Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLIGICA CEUTEC

DE UNITEC

CARRERA

DISEÑO GRAFICO

TAREA

GUIA DE LA REFORMA LIBERAL

AULA

410

INGENIERO

MAYRA BARAHONA HERNANDEZ

SAN PEDRO SULA FECHA 2/03/2020


Guía didáctica sobre los primeros años del siglo XX en Honduras.

Siga detenidamente cada una de las instrucciones de cada ejercicio.

1) Observa los videos siguientes:

Ibertel Curso de Historia de Honduras Enclave bananero

https://www.youtube.com/watch?v=hwG37PGV9wY

¿A qué se le llama enclave? ¿Por qué Honduras era ¿Características del enclave
conocida como la República bananero en Honduras?
bananera?
Es el establecimiento de una Porque se convirtió en el Trabajo
empresa extranjera en una primer productor de banano Salarios Bajos
porción del territorio a nivel mundial. Comisariatos
nacional, entregado como Mejorar las Carreteras
concesión mediante un Las concesiones que hacia el
contrato entre el gobierno Gobierno
nacional y la compañía en No inversión del capital
cuestión para la explotación nacional.
de un determinado producto.
2) Ibertel Curso de Historia de Honduras Movimiento magisterial:

https://www.youtube.com/watch?v=aaouiBkSXxY

Objetivo del movimiento en 1895 1982: Estatuto del docente


El objetivo de dicho movimiento era mejorar la En 1982 lograron la aprobación del estatus del
calidad profesional del docente. docente, es importante porque en el se encuentra
todos los requerimientos legales que van a regular o
van a normar los derechos como también los deberes
de los docentes en Honduras.

3) Ibertel Curso de Historia de Honduras Movimiento estudiantil

https://www.youtube.com/watch?v=lTyr3n9tR94

Al final del video aparece la hora de la tarea, razone lo que solicita la diapositiva final del
video.

Al final del video nos explicaba que para contestar este inciso debíamos de discutir
cada una de las peticiones formulas con el profesor.
4) Ibertel Curso de Historia de Honduras Sindicalismo en Honduras

https://www.youtube.com/watch?v=NOeJBz4pH4s

Organización en el ¿Cual es la finalidad ¿En el año 1922 qué ¿Quién dio apertura
año 1900 de estas del sindicato? se organizó? a las
sociedades: manifestaciones
sindicalistas en los
años 1950 y por
qué?
Los obreros se Es la defensa de los En el año de 122 se A estas
organizan a partir intereses colectivos fundo el partido manifestaciones
del año de 1900 de los trabajadores. comunista de dieron apertura
con las Honduras (PCH) varios grupos de
sociedades de Celebrar con los trabajadores
artesanos y patronos contratos ferroviarios y
mineros. colectivos y hacer algunas
valer los derechos selecciónales de la
El obrerismo este emergentes. unión ferroviaria
atado al por reclamos
sindicalismo. Es una asociación salariales.
permanente que
El sindicalismo defiende los
son los mismos derechos de los
obreros, pero trabajadores.
organizados.
5) Ibertel. Curso de Historia de Honduras Huelga del 1954
https://www.youtube.com/watch?v=01XwEeh9s_4

Ibertel Curso de Historia de Honduras Movimiento obrero en Honduras

https://www.youtube.com/watch?v=NOeJBz4pH4s

¿Qué causó la Seleccione diez de los


huelga obrera de puntos que más le
¿Qué es 1954? (P: 213 hayan llamado la
¿Qué es ¿Consecuencias de la
movimiento hasta la página atención de loas
sindicalismo?
demandas de los huelga de 1954?
obrero? 217 del libro de
Historia de protagonistas de la
Honduras). huelga de 1954.
Sobre los Es un  Bajos 1. Libertad  Se emitieron
obreros movimiento Salarios sindical. nuevas leyes.
Organizados político en el que  No tenían 2. Creaciones del  Código de
. los trabajadores vacacione trabajo. trabajo.
asalariados se s 3. Mejores  Seguro social.
asocian temporal  Largas condiciones  Legalización de
o jornadas salariales. las huelgas.
permanentemente de 4. Protección de  Legalización de
con fines trabajo. la salud de los los sindicatos.
profesionales o  No trabajadores.
también pagaban 5. Creación del
políticos, pero horas código del
siempre en extras. trabajo.
función de su  Sus hijos 6. Creación de la
naturaleza no seguridad
obrera. contaban social.

con 7. Aceptación de

seguro la creación de

médico. sindicatos.
CUESTIONARIO DE LA REFORMA LIBERAL

1. ¿Qué eran las reformas liberales impulsadas por el gobierno de Marco


Aurelio Soto?
R// Eran un conjunto de medidas Re organizativas tomadas con el fin de alcanzar la
estabilidad política y vincular el país con el mercado mundial, en una labor de
modernización capitalista. Esta influencia fue procedente del liberalismo
guatemalteco promovido por Justo Rufino Barrios.

