Está en la página 1de 3

PRACTICA N° 08

I. INTRODUCCION

Los órganos vegetativos aéreos son aquellos que tienen contacto con el ambiente
aéreo y son los que apreciamos habitualmente y generalmente son el tallo y la
hoja. El tallo es el órgano donde nacen las hojas, a diferencia de la raíz, presenta
yemas, generalmente son más o menos cilíndricas y por lo común se adelgazan
hacia los extremos; presentan un crecimiento longitudinal predominante e
ilimitado.
Es el órgano que sirve de soporte a las hojas, ramas laterales, flores e
inflorescencias. En ocasiones el tallo es tan corto que parece no existir y en ese
caso la planta es acaule. Los tallos se clasifican por su consistencia, su forma,
posición y ramificación. La hoja es un órgano característicamente fotosintético, y
consta de cuatro partes principales: limbo, pecíolo, estípulas y yema. Cualquiera
de estas partes puede perderse o reducirse. Es un órgano generalmente laminar,
con crecimiento limitado, se origina a partir de las yemas del tallo y realiza las
funciones de fotosíntesis, transpiración y respiración en cormofitas. Su tamaño
puede er muy variado y va desde unos cuantos milímetros hasta varios metros; en
algunas incluso puede ser escasas, en estos casos se habla de plantas afilas o
muy transformadas a estructuras muy especializadas como espinas. Las hojas se
clasifican de acuerdo a su arreglo, el tipo de lámina, el tipo de margen, el tipo de
venación, su forma y las características de modificación.

II. OBJETIVOS

II.1 objetivo general

 Definir la organografía vegetal de una plata en cuanto sus hojas, flor y


fruto.

II.2 objetivos específicos

 Identificar sus partes de las hojas, flores, frutos y describir sus


características.
 Reconocer que no todos los vegetales tienen las mismas partes.
 Realiza esquemas e ilustraciones de las partes de la planta.

III. MARCO TEORICO

3.1 ORGANOGRAFIA VEGETAL

Se denomina organografía a la rama de la botánica y de la zoología que se dedica


a describir los órganos de las plantas o de los animales. Por lo tanto, puede
distinguirse entre la organografía vegetal y la organografía animal.
La organografía vegetal examina la estructura y la disposición de los órganos y los
tejidos de las especies que pertenecen a la flora. El uso de microscopios permite
conocer las características celulares y otros detalles de los elementos
investigados.
La raíz, el tallo, las hojas, las semillas, las flores y los frutos forman parte del
objeto de estudio de la organografía vegetal. Es importante mencionar que los
diversos órganos y apéndices actúan en conjunto y de manera coordinada para
posibilitar el desarrollo y la subsistencia de las plantas.

DEFINICION DE LA PLANTA
Las plantas son el principal objeto de estudio de la botánica y, en términos
científicos, son todos los organismos multicelulares con células vegetales. En
otras palabras, las plantas son aquellos seres vivos que obtienen energía de la luz
solar captada a través de la clorofila presente en ellas y especializadas en realizar
procesos de fotosíntesis que convierten dióxido de carbono en nutrientes químicos
para subsistir. De esta conversión surge espontáneamente el oxígeno y es por eso
que las plantas son también vitales para la subsistencia de otros seres vivos como
la raza humana.
Distintos seres vivos son considerados dentro del reino de las plantas y en suma
se puede decir que éste está conformado por las plantas terrestres y las algas. Si
bien en el pasado se consideraba como propios de este reino a los hongos y a
otros seres vivos que no fagocitaban o ingerían alimentos, actualmente los reinos
vivos están mucho más claramente definidos.

3.2 LA HOJA
La palabra hoja viene del latín ‘’folium’’. Hoja es un vocablo que puede poseer
varios significados, pero su principal acepción consiste en describir un órgano
generalmente plano que está especializado principalmente en realizar
la fotosíntesis, que es el que se encarga del proceso de cambio
de materia inorgánica a materia orgánica por medio de la energía solar.

También podría gustarte