Está en la página 1de 38

MODULO I : GESTION PUBLICA

SISTEMA DE SALUD: COMPONENTES Y


FUNCIONES

Mg PEDRO CRUZADO PUENTE)

DIPLOMADO EN GESTIÓN PUBLICA


HOSPITALARIA
Sistema de Salud
Funciones y Objetivos del Sistema de Salud
Acceso – Calidad - Eficiencia

Mantener y
Valores Mejorar la Salud
Rectoría
Financiamiento
Aseguramiento

Necesidades Proteger de los


riesgos financieros

Recursos
Provision
Satisfacción de
expectativas

Participación - Equidad
Conceptos
 Sistema de salud
 Todas las acciones cuyo objetivo primario es mantener o mejorar la salud
 Atención a las personas y al entorno
 Promover, proteger o recuperar
 Reducir o compensar la incapacidad
 Pública, estatal, no estatal o privada

 Objetivos
 Mejoramiento de la salud de la población
 Mantener, recuperar, CVRS, paliativa
 Respuesta a las expectativas de las personas
 Dignidad, autonomía, confidencialidad
 Provisión de protección financiera
 frente a riesgos y consecuencias de enfermar

 Desempeño
 Medida en la cual el sistema de salud cumple sus objetivos
Límites del Sistema de Salud

COBERTURA
Servicios médicos
personales
SALUD
Servicios médicos no
personales

Acción Intersectorial
COBERTURA

Otros Factores
Evaluación del desempeño de los sistemas de
salud
 Poderoso instrumento de monitoreo de las
políticas de reforma de los Sistemas de salud

 No existe consenso sobre la definición de


desempeño de los Sistemas de Salud

(Celia Almeida, 2005)


Desempeño de Sistema de Salud

La medida del
grado de alcance de
los objetivos y del
cumplimiento de
metas de un
determinado
sistema de salud.

(Hurst & Jee-Hughes,2001)


Evaluación del desempeño de los sistemas de salud:
¿Qué evaluar?
 El logro de metas

 La medición de los recursos del sistema de salud y los que no


son del sistema de salud utilizados para lograr estos resultados

 El cálculo de la eficiencia con la cual los recursos se utilizan


para lograr estos resultados

 La evaluación de la forma en que las funciones observadas del


sistema influyen en los niveles del logro y la eficiencia

 El diseño y ejecución de políticas para mejorar el logro y la


eficiencia
¿ Por qué, para qué evaluar el desempeño ?
 Decisión política de impulsar el Sistema de Salud en
una determinada dirección
 (Ej.; Garantía del derecho a la salud, reducción de la
pobreza)
 es condición previa y determinante del inicio del
proceso.

 Importa dimensionar “donde se quiere llegar” y no la


diferencia entre “lo que se hizo” y “lo que se podría
haber hecho”.

Hurst & Jee-Hughes, 2001


Evaluación del desempeño de SS

 La construcción metodológica de la evaluación


requiere de un marco conceptual
 Definición de objetivos y metas
 Valores y principios que rigen los SS
 Especificación de las dimensiones que serán evaluadas,
medidas o indicadores

(Celia Almeida, 2005)


Temas de evaluación del desempeño de los
sistemas de salud

PRODUCTOS
FINALES
RECURSOS

INTERMEDIOS
PRODUCTOS
FUNCIONES
Recursos

 Humanos
 Infraestructura,
Tecnología
 Financieros
 Medicamentos e Insumos
 Sistemas de información
Funciones de sistema de salud

Rectoría
Financiamiento
Aseguramiento

Provision
Productos Intermedios 1
 Acceso, (Se obtienen los servicios que necesitan en el lugar y
tiempo adecuado?)

 Eficacia (Qué tan bien funcional los servicios y cómo


afectan a la salud?)

 Pertinencia (La prestación del servicio es relevante a las


necesidades y está basada en el estándar establecido?)

 Sostenibilidad (Capacidad de mantener disponibles los


recursos e infraestructura, de ser innovadores y responder a
las necesidades que puedan surgir)
Productos Intermedios 2
 Competencia (prestadores con conocimientos y
aptitudes apropiados a la atención que proporcionan)

 Aceptabilidad (Cuán eficientes son los sistemas frente a


las expectativas de los ciudadanos?)

