar el bien, debes haberlo conocido, haberte enterado
cabalmente; entonces, el amor resulta de conocer, razonar, entender y
aplicar el bien. El amor es entendimiento, comprensión, resultado final.
No es algo que se puede alcanzar al comienzo del trabajo mental, es un
logro de conclusión, convicción, sentir. Ser consciente de desear llegar al
amor y entregarse al trabajo mental correspondiente, desde el comienzo,
es la actitud correcta que fructificará venturosamente.

Fuerza superior

El amor es una fuerza superior porque es la gran causa, infalible, el éxito


mismo, lo más atractivo y deseable, el valor máximo.

Te dispondrás a estar en el amor como la meta máxima en tu desarrollo en


el entendimiento de la verdad, el bien; amar es aplicar el bien, la verdadera
sabiduría. Tu vida, que es tu desarrollo, será magnífica, casi inimaginable.
Sólo en el amor será posible todo lo bueno para ti.

Mantener el pensamiento del bien; pensar y sentir sólo el bien en cada


momento, acción y situación de tu vida, es parte de la aplicación del bien;
por lo tanto, del amor.

Estar en el amor es estar en armonía, que significa tu perfecta salud re-


velada en tu cuerpo; amar es gozar la buena salud. Estar en el amor es
reconocer tu perfección, indispensable para manifestar tu abundancia,
tu abastecimiento; amar es generar y disfrutar tu abundancia, tu éxito
financiero, a la medida particular de tus finanzas.

Amar es posible únicamente por pensar y sentir el bien, que significa el


éxito, que es ser feliz; amar es ser exitoso, ser feliz. El amor es tu salud,
abundancia, éxito y felicidad. El amor lo es todo. El verdadero propósito
de tu desarrollo es amar.
156 Tu éxito: ser feliz

Primero, lo primero
La naturaleza o característica misma del amor es que primero te amas a ti
mismo, que es lo natural, la dignificación de la individualidad; después a tu
familia, a los seres más cercanos; en seguida a tus semejantes –jerarquía
superior del amor–; tu desarrollo y el logro de tus metas.

Amas todo lo que es verdadero, correcto, bueno; amas lo que es ama-


ble. Amar te hace invulnerable a los errores de los demás y te lleva a la
paciencia, tolerancia, comprensión, perdón y armonía.

El amor te mantiene alejado de la crítica y queja, elementos funestos para


tu progreso, pues indican que tomas el mal como si fuera real y que has
abandonado, en cierta medida, tu posición como propia causa. Se critica
algo que se considera error, que se reconoce como real y se deja de lado
que sólo el bien es real, además, se agrede; quejarse revela que el indi-
viduo es afectado por algo malo, erróneo y automáticamente abandona
la posición de propia causa, se proyecta como víctima impotente.

Cuando has aprendido a amarte a ti mismo estarás listo para amar a tu


familia y a los demás. La ley que aplicas para ti mismo es verdadera en
cuanto a los demás.

Amar es triunfar
Amar a la gente es indispensable para tener éxito porque éste es siempre
en relación a los demás. La gente favorece o entorpece tu éxito, según
que la ames o no; si la amas te ayudará, si no, te estorbará. Todo está
dirigido a la gente; te acepta o rechaza.

Si la gente siente que las amas, te buscarán, te procurarán, favorecerán tus


negocios, será factor importante de tu éxito; pero si no las amas, huirán
de ti, te rechazarán, se opondrán a ti, no querrán tener nada contigo; tu
éxito será muy difícil. Amar a la gente es indispensable para hacer fortuna
o tener verdadero éxito en los negocios.

Cuando el dinero es abundante para ti es porque tus ideas buenas son


cuantiosas y la principal es el amor. Pensar y sentir el bien y aplicarlo,
Amor, la aplicación del bien 157

que es el amor, es el mejor negocio que hay, en el más amplio sentido


del término.

El amor conlleva el entusiasmo, que es el elemento vital para el éxito.


Entusiasmo en el logro de tus metas buenas es interés en el bien, alegría
de ser activo, de vivir, de logro, de participar, de ayudar, de dar.

El amor es, en una palabra, lo máximo, el valor supremo; estará en el


amor, como causa todopoderosa, cuando apliques el bien.
158 Tu éxito: ser feliz
Amor, la aplicación del bien 159

9 Sentir.
El buen
resultado

Llegar al sentir
160 Tu éxito: ser feliz
Sentir. El buen resultado 161

Llegar al sentir

Logro

legar al sentir es el logro de tu resultado en el trabajo mental,

L en posición de causa creadora. El sentir es la tercera posición en


el proceso ternario mental, es la convicción, conclusión, resultado,
manifestación, amor, comprensión, entendimiento.

El sentir es el convencimiento pleno de que sólo el bien es real; de que el


pensamiento bien fundamentado causa la objetivación o manifestación;
de que todo lo bueno es logrado por quien mantiene su pensamiento
del bien.

En el proceso ternario mental: mente, pensamiento, entendimiento, es


preciso que seas consciente que deseas llegar al sentir, que se logra
por razonar adecuadamente lo que se está trabajando mentalmente,
porque es en el punto del sentir cuando se manifiesta el resultado co-
rrespondiente.

Desear llegar al sentir es como anhelar profundamente, en forma sensi-


ble, gozar del buen resultado; este sentir es emocionante, agradable o
gratificante. Desear llegar al sentir es lo que realmente te lleva al logro
162 Tu éxito: ser feliz

de tus metas buenas; por ello, proponte sentir profundamente tu trabajo


mental y no hacerlo fría o automáticamente.

Sentir es hacerte consciente, cultivar todo lo bueno involucrado en tu


razonamiento y trabajo mental; es gozarlo de antemano con la seguridad
de su realización y de todo el buen significado de la acción completa.
El sentir es también amarte a ti mismo y aplicar la verdad del individuo
para ti mismo.

Enamórate
Lograr tus metas u objetivos es muy importante en tu desarrollo; tú debes
tener gran seguridad y confianza en el bien, en ti mismo y en el logro
de tus metas. Cuando definas claramente tu meta —deseo— específica,
enamórate de ella, considera todos los puntos buenos, las cualidades
atractivas y entrégate a su consecución. En cuanto más te enamores de
tu meta, mayores las posibilidades de lograrla venturosamente.

El establecimiento de tus metas y enamorarte de ellas es la clave de tu


éxito. Tus metas u objetivos son esenciales porque dan el verdadero sen-
tido a tu vida. Si no fijas tus metas frenarás completamente tu desarrollo,
lo que sería lamentable.

William James decía: “Si te empeñas en alcanzar un objetivo, triunfarás, sin


lugar a dudas. Si quieres ser rico, serás rico. Si quieres aprender, aprenderás.
Sólo que tú debes desear realmente estas cosas, y desearlas exclusivamente,
sin desear al mismo tiempo otras cien cosas incompatibles”.

Esto es enamorarte de tu meta, desearla intensamente, trabajarla amorosa


y persistentemente; así, no puedes fracasar. Recuerda, es preciso establecer
tu meta, clara y firmemente; saber qué quieres exactamente y desarrollar
todo el esfuerzo para obtenerlo, en los términos deseados.

Lo que tú puedes lograr es inmenso, pero sólo lo sabrás cuando intentes


aplicarlo.

Tu deseo, tu meta, es producto de tu manera de pensar y sentir, de como


eres tú, esto lo debes identificar; únicamente si sabes quien eres, podrás
Sentir. El buen resultado 163

ser quien eres. En tu desarrollo no se te exige que seas un gran personaje


de la historia, pero sí que seas tú mismo, enteramente tú mismo. Acep-
tarás tu manera de pensar, te felicitarás por lo bueno, te perdonarás lo
erróneo, que corregirás, y te conformarás tan sólo con lo mejor, como
corresponde a tu autovalorización perfecta, la verdad del individuo, lo
que tú realmente eres.

Asegura tu sentir

Si estás consciente que deseas estimular tu buen sentir siempre, segu-


ramente tu sentir será así y tus resultados, consecuentemente, serán
idóneos, como siempre los esperabas. La forma más eficaz para asegurar
tu buen sentir es por mantener el pensamiento del bien: pensar y sentir
sólo el bien, en cada momento, acción y situación de tu vida. Si mantienes
el pensamiento del bien, tu sentir será profundo, bueno, productivo, en
forma natural, lógica. Siempre en el bien, recuerda que la esperanza del
bien es ya un gran bien; el bien es real, como la gran verdad de la vida, tu
guía maravillosa; si amas el bien, te mantienes en el bien y conseguirás,
manifestarás, sólo lo bueno.

Si deseas algo lo obtendrás, si además de desearlo lo esperas y lo sientes.


Siente la seguridad en obtener tus buenos resultados y los tendrás. Lo
que mantengas en tu sentir será lo que experimentarás, precisamente;
piensa y siente solamente lo que quieras experimentar; en cuanto más
profundo y sincero sea tu sentir, el buen resultado se objetivará más fácil
y rápidamente.

Al repetir las líneas de pensamiento en la práctica Mental Diaria, debes


poner tu sentir y tu trabajo mental será muy fructífero, porque el sentir
produce la manifestación buscada.

Sentir es amor

El sentir lo colocamos en la tercera posición en el proceso mental ternario


como sinónimo de convicción o conclusión, pues el amor es la aplicación
del bien, justo lo que logra el sentir. Sentir es el entendimiento, por la mis-
ma razón. Por todo esto, desear llegar al sentir, cultivarlo, es de la mayor
164 Tu éxito: ser feliz

importancia para llegar a tus buenas conclusiones. Tu sentir te hace que


siempre tomes en cuenta el interés de los demás, que los comprendas,
que los ayudes, que los ames.

Tu buen sentir te lleva continuamente a la aplicación práctica, a cerrar


ciclos, a sentirte realizado, triunfante; favorece que te ames a ti mismo
y a los demás.

Tu buen sentir hará que muestres ser lo que crees ser y llegarás hasta
donde crees que puedes llegar; tú perteneces al lugar donde piensas,
deseas ir, si mantienes tu sentir en esa idea. Que tu sentir sea de todo lo
bueno para ti, ahora; si vives lamentando tu pasado y temiendo el futuro
—irreales— haces tu presente inseguro y sombrío. Tu presente es tu única
realidad, tu única oportunidad. No eches a perder tu realidad con lo que
no es real; mantén tu buen sentir. Recuerda: la felicidad no es una meta,
sino una forma de vivir la vida.

Siente que los obstáculos en tu desarrollo son estímulos que favorecen


tu triunfo; invariablemente los eliminarás con satisfacción. Los tropiezos
son como las señales necesarias en tu camino al éxito.

Sentir, facilita
Tu buen sentir facilitará tus buenos resultados en todo porque es el
factor indispensable que hace posible la manifestación u objetivación;
estimula tu buen sentir. Define claramente tus metas con mucho sentir
bueno, escríbelas; piensa en los métodos y medios para alcanzarlas; ten
absoluta seguridad en tu capacidad para lograr todas tus metas en el
bien. No aceptas fracasos, en todo caso, los superas. Los obstáculos son
estímulos para superarlos, nunca impedirán tu llegada. Nunca pierdes
de vista tu meta, no la abandonas. No miras hacia atrás y mantienes tu
buen sentir, siempre.

Todas las fabulosas riquezas de la vida, están frente a ti para que tomes
todo lo que quieras, si mantienes tu buen sentir y convicción. Usa tu
imaginación, organizada, con disciplina, con tu buen sentir, que facilita
la obtención de todo lo bueno. Tu único límite es el que tú mismo te im-
Sentir. El buen resultado 165

pongas con tu sentir; hay ley de abundancia, no de limitación; tu sentir


es de servir mejor, de triunfador auténtico; gana más el que sirve mejor.
Seguramente fue la importancia del sentir lo que hizo a Leo Buscaglia
decir: “Antes que nada, el individuo tiene que empezar por importarse
a sí mismo, y debe decir: Todo se filtra a través de mi, por lo que cuanto
mejor sea, más tengo que dar. Cuanto mayores conocimientos tenga, más
tendré que dar. Cuanto mayor sea mi comprensión, mayor será mi habili-
dad para enseñarles a los demás y para hacer de mí mismo el ser humano
más fantástico, más hermoso, más maravilloso, más tierno del mundo“.
Ciertamente, éste es el buen sentir que facilita todo lo bueno.

Siente lo bueno

Piensa en todo lo bueno que has hecho, en todo lo bueno que haces, en
todo el potencial de que dispones para hacer más bien y en el maravillo-
so significado de éste, tu buen sentir. Con tu sentir de lo bueno nunca
te sentirás solo; tu buen sentir te hace aplicar, que es el antídoto de la
soledad. Se siente solo quien está incomunicado; quien siente lo bueno
se relaciona, ama, no está solo, ni se puede sentir solo.

Si sientes lo bueno estarás viviendo, que es pensar, sentir, hacer y amar.


Si sientes lo bueno podrás aprender más y desarrollar más. Si sientes lo
bueno logras el entendimiento, que es tu mayor bien, porque tu goce
verdadero es tu desarrollo claro, progresivo, en el entendimiento de la
verdad, el bien. Recuerda que tu pensamiento fundamentado en la verdad
es tu magnífica herramienta en tu desarrollo, que con tu sentir lo bueno,
se manifiesta en tus buenos, grandes, resultados.

La mentalidad individual “contiene” el todopoder, pero no lo sabe y tie-


ne que descubrirlo, hacerlo consciente, razonarlo, entenderlo, sentirlo,
aplicarlo; cuando sucede esto, ya no se conformará con menos.

Ejercer libremente tu talento, tu sentir, es tu verdadera felicidad. Cuando


sientes lo bueno eres autosuficiente.
166 Tu éxito: ser feliz

Sentir lo hace eficaz y rápido

Cuando sabes usar tu sentir eres más eficaz en el logro de tus resultados,
que obtienes en forma más rápida. Si piensas algo con sentir deficiente,
la manifestación correspondiente es tardada; con tu sentir pleno, exu-
berante, tu buen resultado es inmediato. Sin sentir no se logra nada. Si
dudas de tu buen sentir, evitas el bien. Tu personalidad, tu desarrollo, tu
felicidad, dependen directamente de tu buen sentir.

Tu buen sentir es lo que tú eres, lo que te acompaña en la soledad, nadie


te lo puede dar ni quitar, es sin lugar a dudas más esencial que todo lo que
poseas o lo que seas ante el juicio de los demás. Tu buen sentir es todo
para ti.

Tu buen sentir es tu valor, la preocupación es cobardía. Aplica tu sentir a


una sola idea —objetivo—, así dedicas toda tu energía, voluntad y acción
para hacerla triunfar, que hace tu resultado eficaz y rápido. Usa toda tu
capacidad en tu trabajo mental, no te limites, no disminuyas tu goce y
beneficios; actúa como si fuera imposible fallar.

Tu buen sentir es llegar a tus conclusiones buenas y disfrutarlas plena-


mente; la eficacia y rapidez en tus logros son muy agradables, producto
de tu buen sentir. Tu buen sentir te ahorra trabajo y es muestra de tu
capacidad creadora, de tu poder.

Sentir y el bien

Sentir es saber y entender que sólo el bien es real. Cuando tú estás seguro,
completamente convencido de que únicamente el bien es verdadero, tu
buen sentir creador, fructífero, aflora y lograr tus buenos resultados es
fácil y expedito.

Cuando razonamos, con base en la verdad, identificamos a otras partes


de la verdad y sentimos la certeza de que eso que hemos vislumbrado
como verdadero, es así en efecto; a esto llamamos llegar al sentir, punto
en que llegas a la conclusión y la aceptas como verdad. Es importante ser
consciente de que se desea mantener al sentir en el trabajo mental para
Sentir. El buen resultado 167

desarrollarnos más y mejor, y gozar nuestras buenas manifestaciones. Si no


llegas al sentir, no objetivas tus buenos resultados; es decir, no identificas
tu bien, no has entendido que sólo el bien es real. Razonar con base en
la verdad es tu camino al entendimiento, tu estado de buen sentir, dónde
tan sólo el bien es lo verdadero para ti y gozas de tus buenos resultados,
producto de tu trabajo mental correcto.

Estarás consciente que deseas llegar a tu buen sentir siempre, en todas las
situaciones de tu trabajo mental, para que el proceso sea más fácil y rápido.
Llegar al sentir es completar venturosamente tu trabajo mental.

Producir, experimentar, tu buen sentir es tu garantía de objetivación o


manifestación de eficacia, de fructificación, que te hace sentir seguridad
y confianza en ti mismo; te confiere poder, el verdadero poder, que es la
aplicación del bien. Tu buen sentir también es la sabiduría, la capacidad de
aplicar tu entendimiento. Tu buen sentir es parte indispensable, esencial,
en tu desarrollo.

Sentir de convicción
Tu buen sentir es propiamente convicción, lo práctico, útil, eficaz, fructí-
fero en tu desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien. Sentir es
concluir, cerrar ciclos, completar el trabajo mental, la buena conclusión. Tu
buen sentir es tu buen resultado, en el sentido más amplio del concepto,
por eso es tan importante.

Llegarás a tu buen sentir cuando realices tu trabajo mental completo,


siempre basado en la verdad, el bien; el razonamiento es el camino. El
sentir es el corolario de la razón, su verdadero objetivo.

Si eres consciente de llegar al sentir, te estarás procurando lo mejor para


ti, en tu desarrollo continuo en el entendimiento. Sin sentir realmente no
habrá conclusión; con un sentir superficial o deficiente el resultado será
tardado y mediocre. El buen sentir es confirmar en la práctica la verdad de
la vida de que sólo el bien es real; saber que los detalles de tu conclusión
son verdaderos. Tu buen sentir te confiere gran seguridad y confianza en
ti mismo y en el logro de todas tus metas. Tu buen sentir es tu magnífica
capacidad de objetivar o manifestar lo que es bueno, sólo lo bueno.
168 Tu éxito: ser feliz

El individuo es lo que su sentir es; ésta es la clave de su éxito, de su abun-


dancia o abastecimiento. El buen sentir nunca da realidad al mal o error,
ni los toma en cuenta.

Buen razonamiento, buen sentir

Hemos dicho que la garantía para llegar a tu buen sentir es tu razo-


namiento con base en la verdad; sostener tus buenas conclusiones, tu
sentir será automático y tu resultado espléndido. Con tu buen sentir eres
particularmente consciente de tu buen trabajo mental, del dinamismo de
la razón y conclusión; sabes que éste es el método para lograr cualquier
meta u objetivo. Con tu buen sentir te felicitas por tu buen trabajo mental
y por ser eficazmente fructífero. Tu buen sentir es la verdadera fruición
con que eres tan feliz.

Cuando llegas a tu buen sentir experimentas tu resultado u objetivación,


esto siempre es así. Con tu sentir, vives tus experiencias, disfrutas, te enri-
queces y te reafirmas como causa poderosa, para generar todo lo bueno
que desees. Con tu sentir sabes que eres tu propia causa y que manifiestas
lo bueno cuando te fundamentas en la verdad, el bien, para tu trabajo
mental correcto.

