Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 7

La Teoría Macroeconómica y la Economía Colombiana

Macroeconomía

NRC 3866

Docente: Jaime Ramón Briceño

Participantes

Aliet Zamira Santana Rojas ID 722190

Johanna Marcela Flores Sánchez ID 245074

Nelson Enrique Garzón Ramírez ID 722134

Jaime Andrés Ronco Rodríguez ID 713076

Harold Andres Rodriguez Marin ID 373048

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UVD UNIMINUTO

Contaduría pública

Bogotá D.C.

Junio 2020
Introducción

Partiendo del principio que nuestro país se encuentra bajo un modelo económico neoliberal,
el cual nace como la estrategia del capital para sucumbir de la crisis, direccionando los
poderes económicos enfocándose principalmente en un libre comercio de mercados, para esto
el estado tuvo que desprenderse de la mayoría de empresas estatales vendiéndose a grandes
monopolios privados a una participación a 0, esté libre comercio también genera un
sobreexplotación de nuestros recursos naturales; de igual forma todas las multinacionales
que ingresaron gracias a este libre comercio de mercados ingresaron con unas ventajas
arancelarias y tributarias, lo cual permitían que el país fuera creciendo año a año, a nivel
económico frente a los mercados internacionales adaptándose a los principios de una
economía de mercado; gracias a este modelo nuestro país puede ver un aumento En el PIB
y el Pin, genera un fortalecimiento del sector financiero y el mercado de valores u un
aumento de las exportaciones lo que abunda en que nuestros productos nacionales sean de
gran aceptación en los mercados del mundo.

Pero pese a que Colombia venía presentado un buen crecimiento frente a los diferentes países
de la región en los últimos años, y que las proyecciones y perspectivas que se veían para
este 2020 eran de un buen crecimiento consolidándose con buenos resultados frente a la
recuperación económica que
traía en los últimos años; nuestra economía tanto nacional y mundial se vio envuelta
radicalmente inicialmente por la guerra de precios del petróleo ( promedio barril Brent US
22-30, originando así una caída del 65% respecto al cierre 2019 y por la pandemia covid 19

Realmente es preocupante este nuevo panorama que se está viviendo ya que nuestra
economía y por la pandemia referente al aislamiento preventivo obligatorio que lleva mas de
tres meses y se prevé hasta el 30 de julio dependiendo de la expansión del Covid 19, este
retroceso ya ha perjudicado a los diferentes sectores económicos en especial a las pymes y
pequeñas empresas, aumentado en forma considerable y ascendente el desempleo, aunque se
ha presentado una leve reactivación económica esto no es suficiente, pese a que el gobierno
nacional y el banco de la República han adoptado medidas económicas y liberado reservas
para así soportar en especial a la población más vulnerable con subsidios y alivios
económicos , y ayudando mediante créditos a los diferentes sectores económicos , esta
recuperación post pandemia y para lograr una nueva balanza económica estable nuevamente
refiere tal vez de unos buenos años de recuperación con buenas medidas económicas y de
crecimiento.

Con el presente ensayo descriptivo y reflexivo les invitamos a ver los diferentes aspectos
económicos que convergen de nuestra economía colombiana.

Modelo Economico Colombiano


El modelo económico de
Colombia es el neoliberalismo, corriente económica que consiste en la práctica de principios
capitalistas en los cuales el Estado no participa activamente; Uno de los sectores económicos
colombianos más desarrollados durante la última década es sin duda el turismo.

En el caso de colomba, de una proyección de crecimiento que el banco mundial estimaba en


3,6% para el 2020 en sus estimados de enero, el organismo internacional paso a una
previsión negativa (-2%) en este año, por el devastador efecto del coronavirus.

Colombia tiene antecedentes estadísticos de una mala distribución de la riqueza, y las cosas
no se ven mejorar. Según Cepal, en 2017, el 1% de la población concentró el 20% de los
ingresos.Este comportamiento se traduce en que Colombia termina el año teniendo la
segunda peor distribución del ingreso en América Latina.

Más grave aún, nuestro modelo económico, neoliberal y aperturista, se congracia con el que
reina en el planeta. Y a lo largo y ancho del planeta el tema no es menos serio: según el
informe OXFAM para el Foro Económico de Davos, el 82% de la riqueza generada en 2017
fue a parar a los bolsillos del 1% de la población del planeta. Adicionalmente, el 50% de la
población mundial (3.5 mil millones de personas) no recibió nada del incremento de la
riqueza producida en 2017.