2. ¿Por qué de pusieron en marcha las reformas liberales?


R// Porque se pretendía la transformación de viejas estructuras políticas,
económicas y sociales arrastradas desde la colonia que no permitían el desarrollo de
un estado nacional centralizado y autónomo.

3. ¿Cuáles fueron las principales reformas en aspecto jurídico, económico


y político?
R// Aspecto Jurídico:

 Elaboración y reforma de nuevos códigos: civil, de procedimientos, de


comercio, minera y de inserción pública.

 Aprobación de una constitución política a tono con la idea sustentadas.

 Eliminaron el clero eclesiástico.

Aspecto Económico:

 Fomentaron la agricultura.

 Apoyo a la actividad minera.

 Reorganización del sistema monetario.

 Modernización de las vías de comunicación

Aspecto Político:

 Separación de la iglesia y el estado.

 Servicio militar obligatorio y otras reformas militares.


4. ¿Cumplieron su cometido las reformas liberales de Marco Aurelio
Soto, explique?
R// Si, pero no en su totalidad. Aunque algunas de las medidas surgieron efecto
existieron conflictos que limitaron los alcances de la reforma. El principal elemento
en contra es que no se produjo una ciudadanía que aspira el cambio positivo además
de ser incapaz de organizarse con un fin productivo. Influyo también en la carencia
de recursos económicos estables.

5. ¿Qué es una economía de enclave?


R// El concepto de enclave alude a dos ideas básicas:

 Que la porción de la economía local en la que se asienta el capital extranjero


es una prolongación de la economía del país del cual procede ese capital.

 Que el sector de la economía controlado por el capital extranjero tiene muy


poca relación con el resto del país receptor.

Básicamente se hace referencia a la presencia de capital monopolista en un


ambiente económico y sigue siendo el caso de Honduras.

6. ¿Por qué se pusieron en marcha los modelos económicos de enclave en


Honduras?
R// Se pusieron en marcha porque aquellos querían modernizar la parte económica

del país, la sociedad y por otra parte también querían aumentar las precipitaciones

y los trabajadores no se daban abasto.

7. ¿Cuáles son las características del enclave bananero?


R//

 Comisariatos

 Empleos con salarios bajos

 Cero oportunidades

 Esclavitud.

8. ¿Cuáles son las características del enclave minero?


R//
 Contaminación de ríos

 Explotación de los trabajadores

 Malos salarios

 Trabajos que dañaban al medio ambiente

9. Establezca la diferencia fundamental entre estos enclaves


R// El enclave bananero tuvo derecho a la administración de servicios públicos, la
exoneración de impuestos y el control de los recursos de los productos.

Y el enclave minero a fines del siglo XVI y en el XVIII la provincia de Comayagua


prospero económicamente gracias a sus principales rubros entre ellos, el cultivo de
la planta del tabaco de muy buena calidad.

10.¿Cuál era la postura de los gobernantes de aquella época con los


enclaves explique?
R// Las posturas de los gobernantes era estudiar la producción del capital bananero,
estudiar la historia de Honduras desde finales del siglo pasado y de la obtención de
los mayores beneficios y de controlar la producción de dicho capital.

11.¿Cómo era la sociedad hondureña en todos los aspectos durante esta


etapa en que

se pusieron en marcha los enclaves?


R// Era maltratada y mal pagada porque no había suficiente para todos, no había
respeto y con ello había mucho racismo y desigualdad social.

12.¿Existirá hoy en día sectores de la economía hondureña similares a los


enclaves de hace un siglo?
R// Aun existe porque hay diferentes empresas o negocios que hasta este tiempo
siguen tratando mal a sus empleados o a sus “colaboradores” así amenazándolos
con el despido llevando a esto a no gozar de un sueldo y la inestabilidad, y aun así
deciden quedarse callados ya que puede ser la única fuente de ingresos que tengan.

También podría gustarte