Tu buen sentir hará la gran diferencia en tu realización, en el logro de tus


metas, en tu seguridad y confianza, y en tu mayor progreso en el desarro-
llo. Tu buen sentir te hace íntegro, abastece en forma complementaria tus
habilidades y facultades creativas. Tu buen sentir te hace mejor entendedor
y un ser mental inteligente, verdadero, amoroso.

Sentir es sabiduría

Tu buen sentir también es sabiduría. La sabiduría es la capacidad o ha-


bilidad de aplicar el entendimiento. Tu buen sentir es el entendimiento
suficiente para que la aplicación sea posible, se ejecute en forma práctica,
continua, fructífera, productiva.

Cuando esto sucede tu satisfacción, goce o fruición son grandemente


estimulantes y satisfactorios. Para llegar a tu buen sentir es preciso que
Sentir. El buen resultado 169

primero establezcas tu deseo firme y preciso de razonarlo todo con base


en la verdad, previamente comprobada y establecida como norma para
razonar. Que realices tu razonamiento pleno y sostenido. En el momento
que compruebas que el punto que razonas es correcto, verdadero, sien-
tes que sólo el bien es real y que ese asunto es parte del bien; éste es tu
buen sentir, en cuyo momento de tu trabajo mental llegas a la conclusión,
convicción, manifestación o resultado; tu buen sentir es el cierre de tu
trabajo mental sobre un asunto específico.

El sentir es indispensable para la aplicación del entendimiento, por esto es


la sabiduría. Tu buen sentir es comprobar que únicamente el bien es real.
Tu buen sentir es la conclusión, reconoce los detalles como verdaderos,
los acepta y los integra como parte de la verdad establecida para razonar.
Mediante tu buen sentir utilizas la verdad en tu trabajo mental de dentro
a fuera, en la posición de causa, y llegas fácilmente al entendimiento, tu
buen resultado.

Sentir es seguridad

Tu buen sentir es también tu confianza y seguridad que significan firmeza,


fortaleza, valor. Tu buen sentir es tu buena experiencia que te lleva adelante
en tu progreso en el desarrollo al entendimiento de la verdad, el bien.

Tu buen sentir te indica que eres un individuo muy desarrollado, que


piensas y sientes a la altura y con la dignidad de ese desarrollo; que eres
comprensivo, amable, respetuoso y gentil con todos; que te amas a ti
mismo y a tus semejantes.

Tu buen sentir te hace ver exclusivamente el bien en la gente, sus acciones


y las circunstancias; no criticas ni hablas mal de nadie; no das realidad al
mal; no aceptas errores; perdonas y amas.

Tu buen sentir te refrenda el valor que eres, la verdad del individuo: un


ser mental, individual, causal, inteligente, razonador, verdadero, amoroso,
capaz, autosuficiente, entendedor, sano, joven, feliz, aplicador, bueno,
perfecto, y eterno. Saber que tú eres por naturaleza el valor máximo que
existe, te hace sentir confiado y seguro, para más y mejor trabajo en tu
170 Tu éxito: ser feliz

desarrollo al entendimiento de la verdad, el bien. Cuando tú sabes lo que


eres y lo que puedes realizar, reconoces tu capacidad, que bien aplicada,
no puede fracasar; te das cuenta que eres un triunfador.

Recordemos la línea de pensamiento: “yo soy un triunfador absoluto,


triunfo ahora y triunfo siempre. Tengo el pensamiento, sentimiento,
acción, hábito del triunfo, del éxito; me baso en mi buen deseo, en que
todo lo que hago es parte del bien, en mi trabajo amoroso, persistente. Mi
vida es un éxito completo, un conjunto de pequeños, medianos y grandes
triunfos. Todo es éxito, me acostumbro a él y el fracaso no existe para mí,
porque cuando algo sale mal, lo corrijo y vuelvo a comenzar.” Este es tu
buen sentir del éxito, del triunfo, que tú eres en esencia.

No te conformes con menos

Tú eres el valor máximo, lo tienes todo, no te canformes con menos que


tu buen sentir, eficaz, fructífero; acostúmbrate a mantenerte razonando
todo y favoreciendo llegar a tu buen sentir; tu desarrollo será expedito,
venturoso, y muy gratificante para ti.

Cuando el sentir es deficiente el individuo no llega a sus conclusiones en la


forma adecuada; no manifiesta satisfactoriamente sus resultados; es ineficaz
e improductivo; por lo tanto, se detiene en su desarrollo; esto es lo peor
que pueda experimentar, ya que el verdadero propósito de la existencia es
el desarrollo en el entendimiento de la verdad, ésta es la nieta máxima.

Tu buen sentir comprueba como verdadero, lo que estás considerando,


si es que es real, correcto; lo acepta como tal, lo integra, lo hace suyo y
pasa a formar parte de toda la verdad que ya has entendido, tu verdadera
riqueza intelectual, que cuando la apliques te permitirá gozar tus buenos,
magníficos, resultados en todo.

Siempre el bien

Recuerda que el bien es el centro de tu desarrollo, es todo para ti. Tu


buen sentir te hará repasar la línea de pensamiento: razono, entiendo,
siento y aplico el bien; entiendo que sólo el bien es real; amo el bien;
Sentir. El buen resultado 171

me mantengo en el bien; pienso y siento exclusivamente el bien en cada


momento, acción y situación de mi vida; así establezco y sostengo mi
armonía, que se manifiesta como mi salud perfecta y bienestar. Tengo
gran seguridad y confianza en el bien, en mí mismo y en el logro de mis
metas; alcanzo todas mis metas y las disfruto plenamente; me amo a mí
mismo, a mis semejantes y soy feliz.

Esto reforzará tu buen sentir; repetir esta línea de pensamiento, sintién-


dola, cada vez que se repite, acrecentará grandemente tu buen sentir
y todo lo bueno que esto significa. Tu buen sentir centrado siempre en
el bien es la máxima riqueza que es posible detentar y disfrutar, porque
con ello, lo tendrás todo.

Tu buen sentir te llevará a no tomar el error, el mal, como si fuera real o


verdadero; por lo tanto, a no juzgar basado en errores; no enjuiciarás a
los demás, ni a ti mismo, por sus errores, pues éstos son irreales, tempo-
rales, únicamente para ser corregidos; evaluarás por lo bueno, las virtu-
des, que son lo real, verdadero. Para basarte en tus juicios, en lo bueno,
verdadero, por supuesto que tendrás que identificar también los errores,
irreales. Sabrás que el individuo, o tú mismo, no es sus errores, que él es
bueno y perfecto, como todos, con un error que tendrá que corregir; tú
dejas de lado dicho error, lo eliminas y ves sólo lo bueno; así tus juicios
serán bondadosos, reales y podrás amar a tus semejantes o a ti mismo,
según sea el caso; no serás afectado, ofendido por el error y dejas la
puerta abierta, en buena voluntad, para que te puedas entender con el
individuo, después, cuando elimine o corrija su error. Pero, cuando se da
realidad al error, te afecta, te ofende y tu juicio será de condena, nadie
puede amar los errores; será un juicio erróneo.

Sentir te da dimensión de profundidad

Tu buen sentir te confiere profundidad porque es el medio para considerar


la verdad, el bien, en su gran dimensión y significado. Con este enfoque
captas lo trascendente, importante en el pensamiento de los demás y
las situaciones; te ubicas correctamente y procedes adecuadamente,
siempre.
172 Tu éxito: ser feliz

Con tu buen sentir, dejas de lado el aspecto superficial del pensamiento


de los demás y te centras en la verdad, el bien; te comunicas mejor, en-
tiendes más, ayudas más, disfrutas más; tu pensamiento es trascendente,
práctico, productivo, magnífico instrumento de tu desarrollo.

Tu pensamiento profundo, tu buen sentir, identifica plenamente la in-


dividualidad y te dices a ti mismo: la vida es completamente particular;
yo soy un ser específico; yo soy mi propia causa; o genero o produzco
todo lo referente a mi vida mediante mi pensamiento; soy honesto —soy
causa—; respeto la personalidad de los demás; no soy afectado por nada
ni nadie; soy paciente, tolerante, comprensivo con el error de los demás;
perdono, amo, y mantengo mi armonía. Serás muy feliz por ello.

Sentir es espiritualización

Tu buen sentir también tiene el significado de una forma de introspección,


una mirada “dentro de ti mismo” que te pone de manifiesto —te hace
consciente—que eres un ser mental, que eres alma, espíritu, conciencia,
inteligencia; que todo es mental, causa y efecto; que éste es un mundo
—universo— mental, donde tú eres un ser mental, con una sola actividad:
pensar; todo es pensamiento.

Esto es hacerte consciente de que eres espíritu, espiritualización, in-


dispensable para comprender que la causa de todo es mental, primer
principio básico de la norma de la verdad, para razonar. Así entiendes que
eres causa para ti mismo, mediante tu pensamiento; tu buen sentir será
más evidente para ti con todas sus magníficas consecuencias.

Tu buen sentir de espiritualización te indica la importancia que tiene la


buena fundamentación de tu pensamiento, o sea, que éste deberá estar
basado sólo en la verdad, el bien, a fin de objetivar o manifestar las buenas
conclusiones ––buenos resultados–– en todo. Por lo demás, el pensamiento
de dualidad es una práctica errónea que invariablemente trae resultados
deficientes, insatisfactorios, por más que sea el estilo más común de pen-
samiento.
Sentir. El buen resultado 173

Sentir es entender lo que eres

Tu buen sentir muestra que entiendes la verdad del individuo, lo que


realmente eres, el valor máximo, maravilla de maravillas, que tú eres –que
son todos –por naturaleza. Porque, simplemente, no podrás concebir que
exista algo, lo que sea, superior a la mentalidad con su pensamiento co-
rrecto; ¿habrá algo, un aparato o instrumento —microscopio, telescopio,
computadora, nave espacial— superior a la mentalidad? Por supuesto
que no, ya que la mentalidad misma es la creadora de todo.

Que esta maravilla asombrosa, el valor máximo, esté enferma, pobre o


sufra, indica que no sabe que es esa maravilla; por lo tanto, no la usa,
no la aplica. Tu buen sentir te hará saber bien, entender esa maravilla de
maravillas que tú eres y que son todos tus semejantes también.

Es muy importante que te valores en lo que tú realmente eres, porque tu


pensamiento será exactamente igual al modelo mental que hayas formado
de ti mismo; a tu imagen del Yo; de manera que si tu autovalorización es
adecuada tu pensamiento será igual; si tu imagen es desvalorizada, así
será tu pensamiento también, con su consecuencia lógica, directa, en el
tipo de resultados que obtienes.

En la formación de tu personalidad, desde la infancia quizá intervinieron


factores erróneos, negativos, que aunque fueron enseñados con cariño,
buena intención, explican los resultados irregulares, deficientes, insatis-
factorios, que en ocasiones has obtenido, sin justificación aparente.

El cambio

Tú puedes, debes cambiar los rasgos o inclinaciones equivocados de tu


carácter que formaste desde niño; solamente es necesario que razones
los puntos erróneos con base en la verdad, los identifiques como errores,
desees eliminarlos y sustituirlos por la verdad, hagas tu trabajo mental
correspondiente, que te llevará al cambio deseado. Cada rasgo erróneo
será sustituido por el opuesto, correspondiente; de manera que tu carác-
ter tendrá rasgos correctos, verdaderos; tu pensamiento será igualmente
correcto, verdadero y por consiguiente tus resultados.
174 Tu éxito: ser feliz

No hay una sola inclinación equivocada del carácter que no se pueda


cambiar por su contraparte correcta; tomará trabajo, persistencia, pero
finalmente se logra; estos cambios son muy beneficiosos para el individuo
porque así afirma que logrará todo lo que se proponga, a condición que
lo razone, lo entienda y lo aplique en forma práctica. Esto confiere gran
seguridad y confianza en sí mismo y en el logro de sus metas.

Rectificar el carácter, el modelo mental o imagen del Yo, es sumamente


trascendente y produce magníficos resultados, al igual que reafirma la
individualidad y confirma para el sujeto que él es causa para sí mismo, y
que en efecto, él mismo causa, genera o produce todo lo que se refiere
a su vida, mediante su pensamiento y de ninguna otra manera.

Tu buen sentir te favorece entender la particularidad, confirmar que la


vida es completamente individual, que tú eres un ser único; que eres tu
propia causa; que realizas tu desarrollo mediante tu pensamiento y senti-
miento; que eres honesto porque reconoces que eres causa; que respetas
la personalidad de los demás; que no eres afectado por nada, ni nadie;
que eres paciente, tolerante, comprensivo con el error de los demás; que
no aceptas errores ni de ti ni de los demás; que no das realidad al mal;
que perdonas, amas y mantienes tu armonía.

Sentir es tu vida

Tu buen sentir es tu vida, tu desarrollo, porque es lo que objetiva tus re-


sultados o convicciones, éstos son los que constituyen tu desarrollo, que
es tu vida; recuerda que tu desarrollo es en el entendimiento de la verdad,
el bien, y lo que tú llamas la vida es precisamente tu desarrollo. La vida no
es una entidad separada con características o “poderes” especiales per
se; la vida no es fácil, ni difícil; ni dura, ni blanda; ni buena, ni mala; sino
que es exactamente como tú la hagas, lo que le proyectas, según sea tu
sentir. La vida es como un escenario que no tiene mayor importancia por sí
mismo; lo que es interesante es lo que sucede en ese escenario, la “obra”
que se representa allí; el escenario nunca ha dado mayor valor a la obra,
ni se lo ha restado; si la obra es buena y bien actuada, el escenario es lo
de menos. Entonces, procura que tu “obra” sea realmente buena y que
tu “actuación” sea inmejorable; lo demás te vendrá por añadidura.
Sentir. El buen resultado 175

Tú eres el responsable de tu vida, tu desarrollo, y qué bueno que sea así,


porque todo depende de tu sentir y tú lo puedes cambiar para bien en el
momento que desees; siempre para tu mayor progreso en tu desarrollo
y, por supuesto, para tu mayor goce y fruición.
176 Tu éxito: ser feliz
Sentir. El buen resultado 177

10 Mi esfuerzo
Liberación
178 Tu éxito: ser feliz
Mi esfuerzo 179

Liberación

Corrección activa

a corrección de tus errores será activa, siempre, para que


L logres progresar adecuadamente en tu desarrollo; tú deseas corregir
todo aquello que hace falta para asegurar tus buenos resultados en
tu trabajo mental. Los errores establecidos, como principios que guían la
conducta, comúnmente han estado en operación por mucho tiempo, por
lo que el individuo recurre a ellos en forma natural, casi automáticamente,
y a mayor abundamiento, son los mismos, más o menos, en todas partes;
el individuo está acostumbrado a pensar con base en dichos conceptos
erróneos y cree que son verdaderos, no sabe que son dudosos, híbridos,
duales, mitad verdad, mitad mentira.

Es por esto que la actividad, el trabajo de la corrección debe ser firme,


poderoso, continuo. Serás consciente de que para comenzar, tu principal
labor, muy deseable y útil, deberá ser eliminar tus creencias y errores, y
sustituirlos por su correcta, específica; esta actividad debe ser firme y
continua hasta liberarte por completo de dichas bases erróneas, causales
de tus resultados insatisfactorios, inconstantes o malos.

El trabajo mental necesario para eliminar tus errores debes valorarlo en


todo lo que significa y disfrutarlo en cada momento. Tu buen trabajo
180 Tu éxito: ser feliz

mental te llevará a la liberación tan deseada y será sumamente gratifi-


cante, placentero, como debiera ser todo trabajo.

Tu pensamiento razonador
Tu pensamiento razonador, tu razonamiento, no es lo que alguien dijo
iróncamente casi todo lo que Ilamamos razonamiento consiste en
encontrar argumentos para seguir creyendo lo que creemos. No, tu
razonamiento es justamente para lo contrario, o sea, eliminar los errores y
creencias y sustituirlos por lo que es Verdadero. Tu pensamiento razonador
es tu magnífico instrumento herramienta para. lograr corregir lo que tengas
que corregir y liberarte.

Mientras te mantengas cautivo en el error o creencia errónea, no te desa-


rrollarás en el entendimiento de la verdad, que es tu propósito supremo
en esta etapa de la existencia; por ello, urge tu emancipación sobre el
error y tu entrada esplendorosa en el ámbito de Io verdadero, bueno,
correcto, eterno; de esta forma tu desarrollo continuará hacia adelante,
venturosamente y serás muy feliz por ello.

Esto no quiere decir que todo lo que sabes, con lo que razonas, esté
equivocado; no, buena parte es válida,verdadera, que por supuesto con-
servarás; eliminarás lo que es erróneo, dual, sin buen fundamento; en
realidad no es mucho, pero habrá que eliminarlo del todo y no te quedarás
con una pequeña parte errónea, por tradición o costumbre.

Tu razonamiento estará fundamentado en los principios básicos que


conforman la base de la verdad, para razonar, donde está comprendida
toda la verdad, que una vez que se entienda y acepte la establecerás
como norma para razonarlo todo con ella. Esta base está formada por
diez principios básicos: 1. La causa de todo es mental; 2. La vida es in-
dividual, Yo soy mi propia causa; 3. El desarrollo es progresivo; 4. Amor.
Armonía; 5. Deseo; 6.La verdad de la vida: sólo el bien es real; 7. La verdad
del individuo; 8. Los procesos ternarios mentales; 9. La verdad total; 10.
Razonar, entender, aplicar.

Si razonas con esta base no es posible que aceptes errores, como si fueran
verdades, lo que significa un gran progreso en tu desarrollo.
Mi esfuerzo 181

Voluntad activa

Asimismo serás consciente del buen uso de tu voluntad en forma activa, fruc-
tífera, para establecer y mantener tu buen trabajo mental en la corrección
de los errores sostenidos. Tu buen deseo estimula positivamente tu vo-
luntad para seguir realizando tu trabajo mental de eliminación del error.
Esta voluntad estará fundamentada en tu razonamiento constructivo,
siempre con base en lo que es verdadero, bueno, correcto.

Tu voluntad activa en tu trabajo mental de corrección será continua, insis-


tente, persistente, siempre presente y por todo el tiempo que sea indispen-
sable, para la completa eliminación de tus errores y creencias erróneas. No
te detendrás hasta terminar completamente tu magnífica labor, tu buen
trabajo mental de eliminación de todo lo equivocado. Ciertamente, no
habrá mucho que desechar, pero es sumamente importante, corregir lo
que sea necesario, ya que constituye un obstáculo grande para tu mejor
desarrollo.

Deseo de saber y entender

Tu esfuerzo, trabajo de corrección, será producto de tu buen deseo de


saber la verdad en forma completa y entenderla, para poderla aplicar y
disfrutar plenamente de tus buenos resultados en todas las actividades de
tu existencia. Esto significa tu desarrollo cabal en o hacia el entendimiento
del bien, la verdad, tu meta máxima.