Tal vez el dato de la distribución de la riqueza pueda sonar frío, una estadística que no refleja
la cotidianidad de las personas, pero no es así. La cotidianidad de Colombia muestra señales
claras de inequidad en la distribución del bienestar:

Mientras en América Latina muchas naciones México, Chile, Perú, Ecuador, han logrado
colocar sus tasas de desempleo alrededor del 5%, Colombia no logra alejarlo del 10% -en sus
mejores años-; y ello con una menor remuneración promedio. Adicionalmente, aunque las
mujeres ya representan más del 50% de la Población Económicamente Activa de América
Latina, su tasa de desocupación es 20% más alta que la de los hombres.

Aunque menos del 10% de los trabajadores que tienen empleo ganan sólo un salario mínimo
(menos de 2 millones de personas), la otra cara de la moneda la representan 11 millones de
colombianos que viven de la
economía informal, quienes no alcanzan siquiera la mínima remuneración legal. En otras
palabras, más del 40% de la población económicamente activa gana un salario mínimo,
menos que esto o está desempleada.

Aunque el 97% de los colombianos goza de atención médica, más de la mitad de la población
es atendida a través del régimen subsidiado (mal llamado SISBEN), mientras que sólo el 44%
lo hacen a través del régimen contributivo. En otras palabras, no es el empleo, sino los
recursos del Estado, los que financian la atención médica de la mayoría de los colombianos.–
De 22 millones de asalariados, sólo 7.8 millones están cotizando para pensión. Este dato no
requiere mayor análisis, a pesar de que hay otros datos que detonan una pésima distribución:
muchos colombianos aspirando a una pensión de salario mínimo, mientras congresistas y
magistrados pretenden alcanzar pensiones superiores a 20 salarios mínimos.

las economías que mejor distribución de riqueza tienen, son las economías altamente
competitivas. se trata de países con diversificación de la producción, con población
cualificada, con inversiones en ciencia, tecnología e innovación y con una participación
cualificada en las cadenas globales de valor.

Colombia es un país de un crecimiento económico menguado a lo largo de la última década,


adicionalmente dicho crecimiento está fuertemente apalancado en la industria extractiva,
minera y canteras, en la construcción y en sectores de la economía terciaria como el comercio
y la banca.

Es importante mirar que la balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y
financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo, de acuerdo con
el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del FMI, versión 6.
Presenta dos grandes cuentas: la cuenta corriente y la cuenta financiera. La cuenta corriente
contabiliza nuestras exportaciones e importaciones de bienes y servicios, los ingresos y
egresos por renta de los factores (ingreso primario) y por transferencias corrientes (ingreso
secundario). La cuenta financiera, que presenta el mismo signo de la cuenta corriente, registra
las fuentes de financiación externa (si hay déficit corriente) o la capacidad de otorgar recursos
al resto del mundo (si hay superávit corriente). Los flujos financieros se desagregan en
inversión directa, inversión de
cartera y otra Inversión (préstamos, créditos comerciales y otros movimientos financieros) y
la variación de las reservas internacionales.

aquí ya podemos incluir la balanza de pagos que es un documento contable en el que se


registran operaciones comerciales, de servicio y de movimientos de capitales en un país con
el exterior. La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona
información sobre la situación económica de un país en general.

La balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y financieros que el país
intercambia con el resto de las economías del mundo de acuerdo con manual de balanza de
pagos. Presenta dos grandes cuentas: la cuenta corriente y la cuenta financiera. La cuenta
corriente contabiliza nuestras exportaciones e importaciones de bienes y servicios, los
ingresos y egresos por renta de los factores (ingreso primario) y por transferencias corrientes
(ingreso secundario). La cuenta financiera, que presenta el mismo signo de la cuenta
corriente, registra las fuentes de financiación externa (si hay déficit corriente) o la capacidad
de otorgar recursos al resto del mundo (si hay superávit corriente). Los flujos financieros se
desagregan en inversión directa, inversión de cartera y otra Inversión (préstamos, créditos
comerciales y otros movimientos financieros) y la variación de las reservas internacionales.