 Eficiencia (Capacidad de lograr mejores resultados a


más bajo costo)
Insumos/Recursos Sistema
Funciones
de Salud Resultados
Determinantes
Protección
Economicos y
Social en Salud
Sociales

Problemas de RECTORIA Condiciones


Salud: gen/biol/ de salud y calidad
pisc/amb de vida
PROVISION DE
SERVICIOS

Recursos, Suficiente,
Capacidades FINANCIAMIENTO Competente
Insumos ASEGURAMIENTO Calidad

Capacidad de
Espectativas
Respuesta,
Sociales
Satisfacción
Insumos Sistema
Funciones
de Salud Resultados
Determinantes
Protección
Economicos y
Social en Salud
Sociales

Problemas de RECTORIA Condiciones


Salud: gen/biol/ de salud y calidad
pisc/amb de vida
PROVISION DE
SERVICIOS

Recursos, Suficiente,
Capacidades FINANCIAMIENTO Competente
Insumos ASEGURAMIENTO Calidad

Capacidad de
Espectativas
Respuesta,
Sociales
Satisfacción
Armonización
de la Provisión
Conducción

Regulación

Rectoría
Vigilancia del
Aseguramiento
Desempeño
de las FESP
Modulación del RECTORIA
Financiamiento

PROVISION DE
SERVICIOS

FINANCIAMIENTO
ASEGURAMIENTO
Espacio-poblacion

Extensa-suficiente oferta

1er N, Puerta de entrada

Especialidad lugar apropiado

RECTORIA
Coordinación asistencial

PROVISION DE Centro en Persona, familia, comunidad


SERVICIOS
Gobernanza de red

FINANCIAMIENTO
Gestion integrada admin-clinica
ASEGURAMIENTO

RRHH suficientes, competentes

Sist. Información integardo

Incentivos financieros
Accion intersectorial
Fuentes de
financiamiento

Mecanismos de
RECTORIA financiamiento

PROVISION DE
SERVICIOS

Agentes Financieros
FINANCIAMIENTO
ASEGURAMIENTO

Mecanismos de pago
a proveedores
•Políticas de Salud
•Planes
•Presupuestos
•Normas, Leyes, reglamentos
•Supervisión y control
•Protocolos
•Investigación
•Prevención colectiva
RECTORIA •Atencion a riesgos sociales y ambientales
•Atenciones preventivas
PROVISION DE •Atenciones curativas
SERVICIOS •Diagnostico
•Terapias farmacologicas
•Procedimientos quirúrgicos
FINANCIAMIENTO •Ortesis, protesis y Rehabilitacion
ASEGURAMIENTO •Autocuidado

•Recaudación
•Agregación ¨Pooling¨
•Transferencia
•Cobertura de aseguramiento
•Cobertura de prestaciones
•Gasto de bolsillo
Insumos Resultados Intermedios Resultados
Determinantes Control de riesgos
Protección
Economicos y Acción intersectorial
Social en Salud
Sociales Políticas sociales
Equidad

Reducción de riesgos
Problemas de Prevención y protección Condiciones
Salud: gen/biol/ Cobertura de salud y calidad
pisc/amb Acceso de vida

Fuerza de trabajo
Recursos, Suficiente,
Conocimiento
Capacidades Competente
Tecnología
Insumos Calidad
Productividad

Calidad Capacidad de
Espectativas
Comunicación Social Respuesta,
Sociales
Autocuidado Satisfacción
Productos Finales (Resultados) y Metas
sociales finales

 Salud
 Morbilidad, frecuencia, ocurrencia
 Mortalidad, Esperanza de vida
 Discapacidad, calidad de vida

 Grado de respuesta
 Respeto a las personas (Dignidad, autonomía, confidencialidad)
 Atención Inmediata
 Calidad de los servicios
 Acceso a redes de apoyo social (Protección Social)

 Financiamiento justo
 Protección financiera
Resultados en salud
 Cambios en el estado de salud derivados de la
atención en salud o de las actividades del sistema de
salud

 Medidas del estado de salud relacionadas con cuidado


médico adecuado y oportuno

 Medidas del proceso de atención correlacionada con buenos


resultados
 Mortalidad evitable
 Mortalidad infantil
 Bajo peso al nacer
 Cobertura de inmunización
Capacidad de respuesta

 Capacidad de respuesta a la necesidades

 Satisfacción
 Aceptabilidad
 Experiencia del paciente

 Autonomía y confidencialidad
 Acceso a redes de apoyo
 Continuidad, comunicación, información
 Tiempos de espera
 Privacidad, selección del proveedor
 Cirugías canceladas, altas demoradas
Elementos fundamentales de los Liderazgo/
Sistemas de Salud Gobernanza

Fuerza de
Información
trabajo

Gente

Provisión
de Servicios Financiamiento

Medicamentos,
Insumos,
Vacunas y
Tecnología
Tablero de Comando
Elementos Componentes
•Recursos Humanos
Insumos/ •Medicamentos, insumos médicos y tecnología
Recursos •Fuentes de recursos financieros/gasto en salud
•…
•Rectoría, conducción y Regulación
•Financiamiento y Aseguramiento
Funciones •Provisión de servicios de salud
•Funciones Esenciales de salud Pública
•…
•Acceso y equidad en la atención
•Cobertura de la provisión de servicios
Resultados
•Participación social
Intermedios
•Integralidad/integración de los servicios
•…
•Mejor Nivel de salud
Resultados
•Protección de los riesgos económicos y sociales
Finales
•Respuesta a las expectativas sociales
Tablero de Comando
Elementos Componentes
•Recursos Humanos
Insumos/ •Medicamentos, insumos médicos y tecnología
Recursos •Fuentes de recursos financieros/gasto en salud
•…
•Rectoría, conducción y Regulación
•Financiamiento y Aseguramiento
Funciones •Provisión de servicios de salud
•Funciones Esenciales de salud Pública
•…
•Acceso y equidad en la atención
•Cobertura de la provisión de servicios
Resultados
•Participación social
Intermedios
•Integralidad/integración de los servicios
•…
•Mejor Nivel de salud
Resultados
•Protección de los riesgos económicos y sociales
Finales
•Respuesta a las expectativas sociales
FUNCION: Provisión de Servicios de Salud
Servicios de Salud Pública o Servicios de Salud
Colectiva Individual o personal

