Parcial 03 2019 II

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INGENIERÍA BIOMÉDICA

EXAMEN DISEÑO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

Nombre: ___________________________________ ID: _______ Fecha: día / mes


/ año

Tercer examen de Diseño en Ingeniería Biomédica


Generalidades: Este examen corresponde a la tercera evaluación de la asignatura de Diseño en
Ingeniería Biomédica. Recuerde contestar todas las preguntas de acuerdo con las temáticas tratadas en
clase. El examen se desarrollará de manera individual, evite inconvenientes en el desarrollo de este.

1. En la figura 1, se muestra la tabla de verdad de un circuito comparador básico. (valor=1.5)

Figura 1.

De acuerdo con el circuito de la figura 1:

a. Realizar el circuito comparador básico (usando compuertas lógicas vistas en clase, según
simbología de la norma) (valor=1.3)
b. Definir la norma (también el año) que especifica el uso de los símbolos empleados y su
principal característica. (valor=0.2)

2. De acuerdo con el circuito de la figura 2. (valor=1.0)

a. Identifique al menos 10 símbolos eléctricos, escriba su nombre y funcionamiento o aplicación.


(valor=0.8)
b. Escriba la norma que los relaciona y el año. (valor=0.2)

1
INGENIERÍA BIOMÉDICA
EXAMEN DISEÑO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

Figura 2.

2
INGENIERÍA BIOMÉDICA
EXAMEN DISEÑO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

3. El circuito de la figura 3, muestra el diseño de una tarjeta de circuito impreso para cierta
aplicación. (valor=1.0)

Figura 3.

De acuerdo con el enunciado, realizar los siguientes ítems:

a. Identifique al menos: 2 vías, 4pads (2through-hole y 2smd), soldermask, silkscreen, capa top
y capa bottom, layer del quad flat package (QFP), layer del dual in line package (DIP),
fiduciales. (valor=0.25)
b. Referencie en la figura 3 las siguientes normas: J-STD-001, IPC A 620, IPC-SM-840, J-STD-
609, J-STD-030 (IPC-7094-95), IPC-220 /7351 (si es el caso, complemente lo que haga falta
para que se cumplan dichas normas). (valor=0.25)
c. ¿Qué tipo de tecnología se emplea en la elaboración de la tarjeta de la figura 3?. (lo visto en
la visita que se realizó). (valor=0.25)
d. ¿Qué tipo de placa se utiliza en la elaboración de la tarjeta de la figura 3? Justifique su
respuesta. (valor=0.25)

4. Get the answer after each question: (valor=1.0)

A. Which problems are about to occur if PCB is not designed properly in a confined
manner for digital circuits? (valor=0.25)

i. Diffraction
ii. Refraction
iii. Ground & Supply-line Noise

3
INGENIERÍA BIOMÉDICA
EXAMEN DISEÑO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

iv. Electromagnetic Interference

a. i & ii
b. ii & iii
c. iii & iv
d. all of the above.

B. Which type of PCB requires minimum soldering on component side in order to avoid
replacement-oriented difficulties? (valor=0.25)

a. Single-sided PCB
b. Double-sided PCB
c. Both a and b
d. None of the above

C. The actual cost of PCB can be evaluated on the basis of: (valor=0.25)

a. PCB size & material.


b. Number of layers.
c. Vias on PCB
d. All of the above

D. Which of the following IS NOT a PCB classification? (valor=0.25)

a. Single Sided
b. Double Sided
c. Triple Sided
d. Multilayer

5. Pregunta Saber-Pro: (valor=0.5)

El capitán de una embarcación debe dirigir su barco desde el puerto O hasta el puerto Q,
pasando por el puerto P. En el trayecto de O a P mantuvo una velocidad constante de 27 nudos;
sin embargo, al momento de zarpar del puerto P con rumbo al puerto Q, su velocímetro se averió
y tuvo que usar un repuesto extranjero que marcó durante todo el trayecto una velocidad de 50
km/h. Al llegar a Q, el capitán tenía que reportar la hora de salida de O, con tan mala fortuna de
haber olvidado mirar la hora al momento de zarpar. Sabiendo que X1 es la distancia recorrida
por el barco desde el puerto O hasta el puerto P, y X2 la distancia desde el puerto P al puerto Q,
el capitán realizó el siguiente procedimiento para calcular el tiempo total de navegación (sin tener
en cuenta el tiempo que duró en el puerto P).

4
INGENIERÍA BIOMÉDICA
EXAMEN DISEÑO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

¿Cuál de las siguientes opciones justifica el paso “Factorización de velocidad” realizado por el
capitán?

a. Que se pueda transformar nudos a Km/h.


b. Que se conozcan los tiempos de viaje 1 y 2.
c. Que el tiempo de viaje 1 sea igual al tiempo de viaje 2.
d. Que la velocidad en el trayecto O a P sea igual que la de P a Q.

Revisado el: día / mes / año Firma: ___________________________________

También podría gustarte