No tendrás problemas para desear saber entender la verdad porque es el


mayor bien, tu gran victoria. Buda decía: “Se puede vencer a mil hombres
en una batalla, pero el que se conquista a sí mismo, es el más grande
vencedor”. Y también esto; “Vigilad vuestro propio corazón. El que no
decae y se mantiene fiel a su verdad y ley, cruzará este mar de la vida, y
acabará con sus aflicciones. Buscad la salvación sólo en la verdad. Confiad
en vosotros mismos, y no en el auxilio externo”.Esta sabiduría espléndida
se refiere a tu buen deseo de saber y entender, que te llevará muy lejos
en el camino de tu desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien.
W. W. Walter dijo: “Todo es posible para quien entiende que todo es po-
sible para él”, por supuesto que se refería a quien se fundamenta en lo
182 Tu éxito: ser feliz

verdadero, correcto. Y no te preocupes de nada; el mismo Walter decía:


”La preocupación es cobardía Tu no necesitas nada, sólo manifiestas lo
que ya tienes o eres”.

Serás libre

¿Libre de qué?, pues del error; y sólo podrás liberarte mediante tu pen-
samiento, Sentimiento y acción, fundamentados en la verdad, el bien, lo
correcto. Conócete a ti mismo para ser verdaderamente libre; tu esencia
misma es el bien, en libertad; comienza a ser libre ahora mismo y te lo
agradecerás para siempre; tú lo mereces.

Lo que tú puedes lograres inmenso, pero lo sabrás cuando intentes aplicar-


lo. Sólo si sabes quien eres, podrás ser quien eres. Y eres la maravilla
más grande que existe, por naturaleza. Espera el bien en todo lo que
haces, porque todo lo que haces está basado en la verdad; lo semejante
atrae o produce lo semejante. Alguien ha dicho: “Todo es posible, hasta
que se prueba que no lo es, e incluso entonces, puede ser lmposible sólo
en ese momento”.

Que tu ánimo nunca decaiga en tu esfuerzo, trabajo, para entender y ser


libre; te tiene mucha cuenta y pronto te darás cuenta cabal de ello. Sólo
tu mejor esfuerzo, bien fundamentado y sostenido te llevará hasta donde
deseas llegar.

El hombre pertenece a donde desea estar. Tú deseas estar en el bien, el


amor, a ello perteneces. Se libre; este es el momento adecuado para recla-
mar tus buenos deseos; exígelos y espéralos ahora, no para el futuro; ten
la seguridad de obtener, de realizar, lo que es bueno; serás libre por ello; tu
esfuerzo, trabajo mental, que fructifica plenamente. Si mantienes el pen-
samiento del bien, aplicas el bien, que es el amor; entonces, tu seguridad
y fuerza serán inmensos.

Trabajo bueno

Tu trabajo, esfuerzo, debe ser bueno para ti, debes sentirlo así y no tomar
en cuenta el significado negativo, defectuoso, que la gente, en general,
Mi esfuerzo 183

da al trabajo. Para muchos trabajo tiene una connotación negativa; se


trata de algo desagradable, obligatorio, inevitable, difícil, penoso, estre-
chez, miseria y pobreza o necesidad con que se pasa la vida; cualquier
ocupación ineludible, forzada, que se hace a disgusto.

Al darle este significado negativo al trabajo, éste se convierte en un mal


símbolo que el individuo tratará de evitar, y al no poder hacerlo se siente
aprisionado, esclavizado y su disposición al respecto será aún peor; impo-
sible obtener un buen resultado. En este sentido el individuo se traiciona a
sí mismo; está sosteniendo un error que lo afectará adversamente; cierta-
mente, no se está haciendo ningún favor; no está jugando a su favor, sino
en contra. No seas enemigo de tí mismo.

Es una actitud errónea, absurda, considerar el trabajo como, inevitable,


esclavizante, del que habrá que liberarse. En estas condiciones, el trabajo,
esfuerzo del individuo, será engorroso, fatigante y un tanto estéril, inútil,
infructuoso. Todo esto es un error que habrá que corregir cuanto antes
para poder llegar a las buenas conclusiones, convicciones, manifestacio-
nes, resultados.

Significado correcto

El trabajo, esfuerzo, debe ser para el individuo algo positivo, bueno, necesa-
rio, agradable, digno, enaltecedor fructífero; este es el significado adecuado,
real, correcto, el único válido y vigente para nosotros, seres mentales, que
estamos .procurando nuestro desarrollo continuo, venturoso.

Tu trabajo, esfuerzo, que realmente es mental, debe ser para ti el magnífico


instrumento para realizar tu abastecimiento; el medio para manifestar tu
abundancia de pensamiento productivo, fructífero, que facilita y hace más
placentero tu recorrido en el camino que te lleva a tu mejor desarrollo, a
tus buenos resultados en esta etapa de la existencia.

El símbolo no podría ser mejor, justamente lo contrario a lo establecido


por mucha gente; debemos tomarlo siempre como muy bueno; reconocer
que nuestro trabajo, esfuerzo, es el hacerlo honesto, lícito para obtener
nuestro dinero a cambio de nuestros servicios que utilizaremos para
184 Tu éxito: ser feliz

poseer, las cosas buenas que favorecen nuestro bienestar, tranquilidad,


tan necesarios para nuestro mejor desarrollo. Algo que es tan positivo,
debe ser tomado, sentirse como bueno, correcto, importante, valioso y
ser disfrutado plenamente.

Recuerda que te dedicarás al trabajo, esfuerzo que más ,te agrade y


para el que estés capacitado. Un trabajo que gusta se hace con cariño,
resulta particularmente fructífero y favorece grandemente tu progreso
en el desarrollo. Tu trabajo amoroso y persistente es la base de tu éxito,
tu triunfo en la vida.

Los buenos frutos


Tu trabajo amoroso, persistente, feliz, te producirá sólo buenos frutos,
que tú mereces y que son el resultado lógico de tu trabajo bien realizado,
con amor y no podría ser de otra manera.

Hemos establecido: “El trabajo es la actividad, honestidad y buen pro-


pósito que implica fortaleza, vigor y seguridad; no tendría nada que ver
con lo malo. En una palabra, la realidad es que ver el trabajo con malos
ojos, es deshonestidad.

De manera que, “todos nos deberíamos poner a trabajar en nuestra


liberación o rectificación con entusiasmo, alegría y dedicación, pero ya,
y de una vez por todas”.

Entenderás que dicho trabajo para tu liberación o rectificación es comple-


tamente individual, como todo lo es en nuestro desarrollo en el entendi-
miento de la verdad, el bien; que eres absolutamente capaz de realizarlo
con éxito, siempre que sigas los lineamientos establecidos aunque se trata
de algo sumamente trascendente, tu liberación o rectificación, no nece-
sariamente implica mucho esfuerzo para vencer dificultades; sorprenden-
temente es más fácil y expedito de lo que imaginamos; compruébalo.

Ideas, sin trabajo, nada


Producir o plantear ideas en relación a tu trabajo, sin las acciones soste-
nidas correspondientes, no te servirá de nada, es inútil. Nunca pongas
Mi esfuerzo 185

ideas, por buenas que sean, o planes que sabes no ejecutarás, porque se
trata como de un truco en contra de ti mismo, de tu desarrollo; es una
mala costumbre, sostenida por muchos.

En el momento que tu te plantees tus ideas o planes, de antemano sa-


bes con certeza, estás dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para
llevarlos adelante, a su plena realización, mediante tu trabajo, esfuerzo,
amoroso y persistente. Esto es lo conducente a tu progreso en tu desa-
rrollo en el entendimiento; esto es jugar a tu favor para favorecerte, que
indica que te amas a ti mismo.

Al efecto, tendrás presente, sentirás profundamente, lo que tú vales, lo


que tú eres —la verdad del individuo—, que es la base de tu autovalo-
ración perfecta: un ser mental, individual, causal, inteligente, razonador,
verdadero, amoroso, capaz, autosuficiente, entendedor, sano, joven, feliz,
aplicador, bueno, perfecto y eterno. Si entiendes, sientes esto que tú eres,
que tú vales, seguramente te respetarás, te amarás y por extensión, amarás
a tus semejantes también, lo que se traducirá en un gran progreso en tu
desarrollo.

Tu deseo claro, preciso, firmemente establecido, de terminar tu trabajo


mental, de cerrar ciclos, te significará llegar a tus buenas conclusiones,
convicciones, resultados, que gozarás plenamente y que te confirmarán
que tu trabajo, esfuerzo correcto, es el único medio, comprobado para
lograr tus buenos, grandes, resultados.

Actividad de la causa
Esto mismo te comprueba que tú, maravillosa mentalidad individual, eres
tu propia causa; causa magnificente, fructífera, que está siempre activa,
causando todo el tiempo, lo que está involucrado en tu pensamiento
sostenido que llega a una conclusión. Recuerda que tú, como mentalidad
individual, sostienes una actividad continua y, por lo tanto, está causando
siempre para tu bien o para tu mal, según sea que sostengas el pensa-
miento bueno o el erróneo.

La causa todopoderosa, en el bien, es el amor. El amor es la aplicación


del bien, por ello, cuando tú estás aplicando la verdad, el bien, estás
186 Tu éxito: ser feliz

en el amor, causa magnífica. Para poder aplicar el bien, la verdad, tienes


que haberla entendido previamente; para entenderla, tuviste que haber
razonado con base en la verdad establecida como norma para razonar así,
tuviste que haber conocido la verdad; para conocerla tuviste que haber
tenido el deseo de buscar la verdad. Para llegar al amor, los pasos son: 1.
Desear buscar la verdad; 2. Conocer la verdad, identificarla; 3. Razonarla
con base en la verdad previamente establecida como norma; 4. Entender la
verdad, comprobar que es verdad y hacerla tuya; 5. Aplicarla, usarla en todo
momento; esto es el amor, entonces estás en el amor, causa todopoderosa
en el bien, para tu mayor bien, tu mejor desarrollo en el entendimiento, tu
labor, propósito principal en esta etapa de tu existencia.

Liberación

Todo esto en cuanto a tu trabajo, esfuerzo, para tu liberación o rectifica-


ción, que es indispensable para progresar adecuadamente. ¿De qué te
has de liberar? Ya mencionamos que del error y la creencia errónea que
has sostenido Como resultado de los principios que te enseñaron como
verdaderos desde la niñez; que en realidad son relativos, duales, híbridos,
mitad verdad, mitad mentira y que desventuradamente te así se muestran
en todas partes y desde siempre.

Si no te liberas de los errores que te mantienen prisionero, te estancarás,


no avanzarás en tu desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien;
habrás fracasado en tu verdadero propósito; por eso es tan importante
la corrección de los errores.

Los errores importantes que tú sostienen como verdad no son muchos,


afortunadamente; gran parte son errores derivados o secundarios de
errores primarios que desaparecen en cuanto corriges los primarios. Los
errores primarios son los que tienes que corregir, eliminar y sustituir por la
verdad correspondiente, a partir de ahora, de este mismo momento. Harás
por razonar, con base en la verdad, el error que identificas, encontrarás la
verdad, lo opuesto al error, llegas a una conclusión, que repites y aceptas
y colocas mentalmente en lugar del error, que así queda eliminado para
siempre. Y así con todos tus errores importantes; y pronto estarás libre.
Mi esfuerzo 187

Listo para mayor desarrollo

Una vez que has concluido la eliminación de errores que sustituiste con la
verdad correspondiente, te mantendrás vigilante para que si vuelve a apa-
recer alguno, lo corrijas de inmediato en una forma más fácil y rápida. En
este punto te encuentras listo para mayor desarrollo, que es tu verdadero,
gran cometido en la vida.

Empero si mantienes errores como antes, estarás bloqueando tu desarrollo,


no avanzarás, no progresarás y eso sería verdaderamente lamentable. La
tarea de liberación de los errores tiene una importancia de primera línea
y debes acometerla con todo tu entusiasmo, cariño y fuerza; los frutos
serán magníficos.

Es fácil sostener errores, defenderlos y tratar de verlos o hacerlos pasar


como si fueran verdad; esto, justamente, habíamos hecho todo el tiem-
po con los resultados mediocres, insatisfactorios, bien conocidos; es así,
porque se trata de una costumbre desventurada en todas partes, en todas
las culturas, que en mala hora se sigue sosteniendo. Serás consciente de
la gran importancia de esto y de que deseas cambiarlo, eliminar todos
los errores y sustituirlos con la verdad correspondiente a cada uno de
ellos, cuanto antes y de la manera más completa. Una vez que logres
este gran objetivo, continuarás con el alcance de tus metas, que será una
proposición para siempre.

Ignorancia, creencia, crueles

“Sólo hay una cosa más cruel que la miseria, y eso es la ignorancia, que
es su causa”, dijo alguien y dijo bien. La ignorancia es la base de grandes
errores. El ser humano se equivoca, sufre por ignorancia y no por malevo-
lencia o mala intención. Quien ignora la verdad, simple y sencillamente no
puede ser feliz, ni lograr buenos resultados, ni progresar en su desarrollo.
He aquí, el gran objetivo: saber la verdad. Por ello, “sabréis la verdad, y
la verdad os hará libres”.

La creencia es un conocimiento o concepto que se toma o acepta como


verdad, sin que esté comprobado como tal. Hay creencias primitivas, igno-
188 Tu éxito: ser feliz

rantes, supersticiosas, pero también las hay “doctas”, “académicas”, “cul-


tas”. Muchas creencias, la mayor parte de ellas quizá, son errores francos,
creencias erróneas y hay algunas, las menos, que no son erróneas. Un buen
principio es eliminar toda creencia; es preferible dejar “huecos” en nuestro
conocimiento que rellenarlos con creencias, porque los huecos son suscep-
tibles de llenarlos con la verdad, pero cuando ya están llenos con creencias,
de momento, no habrá lugar para la verdad, “el lugar ya está ocupado”.

La ignorancia y la creencia errónea resultan funestas para el desarrollo,


crueles, podríamos decir. Habrá que combatirlas sin tregua, eliminarlas y
sustituirlas con la verdad, para poder seguir avanzando, progresando en
el desarrollo en el entendimiento.

Duda, temor, desvalorización, fracaso

Ciertamente un ramillete horrible de las flores del mal. Estos elementos


negativos son causales de los principales males que sufre la humanidad. La
duda siempre es en relación a la realidad del bien, que es la verdad de la
vida; quien duda del bien está perdido. Si tú entiendes que sólo el bien es
real, no tendrás nada de que dudar. La duda te echará a perder tus buenos
propósitos y tus objetivos valiosos; te hará sufrir con preocupación.

El temor es quizá el peor error de todos en los que cae el ser humano y
también lo es en relación a la realidad del bien, Si tú sabes, entiendes,
sientes que sólo el bien es verdad, no habrá nada que temer. El temor es
la principal causa de enfermedad; está en la base de la mayor parte de
los resultados erróneos. El temor es lo contrario del amor y valor, peor
no podría ser; y pensar que con frecuencia se le utiliza como supuesto
medio de protección; se usa el temor para “un buen fin”; se atemoriza a
los niños para “protegerlos” de aquello que fueron enseñados a temer,
justo al revés de lo que debería ser.

La desvalorización es la transgresión, la negación de la verdad del individuo;


desvalorizarte es uno de los peores daños que puedes causarte a ti mismo,
porque si te desvalorizas tu pensamiento será idéntico y tus resultados se-
mejantes, necesariamente. Valorízate siempre en los términos exactos de
la verdad del individuo, lo que realmente eres, lo que somos todos.
Mi esfuerzo 189

Libres en el bien
Sólo podrás ser libre en el bien porque éste es el que te libera de errores y
creencias; cultivarás solamente lo que es bueno, verdadero, justo, correc-
to, como base de tu pensamiento, sentimiento y acción; todo lo demás
te será dado, añadido. Entender y aplicar el bien, que es el amor, será tu
meta máxima. Te dirás a ti mismo: “Razono, entiendo y aplico el bien.
Comprendo que únicamente el bien es real. Amo el bien; me mantengo en
el bien. Pienso y siento exclusivamente el bien en cada momento, acción
y situación de mi vida. Así genero mi armonía que se manifiesta como mi
salud perfecta y bienestar. Tengo gran seguridad y confianza en el bien, en
mí mismo y en el logro de mis metas. Alcanzo todas mis metas y las disfruto
plenamente. Me amo a mí mismo y a mis semejantes. Soy feliz.” El bien
como tu verdadera causa para todo; serás muy feliz por ello; añadirás tan
sólo bendiciones a tu progreso en el desarrollo; habrás logrado tu verdadero
propósito en esta etapa de la existencia.

Cuando tú sabes que estás en el bien, que te valorizas perfectamente,


que conoces y sientes tus talentos y virtudes individuales; entiendes que
tienes tus magníficas metas bien establecidas y que te mantienes activo
para lograrlas y disfrutar los resultados. Tu desarrollo posee un sentido
especial, particularmente trascendente y valioso, que evitará definitiva-
mente la depresión y mal sentir, y te mantendrá optimista, positivo, alegre,
satisfecho, feliz.

Amoroso, persistente

Con tu trabajo amoroso, persistente, serás un triunfador absoluto; triunfa-


rás ahora y siempre; tendrás el pensamiento, sentimiento, acción, hábito
del triunfo; te fundarás en tu buen deseo, en que todo lo que haces es
parte del bien. Tu vida será un éxito completo, un conjunto de pequeños,
medianos y grandes triunfos; todo será éxito, te acostumbrarás a él; el
fracaso no existirá para ti porque cuando algo te salga “mal, lo corriges
y vuelves a comenzar.

El trabajo que no se hace con amor no se disfruta, pierde su buen senti-


do; si no es persistente, no logra nada. Trabajo amoroso y persistente, el
190 Tu éxito: ser feliz

puente magnífico para entrar a tu paraíso de los buenos, grandes resul-


tados. Nada podrá sustituir a tu trabajo amoroso, persistente. Para que
ames algo, te debe interesar y ser valioso; gustarás de tu trabajo porque
es bueno, de gran valor; lo sostendrás, con persistencia, para que fructi-
fique plenamente y lo disfrutes cabalmente.

Esta es la garantía de tu triunfo, tu éxito. El éxito es ser feliz; lo lograrás si


piensas y sientes sólo el bien y de ninguna otra manera. Tu buen pensa-
miento es la verdadera clave de tu felicidad; así de sencillo y de profundo.
La verdad es sencilla, pero siempre profunda. Tu pacto es entender la ver-
dad y aplicarla, que es el amor, causa todopoderosa en el bien. Y no hay
más, ni menos, ciertamente. Debes entenderlo así, confirmar tus buenos
resultados como consecuencia de tu buen trabajo mental, felicitarte por
ello y disfrutar tu bien.

Logro de metas

Concebir tus metas y establecerlas firmemente es el paso previo a tus bue-


nas conclusiones, tu abundancia. Tu meta es tu buen deseo, ser preciso,
específico, en la medida de lo posible. Una vez que la estableces, clara y
firmemente, ya te encuentras adelante en el camino del buen resultado.