Como efecto de la globalización, las personas y empresas tienen la posibilidad de invertir su


dinero en prácticamente cualquier lugar del mundo. En tal sentido, se conoce como flujos de
capital a la cantidad de dinero invertido en un país por individuos o empresas extranjeras. Los
países pueden presentar un flujo de capital positivo o negativo. Un balance positivo implica
que la cantidad de inversiones realizadas en un país por extranjeros supera la cantidad de
inversiones realizadas por nacionales en otros países. Del mismo modo, un balance negativo
significa que el dinero invertido en otros países por agentes nacionales supera la cantidad de
inversiones realizadas por extranjeros en el país local. Generalmente, la cantidad de
inversiones extranjeras que se dirigen hacia un país guarda relación con las garantías que éste
ofrezca a los inversionistas y del comportamiento de sus principales indicadores
macroeconómicos.

producto interno bruto (PIB): Los flujos de capital a Colombia han tenido cambios
significativos en las dos últimas décadas. A finales de los años 70 y principios de los 80
entraron al país cantidades significativas de capital extranjero para financiar el déficit del
sector público y las inversiones
en el sector eléctrico. En el sector público, la brecha de ahorro e inversión en la primera
mitad de los 80 alcanzó un nivel promedio superior al 5% del PIB, desequilibrio que no fue
compensado con el ahorro interno privado y necesitó un ahorro externo promedio superior al
3% del PIB. Luego, entre 1985 y 1990, el ahorro interno aumentó de manera significativa y la
inversión privada disminuyó, con lo cual se dio un exceso de ahorro doméstico sobre
inversión que tuvo como contrapartida una caída importante en el ahorro externo. Desde
1992, un nuevo período de fuertes entradas de capital extranjero se ha venido registrando en
Colombia, con dos diferencias importantes respecto a los primeros años de la década de los
80; un fuerte aumento en el endeudamiento externo del sector privado y una participación
creciente de la inversión extranjera directa. Ambos factores han permitido financiar el
aumento del consumo y la inversión privada que se ha presentado en los dos últimos años.

Petróleo: Como es de conocimiento el petróleo ha sido por los últimos años el motor de la
economía en Colombia, pues lo conocemos como El potencial petrolífero (crudo y gas
natural) de Colombia se estima en más de 37.000 millones de barriles de petróleo
equivalente, distribuidos en 18 cuencas sedimentarias que abarcan un área de 1.036.400
Kms².

Según las cuentas del Gobierno, por cada dólar que baja el precio del petróleo de forma
sostenida en un año, los ingresos fiscales se reducen en 400.000 millones de pesos anuales, lo
que implica una fuerte baja en recursos a través del impuesto de renta y dividendos de
Ecopetrol.

El petróleo influye en la economía de Colombia de una manera innegable que el petróleo


constituye hoy en día el motor de la economía colombiana, por ser el principal generador de
renta externa por encima incluso del café, nuestro producto tradicional de exportación, y por
ser la fuente principal de rentas para las regiones.

Inflación: En nuestro país, la meta de inflación es fijada por el Banco de la republica a través
de la junta directiva, esta meta consiste y hace referencia a la inflación de precios al
consumidor (IPC) a fin de cada año, y esta se mide como la variación doce meses del IPC,
calculado por el DANE; Al corte de Mayo del presente año y debido a la congelación en
consumo a causa del aislamiento obligatorio llevo a una inflación negativa de 0,32%
Para el cierre del presente año, y previendo gradualmente una reactivación de la economía en
todos los sectores económicos se espera que la inflación para el cierre del 2020 llegue a un
3.7% y 4.0%, se debe continuar monitoreando el comportamiento de los precios de los
alimentos y la libre comercialización de los mismos para mantener una línea en los precios
actuales y no restringir lo que generaría un incremento y carestía incrementando si el IPC.lo
que afectaría considerablemente el bolsillo del colombiano.

Precios: La pandemia del COVID-19 ha alterado de manera sustancial la actividad


económica y los diferentes aspectos de las vidas de las personas. • En un principio, la
brusca alza de la demanda por ciertos bienes como alcohol gel y mascarillas se tradujo
en incrementos de precios y corte de la cadena logística. Surgieron, ante esto, las
propuestas de fijar precios como una posible solución ante esta realidad de mercado.