 Prevención y control de Prevención individual


enfermedades Diagnóstico
Protección contra los riesgos Recuperación
ambientales Rehabilitación
Prevención de lesiones
Paliativa
Promoción de conductas
saludables y salud mental
Aseguramiento de la calidad y
accesibilidad de los servicios
de salud
Desafíos de los Servicios de Salud en las Américas
 El acceso a servicios de salud no está disponible para grandes
segmentos de la población,

 La oferta de servicios de salud no siempre se ajusta a las


expectativas, valores sociales y preferencias culturales,

 La prestación de servicios de salud, para algunos grupos de


población, es de baja efectividad y calidad técnica.

 Existe fragmentación, duplicación, concentración urbana,


débiles sistemas de información y referencia, con ineficiencia
e inequidad de la oferta.
Desafío

DEMANDA

Necesidades, expectativas Modelo de Otras variables

ACCESO
atención sistémicas
demandas y utilización de los determinantes
servicios de salud por parte Modelo de de los servicios
de las personas, las familias organización & de salud
Gestión
y la comunidad

OFERTA

Respuesta
Fragmentación de Servicios de Salud

Universidades

Tercer Privado alta


Nivel complejidad
Seguro Social

VIH-SIDA

Materno-Infantil
Riesgos
MSP Profesionales
Segundo
Nivel

Malaria-ETV
Medicina Primer
Privado baja
Tradicional Municipios
Nivel complejidad
ONG’s
Organización y gestión de servicios en red
Fragmentación de
recursos, oferta y
población
ORGANIZACION EN RED
Universidades

Atención
Privado alta
Seguro
Terciaria
complejidad
Social

Riesgos APS
MSP Profesionales
Atención
Secundária

Atención Privado baja


Medicina Municipios complejidad
Tradicional Primaria
ONG’s
Acceso integral
 Condiciones de cobertura efectiva,
 Disponibilidad,
 Eliminación de barreras, (Geográficas, culturales, económicas
y sociales)
 Oportunidad (momento y tiempo)
 Aceptabilidad (satisfacción y respeto)
 Contacto y uso real (primer contacto u otro)
 Servicios apropiados y efectivos (procedimientos y niveles)
 Ej. Atención Materna Neonatal: Anticoncepción, Atención calificada del
parto, Cuidados de emergencia obtétrica y neonatal
 En base a protección social
Barreras al acceso: desde la oferta
A la entrada Contacto inicial:
• Tiempo de Viaje
•Medio de transporte
•Distancia al servicio
•Horarios de atención

Al interior Obtención del servicio


•Trámites para la cita
•Tiempos de espera

A la salida Continuidad
•Fuente regular
Fuente: Restrepo, JH, 2006 •Horarios
Predisposición •Demográficas:
•Estructura social
Barreras de acceso: desde la demanda
•Cultura, etnicidad y religión
Habilidad Dotaciones para demandar servicios:
Ingresos o Seguro de Salud, Derecho

Necesidades Episodios de enfermedad o acciones preventivas, que


a su juicio necesitan atención de salud:
Utilización Características propias de los recursos:
•Tipo de servicio, Propósito, Concentración

Satisfacción Percepción de los proveedores:


•Información, Actitud de los profesionales, Duración
de la cita
• Calidad de las salas de espera, Tamano de
consultorios y habitaciones, Tiempos de espera
•Curación / Solución
Fuente: Restrepo, JH, 2006
Modulo II

Hoja de ruta • Sistema de salud, componentes y dimensiones


– Conferencia y debate
– Trabajo de grupo
– Discusión plenaria
Tablero de Comando
Elementos Componentes
•Recursos Humanos
Insumos/ •Medicamentos, insumos médicos y tecnología
Recursos •Fuentes de recursos financieros/gasto en salud
•…
•Rectoría, conducción y Regulación
•Financiamiento y Aseguramiento
Funciones •Provisión de servicios de salud
•Funciones Esenciales de salud Pública
•…
•Acceso y equidad en la atención
•Cobertura de la provisión de servicios
Resultados
•Participación social
Intermedios
•Integralidad/integración de los servicios
•…
•Mejor Nivel de salud
Resultados
•Protección de los riesgos económicos y sociales
Finales
•Respuesta a las expectativas sociales

También podría gustarte