Encuentra los métodos y medios para lograr tu meta, una vez que la has
establecido. Ten seguridad y confianza absolutas para alcanzar tu meta,
en el contexto del bien. No aceptes fracasos, en todo caso, los superas.
Considera los obstáculos como estímulos para mejorar, nunca impedirán
tu logro. No pierdas de vista tu meta, no la abandones nunca. No mires
hacia atrás, a menos que quieras ir para allá.

Recuerda que todas las fabulosas riquezas están frente a ti para que tomes
las que quieras. Tu meta definida es el camino directo a tu éxito. Di a ti
mismo: “Cuanto más pienso en mi meta, más me acerco a ella. Cuanto
más pienso lo contrario a mi meta, más me alejo de ella. Si no pienso en
mi nieta, no avanzo hacia ella”.

En lo referente a tus metas, sabrás que no puedes depender de nada ni


nadie, excepto tus propios poderes, así aprenderás a usarlos bien.
Mi esfuerzo 191

Todo será posible para ti, si entiendes que todo es posible para ti. Lle-
garás hasta donde creas que puedes llegar; y harás sólo lo que tú creas
que puedes hacer; la única limitación en tu vida será la que tú mismo te
pongas. Tu capacidad y fuerza serán las que tú te asignes. Todo depen-
de de ti, tú escoges, tú eres el único responsable y el único beneficiario
también. Si sufres, muestras que eres ignorante, si eres feliz, enseñas que
eres sabio en cuanto a la verdad de la vida. Sufre el que no sabe; goza
el que sabe.

Lo productivo

Lo único que puede ser realmente productivo para ti es tu propio trabajo o


esfuerzo para tu liberación o corrección; es el esfuerzo el que te permitirá
continuar adelante, en tu progreso, en el desarrollo en el entendimiento
de la verdad, el bien. Esta es tu nieta máxima, que constituye el verda-
dero sentido o propósito de tu existencia en esta etapa del desarrollo. Si
cumples cabalmente con tu desarrollo, ya te realizaste y tus frutos serán
magníficos.

Para que tu trabajo sea productivo debe gustarte, realizarlo con cariño, en
plena armonía, como una expresión auténtica tuya, siempre como instru-
mento de bien, que te procura mayor bien; tu trabajo debe ser amoroso
y persistente; estas dos características garantizan la productividad, de los
buenos frutos, en abundancia, continuamente. Por ello es importante
que te mantengas trabajando en lo que verdaderamente te gusta y que
estés apto para desempeñar.

El trabajo inarmónico, desorganizado, irregular, que no te gusta, que es


artificioso, producirá resultados irregulares, mediocres, deficientes, insa-
tisfactorios, que no te permiten avanzar en tu progreso en el desarrollo;
este tipo de trabajo no es productivo, no es fructífero. Los dichos popu-
lares, al respecto, muestran el punto que mencionamos: “Entre más te
guste tu trabajo, más te pagarán por hacerlo”, “Si quieres hacerte rico,
no trabajes por dinero”.
192 Tu éxito: ser feliz

Trabajo es bendición
El trabajo debería ser siempre una bendición, nunca una maldición; para
muchos, desventuradamente, es una especie de pesadilla, obligación
odiosa, como una condena, “Con el sudor de tu rostro comerás el pan”.
De esta manera el trabajo no producirá nada bueno para el individuo. Tú
eres quien le pone el sello, pónselo bueno. Lo más probable es que estés
trabajando siempre, asegúrate que sea un instrumento de bien, no de mal;
que sea a tu favor, no en tu contra; que te haga más abundante, no más
limitado o pobre. Imprime la buena característica; tú eres el encargado y
único responsable de eso.

Hemos dicho que tu trabajo es el medio magnífico para lograr tu buen


abastecimiento, para obtener las buenas cosas que hacen más fácil y agra-
dable tu desarrollo; es lo honesto, lo digno, lo que enaltece; no debería
tener un mal significado, sino al contrario, tomarse como una verdadera
bendición que favorece todo lo que es bueno para ti. Dar al trabajo otro
sentido es poco inteligente, un acto de autoagresión, o autodesprecio,
como una especie de autotraición. No hagamos esto nunca.

Tu trabajo te enriquece, te dignifica, te hace sentir trascendente y rea-


lizado; es una bendición para ti y para los tuyos, por supuesto. El buen
significado que tú le adscribas será en tu favor, para tu beneficio y en
buena hora que lo hagas así. Si de todas maneras tienes que hacerlo,
cuánto mejor si lo disfrutaras, si lo hicieras con cariño, en forma persis-
tente, porque los resultados que obtendrías, serían maravillosos.

Hasta el último día


Deberías trabajar hasta el último día de tu existencia en esta etapa de tu
desarrollo porque esto le da un verdadero sentido o propósito a todo. El
sentimiento de ser útil, productivo, creativo es alentador, vivificador, esti-
mulante, te hace sentir completo, íntegro, realizado; es así como te debes
sentir siempre. La idea de la jubilación, la pensión, el retiro del trabajo
para muchos individuos tiene consecuencia negativas y hasta funestas.

Para muchos jubilarse del trabajo resulta retirarse de la vida también. Se


pensionan con la idea de entregarse a un descanso, relajación, calma, paz,
Mi esfuerzo 193

tranquilidad, muy atractivos y deseables. Pero resulta que una vez jubila-
dos, después de unos cuantos días, el ocio estéril, improductivo, empieza
a provocar un sentimiento de perturbación y preocupación. El individuo
siente que estorba en la casa en cuanto a las labores rutinarias de aseo,
organización y mantenimiento; que salir a un pequeño paseo y sentarse
en la banca de un parque público, puede ser interesante o atractivo sólo
un par de días y aburre después, y lo hace consciente de ocio e inutilidad.
La idea de futilidad e improductividad, sobre todo cuando no se tienen
reservas económicas suficientes, es amenazante, muy incómoda.

Esto invita a hacer un balance negativo de la propia existencia, donde


las omisiones, fracasos y frustraciones se agigantan, lo que hace sentir
al individuo fracasado, frustrado y desvalorizado. Piensa y siente que sus
oportunidades ya pasaron; que perdió el tiempo; que su vida ha sido más
o menos inútil; y que el panorama futuro se le presenta como sombrío y
desalentador; siente que “ya se le fue el tren”, “que no la hizo”, y demás
consideraciones negativas, tristes, atormentadoras.

Habrá que prepararse bien, mentalmente, para la jubilación si ésta tiene


que ocurrir. Habrá que mantener se activo, laborando siempre, después
de la jubilación; por supuesto que se trabajará en otras actividades, quizá
distintas, buscando siempre un sentido de productividad, creatividad,
realización, que se sostendrá indefinidamente.

El trabajo será una auténtica bendición para ti; una forma de expresión
positiva y fructífera que te dignifica y enaltece grandemente. Y te man-
tendrás trabajando hasta tu último día; serás muy feliz por ello.
194 Tu éxito: ser feliz
Mi esfuerzo 195

11 Concentración
mental.
Autosugestión
Gobernar el pensamiento
196 Tu éxito: ser feliz
Concentración mental. Autosugestión 197

Gobernar el pensamiento

Buen recurso

Qué es la concentración mental? Es producir un pensamiento

¿ y concentrar tu atención sólo en él, es decir, sin pensar en otra cosa,


sintiéndolo, por un periodo más o menos prolongado. La concentra-
ción mental en un pensamiento es muy útil en tu trabajo mental, pues te
capacita para gobernar tu pensamiento; gobernar el pensamiento es ser
capaz de producir un pensamiento, uno solo a la vez, justo el adecuado
o necesario y en el momento oportuno, sostenerlo, sin pensar en otra
cosa, por el tiempo necesario para resolver la situación o contingencia
dada a que se refiere dicho pensamiento.

Gobernar tu pensamiento te permite usar el pensamiento adecuado en


el momento oportuno y no después, cuando ya no es útil. La concen-
tración en un pensamiento hace que la aplicación correspondiente sea
más expedita y directa, con mejores resultados finales. La concentración
permite el mejor uso del pensamiento en la práctica; este buen uso lle-
va, invariablemente, a tu buena conclusión, convicción, objetivación o
resultado.
198 Tu éxito: ser feliz

La concentración deficiente o su falta, favorece la producción del pen-


samiento en rápida sucesión, de tipo en cascada o de relámpago, que
necesariamente es superficial, fugaz y, por lo tanto, no llega a la conclu-
sión y no produce resultados adecuados. Muchos individuos psicóticos
presentan este tipo de pensamiento, ineficaz y sin sentido.

La concentración en un pensamiento reafirma su contenido, significado


o propósito; por consiguiente lo hace más eficaz en la práctica. Un solo
pensamiento a la vez es lo adecuado, lo productivo. Serás consciente de
que te concentras en un solo pensamiento y evitas pensar en otra cosa, más
menos simultáneamente o en rápida secuencia. Mantener un pensamiento
sin producir otros accesorios, mientras te concentras en dicho pensamiento,
es la forma correcta para la mayor eficacia de tu pensamiento.

Concentración útil

La concentración en un pensamiento es muy útil porque permite profun-


dizar en el pensamiento, sentirlo plenamente y utilizarlo, aplicarlo con los
mejores resultados consecuentes. Esto ayuda a gobernar el pensamiento,
a ser capaz de producir un pensamiento, el adecuado y necesario, justo
en el momento preciso, oportuno, y sostenerlo por el tiempo necesario
para satisfacer la circunstancia dada.

La concentración en un pensamiento se usa constantemente en la medi-


tación para separar, analizar, razonar, conceptos y llegar a conclusiones.
Si te concentras bien, meditarás bien, lo que será muy conveniente para
ti. La mejor manera de entrenarte en la concentración es repitiendo frases
de las que llamamos líneas de pensamiento para un propósito determina-
do, como para sustituir errores con la verdad correspondiente.

Esta repetición se hace pausadamente, concentrando la atención en la


frase; la repetición puede ser en voz alta o en silencio, teniendo presente el
propósito deliberado de no pensar en otra cosa; si aparecen pensamientos
accesorios se les rechaza y se continúa con la repetición. Lo común es que
después de unas cuantas veces ya no se producen pensamientos accesorios
y es posible mantener la concentración en uno solo.
Concentración mental. Autosugestión 199

La concentración en un pensamiento también favorece la profundización


en el estado de relajación y tranquilidad, necesario para la práctica de la
meditación y sugestión; al concentrarse en un pensamiento se profundiza
más en dicho estado de relajación; entre mayor profundización se logre,
mejores resultados.

La concentración en un pensamiento te permite grabarlo para siempre, de


manera que siga funcionando a tu favor en forma constante, aunque no
pienses deliberadamente en ello, si consideras esto adecuado y deseable
para ti. También te permite captar todo el significado o propósito de dicho
pensamiento, sentirlo más y mejor, lo que resulta conveniente y útil en la
práctica. Entrenarte en la concentración mental en un solo pensamiento
es una práctica muy deseable y útil que debes conocer bien.

Técnica de la concentración

La técnica de la concentración es muy sencilla y fácil de aprender. La con-


centración se realiza como parte de la meditación. Los pensamientos en
que se ha de concentrar deben estar escritos previamente; se repiten clara
y pausadamente, bien en voz alta o en silencio, siendo consciente de no
desear pensar en otra cosa en forma simultánea y sintiendo el sentido de
dicho pensamiento; si aparecen pensamientos involuntarios, accesorios, lo
que es frecuente cuando no se tiene mucha experiencia en esto, simple-
mente se les rechaza, ya no se sigue pensando en ellos. Después de unas
cuantas veces, ya no aparecen más.

La concentración debe realizarse de manera sostenida por un periodo más


o menos prolongado. Después todo esto se reproduce en las situaciones
cotidianas en forma fácil y expedita; se gozará ampliamente de la expe-
riencia de la concentración mental en un solo pensamiento, sintiéndolo
y sin pensar en otra cosa.

La concentración en un pensamiento, además de favorecer gobernar


el pensamiento es también una forma de entrenarse para mantener el
pensamiento del bien. Sostener el pensamiento del bien es pensar y sentir
sólo el bien en cada momento, acción y situación de la vida; es una meta
importante, de gran conclusión buena.
200 Tu éxito: ser feliz

Por ejemplo

Si tú aprendes la concentración mental en un solo pensamiento, sin pen-


sar en otra cosa, comprobarás que la puedes usar con mucha frecuencia
y ventaja en las múltiples circunstancias de los sucesos cotidianos de la
existencia. Por ejemplo, en un momento dado, y como consecuencia de las
intrigas de un compañero de trabajo, te ves involucrado en una situación
negativa, inconveniente, falsa. Esto te disgusta y empiezas a resentir la
mala intención de ese individuo; dicho resentimiento crece hasta resultar
incómodo, molesto, inquietante; comienzas a pensar en planes de acción
en contra de esa persona, en estricta justicia.

En estas condiciones produces múltiples pensamientos negativos, agre-


sivos, llenos de mala intención y te sentirás muy justificado en ello. La
realidad es que tus malos pensamientos te incomodan y comienzan a
hacerte daño a ti mismo; estás respondiendo error con error, mal con mal,
eso es erróneo y no te logrará nada bueno, a la postre. En esos momentos
recuerdas tu recurso de la concentración mental en un solo pensamiento;
produces en ese instante el pensamiento más adecuado, en el que te de-
bes concentrar, que puede ser: “Yo soy mi propia causa y no soy afectado
por el error de ese individuo; perdono, amo y mantengo mi armonía”;
te concentras en este pensamiento, lo fijas y en unos cuantos segundos
aparece tu buen sentir, que acaba con el resentimiento, rechaza el error
y genera tu armonía. La concentración en un pensamiento correcto, hace
que éste ocupe el lugar de su contraparte errónea, con todo lo bueno
que eso significa.

Práctica diaria

La práctica de la concentración mental facilitará y mejorará su uso, lo que


significará mejores resultados. Quizá lo más conveniente sea practicar to-
dos los días en forma directa, específica, en los términos que se describe
Práctica mental, los dos métodos son: Eliminar errores y sustituirlos con
la verdad; y el Logro de metas u objetivos; uno de los pasos principales se
refiere a repetir las líneas de pensamiento que constituyen la conclusión,
que se fijará para que se manifieste como resultado.
Concentración mental. Autosugestión 201

Esta repetición es muy sencilla; cada frase se reitera en una forma clara y
pausada, sintiéndola en cuanto a su significado, sin pensar en otra cosa, por
el tiempo que reste de los veinte minutos asignados al ejercicio. La repetición
se puede hacer, como ya mencionamos, en voz alta o en silencio, una y otra
vez, hasta consumir el tiempo asignado. Los resultados son contundentes y
siempre gratificantes. Estas frases o líneas de pensamiento que se repiten,
son pensamientos en los que el individuo se abstrae; esto es, concentración
mental en un solo pensamiento.

Con la práctica diaria la concentración mental será mejor y más fácil, los
resultados también; esto obviamente es un claro progreso en el desarrollo
en el entendimiento de la verdad, el bien, nuestra meta máxima; en esta
etapa de la existencia, bien sabemos que todo lo que favorezca nuestro
desarrollo debe ser extraordinariamente importante para nosotros.

Autosugestión

La autosugestión consiste en la inducción del llamado estado de sugestión


por el propio individuo. Dicho estado de sugestión es de relajación profunda,
con cierto bloqueo de la actividad sensorial en su relación con el ambiente,
en que el individuo piensa calmada y profundamente es susceptible de
aceptar ideas buenas o beneficiosas directamente, sin razonarlas, que son
llamadas sugestiones; éstas son fijadas por el individuo y podrán funcionar
ulteriormente.

Es conveniente, en términos generales, aunque no indispensable, que dicho


estado de sugestión sea inducido primero en el individuo por alguien que
conozca dicha técnica y tenga experiencia en ella; así el individuo aprende
los pasos del procedimiento, para que ulteriormente él pueda ejecutarlos
para sí mismo, ya sin la participación de nadie más; este tipo de aprendizaje
es muy fácil y sólo será necesario una o dos sesiones previas.

La sugestión implantada por ti mismo, autosugestión, es un concepto o


idea positivo, útil, beneficioso para ti, que aceptas en cuanto te lo plan-
teas, sin razonarlo más; puede seguir funcionando, en forma continua;
por ello, es verdaderamente útil, algo que conviene favorecer y practicar
continuamente. Conforme se adquiere mayor experiencia funciona más
202 Tu éxito: ser feliz

fácilmente y mejor. La sugestión debe plantearse en forma segura, directa


y firme, sin duda o relatividad. Primero habrá que convencerse y aceptar
la sugestión como positiva y valiosa.

Sugestión eficaz

Cuando la autosugestión se lleva a cabo en los términos mencionados es


muy eficaz y productiva; ensancha la conciencia y favorece el progreso en
el desarrollo en el entendimiento de la verdad, el bien. También funciona a
plazo mediano a largo, esto es sorprendente y muy satisfactorio. Necesitas
estar convencido de tus sugestiones; haberlas comprobado como buenas,
verdaderas, útiles para ti; por supuesto que nunca usarás sugestiones du-
dosas, relativas, híbridas, ventajosas que puedan ser agresivas o dañinas
para otros; serán parte auténtica del bien, la verdad; de lo contrario, no
funciona, son improductivas e inquietantes.

La autosugestión trabaja como una especie de reafirmación de las ideas


basadas en el bien, la verdad; por ello es tan útil y digna de ser usada
con mayor frecuencia por todos. Es un recurso eficaz y valioso que está al
alcance de quien se proponga conocerlo, usarlo y beneficiarse. En verdad
se trata de una muy buena práctica mental.

Las líneas de pensamiento que se trabajan en la Práctica mental pue-


den usarse en el procedimiento de autosugestión; fijar tus conclusiones
buenas que eliminan un error y los sustituyen con la verdad o que logran
una meta u objetivo. Estas lineas de pensamiento que se trabajan como
autosugestión te enriquece grandemente, porque siguen funcionando
continuamente; se establecen para siempre.

Sugestión permanente

Las ventajas de esta sugestión permanente, incesante, son obvias. Esta es


una auténtica autoayuda; es jugar a tu favor; es ser tu amigo; es amarte
a ti mismo; sólo si te amas a ti mismo, amarás tu desarrollo y a tus se-
mejantes; es indispensable que tengas, en forma activa, el amor como
causa todopoderosa en el bien.
Concentración mental. Autosugestión 203

Esto será la verdadera garantía de continuar progresando venturosamente


en tu desarrollo, que es tu vida. Una buena idea es trabajar como autosu-
gestión las lineas de pensamiento generales que he mencionado en otro
espacio. Convendrá que como autosugestión te digas a ti mismo: “Soy
un triunfador absoluto; triunfo ahora y triunfo siempre. Tengo el pensa-
miento, sentimiento, acción y hábito del triunfo, del éxito. Me baso en
mi buen deseo; en que todo lo que hago es parte del bien; y en mi buen
trabajo amoroso, persistente. Mi vida es un éxito completo; un conjunto
de pequeños, medianos y grandes éxitos. Todo es éxito; me acostumbro
al éxito; el fracaso no existe para mí, porque cuando algo me sale mal,
lo corrijo y vuelvo a comenzar”.