Desempleo: La tasa de desempleo en marzo de 2020 fue 12,6% para el total nacional; en
13 ciudades y áreas metropolitanas fue 13,4%, informó el Dane. En comparación con el
mismo mes de 2019, esto representa incrementos de 1,8 puntos porcentuales (p.p.) y de
1,4 p.p., respectivamente. La población ocupada en Colombia en marzo de 2020 fue 20,5
millones de personas, 1,6 millones menos en comparación con el mismo mes de 2019.

Política fiscal y monetaria: El Comité Consultivo de la Regla Fiscal informó que de


manera unánime apoya la iniciativa del Gobierno de aplicar la cláusula de gasto
contracíclico, es decir, para
paliar los efectos de la coyuntura económica. Para "atender las necesidades ineludibles"
de la crisis por el coronavirus, el Comité Consultivo de la Regla Fiscal informó que de
manera unánime apoya la iniciativa del Gobierno de aplicar la cláusula de gasto
contracíclico, es decir, para paliar los efectos de la coyuntura económica.

Así está contemplado en la Ley de Regla Fiscal (1473 de 2011), en la que se establece que
"el Gobierno Nacional podrá llevar a cabo programas de gasto, como política
contracíclica, cuando se proyecte que en un año particular a tasa de crecimiento
económico real estará dos puntos porcentuales o más por debajo de la tasa de
crecimiento económico real de largo plazo, siempre y cuando se proyecte igualmente
una brecha negativa del producto. Este gasto contracíclico no puede ser superior a un
20 % de dicha brecha estimada".

Conclusiones

Dicho todo lo anterior se evidencia que por circunstancias actuales, lo que es la Pandemia del
Covid-19, ha afectado la proyección del desarrollo de la nación en todos los niveles, esto de
tal forma que por la situación de alerta el presidente y los mandatarios a nivel municipal y
departamental han tenido que modificar y diseñar nuevas estrategias para mitigar los efectos
de la pandemia, pero para muchos de los colombianos, dichas medidas no han cubierto todos
los estragos que está causando en la economía nacional, aunque claro como sucede en todos
los casos las opiniones son divididas, pero la realidad y los informes muestran que aunque se
han tomado medidas, la clase media es la que más ha sufrido los impactos económicos.

Es de mencionar que a raíz de todos los cambios a nivel tributario que el gobierno ha
realizado para tratar de favorecer de alguna forma a los pequeños y medianos empresarios, se
puede comparar con una reforma
tributaria, la cual a través de los días sigue incrementando decretos y medidas que modifican
dia tras dia la normatividad vigente, lo que nos hace pensar que en próximos meses ajustarán
de forma drástica nuevamente la normatividad tributaria y fiscal del país con el fin de recoger
recursos para mantener la economía del estado.

BIBILIOGRAFIA

Banco de la Republica. (Mayo de 2020). Inflación total y meta. Obtenido de


https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-meta.

Botero, J., Lopez, H., Posada, C.E.,Ballesteros, C.,y Garcia, J.(2015).Economía


colombiana.Analisis de coyuntura.Medellin: Eafit.

DANE. (5 de Junio de 2020). En mayo de 2020 la variación mensual del IPC fue
-0,32%. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_may20.pdf

La Republica. (1 de Abril de 2020). Índice sufrimiento macroeconómico: efectos


SARS-Cov2 en 2020. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/anif-
2941063/indice-sufrimiento-macroeconomico-efectos-sars-cov2-en-2020-2986146
Libroguia, Samuelson,
P.A. y Nordhaus, W.D.(2010).Economía con aplicaciones a Latinoamerica (19.a
ed.).Mexico:McGraw-Hill

Portafolio. (05 de Junio de 2020). Congelación en consumo llevó a inflación negativa


de 0,32%. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/inflacion-en-colombia-
durante-mayo-de-2020-541501

elempleo. (30 de Abril de 2020). www.elempleo.com. Obtenido de


www.elempleo.com: https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-
laboral/desempleo-en-colombia-en-marzo-de-2020-el-mas-alto-en-10-anos-
6061#:~:text=Desempleo%20en%20Colombia%3A%20en%20marzo%20de
%202020%2C%20el,m%C3%A1s%20alto%20en%2010%20a%C3%B1os&text=Se
%20ubic%C3%B3%

PUBLICOS, T. (2020). Fijacion de precios ante la Pandemia: Una falsa promesa de


solucion. Libertad y Desarrollo 2020, 5.

También podría gustarte