Está en la página 1de 8

Escuela de Ciencias de la Salud Dr.

Francisco Battistini
Universidad de Oriente
Núcleo – Bolívar
Hematología I

Bachilleres Profesora:

Aguilera Nathasha C.I: 27110932 Lic. María Tepedino

Muñoz Luisiana C.I: 27437096

Ciudad Bolívar, enero del 2021.


Pigmentos o derivados hemoglobínicos

Metahemoglobina
Es una forma de hemoglobina que contiene hierro en estado férrico (Fe3+). En
condiciones normales existe una cantidad pequeña en sangre. La metahemoglobina se
forma de manera continua en los eritrocitos debido a la oxidación espontanea de la
hemoglobina, pero la reducción del hemo oxidado por varios sistemas enzimáticos que
restringen la concentración normal de metahemoglobina a menos del 1% de la hemoglobina
total evita su acumulación allí.
Si la metahemoglobina aumenta en la sangre, se produce una desviación hacia la
izquierda en la curva de disociación de oxígeno, y la afinidad por el oxígeno. Esto produce
menos suministro de oxígeno a los tejidos, y los pacientes presentan cianosis.
Se observan niveles elevados de metahemoglobina cuando hay una producción
excesiva como resultado de la presencia de oxidantes (p. ej., nitritos) o cuando disminuye la
actividad metahemoglobina reductasa (suele ser un defecto genético). También se observa
en pacientes que heredan la enfermedad de la hemoglobina M, ocasionada por una
anomalía en la estructura de la porción de globina de la molécula de hemoglobina.
Los niveles de metahemoglobina pueden detectarse con instrumentos de
espectrometría de absorción. Los niveles máximos de metahemoglobina se encuentran
dentro del rango de 620 a 640nm. El tratamiento implica la administración de ácido
ascórbico o azul de metileno.

Sulfohemoglobina
Es una hemoglobina que presenta alteraciones químicas, y está formada por la
oxidación irreversible de la hemoglobina por algunos fármacos y químicos. La ingestión de
fármacos como sulfonamidas y acetinilid se asocia con este trastorno. In vitro se forma por
la adición de sulfuro de hidrógeno a la hemoglobina. Es ineficaz para el transporte de
oxígeno (100 veces menos afinidad por el oxígeno), y los pacientes con niveles elevados (>
3-4%) presentan cianosis. La sulfohemoglobina no puede convertirse en hemoglobina; por
lo tanto, persiste durante la vida de la célula. El tratamiento es la anulación del agente
causante.
Carboxihemoglobina

Es resultado de la unión del monóxido de carbono al hierro del hemo. La


hemoglobina tiene una afinidad alrededor de 200 veces mayor por el monóxido de carbono
que por el oxígeno.
Cierta cantidad de carboxihemoglobina se produce en forma endógena. Los rangos
de referencia varían entre el 0,2 y el 0,8%. El monóxido de carbono exógeno proviene de
los tubos de escape de los automóviles y de contaminantes industriales como el carbón, gas,
braseros y humo de tabaco. En los fumadores de tabaco, los niveles pueden variar del 4 al
20%. Los efectos tóxicos como cefaleas y mareos pueden presentarse con niveles del 10 al
15%. Los niveles mayores del 50% pueden producir coma y convulsiones. La
carboxihemoglobina puede detectarse mediante instrumentos de absorción espectral. En la
intoxicación severa por monóxido de carbono se utilizan tratamientos con oxígeno
hiperbárico.

Referencias bibliográficas

Rodak, B. (2004) Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas, Buenos Aires,


Argentina: Médica Panamericana
Calcular índices eritrocitarios para los siguientes casos

A.-
HB: 11,1 g/dl
HTO: 34%
GR: 3,1 x1012/L

𝐻𝑡𝑜 (𝐿/𝐿) 0,34 𝑙/𝑙


VCM=𝐺𝑅(×1012/𝐿) = 𝐹𝑙 VCM= = 1. 10𝑥 10−13 𝐿
3.1×1012 𝐿

Datos: HTO: 34%= 0,34𝐿/𝐿 1fl − 10−15 𝐿


GR: 3.1x1012/L 𝑥 − 1. 10× 10−13 𝐿
x=110 fl

𝐻𝑏(𝑔/𝑙) 111𝑔/𝐿
𝑯𝑪𝑴 =
𝐺𝑅(×1012 /𝐿)
= 𝑃𝑔 𝐻𝐶𝑀 = = 3.58𝑥10−11
3.1𝑥1012 /𝐿)

Datos: 1𝑔___1012 Pg
𝑔 10𝑑𝑙
Hb:11.1𝑑𝑙 𝑥 =111,0g/L 3.58x10−11 g___x
1𝐿

GR: 3.1x1012/L x=35.8Pg

𝐻𝑏(𝑔/𝐿) 111𝑔/𝐿
𝑪𝑪𝑴𝑯 = = 𝑔/𝐿 𝐶𝐶𝑀𝐻 = = 326.4𝑔/𝐿
𝐻𝑡𝑜(𝐿/𝐿) 0.34 𝐿/𝐿
Datos:
𝑔 10𝑑𝑙
Hb: 11,1 𝑑𝑙 𝑥 = 111.0𝑔/𝐿
1𝐿