Esto es particularmente importante si consideras que en todas partes se


implica, aunque no se diga con claridad, que la vida es de fracaso; que
fracasar es casi lo natural, lo normal, lo común y corriente. Esto “te prepa-
ra” mentalmente para aceptarte, graciosa y sabiamente como fracasado
en potencia, cuando menos. Sentirse fracasado, con justificación o sin
ella, es probablemente una de las causas erróneas más perjudiciales que
el ser humano usa “en su contra”.

Confianza y seguridad

Tu debes tener confianza y seguridad en lo que tú eres y en tu desarrollo;


por ello, te repetirás a menudo: “Tengo gran confianza y seguridad en el
bien, en mí mismo y en el logro de mis metas. Alcanzo todas mis metas
y las disfruto plenamente. Me amo a mí mismo y a mis semejantes y soy
feliz”.

Las buenas sugestiones que te implantes en el procedimiento de autosu-


gestión que practicarás todos los días, siempre serán para fortalecer tu
confianza y seguridad; continuamente tendrás presente que la base para tu
autovaloración es la verdad del individuo: “Yo soy un ser mental, individual,
causal, inteligente, razonador, verdadero, amoroso, capaz, autosuficiente,
entendedor, sano, joven, feliz, aplicador, bueno, perfecto y eterno”.

Te impondrás como sugestión que solamente considerarás el bien en ti


mismo y en los demás; verás tan sólo lo que es bueno; nunca juzgarás a
204 Tu éxito: ser feliz

alguien o a ti mismo por sus errores, que son irreales, temporales; úni-
camente harás juicios basándote en lo bueno, las virtudes. Esto es dar
realidad exclusivamente al bien, porque sólo el bien es real.

Otra buena sugestión para practicar es en cuanto a la aplicación: “La apli-


cación de mi entendimiento es mi verdadera sabiduría, lo más importante
de todo. Amo aplicar y aplico mi entendimiento en todo y siempre. En
todas las circunstancias me pregunto: ¿Cómo puedo aplicar mi enten-
dimiento en esto?, encuentro cómo y aplico. Razono, entiendo y aplico.
Soy consciente de ello, lo recuerdo y aplico siempre”.

Puedes lograr todo


Con tus buenas sugestiones, en tu trabajo de autosugestión, lograrás to-
dos los objetivos buenos que te propongas, sin límite alguno. Recuerda que
la única restricción que existe para ti es la que tú mismo te impongas.

La sugestión posee las características de cualquier otro pensamiento bue-


no, verdadero, pero tiene la ventaja adicional que se fija para siempre y
continúa trabajando para ti, aunque ya no pienses en ello; como que se
implanta en tu forma de pensar; enriquece tu base de verdad para razonar
y facilita tus buenas conclusiones, convicciones, resultados.

La sugestión te impulsa a mejorar, a superarte, a aceptar nada más lo que


es bueno, conducente a tu desarrollo, a fijar dicho conocimiento para
siempre; es un medio de enriquecimiento mental que resulta extraordi-
nariamente útil para ti; necesitas favorecer y practicar continuamente la
autosugestión, en los términos mencionados; usa tus recursos de la mejor
manera posible; ayúdate a ti mismo; ámate a ti mismo porque mucho
bien te vendrá por ello.

Otra buena sugestión general: “Razono, entiendo y aplico el bien. Com-


prendo que sólo el bien es real. Amo el bien. Me mantengo en el bien.
Pienso y siento únicamente el bien en cada momento, acción y situación
de mi vida; así genero mi armonía que se manifiesta como mi salud
perfecta y bienestar. Tengo gran confianza y seguridad en el bien, en mí
mismo y en el logro de mis metas. Alcanzo todas mis metas y las disfruto
plenamente. Me amo a mí mismo y a mis semejantes. Soy feliz”.
Concentración mental. Autosugestión 205

Meditación
Meditar es pensar, reflexionar, razonar sobre algo para identificar sus carac-
terísticas en relación a la verdad y llegar a la conclusión correspondiente.
Por medio de la meditación sabremos si algo que estamos considerando
es verdadero o no, para aceptarlo o rechazarlo.

El estilo o variedad más conocido entre nosotros es la meditación orien-


tal, budista, que si bien tiene puntos interesantes muy valiosos, también
contiene elementos místicos confusos, que pueden desorientar. Aquí nos
enfocaremos en una forma de meditación clara, objetiva, con base en la
verdad, muy práctica y útil donde queda fuera todo tipo de esoterismo,
misticismo o fenómenos parapsicológicos.

La meditación es también una forma de introspección en la que el indivi-


duo “ve hacia adentro de sí mismo”; como que entra en contacto con su
realidad interior; se hace más consciente de sí mismo, de su pensamiento
y sentimiento.

La meditación es un medio de confirmarse a uno mismo que es un ser


mental, espiritual; es decir, que la propia naturaleza del sujeto es de ca-
racterística mental, que es una mentalidad individual, completa, perfecta.
Es por esto también que hemos dicho que la meditación es una forma de
espiritualización, o sea, hacerse particularmente consciente de que se es
mente, espíritu, alma, conciencia, inteligencia, que todo esto es lo mismo,
se trata nada más de sinónimos.

Favorece pensamiento profundo


El estado de meditación favorece la producción de pensamiento profundo,
claro, preciso, directo, firme y también la memoria. El individuo se da cuen-
ta que esta última mejora con la práctica de la meditación. Se ha dicho,
en una forma un tanto popular, que la persona recuerda sólo lo que le
interesa; como en la meditación se produce exclusivamente pensamiento
bueno, quizá por ello se recuerda mejor, porque gusta, interesa.

En el estado de meditación también se favorece la concentración mental


en un solo pensamiento, sin pensar en otra cosa, esto es, pensamientos
206 Tu éxito: ser feliz

accesorios, relacionados. Es por ello, que resulta tan útil en la práctica,


que el tiempo que se le dedique estará muy bien empleado. El pensa-
miento de la meditación adquiere una distinción especial; se le destaca;
se le confiere toda la importancia y jerarquía que tiene; se mantiene con
solemnidad.

Por todo esto, se le acepta muy definidamente y su contenido parece


activarse en forma peculiar, especial; existe la tendencia a establecerlo,
fijarlo, en forma permanente, para siempre. Se tiene la sensación que
el pensamiento es verdaderamente importante y eficaz, por supuesto
que pensarlo así, lo hace así, como bien hemos comprobado. En la me-
ditación el pensamiento posee la dignidad y significado importante que
debe tener; de antemano se antoja productivo, eficaz, fructífero y así es.
De esta manera el individuo se aficiona francamente a la práctica de la
meditación, enhorabuena.

Un solo tema

En la meditación se tratará un solo tema principal o central y los puntos


principales de dicho tema; tema y puntos principales que deben ser selec-
cionados y escritos, previamente, para mayor eficacia de la meditación.

La técnica de la meditación es sencilla, a grandes rasgos es como sigue: la


meditación se realiza en un lugar tranquilo, silencioso, con temperatura
agradable, donde no haya interrupciones. El individuo se sentará en un
sillón cómodo, con brazos. Si ha tenido entrenamiento previo al respecto,
seguirá los pasos dados. De todas maneras, cerrará los ojos y respirará pro-
fundamente tres veces ––inhalación y espiración—. Se repite mentalmente
el propósito de la meditación y la buena disposición para ello.

El individuo será consciente que los ruidos no le distraen, sino que favo-
recen su concentración en el pensamiento que produce; que no tendrá
ningún pensamiento accesorio, relacionado, en todo caso no lo sostendrá,
lo rechazará de inmediato.

Primero, se identificará plenamente el tema a meditar en sentido gene-


ral: ¿en qué consiste?, ¿cuáles son sus características?, ¿qué significa?
Concentración mental. Autosugestión 207

A continuación se examina cada uno de los puntos a meditar de ese


tema; se le compara con los restantes, se aprecia el fundamento en la
verdad o no y se llega a una conclusión; se procede igual con cada uno
de los puntos y se obtiene un resultado final, donde queda manifiesto si
el tema es verdadero o no, si se le acepta o no. Una vez que se termina,
se establece la conclusión de que todos los puntos que resultaron verda-
deros quedan establecidos para siempre, para ser usados ulteriormente.
Se dice que la próxima vez que se realice el ejercicio de meditación será
mejor y más fácil; a la cuenta de cinco se abrirán los ojos; se restablece
la energía normal y el individuo se siente despejado, descansado, muy
bien, perfectamente.

Meditación libre

La forma descrita de meditación es controlada sobre un tema y los puntos


escogidos de dicho tema. Otra forma de meditación es libre: se escoge
el tema a meditar, se procede a considerar todos los puntos posibles de
dicho tema, se identifican los que sean verdaderos, correctos, con los
que se concluye si el tema es parte de la verdad para ser aceptado o no.
Otra forma será decirse a sí mismo: “Voy a meditar sobre el terna fulano,
consideraré sólo los puntos verdaderos, correctos del tema y llegaré a una
conclusión”.

El tiempo que se asigne a la meditación es variable, casi siempre es de


unos treinta minutos. Es importante recordar que cuando se está en
meditación o en estado de autosugestión, fácilmente se puede perder la
idea o sensación de duración, trabajar durante una hora o más y creer
que se ha trabajado 10 ó 15 minutos solamente. Quizá sea conveniente
usar un despertador o que alguien le avise a uno cuando se complete el
lapso asignado al ejercicio de meditación. El espacio que se dedique a la
meditación o autosugestión será bien empleado y seguramente producirá
frutos valiosos.

Ningún esoterismo

Aquí, como en todo lo que se refiere directamente a Aplicación mental,


no hay cabida para alguna forma de esoterismo, misticismo o asuntos
208 Tu éxito: ser feliz

similares, que si bien son interesantes, no tienen que ver con el buen
conocimiento de lo mental y confunden o desvían.

Antes de practicar la meditación en forma regular es indispensable que


el individuo esté bien entrenado en la concentración mental en un solo
pensamiento, sin pensar en otra cosa; la repetición de líneas de pen-
samiento para eliminar errores y sustituirlos con la verdad y el logro de
metas u objetivos; será capaz de sostener el pensamiento dado por pe-
riodos prolongados, sin producir pensamientos accesorios relacionados.
La meditación debe ser practicada con el convencimiento y experiencia
de que se trata de un método que implica armonía, relajación, calma,
paz, tranquilidad y amor; un verdadero goce espiritual para ti, serás muy
feliz por ello.

Se puede decir que la meditación y autosugestión es un fenómeno men-


tal natural, normal, que el individuo practica muchas veces al día sin ser
consciente de ello; fenómeno causado por concentración de la atención y
deseo específico para que se produzca dicho estado por el propio sujeto;
se caracteriza por una concentración de la atención, sin pensamientos
accesorios, con bloqueo parcial de los estímulos sensoriales, sensación de
tranquilidad y bienestar, armonía y aumento considerable de la aceptación
de conceptos o ideas—sugestiones—que se ejecutan exactamente en
los términos planteados con mínimo razonamiento.

Ejercicio de meditación

La técnica del ejercicio de meditación varía según las circunstancias, pero


siempre será eficaz para el sujeto si sigue los pasos descritos. Un ejercicio
típico de meditación sería más o menos así:

-Me pongo cómodo.

-Cierro mis ojos.

-Respiro profundamente tres veces.

-Comienzo a practicar este ejercicio que es tan útil y agradable. Lo


hago perfectamente y me siento muy satisfecho por ello.
Concentración mental. Autosugestión 209

-Los ruidos me ayudan a concentrarme, no me distraen y continúo este


ejercicio tan agradable de concentración mental, relajación, tranquilidad
y descanso.

-Voy a contar de diez a cero y conforme lo hago me concentro más y más


en este agradable estado de descanso, relajación y tranquilidad, en que me
siento tan bien ¡Diez... cada vez me concentro más y más, nueve... ocho...
cada vez me concentro más; siete... seis... cada vez profundizo más; cinco...
cuatro, cuando llegue a cero mi estado de tranquilidad, relajación y descanso
será completo; me sentiré profundamente tranquilo, relajado, descansando;
tres... dos... uno... cero! Ahora estoy completamente tranquilo y conforme
continúo en este ejercicio, sigo concentrándome, profundizando y tranquili-
zándome más y más, todo el tiempo. Y me mantengo despierto.

-Me coloco mentalmente en mi lugar ideal de descanso; lo veo, lo reco-


nozco y lo disfruto.

-Concentro mi atención en el pensamiento que produzco, que visua-


lizo vívidamente como en una pantalla y evito pensar en otra cosa. Me
concentro en un solo pensamiento.

-Estoy completamente tranquilo. Descanso y produzco laxitud en todo


mi cuerpo. Es una sensación muy agradable de relajación y tranquilidad
y me concentro en esta idea.

-Me concentro progresivamente en este estado de descanso, relajación


y tranquilidad.

-Estoy completamente tranquilo. Estoy completamente tranquilo.

-En todo momento me siento muy bien, gozando esta magnífica ex-
periencia.

-Yo razono con base en la verdad y mantengo mi pensamiento del


bien. -Esto queda establecido en mí.

-Yo soy un ser mental, individual, causal, inteligente, razonador, ver-


dadero, amoroso, capaz, autosuficiente, entendedor, sano, joven, feliz,
210 Tu éxito: ser feliz

aplicador, bueno, perfecto y eterno. Mi pensamiento del bien es todopo-


deroso. Estoy siempre en el bien. Esto queda grabado .

-Yo soy un ser mental, bueno, perfecto y autosuficiente. Amo el bien,


la verdad y la gente. Entiendo completamente la perfección. Yo soy per-
fecto.

-Mi abastecimiento es mental, es perfecto, lo manifiesto abundan-


temente aquí y ahora. Mi negocio fulano se realiza venturosamente y
genero gran abundancia con ello.

-Pienso y siento sólo el bien, así genero mi armonía que se manifiesta


como mi salud perfecta, en todo mi cuerpo y mi bienestar. Estoy bien,
me siento muy bien.

-Pienso y siento que soy absolutamente perfecto y bueno, tengo la


certeza de que pensarlo así, lo hace así.

-Pienso y siento sólo el bien en cada momento, acción y situación de


mi vida diaria.

-Soy un triunfador absoluto. Triunfo ahora y triunfo siempre. Tengo el


pensamiento, el sentimiento, la acción, el hábito del triunfo, del éxito.
Me baso en mi buen deseo; en que todo lo que hago es parte del bien
y en mi trabajo amoroso, persistente. Mi vida es un éxito completo; un
conjunto de pequeños, medianos y grandes éxitos. Todo es éxito; me
acostumbro al éxito; el fracaso no existe para mí porque cuando algo
sale mal, lo corrijo y vuelvo a comenzar.

-La aplicación del entendimiento de la verdad es la verdadera sabiduría,


lo más importante de todo. Amo aplicar, aplico mi entendimiento en todos
mis asuntos y en todo momento. En todas y cada una de las situaciones
me pregunto: ¿Cómo puedo aplicar mi entendimiento en esto?; encuentro
cómo y lo aplico. Razono, entiendo y aplico. Soy consciente de esto, lo
recuerdo y aplico siempre.

-Siento profundamente mi pensamiento del bien y lo aplico. Siento


todo lo bueno que hago.
Concentración mental. Autosugestión 211

-Razono, entiendo y aplico el bien. Entiendo que sólo el bien es real.


Amo el bien; me mantengo en el bien. Pienso y siento únicamente el bien
en cada momento, acción y situación de mi vida; así genero mi armonía
que se manifiesta como mi salud perfecta y bienestar. Tengo gran segu-
ridad y confianza en el bien, en mí mismo y en el logro de mis metas.
Alcanzo todas mis metas y las disfruto plenamente. Me amo a mí mismo
y a mis semejantes. Soy feliz.

-La vida es completamente individual. Yo soy un ser individual. Yo soy


mi propia causa; yo genero, causo, produzco todo lo referente a mi vida
mediante mi pensamiento. Respeto la individualidad de los demás. No soy
afectado por nada ni nadie. Soy paciente, tolerante, comprensivo con el
error de los demás; perdono, amo y mantengo mi armonía.

-Me agradezco y felicito por mi buen trabajo mental en este ejercicio


de meditación, tan bueno y útil para mí. Esto me da mayor confianza y
seguridad para el logro de mis buenos resultados en todo.

-Todos los conceptos, sugestiones de este ejercicio quedan grabados en


mí, seguirán activos para siempre y serán recordados fácil y claramente.

-Cada vez que practique este magnífico ejercicio de meditación y au-


tosugestión será mejor, más fácil y placentero.

-Ahora voy a terminar este magnífico ejercicio. Voy a contar hasta cinco;
cuando llegue a cinco, abriré los ojos. Conforme cuento, me siento más
descansado y tranquilo. Me siento muy bien. Estoy despejado y descansa-
do, tranquilo y satisfecho. Me siento muy bien. Me siento perfectamente.
Uno... dos... tres... cuatro... cinco... Abro mis ojos.

Aplica a todo

Este ejercicio de meditación y autosugestión es una muy buena cos-


tumbre que llevará a los buenos, grandes resultados en todo lo bueno;
aplica a todo; se puede usar para todo. Las líneas de pensamiento de la
Práctica mental pueden repetirse libremente en este ejercicio. Cualquier
concepto que convenga fijar eternamente, de manera que siga actuando
212 Tu éxito: ser feliz

constantemente, aunque no se piense en ello, se establecerá para siempre


haciéndolo así en este ejercicio.

Buenas líneas de pensamiento a fijar en este ejercicio de meditación y


autosugestión serán:

Identifico siempre mi sentir, y cuando sea malo, de inmediato razono el


asunto, entiendo y cambio mi sentir por el bueno, que sostendré. No
permitiré ningún mal sentir, éste es para ser corregido de inmediato.

Soy consciente de amarme a mí mismo siempre; deseo ser mi propio ami-


go; de juzgar a mi favor, nunca en mi contra. No soy juez de mí mismo
para criticarme. Nunca me juzgo a mí mismo ni a los demás por los erro-
res, que son irreales, temporales, para ser corregidos. Sólo doy realidad,
acepto lo bueno, verdadero, correcto en mí mismo y en los demás. Soy
comprensivo, gentil, bondadoso con todos.

Soy un ser mental muy desarrollado; vivo a la altura y con la dignidad de


ese desarrollo. Elimino de mi vocabulario las malas palabras o groserías
que aparte de ser de mal gusto y mala educación, no son ni bondadosas
ni verdaderas. Soy paciente, tolerante con el error de otros; soy gentil y
bondadoso, perdono y amo.

Soy consciente de mi propio valor, de mis habilidades y talentos indivi-


duales; de mis metas claras, buenas, trascendentes. Siempre tengo una
gran meta, en la que trabajo activamente y que invariablemente logro.
Alcanzo todas mis metas y las disfruto plenamente.

Escucho a los demás; mis mejores pensamientos me han venido de otros.


Todos tienen algo importante que decirme, que enseñarme, si lo escucho.
Aprendo de todos, siempre.

Mi experiencia no es lo que me acontece, sino lo que hago con lo que


me ocurre. Mi vida no es algo, sino la oportunidad para algo. No importa
lo que tengo, sino cómo lo disfruto. Mi mayor bien es mi mayor enten-
dimiento.
Resumen de Conceptos
Fundamentales de Aplicación
Mental
Por Coco del Río

La vida tiene una base científica, esto quiere decir


que tiene Leyes, Hechos, Principios, Procesos y
Fundamentos.

s de gran importancia entender la ciencia de la vida,

E pues si la entendemos, eliminaremos todas las fantasías acerca


del destino o de la suerte

La vida es tan exacta como las matemáticas, y sus resultados son precisos
también, porque tiene ley, orden y sistema.

La diferencia aparente entre las matemáticas y la vida es que no conocemos


que la vida es tan exacta y razonable como son las matemáticas.

Somos seres razonadores, la única diferencia que existe entre los animales
y el ser humano, es la capacidad de éste para razonar. Los zoólogos dicen
que el ser humano es un animal racional.
214 Tu éxito: ser feliz

La razón y sus bases


La capacidad de razonar sólo la tiene el ser humano; por su grado de
inteligencia, sólo el ser humano razona.

Razonar es tomar los dos lados opuestos de una cuestión, analizarlos


hasta llegar a una conclusión, y eliminar la otra.

Esta definición parece sencilla y fácil, y lo es. La condición para razonar


correctamente es tener bases correctas, al igual que las tenemos para las
matemáticas y la música.

Razonar correctamente acerca de los problemas de nuestra vida, ha sido


muy difícil, porque las premisas que tenemos son duales, y como si fuera
poco, aceptamos los dos lados opuestos como reales. Con estas bases
duales, el ser humano, cuando razona, puede llegar a conclusiones bue-
nas o malas.

Al no tener la enseñanza correcta, juzga de las apariencias, y así se aleja


más de manifestar su perfección.

Para razonar correctamente, se deben tener fundamento exactos, in-


mutables y absolutos, como es el caso en las matemáticas; por lo tanto,
debemos corregir y apegarnos a lo correcto o verdadero.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 215

Leyes de la vida
1. Ley de causa y efecto.
Cada efecto visible, tiene una causa mental invisible.
Lo semejante atrae o produce lo semejante.
Fuera de mente, fuera del cuerpo y de experiencia.

2. Ley de la individualidad.
Nadie puede pensar ni sentir por otro, porque la vida
es individual.

3. Ley de la progresión.
Toda la vida se desarrolla en forma progresiva, conti-
nua, gradual y armoniosamente.

4. Ley de la proporción.
En la misma proporción, en que se mantiene un
pensamiento en la mentalidad, será experimentado
en la vida diaria.

5. Ley de la importunidad.
Hace falta insistencia y persistencia para hacer ceder la
mente de su error, o para el logro de una meta.
Debemos recordar que, una ley es un precepto que se
ejecuta automáticamente; esto significa que, en el
momento que se activa, consecuentemente, se ejecuta.
216 Tu éxito: ser feliz

Principios fundamentales
1. Amor:
El amor es el principio fundamental que activa el bien que se hace, y es
la aplicación del bien.

2. Armonía:
La armonía es el principio fundamental, que hace que las facultades ac-
túen en concordancia con el bien.

3. Deseo:
Es el principio fundamental que activa el pensamiento.

Un fundamento significa una base o apoyo. Estos principios tienes que


usarlos y así fundamentarte para tu raciocinio.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 217

Hechos
Acerca del individuo.
“Soy un ser mental, verdadero, bueno, perfecto y eterno”.
Acerca de la vida.
Que sólo hay un lado de la vida, el lado perfecto y bueno: Sólo el bien
es real.
Acerca de Dios.
Que Dios es mente y nosotros somos parte de ello.
Un hecho es aquello que es, inmutable, absoluto, no puede ser relativo.
Alberto Einstein confirmó los hechos al encontrar la constante, que es la
velocidad de la luz, 300,000 kilómetros por segundo, y puso en claro que
no hay materia, tiempo ni espacio. Que la materia, sometida al cuadrado
de la velocidad de la luz, es energía, por lo tanto, la “materia” es energía.
Einstein partiendo de la materia, como físico que era, tuvo que dejar ese
concepto relativo, y establecer el absoluto de que: Todo es energía.

Nosotros, para comenzar este gran cambio, debemos establecer que:


Todo es mental (Hecho acerca de Dios).
Todo es individual (Hecho acerca del individuo).
Sólo el bien es real (Hecho acerca de la vida).

Una vez que conocemos los hechos, es importante saber también, las
mentiras acerca de:

Mentiras acerca del individuo:


Que somos solamente un cuerpo con un alma dentro. Que somos el
sirviente del cuerpo. Que somos imperfectos y mortales.

Mentira acerca de la vida:


Que son reales ambos, el bien y el mal, la salud y la enfermedad, la vida
y la muerte, el espíritu y la materia.

Mentira acerca de Dios:


Como un ser separado de nosotros.
218 Tu éxito: ser feliz

Procesos:

Los procesos son la acción ternaria de la mentalidad, y son:

1 2 3
Mente Pensamiento Entendimiento

3 2 1
Comprensión Aprehensión. Percepción

La mentalidad trabaja en una acción ternaria o acción Triuno; esto significa


que son tres procesos en uno, y a su vez, en dos diferentes posiciones,
como causa y como receptor.

Causa
1 2 3
Mente Pensamiento Entendimiento

Receptor
3 2 1
Comprensión Aprehensión Percepción

Cuando entendemos la acción ternaria en sus dos procesos y la usamos


bien, ya hemos logrado un gran desarrollo, y la facultad desarrollada para
causar sólo lo que deseamos experimentar.

El pensamiento es causal
Otra parte importante para conocer, es que el pensamiento es causal.

Cuando sabemos que el pensamiento es causal, por principio, cuidaremos


lo que estamos pensando. “Todo lo que desees cree que ya lo tienes,
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 219

y lo tendrás”. Esto significa que lo que desees, cree, piénsalo, dalo por
hecho y lo tendrás. El pensamiento de certeza sostenido, causa lo que se
está deseando, por eso, aquello que desees, piénsalo, piénsalo y piénsalo
más.

¿Sería razonable que nosotros, siendo inteligentes y capaces, no tuviéramos


todo lo necesario para lograr nuestra salud, abundancia. y felicidad? ¡No!,
definitivamente, no. Nosotros tenemos todo para nuestro desarrollo; lo que
sucede es que, no lo sabíamos, y además, sabíamos mentiras o errores,
que no nos permitían conocernos y valorarnos.

Ahora ya estás en el camino correcto. Tu maestro no te puede cargar,


jalar o empujar; te puede dar la mano para que no te equivoques y recti-
fiques.

Tenemos que recordar que la vida es individual, y que somos nuestra


propia causa, por medio del pensamiento.

Ahora estás aprendiendo verdades que tú debes de probar por ti mismo,


ya no creas nada, comprueba por ti mismo tu perfección y tu todopoder,
y ten confianza en ti mismo, en tu raciocinio y en tu aplicación.

Para empezar a razonar en forma correcta, tenemos que aprender los


principios básicos para razonar, que son:

Principios Básicos. Bases de la Verdad, para razonar.

1. La causa de todo es mental.


2. La vida -desarrollo- es individual. Yo soy mi propia causa.
3. El desarrollo -la vida- es progresivo.
4. Amor. Armonía.
5. Deseo.
6 . La verdad de la vida.
7. La verdad del individuo.
8. Los procesos ternarios mentales.
9. La verdad total.
10. Razonar, entender, aplicar.
220 Tu éxito: ser feliz

1. La causa de todo es mental.


(Ley de causa-efecto).
Indica que todo es causado, generado o producido por el pensamiento;
que causa-efecto, es estrictamente mental; que todo efecto es de origen
mental; que lo semejante atrae o produce lo semejante; y que lo que no se
mantiene en el pensamiento, no se manifiesta o experimenta. Que éste es
un universo mental, donde todo es pensamiento, y sólo pensamiento.

2. La vida -desarrollo- es individual


(Ley de la individualidad)
Yo soy mi propia causa.
Para la mentalidad individual, su desarrollo al entendimiento de la verdad,
tiene que ser individual, de manera que cada quien tiene que resolver el
problema del ser, por si mismo; pensar, sentir y actuar por si mismo, en
forma individual. Nadie puede pensar ni sentir por otro; y no debemos
permitir ser influidos por el pensamiento de otros; ni nosotros tratar de
influir en otros. Yo soy mi propia causa, significa que todo lo que se refiere
a mi, es causado por mi pensamiento, todo lo bueno y todo lo malo. Por
ello, no debo culpar a otros, o a las circunstancias, por lo que me pasa.
Y no permito ser afectado por otros, o por las circunstancias.

3. El desarrollo -la vida- es progresivo.


(Ley de la progresión).
El desarrollo es en forma progresiva, continua, gradual y armoniosa; es
decir, que el desarrollo al entendimiento no se puede detener, porque
es para siempre, eterno; y menos, regresar a etapas anteriores. Que el
desarrollo no puede ser de súbito, de una vez, sino por pasos graduales.
Y que es con base en la armonía, siempre.

4. Amor. Armonía (Principios básicos).


El amor es la aplicación del bien, la verdad, y es lo más importante de
todo. Amarnos a nosotros mismos y a nuestros semejantes es el verdadero
sentido de la vida. El amor, como aplicación del bien, se convierte en la
gran causa universal.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 221

Armonía es el estado derivado por pensar y sentir el bien, que a su vez,


activa el bienestar, paz y tranquilidad. La armonía es la concordia, la co-
laboración, la hermandad, y es indispensable para mantener el bien en
nuestras manifestaciones o realizaciones.

5. Deseo (Principio básico).


Es el principio que activa y motiva el pensamiento. Es escoger lo bueno
para pensar, sentir y hacer. El deseo bueno, bien establecido, ya es parte
importante del logro de la meta particular. Estimular el buen deseo, es
fundamental.

6. La verdad de la vida (Hechos).
Es que sólo el bien es real. Así, el mal no es real o verdadero; existe, pero
no es verdadero, es sólo un error, qué se puede corregir, y desaparece,
en cuanto se le aplica la verdad que corresponde. Entonces, sólo por
desaparecer muestra que no es verdad, porque ésta, nunca puede desa-
parecer, es eterna.

Si el bien es la verdad, el mal que es su opuesto, no puede ser verdad,
es mentira o error.

El bien es el elemento mental que confiere calidad o valor a todo, que
induce o favorece el desarrollo, progreso, bienestar, corrección, pureza,
virtuosidad, excelencia y armonía de la mentalidad individual. El bien
-pensar, sentir y aplicar el bien- es el verdadero objetivo del individuo.

7. La verdad del individuo (Hecho).
Se define así: Su naturaleza es mental; su sustancia, la verdad; su calidad,
el bien; su cantidad, la perfección; su realidad, la eternidad. Esto es lo
que el individuo realmente es: ser mental, individual, verdadero, capaz,
autosuficiente, sano, joven, bueno, perfecto y eterno; quien resuelve,
piensa y siente, entiende y aplica esto, ha resuelto ya el problema del
ser. Esta es la maravilla máxima, que cuando se aplica adecuadamente,
produce los mejores resultados en todo.
222 Tu éxito: ser feliz

8. Los procesos ternarios mentales (Procesos).



Se refieren a la forma en que trabaja la mentalidad, en tres pasos o fases.
Existen dos modalidades del trabajo mental: a) De dentro a fuera, y b)
De fuera a dentro.

a) De dentro a fuera:

1 2 3
Mente Pensamiento Entendimiento
Deseo Saber Sentir
Causa Acción Efecto
Poder Fuerza Resultado

En primer lugar está, el elemento original, causal, con su deseo; en se-


gundo sitio, su actividad o fuerza, el pensamiento, el saber, la razón, los
detalles técnicos; y en la tercera posición está, el entendimiento, resultado,
manifestación, efecto, el sentir, aceptar que los detalles son verdaderos,
y que sólo el bien es real. El saber es el estilo de pensamiento masculino,
y el sentir es el femenino, que se deben complementar.

b) De fuera a dentro.

Es la forma en que trabaja la mente cuando se confronta a un conoci-


miento del ambiente o exterior, que aceptará o rechazará, según que
resulte verdad, o no, y se define:

3 2 1
Comprensión Aprehensión Percepción

7. Entendimiento
4. Gusto 1. Oído
5. Olfato 2. Vista
6. Razón 3. Tacto

Madurez Adulto Niño

Entendedora Razonador Perceptivo


Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 223

9. La verdad total (La vida es científica).


Se trata de la verdad completa, con todas sus partes, como un todo, y se
define así: La verdad es la causa mental, individual, correcta, el bien, el
amor, la perfección, vida autosostenida, inmutable, armoniosa y eterna.

10. Razonar, entender, aplicar.


(Procesos, ley de proporción, ley de importunidad).

Señala la síntesis magnífica del trabajo mental, el modelo esencial para


seguir, y así, garantizar los buenos resultados; constituye la estructura
fundamental del desarrollo.

Práctica Mental diaria

La Práctica Mental Diaria es la repetición de un pensamiento seleccionado


por razonamiento, para eliminar un error y sustituirlo con lo correcto, o
para el logro de metas u objetivos. Esta repetición, de un pensamiento
dado, se realiza sin pensar en otra cosa, sintiéndolo, cada vez que se
repita, y por periodos determinados.

Se ha recomendado que, el individuo dedique, cuando menos una hora


diaria, a esta práctica, que puede dividir en tres periodos de veinte minu-
tos cada uno, o dos de treinta minutos. Cada uno de estos periodos, se
dedicará bien, a eliminar un error y sustituirlo con lo correcto, o al logro
de alguna meta u objetivo, y se puede continuar, según convenga; es
decir, se podrá eliminar un error, y trabajar dos metas, o al contrario, o
tres errores, o tres metas.
224 Tu éxito: ser feliz

Objetivos de la Práctica Mental Diaria


(de Aplicación Mental).
1. Eliminar errores y sustituirlos con lo correcto;
2. Logro de metas u objetivos;
3. Gobernar el pensamiento y
4. Mantener el pensamiento del bien.

Método para eliminar errores y sustituirlos


con lo correcto

2. Identificar el error, ¿en qué consiste?, ¿cómo surgió?, ¿cómo


se mantuvo?. Compararlo con lo correcto. Así, saber, o estar convencido
que es mentira o error.

Desear eliminar el error. Desear sustituirlo con lo correcto.

3. Razonar con base en la verdad -principios básicos-; identificar


el bien, que corresponde al error que se va a eliminar. Así se llega a una
conclusión, la solución del problema. Con dicha conclusión, se hacen dos o
tres frases -líneas de pensamiento-, que significan, la solución del error.

4. Repetir las líneas de pensamiento, sintiéndolas cada vez, es decir,


evitando la repetición automática; sin pensar en otra cosa, y deseando
llegar al sentir.

5. Ser consciente de tu buen trabajo mental, felicítate y goza tu


bien.

Método para el logro de metas u objetivos


1. Definir exactamente el deseo -meta- específico.

2. Razonar y comprobar, por confrontación con el bien -principios bási-


cos- si se identifica con el bien.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 225

3. Establecer clara y firmemente el deseo.

4. Seguir razonando y llegar a la conclusión en cuanto a la realización del


deseo. Hacer dos o tres líneas de pensamiento, con dicha conclusión.

5. Repetir las líneas de pensamiento, sintiéndolas, sin pensar en otra


cosa, y desear llegar al sentir.

6. Ser consciente del buen trabajo mental, felicítate y goza tú tu bien.

Ejemplos de líneas de pensamiento de tipo general


Al despertar
¡Este día es la vida! iQué alegría despertar a este nuevo día maravilloso,
en el que tendré la oportunidad de progresar en mi desarrollo al enten-
dimiento; de aplicar lo que sé; de trabajar y abastecerme en abundancia;
de sentir y gozar la plenitud y armonía de la verdad de la vida; de man-
tenerme sano, joven y feliz; de amar y ser un magnífico intérprete del
bien! ¡Este día es la vida!

Abastecimiento
Amo el bien, la verdad y la gente. Entiendo completamente la perfección;
yo soy perfecto; mi abastecimiento es mental y es perfecto, y lo manifiesto
abundantemente, aquí y ahora. (Mi negocio fulano es un éxito completo,
y genero gran abundancia con ello). Yo genero mi abastecimiento en
grande, mediante (mi negocio o planes. . .).

Exito
Yo soy un triunfador absoluto; triunfo ahora y triunfo siempre. Tengo el
pensamiento, sentimiento, acción, y hábito del triunfo, del éxito. Me baso
en mi buen deseo; en que todo lo que hago es parte del bien; y en mi
trabajo amoroso persistente. Mi vida es un éxito completo, un conjunto
de pequeños, medianos y grandes éxitos. Todo es éxito, me acostumbro
al éxito; y el fracaso no existe para mí, porque cuando algo sale mal, lo
corrijo, y vuelvo a comenzar.
226 Tu éxito: ser feliz

Control del peso


Establezco y mantengo mis buenos hábitos alimentarios. Como sólo lo que
es adecuado, en cantidad y en calidad; y sólo en el momento adecuado.
Como lentamente, mastico muy bien y saboreo los alimentos. Gozo todo
el proceso, y su buen resultado, que es mantener mi peso ideal. Soy con-
sciente de esto, lo recuerdo y aplico siempre.

Aplicación
La aplicación del entendimiento es la verdadera sabiduría, lo más impor-
tante de todo. Amo aplicar y aplico mi entendimiento en todo, y siempre.
En cada situación, me pregunto: ¿Cómo puedo aplicar mi entendimiento
en esto?, encuentro cómo, y aplico. Practico, aplico, uso mi entendimiento
en todo. Razono, entiendo y aplico. Soy consciente de esto, lo recuerdo
y aplico siempre.

Yo soy mi propia causa


Yo soy mi propia causa. No soy afectado por nada. ni nadie. Soy paci-
ente, tolerante, comprensivo, con el error de los demás; perdono, amo
y mantengo mi armonía.
Soy consciente de esto, lo recuerdo y aplico siempre.

No criticar
Veo sólo el bien, lo entiendo y aplico; por ello, no critico, ni hablo mal
de nadie; soy comprensivo, amable y gentil con todos. Soy consciente de
esto, lo recuerdo y aplico siempre.

Siempre el bien
Razono, entiendo y aplico el bien. Entiendo, que sólo el bien es real. Amo
el bien. Me mantengo en el bien. Pienso y siento sólo el bien en todo
momento, acción y situación de mi vida; así establezco y mantengo mi
armonía, que se manifiesta como mi salud perfecta y bienestar. Tengo
gran confianza y seguridad en el bien, en mí mismo, y en el logro de mis
metas buenas. Logro todas mis metas y las disfruto plenamente. Me amo
a mí mismo y a mis semejantes. Soy completamente feliz.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 227

Síntesis de Aplicación Mental


● Todo es mental.
● Sólo el bien es real.
● Yo soy mi propia causa.
● Soy un ser mental, individual, verdadero, capaz, autosuficiente,
sano, joven, bueno, perfecto y eterno.
● Razono con base en la verdad.
● Razono, entiendo y aplico.
● Mantengo mi pensamiento del bien.
● Me amo a mi mismo y a mis semejantes.
● Gozo todo lo que hago.
● Soy completamente feliz.