Hto: 34%= 0.34 𝐿/𝐿


B.-

HB: 11,5 g/dl

HTO: 0,35L/L

GR: 4,36 x1012/L

𝐻𝑡𝑜 (𝐿/𝐿) 0,35 (𝐿/𝐿)


VCM=
𝐺𝑅(×1012 /𝐿)
= 𝐹𝑙 VCM= = 8.03𝑥10−14 𝐿
4.36×1012 𝐿

Datos:
HTO: 0.35𝐿/𝐿 1fl − 10−15 𝐿
GR: 4.36x1012/L 𝑥 − 8. 03× 10−14 𝐿
x=80.3 fl

𝐻𝑏(𝑔/𝑙) 115𝑔/𝐿
𝑯𝑪𝑴 = = 𝑃𝑔 𝐻𝐶𝑀 = = 2.64𝑥10−11 𝑔
𝐺𝑅(×1012 /𝐿) 4.36𝑥1012 /𝐿)
1𝑔 − 1012 Pg
Datos: 2.64x10−11 g − x
𝑔 10𝑑𝑙
Hb:11.5 𝑥 =115g/L x=26.4Pg
𝑑𝑙 1𝐿
GR: 4.36x1012/L

𝐻𝑏(𝑔/𝐿) 115𝑔/𝐿
𝑪𝑪𝑴𝑯 = = 𝑔/𝐿 𝐶𝐶𝑀𝐻 = = 328.5𝑔/𝐿
𝐻𝑡𝑜(𝐿/𝐿) 0.35 𝐿/𝐿
Datos:
𝑔 10𝑑𝑙
Hb: 11,5 𝑑𝑙 𝑥 = 115.0𝑔/𝐿
1𝐿

Hto: 35%= 0.35 𝐿/𝐿


C.-

HB 6,9 mmol/L

HTO: 0,35L/L

GR: 4,36 x1012/L

𝐻𝑡𝑜 (𝐿/𝐿) 0,35 (𝐿/𝐿)


VCM=
𝐺𝑅(×1012 /𝐿)
= 𝐹𝑙 VCM= = 8.03𝑥10−14 𝐿
4.36×1012 𝐿

Datos:
HTO: 0.35𝐿/𝐿 1fl − 10−15 𝐿

GR: 4.36x1012/L 𝑥 − 8. 03× 10−14 𝐿


x=80.3 fl

𝐻𝑏(𝑔/𝑙) 111𝑔/𝐿
𝑯𝑪𝑴 = = 𝑃𝑔 𝐻𝐶𝑀 = = 2.54𝑥10−11 𝑔
𝐺𝑅(×1012 /𝐿) 4.36𝑥1012 /𝐿)
1𝑔 − 1012 Pg
Datos: 2.54x10−11 g − x
GR: 4.36x1012/L x=25.4Pg
Hb: 1g/dl___0.621mmol/L
x____6.9 mmol/L
x: 11.1g/L
𝑔 10𝑑𝑙
11.1 𝑥 =111g/L
𝑑𝑙 1𝐿

𝐻𝑏(𝑔/𝑙)
CCMH= = 𝑃𝑔
𝐻𝑇𝑂(𝐿/𝐿)

Datos:
HB: 111g/L
HTO: 35% = 0.35L/L
111(𝑔/𝑙)
𝐶𝐶𝑀𝐻 = = 317.1𝑔/𝑙
0.35𝐿/𝐿)
D.-

HB 7.1 mmol/L

HTO: 0,36 %

GR: 3520000celulas/mm3

𝐻𝑡𝑜 (𝐿/𝐿) 0,36 𝐿/𝐿


VCM=𝐺𝑅(×1012 /𝐿) = 𝐹𝑙 VCM= = 1. 02𝑥 10−13 𝐿
3.52×1012 𝐿

Datos: 1fl − 10−15 𝐿


HTO: 34%= 0,34𝐿/𝐿 𝑥 − 1.02𝑥10−13 𝐿
𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 1𝑥10^6𝑚𝑚3
GR: 3520000 𝑥 x=102 fl
𝑚𝑚3 1𝐿
GR= 3.52x1012 /L

𝐻𝑏(𝑔/𝑙) 114,3𝑔/𝐿
𝑯𝑪𝑴 = = 𝑃𝑔 𝐻𝐶𝑀 = = 3.24𝑔
𝐺𝑅(×1012 /𝐿) 3.52𝑥1012 /𝐿)

Datos: 1𝑔___1012 Pg
Hb: 7.1 mmol 3.24x10−11 g___x
: 1g/dl___0.621mmol/L X=32,4𝑝𝑔
X___7.1mmol/L
x= 11,4g/dl
𝑔 10𝑑𝑙
11,4 𝑥 =114,3g/L
𝑑𝑙 1𝐿
GR: 3.52x1012/L

𝐻𝑏(𝑔/𝐿) 114.3𝑔/𝐿
𝑪𝑪𝑴𝑯 = = 𝑔/𝐿 𝐶𝐶𝑀𝐻 = = 317.5𝑔/𝐿
𝐻𝑡𝑜(𝐿/𝐿) 0.36 𝐿/𝐿
Datos:
Hb: 114.3𝑔/𝐿
Hto: 34%= 0.34 𝐿/𝐿

También podría gustarte