Líneas de pensamiento cortas


(Deberán repetirse oralmente y por escrito, sintiéndolas).
● Soy un éxito; logro todo lo bueno que deseo. Sólo el bien es
real.
● Todo es mental, y todo es bueno.
● Tengo gran valor y seguridad en mí mismo, porque pienso y
siento sólo el bien.
● Sólo el bien viene a mí y a los míos.
● Genero mi abundancia en forma espléndida.
● Sólo individuos honestos están conscientes de mí, de los míos, y
mis posesiones.
● Me siento muy bien, estoy feliz.
● Mi salud es mental, y es perfecta.
228 Tu éxito: ser feliz

La inteligencia

La inteligencia es la facultad de pensar,conocer, asociar, deducir, razonar


y comprender.

Somos seres inteligentes, la inteligencia es igual en todos; todos tenemos


las mismas posibilidades; la única diferencia entre los individuos es “su
grado de desarrollo”.

En Aplicación Mental: mente, mentalidad, alma, espíritu, conciencia,


inteligencia, son sinónimos, pues significan lo mismo; la inteligencia la
tenemos todos, sólo que tenemos que desarrollarla; es así como algunos
“parecen” más inteligentes que otros, pero en rigor, no son más inteli-
gentes, sólo han tenido más oportunidad de desarrollo, que otros.

A Alberto Einstein, la inteligencia más reconocida de nuestro tiempo, cu-


ando era niño se le “diagnosticó” como “retrasado mental”, al individuo
que hizo el diagnóstico se le llamó “mal profeta”, pues no pudo haber
estado más equivocado a nuestra vista. Lo que sucedió es, que cuando
era chico, no mostraba una inteligencia desarrollada, pero sí la tenía.
Fue su madre quien, con amor y respeto permitió que su inteligencia se
desarrollara.

Cuando su padre y familiares le decían que Alberto era “retrasado mental”


ella contestaba: “Alberto es muy inteligente, sólo es, que es diferente a
los demás” esta actitud de su madre fue la que le permitió desarrollar
su inteligencia.

El pensamiento es la energía de la vida, por lo tanto, es la vida misma; el


pensamiento se manifiesta como una actividad eléctrica, cuando se acaba
esta actividad eléctrica cerebral, se considera muerto al individuo.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 229

La mentalidad está constituida de tal manera que tiene, en primer lugar


un deseo, en segundo lugar, una parte técnica llamada saber y en tercer
lugar, una parte emocional llamada sentir.

1 2 3
Deseo Saber Sentir

Razonar Amor
Masculino Femenino
Detalles técnicos (La convicción que
(Bosquejar detalles) los detalles son
verdaderos)

Nuestros deseos de cualquier cosa buena como la salud o el abasteci-


miento, son fáciles y correctos, el pensar en la parte técnica debe mante-
nerse igual que el deseo y así, se llega fácilmente al sentir o a la convicción;
porque las tres posiciones están en concordancia.

Así encontrarás que, dirigir tus experiencias es agradable y fácil, porque


estás aprendiendo el sistema ordenado y científico de tu ser.

Actitudes mentales equivocadas más frecuentes


1. Dar realidad al mal y usarlo para protegernos u otra finalidad,
y creer, que derivamos algún beneficio de ello.
2. Sentir que somos víctimas desamparadas del destino y circun
stancias.
3. Sentir que carecemos de habilidades, capacidades, poder,
entendimiento.
4. Sentir que somos débiles seres humanos, solamente cuerpos,
dependientes del cuerpo, y sin ninguna defensa segura
contra enfermedades y accidentes.
5. Sentir que dependemos de algo o alguien para nuestra salud,
abastecimiento, éxito y felicidad.
6. Sentir que nuestro cuerpo está sujeto a enfermedad, vejez,
decrepitud.
230 Tu éxito: ser feliz

7. Sentir que somos afectados por otros individuos o


circunstancias.
8. Sentir que somos modestos, humildes sirvientes, en lugar de
amos absolutos, capaces y poderosos.
9. Sentir y temer que morimos.

Estas actitudes equivocadas indican, sólo el mal uso de nuestra causa


mental, ya que indican, que nos colocamos en posición de efecto, y ajenos
al bien y la perfección; en estas condiciones, manifestaremos reproduc-
ciones equivocadas:

Reproducciones equivocadas:
1. Temor, duda, ignorancia.
2. Inseguridad, desamparo.
3. Torpeza, incapacidad, impotencia.
4. Enfermedad y accidentes.
5. Limitación y pobreza. Dificultad para desarrollarnos
hacia el entendimiento de la verdad, el bien.
6. Enfermedad, vejez, decrepitud.
7. Sometimiento, ser manipulado, dependiente.
8. Desvalorización, limitación, pobreza, fracaso.
9. Creencia en la muerte, que nos hará temerla
y “experimentarla”.

Así pues, cuanto antes, debemos eliminar las actitudes mentales equivo-
cadas, productoras de dichas reproducciones erróneas, y establecer el
modelo mental verdadero, bueno, perfecto y eterno, que nos corresponde
por naturaleza, como causa activa, poderosa, sabia y eterna.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 231

Las tres formas distintas de pensamiento


1. Es pensar y sentir el bien.
2. Pensar y sentir el mal.
3. La dualidad mental que es pensar el bien y el mal en forma
combinada.

Las tres posiciones en cuanto al pensamiento son: 1. Pensar y sentir sólo


el bien, la verdad, en todo momento, y producir así, todo lo bueno: salud,
abundancia y felicidad. 2. Pensar y sentir lo erróneo, lo que se basa en
suposiciones y creencias, el mal, en forma predominante o habitual, y
generar, de ese modo, todo lo que es equivocado, deficiente, insatisfac-
torio, o malo. 3. Pensar y sentir el bien en ciertos momentos para algunas
cosas, y pensar el error o lo malo, en otras ocasiones, para otros asuntos
-pensamiento de dualidad-, y así manifestar o experimentar resultados
duales, combinados, mitad verdad, mitad mentira, que siempre son de-
ficientes e insatisfactorios. Por supuesto que, la posición que deberemos
tomar siempre es la primera, que es pensar y sentir sólo el bien, en todo
momento, acción y situación de nuestra vida diaria; para tener, siempre,
buenos resultados. La dualidad mental, por ignorancia es, la más común,
es a la que están acostumbrados casi todos, la que erróneamente se
toma como si fuera lo normal o lo natural. Realmente, se trata de una
posición errónea, que no es, de ninguna manera, normal ni natural, y es
la dualidad a la que la mayor parte de los individuos están acostumbra-
dos. Debemos imponernos como parte importante de nuestro desarrollo,
eliminar el hábito del pensamiento de dualidad y sustituirlo con el hábito
del pensamiento correcto y bueno, para que nuestros resultados sean
invariablemente buenos. Y así tener el gobierno de nuestro pensamiento
y de nuestras experiencias.

Con el pensamiento correcto, construyes, con el pensamiento equivo-


cado, destruyes, con el pensamiento dual, construyes y destruyes, y no
logras nada.
232 Tu éxito: ser feliz

El método de la Práctica Mental Diaria


para el logro de metas u objetivos.
1. Definir exactamente el deseo (meta u objetivo) específico.
2. Razonar y comprobar, por confrontación con la base de la
verdad, si el deseo es bueno, verdadero.
3. Establecer clara y firmemente el deseo.
4. Seguir razonando el deseo y llegar a la conclusión en cuan-
to a la realización. Hacer dos o tres frases con la conclusión
(líneas de pensamiento).
5. Repetir las líneas de pensamiento por periodos prolongados,
y desear llegar al sentir (la manifestación), sin pensar en otra
cosa.
6. Reconocer, que se logró el buen resultado, por el propio
trabajo mental correcto. Felicítate y agradece. Goza tu buen
resultado.

Eres un agente moral, libre, para pensar lo que quieras y te beneficiarás


o dañarás, según el caso.

Lo que realmente somos


Seres mentales, individuales, capaces, autosuficientes, sanos, jóvenes,
buenos, perfectos y eternos.

Deberíamos tener presente y repetir, constantemente, los hechos del ser:

“Soy un ser mental, verdadero, bueno, perfecto y eterno”


“Mi naturaleza es mental”
“Mi sustancia, la verdad”
“Mi calidad, el bien”
“Mi cantidad, la perfección”
“Mi realidad, la eternidad”

Ser mental significa “abundancia”. La abundancia está en la mentalidad.


Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 233

Lo que se llama abundancia, buenas finanzas, abastecimiento, fortuna, o


riqueza, tiene un origen mental e individual. Realmente nuestra abundan-
cia de bienes y dinero, es abundancia de pensamiento bueno, de éxito y
buen abastecimiento. Cada individuo debe manifestar su abundancia, a
través de su pensamiento basado en la perfección y el bien.

La abundancia, está dentro de ti y no fuera, por ello, no debes buscarla


en fuentes externas, sino dentro de ti, en tu propio pensamiento y sen-
timiento de abundancia, éxito, y abastecimiento.

Así, aunque tu dinero te venga mediante pagos, donaciones, y demás


-fuentes externas aparentemente- en la realidad no te viene de fuera, tú
las generaste y dichas fuentes externas sólo son aparentes canales y son
la manifestación, de tus pensamientos y sentimientos de abundancia, y
abastecimiento, tú utilizaste esos instrumentos o intermediarios externos.
Eres tú, a través de tus conclusiones, que generas tu dinero o tu abaste-
cimiento; recuerda, en todas las circunstancias, tú eres tu propia causa,

Al razonar correctamente, tú, como mentalidad, estás en armonía, y es


por ello, qué generas salud, felicidad, abundancia y éxito, como resultado
de tu raciocinio correcto, y así haces contacto, con la batería mental de
la verdad.

El poder que nos abastece es: Nuestro pensamiento de perfección y


abundancia.

Y este poder es la verdad, porque es una batería mental “omnipotente”,


que contiene todo el poder del universo, pero mientras no hagamos la
conexión mental adecuada, por medio del pensar verdadero, este poder
no se puede convertir en una fuerza activa.

Cuando hacemos la conexión adecuada tenemos a nuestra disposición


la fuerza entera de la batería mental de la verdad.

El pensar verdadero es mantener la verdad activamente en la mentali-


dad.
234 Tu éxito: ser feliz

La salud y el abastecimiento son dos de los hechos, que te componen y


que se deben desarrollar de adentro de ti, por medio de reconocerlos y
pensarlos como tuyos.

Tenemos que reconocer, que este poder mental, de causar con tu pensa-
miento, tu riqueza, es tu verdadero tesoro, y se acrecentará, si le das
reconocimiento a tu propio poder, con agradecimiento y satisfacción.

Todo se puede esperar de una mente agradecida, así que agradécete por
pensar tu bien.

El poder, que nos abastece, es el único poder que hay, está en nosotros
mismos, en nuestro pensamiento, de perfección y abundancia. Nos debe-
mos abastecer de todo el pensamiento de perfección y abundancia que
deseemos y este pensamiento se manifestará en dinero para adquirir todas
las cosas buenas que deseamos, para nuestra satisfacción y bienestar; el
pensamiento de abundancia, para un ser mental, es ilimitado, por eso,
debes establecer tu pensamiento de perfección y abundancia, y desear
manifestar, en lo objetivo, tu buen abastecimiento, por cualquier canal
bueno y honesto; y para esto, seguirás el método para el Logro de Metas
u Objetivos de la Práctica Mental Diaria.

En este capítulo repetiremos las bases fundamentales del Método Aplica-


ción Mental. Nunca está demás profundizar en este primordial tema.
Las 10 bases para razonar
1. La causa de todo es mental.
2. La vida es individual.
3. El desarrollo es progresivo.
4. Amor. Armonía.
5. Deseo.
6. La verdad de la vida (sólo el bien es real).
7. La verdad del individuo (ser mental, verdadero, bueno,
perfecto y eterno).
8. Los procesos ternarios mentales.
9. La verdad total.
10. Razonar, entender, aplicar.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 235

En estos principios básicos está comprendida toda la verdad de la vida.

1. Todo es mental

Toda cosa manifestada es efecto y su causa es mental, es la ley de causa


y efecto: mente es causa, cuerpo es efecto, que lo semejante atrae o pro-
duce lo semejante; lo que no se piensa, no se experimenta.

Somos seres mentales que causamos o nos manifestamos a través del


pensamiento; somos causa para nosotros mismos.

Afirmamos, que nosotros somos nuestra propia causa por medio del
pensamiento.

Tenemos que conocer lo que somos y saber, que la mentalidad individual


es causa y su cuerpo o sus experiencias el efecto; quizá sintamos algo
de responsabilidad al reconocer esto, pero a la vez, nos debe dar seguri-
dad, porque si yo causé la mala experiencia, también la puedo cambiar
y generarla buena.

Deberíamos preguntarnos, cuando estemos sosteniendo algún pensa-


miento, ¿lo quiero causar? o ¿qué quiero causar?, está en tu mano, tú
decides, porque eres tu propia causa.

2. La vida es individual
Nadie puede pensar o sentir por otro. Todo está en mi pensamiento.

Por ello, no debo culpar a otros, o a las circunstancias, por lo que me


pasa. Y no permito ser afectado por las circunstancias.

La vida es individual, es una ley inmutable y tenemos que aprender que,


sólo nosotros, podemos pensar o sentir por nosotros y jamás lo podrá
hacer otro, por nosotros.

Nuestro cuerpo muestra la individualidad de la vida, nadie puede comer


por ti, “se puede comer tu comida”, pero no te beneficia a ti.
236 Tu éxito: ser feliz

Debemos respetar la individualidad de nosotros y la de los demás, porque


cada quien es su propia causa.

Individual significa “inseparable” “indivisible”.

Lo que piensas, de otro, es tu responsabilidad, lo que el otro piensa es su


responsabilidad, porque la vida es individual.

3. El desarrollo es progresivo

Toda la vida es progresiva en forma gradual y armoniosa.

Este principio o ley elimina cualquier idea de reencarnación, porque sería


retrogresión o regresar a etapas anteriores y eso es imposible.

Somos seres mentales buenos y perfectos en desarrollo y jamás se de-


tiene.

El desarrollo es continuo gradual y armonioso.

La única diferencia, entre los individuos es, su grado de desarrollo, por eso,
debemos estar felices de haber empezado nuestro desarrollo a la perfección,
por esto debemos favorecer cambios, cambios para el bien, la palabra desarro-
llo implica cambios, así vemos que, si no hay cambios, no hay desarrollo, por
tus cambios, te darás cuenta cuanto te has desarrollado.

4. El principio Amor. Armonía

Amor es la aplicación del bien y la armonía es el resultante de la aplicación


del bien.

Amarnos a nosotros mismos y a nuestros semejantes es el verdadero


sentido de la vida. El amor, como aplicación del bien, se convierte en la
gran causa universal.

El amor y la armonía son dos principios básicos indispensables, que van


juntos, porque se retroalimentan el uno al otro.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 237

Cuando amas, estás reconociendo el bien, por lo tanto, estás en ar-


monía.

Cuando estás en armonía, aplicas el bien, por lo tanto, amas.

Todo el universo está en armonía, menos los humanos. Los animales, las
plantas, los astros están en armonía, y el ser, que puede pensar y entender,
el ser más inteligente, está fuera de armonía, porque puede pensar y
elegir lo que piensa y, cómo usa su libre albedrío, se atreve a pensar el
mal y así, se sale de su armonía natural; debes mantener tu armonía por
medio de tu pensamiento bueno:

¡Llénate de amor! “Amate a ti mismo”.

5. El principio Deseo
El deseo activa o motiva el pensamiento; es el comienzo del trabajo
mental.

El deseo bueno, bien establecido, ya es parte importante del logro de la


meta particular. Estimular el buen deseo, es fundamental.

El deseo siempre es bueno, es rectificador, es positivo y superlativo.

Lo que la gente llama “malos deseos” en realidad son “malos pensa-


mientos” que el individuo genera, porque la vida es individual y tiene
libertad para hacerlo.

El deseo surge de tu sustancia la verdad, de la maravillosa mentalidad
buena y perfecta.

El deseo activa a la mentalidad para generar todo lo bueno de la vida.

6. La Verdad de la vida:
¡Sólo el bien es real!

Sólo lo que es bueno o verdadero es real.


238 Tu éxito: ser feliz

El mal existe pero no es verdadero, es un error, es una falsedad manifesta-


da.

La palabra existir viene de: ex -exterior, istir- insistir, que significa que está
insistiendo en el exterior. El que algo tenga existencia no quiere decir que
tenga realidad. En matemáticas, podemos dar existencia o apariencia a un
error, como por ejemplo 5 X 5= 90, pero no por haberle dado existencia o
apariencia ya es real o cambió la sustancia o realidad de 5 X 5 = 25.

Así vemos que el bien y el mal tienen existencia, apariencia, manifestación


pero sólo el bien es verdadero, correcto, sustancial o real, la realidad de
algo se la da su sustancia y no su apariencia, así vemos que el mal existe,
pero no es real, no es verdadero, es sólo un error, que se puede corregir,
y desaparecer en cuanto se le aplica la verdad que corresponde. Entonces,
sólo por desaparecer, muestra que no es verdad, porque ésta, nunca puede
desaparecer, porque es eterna. Si el bien es la verdad, el mal, que es su
opuesto, no puede ser verdad, sino lo opuesto, o sea, la mentira.

7. La verdad del individuo

Se define así: Su naturaleza es mental; su sustancia, la verdad; su calidad,


el bien; su cantidad, la perfección; su realidad, la eternidad.

Esto es lo que el individuo realmente es. Quien resuelve, piensa, siente,
entiende y aplica esto, ha resuelto yá, el problema del ser. Esta es la mara-
villa máxima, que cuando se aplica adecuadamente produce los mejores
resultados en todo.

8. Los procesos ternarios mentales

Es la forma en que trabaja la mentalidad y son tres fases en dos procesos,


que son:

De dentro a fuera:
Mente, pensamiento, entendimiento.
De fuera a dentro:
Percepción, aprehensión, comprensión.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 239

Cuando la mentalidad trabaja de dentro a fuera está en posición de causa


y es:
Mente Pensamiento Entendimiento
Deseo Saber Sentir
1 2 3
En primer lugar está, el elemento original, causal con su deseo: en segundo
sitio, su actividad o fuerza, el pensamiento, el saber, la razón, los detalles
técnicos; y en la tercera posición está el entendimiento, resultado, mani-
festación, efecto el sentir. Cuando la mentalidad trabaja como receptor
del conocimiento del exterior es:

De fuera a adentro
3 2 1
Madurez Adulto Niño

7 entendedora 4 Gusto 1 Oído


5 Olfato 2 Vista
6 Razón 3 Tacto

9. La verdad total (la vida es científica)

La verdad es la causa mental individual, correcta, el bien, el amor, la per-


fección, vida autosostenida, inmutable, armoniosa y eterna.

Cuando te reconoces causa mental correcta, estás en el bien y así tienes


una vida autosostenida, inmutable, armoniosa y eterna.

10. Razonar, Entender, Aplicar


Es el trabajo mental correcto.

Razonar todo lo que confrontes y por ello entender su realidad o false-


dad, y con ello, aplicar lo correcto es la forma en que el desarrollo será
armonioso y nuestra vida una experiencia maravillosa.
240 Tu éxito: ser feliz

Razonar, entender, aplicar la verdad, el bien. Elevarte, por encima del er-
ror y ejercer el poder maravilloso de tu pensamiento del bien. Por medio
de entender que tu pensamiento es todopoderoso.

La “panacea soberana” es: “Elevarte’ a ti y a tu pensamiento por encima


del error y reconocer el todo-poder de tu pensamiento correcto”.

Elévate del error, ve el bien que le falta.

Se tiene que entender, y aplicar en forma persistente hasta su logro.

Lo verdaderamente importante no es reunir una cantidad indiscriminada,


de conocimientos, sino entender la verdad de lo que se aprende. Y sólo
se puede hacer suya la verdad, cuando se aplica. Por ello debemos tratar
de aplicar todas las verdades que estamos entendiendo.

Es muy importante ver las cosas con el sentido correcto y es que: todo
es mental, sólo el bien es real, la vida es individual, estas tres deben ser
el principio de tu raciocinio.

Por eso, el entendimiento liberador, que llega por medio de tu raciocinio


bien establecido, es el camino para todos y sólo la razón es el camino que
nos lleva al lugar o destino, al que deseamos llegar, y naturalmente debe
ser el de estar en el bien; el camino que debemos recorrer es la razón,
porque sólo mediante el razonamiento, llegamos al entendimiento de la
verdad, que es el bien. El único camino, que conduce al entendimiento
de la verdad, el bien, es la razón.

La única puerta a la armonía mental es la razón, nuestra propia razón y


esfuerzo individual.

El camino hacia la razón puede ser enseñado y explicado por otro individuo
pero tú tienes que caminar la vereda del pensamiento o sentido erróneo
al sentido correcto o maduro por ti mismo, hasta que llegues a ser un
maestro y sea un instrumento del bien para los demás.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 241

Razonar es protección

Cuando razonas, correctamente, llegas a la conclusión buena, y por lo


tanto, al pensamiento bueno, y la defensa segura contra todo pensa-
miento malo es, nuestro pensamiento correcto; y además, te libera de
temores y de creencias.

El verdadero camino, como se mencionó, es el razonamiento con base en


la verdad. Y al recorrerlo, nos damos cuenta de que, lo que se nos enseñó
acerca de la vida y de nosotros mismos, no era la verdad: se nos enseñó
en la “Realidad” del mal, y que somos un cuerpo con un alma dentro
incapaces y mortales: debernos corregir esto, y establecer en su lugar
que: sólo el bien es real, y que somos seres mentales, buenos, perfectos
-autosuficientes- y eternos.

Debemos enseñar la verdad a los niños, desde el comienzo, y entrenados


a razonar, esto es -ponerlos en el verdadero camino-, que tendrán que
recorrer venturosamente, por ellos mismos porque la vida es individual. A
los niños se les debe enseñar a ser seguros fuertes y firmes y se les enseña
con el ejemplo, no con palabras, sino con hechos; el niño aprende por
imitación, por eso los padres deben de ser seguros, veraces, valientes y
amorosos; deberían estar en el camino correcto y con toda certeza serán
un gran instrumento del bien para sus hijos, los padres deben ser unos
maestros para sus hijos, la enseñanza es la labor más noble y bella.

En Aplicación Mental siempre se enseña, por medio del raciocinio, del


respeto y el amor universal.

Para tener mejores resultados, debe ser producto, de un convencimiento


absoluto que será, después de haber razonado con base en la verdad.

Una vez que hemos establecido nuestro deseo, debemos trabajar con
nuestro pensamiento, por medio de la repetición de nuestras líneas de
pensamiento, con las que llegamos a convencernos de la realidad, de ello
y en el punto del sentir, manifestaremos la conclusión y la manifestación
buena, esperada y deseada. Nuestros deseos siempre estarán basados
en la verdad, y sólo en lo bueno, para obtener los resultados precisos
siempre.
242 Tu éxito: ser feliz

Haz tu plan fácil y agradable de pensar en ello y entonces piénsalo, pién-


salo, y piénsalo más.

El primer paso para el desarrollo


Desear saber la verdad. Y así estaremos libres de lo equivocado.

El deseo de saber la verdad es parte del desarrollo individual.

Por eso es importante tratar de entender y aplicar lo que sabemos.

Ley mental de la proporción

En la proporción exacta en que mantengas un pensamiento, así se mani-


festará en tu vida.

Esto es justo, lógico y tranquilizador, y aquí no hay excepciones.

Esta ley es una gran ayuda para el estudiante, pues con el apego a ella,
puede lograr todo lo que desee. Sólo tiene que disciplinarse y mantener
el mayor tiempo posible su pensamiento en el bien, con insistencia
y persistencia; esto es indispensable para un logro eficaz y rápido; la
repetición, mantenerse en el objetivo y en la mayor proporción de pensa-
miento correcto, garantizan tu éxito. ¡No lo hagas esperar! Decídete y
gobierna tu pensamiento.

La práctica mental incorrecta es:

Pensar el mal y dejar la propia causa..

Hay cuatro tipos principales de práctica mental incorrecta:

La dualidad mental.
Dar realidad al mal. Pensar el bien, en ciertos momentos y para ciertas
cosas, y el mal, en otros momentos para otros asuntos. Pensar la salud por
un período de tiempo, y enfermedad en otros periodos. Pensar de uno
mismo, como mentalidad individual, causa de todo, en ciertos momen-
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 243

tos, y creer que uno es cuerpo y que depende de él, en otros momentos.
Ser tolerante, comprensivo a momentos, e irritable y agresivo en otros
momentos.

Ser influido por el pensamiento de otros.


Se abandona así la posición de propia causa y el individuo se sitúa como
efecto, y fácilmente crea un estado mental inarmónico.

Tratar de influir en el pensamiento de otros.


También significa una violación al principio de la individualidad. Tratar de
influir en los demás, para que se comporten en forma conveniente para
nosotros, sin tomar en cuenta su propio interés, es ciertamente una prác-
tica mental incorrecta, que aplica a la relación padres-hijos también.

Tratar de usar el poder mental para causar mal.


Es un esfuerzo erróneo e inútil, porque nunca produce los resultados
buscados. No se puede dañar a alguien, mediante el pensamiento mal
intencionado; la mentalidad realmente no funciona para el mal. El pensa-
miento malo es eficaz, sólo en contra de quien lo piensa y no contra de
quien va dirigido.

Tenemos que practicar el formar hábitos de pensamiento correcto acerca


de todas las condiciones de nuestra vida, puesto que el bien debe pre-
dominar para poder experimentar la buena regla -la verdad de la vida:
sólo el bien es real- o sea, que sólo hay un lado de la vida, o de cualquier
situación, el bueno, perfecto e individual.

El propósito de tu vida

Desarrollarte y ser feliz.


El desarrollo de sí mismo es un trabajo individual de corrección, por eso,
recuerda la ley de la proporción, se necesita por lo menos 51 % de nuestro
esfuerzo para empezar a cambiar nuestro pensamiento, y por lo tanto,
para experimentarlo, al igual que con las balanzas y las pesas, podemos
añadir varias pesas, que parecen no afectar en lo más mínimo el equilibrio
de la balanza, cuando está cargada para el otro lado, y sin embargo, en
el punto de equilibrio, sólo una pequeña pesa más, en el lado indicado,
244 Tu éxito: ser feliz

pondrá la balanza en el lado correcto esperado. De manera que, no te des


por vencido, a veces te puede parecer que tu pensamiento correcto no te
está llevando a ninguna parte, pero sólo un pensamiento más, puede ser
el que se necesita para cargar la balanza hacia el lado correcto.

“El propósito de la vida es desarrollarme a mí mismo y por medio de


dar un reconocimiento consciente, gozar de la bondad y plenitud de mí
mismo”,

El deseo de ser feliz es sinónimo del deseo de triunfar


Triunfar y ser feliz es lo mismo. Para ser felices y armoniosos debemos
saber qué es la armonía.
Las definiciones de la armonía que aparecen en los diccionarios son di-
versas:

“Conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras”.


“Arreglo o disposición conveniente, ordenado o agradable de partes,
congruencia”. “Concordia, unidad, paz, tranquilidad, amistad, enten-
dimiento”. “Adaptación de partes entre sí, en cualquier sistema o compo-
sición de cosas, para formar un total coordinado”. Como por ejemplo,
la armonía del universo.

Estas definiciones, si bien dan una buena idea de la armonía, son algo
imprecisas, ya que más bien se refieren al estado de armonía en el efecto,
más que como estado mental causal. En esto, también volvemos a compro-
bar la dificultad natural para definir los estados mentales o espirituales,
que son de tanta importancia.

El estado mental de armonía es fundamental, para nuestra vida, y lograrlo,


implica reconocer como la única verdad o realidad, el bien; por lo tanto,
estar en armonía es estar en el bien.

“La armonía es el cielo”, esta es la definición metafísica, por lo tanto,


estar en armonía es estar en el cielo.

“El reino del cielo está dentro de ti”.


Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 245

Sólo tú controlas tu cielo; tu bien interno, sólo tú eres tu propio amo. Tú


eres tu mentalidad; no se trata de dos entidades distintas: Tú y tu men-
talidad. Y por decirlo así, tú eres el bien mismo, y tienes la libertad -libre
albedrío- para manifestarlo en tus experiencias, o no; o para objetivarlo
a medida o en forma errónea; tú eliges, tú mandas, tú ejecutas, sólo tú.
La sentencia tan obvia de que: En el bien, siempre se gana, y en el mal,
siempre se pierde, nos recuerda la deducción lógica de que, si quieres
ganar, no te coloques en la posición en que se pierde; pues la ley de
causa-efecto siempre está vigente, y no tiene excepciones.

“La armonía es el cielo”, sólo tenemos que generar la armonía para estar
en el “cielo”.

Todo el universo está en armonía, menos el hombre, porque puede pensar


y elegir lo que piensa, por eso es de gran importancia, que aprendamos
a gobernar el pensamiento y mantenerlo siempre correcto y en el bien,
para mantenernos en armonía.

Mantener el pensamiento en el bien


Es muy fácil refrendar el error de que somos un cuerpo con un alma dentro,
que lo importante es el cuerpo y que el alma es imprecisa y secundaria.
Somos seres mentales, mente individual, como el elemento primario,
causal, con un cuerpo, que es el reflejo, sombra, o la manifestación ob-
jetiva de nuestro pensamiento y sentimiento.

Debemos ser conscientes de que todos los días debemos dejar extinguir, todo
el pensamiento erróneo y viejo, de temor, duda, preocupación, desaliento, fra-
caso, crítica, intranquilidad, enfermedad, limitación, pobreza, tristeza, resen-
timiento, irritabilidad, odio y enojo, por saber que son negativos y erróneos,
que producen resultados insatisfactorios y malos, debemos reemplazarlos por
los contrarios, que serán los correctos, buenos, positivos y naturales; a esto
se refiere, mantener el pensamiento del bien, que es pensar y sentir sólo el
bien en cada momento, acción y situación de la vida diaria. Este trabajo de
renovación mental nos hará sentirnos jóvenes, sanos y felices.

Una de las mejores formas para dejar un pensamiento malo es, ocuparse
mucho en el pensamiento correcto, entonces no habrá ninguna lucha;
246 Tu éxito: ser feliz

debes establecer el lado correcto en tu pensamiento y la equivocación


desaparece, porque sólo es la carencia del bien correspondiente.

Si tratas con otros que, aparentemente, están en estado inarmónico, si


tú mantienes en tu mente, el bien que sabes, que está presente en ellos,
podrás hacer frente al área perturbada, sin tener ningún sentido malo.

Es una gran ayuda, hacer el esfuerzo para aparecer sereno en la superficie,


aunque estés algo perturbado, no como una simulación, sino un esfuerzo
genuino por estar sereno, controlar tu tono de voz y las expresiones fa-
ciales, mientras haces un esfuerzo para pensar correctamente.

Un poco de humor ayuda, ya que si, para ti, es negativo estar fuera de
armonía, es igual de negativo que, se enteren los demás y así, no tendrás
que pedir disculpas por declaraciones no armoniosas, que hayas hecho.

¿El deseo de trascender?


Es el deseo de superación que te lleva a trasmitirlo y generarlo.
La verdad de la vida es el derecho por nacimiento que tiene todo ser
mental, por ello, debe enseñarse clara y abiertamente, porque es un bien
universal.

En la enseñanza de la ciencia de lo mental no puede, ni debe haber


secretos de ningún tipo; todo es abierto, claro, razonable, para ser com-
prendido; los secretos sólo caben en las sectas irracionales y esotéricas.

Enseñar la verdad es una obligación, que debe cumplirse desinteresada-


mente y amorosamente. Al maestro que enseña la verdad, le tiene que
venir mayor bien, por la ley de causa y efecto.

Cualquiera puede empezar a beneficiarse a sí mismo si, cuidadosamente,


se esfuerza en contra de pensar pensamientos de enfermedad, problemas,
vejez o pobreza. Puede empezar hoy mismo el trabajo de renovación,
rejuvenecimiento y regeneración, haciendo un esfuerzo persistente para
pensar pensamientos de:

Buena salud Felicidad, Armonía, Paz, Amor, Alegría, Juventud vigorosa,


Abundancia.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 247

El maestro se centrará siempre en el bien, y su labor es enseñar, para que


se entienda y el estudiante la aplique.

El remedio más potente del mundo es: Nuestro propio pensamiento im-
buido de pureza, verdad y amor.

Pureza: Nuestro pensamiento puro o correcto.

Verdad: Tocante a nosotros y a la vida.

Amor: El sentir o convicción de que sólo el bien es real, tanto causa como
efecto.

“El estudiante que, sana por enseñar y enseña por sanar, se graduará con
honores divinos” (Eddy).

El maestro recibe mucho bien por el bien que da a los demás.


Es por eso importante desarrollarnos y prepararnos, para llegar a ser
maestros y compartir nuestro bien.

El deseo de contribuir
Contribuir al progreso de la humanidad.

Dar clases es la mejor forma de continuar el desarrollo.

El maestro aprende más al presentar su clase, que los mismos estudiantes.


La enseñanza continua es su mejor garantía de continuidad de su propio
desarrollo.

La obligación de impartir la clase en día y hora determinados, le ofrece la


oportunidad continua de estudiar, meditar y confirmar los conocimien-
tos, así como encontrar nuevas proyecciones prácticas de los conceptos
estudiados.

El sanar en Aplicación Mental debe entenderse exclusivamente como


autosanar, o sea, el propio individuo que aprende y aplica la verdad, se
sana a sí mismo, como corresponde al principio de la individualidad. Si la
248 Tu éxito: ser feliz

enfermedad, que muestra un individuo, es el resultado de su problemática


mental, sólo él puede y debe sanarse, porque sólo él, puede cambiar su
pensamiento y no puede ser sanado por otros. Por ello, no debemos tratar
de sanar a otros, sino enseñarles la verdad para que la entiendan, y la
apliquen y así ellos se sanarán a sí mismos. Nuestra función, en relación a
los demás, es enseñarles, para que ellos mismos se sanen, y no tratar de
sanarlos. Porque viola la Ley de la individualidad. Cuando se viola la Ley,
se reciben las consecuencias equivocadas, por eso hay que respetarla.

El pensamiento del maestro o individuo que esté ayudando a que otro


se sane, ayuda, porque invita al otro a pensar como él o a que gobierne
su pensamiento y piense como él.

El por qué cura la fe ciega es que logra que el individuo cambie su pensa-
miento, y este cambio, se manifiesta como salud o experiencias bue-
nas.

La fe ciega, no basada en el entendimiento fluctúa, por lo tanto, las ex-


periencias fluctúan también.

En cambio, el sanar, que se logra mediante el entendimiento, como se


fundamenta en la verdad comprobada, no cambia, por ello, el sanar es per-
manente, producto de razonamiento, que se ha basado en la verdad.

Pensar y sentir sólo el bien, genera el estado mental de armonía, que se


manifiesta como salud en el cuerpo; y pensar y sentir sólo el bien, que es
mantener el pensamiento del bien, es parte del entendimiento mismo de la
verdad. Por eso, se debe enseñar que, el individuo piense correctamente;
lo puedes ayudar con tu pensamiento, pero lo tiene que hacer por él.

Si alguien está enfermo, podemos enviar nuestro buen pensamiento, con


el deseo de que se apeguen al bien y disfruten los buenos resultados; de-
searemos todo lo bueno para ellos, y así les estaremos trasmitiendo nuestro
pensamiento del bien, que los puede inspirar para que ellos piensen el
bien, a su vez. Pero, se debe recordar que lo verdaderamente importante
y adecuado para ayudar a los enfermos es, enseñarles la verdad.
Resumen de Conceptos Fundamentales de Aplicación Mental 249

Para que ellos puedan gobernar su pensamiento y mantenerlo continua-


mente en lo correcto. “El reino del cielo está dentro de ti”; si razonamos
esta declaración, tenemos que pensar que, el Rey del cielo tiene que estar
dentro de su reino; así es que, la idea de que Dios es el Rey del cielo, sig-
nifica que Dios está dentro de ti, conforme a tu entendimiento verdadero
de la vida y no afuera de ti o lejano; por lo tanto, en lugar de esperar
pacientemente y con calmada resignación, debes levantarte en rebelión
y lanzar fuera de tu conciencia los pensamientos malos y causantes de
todos tus problemas.

Así es como trabaja la mentalidad, en su posición de causa, para lograr


un efecto. La causa es el elemento mental creador, que es el buen de-
seo; la razón es el pensamiento razonador, el saber; y amor es el sentir,
la convicción, el entendimiento; cuando estos tres se unen, se logra o
manifiesta, tu deseo.

Recuerda: “Un deseo bien definido te coloca muy adelante en el logro


de tu meta”.

Coco del Río


Tu éxito: ser feliz, en su décima edición, quedó totalmente terminado el mes de julio
de 2008. La impresión se hizo en los talleres de VERSATIL, PRODUCTOS Y SERVICIOS,
Jose Cardel 138, Fracc. Ind. Alce Blanco, Naucalpan, Estado de México.
La edición estuvo al cuidado de Ricardo del Río.
Diseño de portada: Diseño 3/León García Dávila, Marco Antonio Hernández Pérez.
Diseño de interiores: Diseño 3/León García Dávila.
Formación de interiores: Diseño 3 / León García Dávila, Erika Rojas Sierra,
Yvette Bautista Olivares.

También podría gustarte