Está en la página 1de 4

Asignatura:

Epidemiologia

ACTIVIDAD N° 1

Presenta
Dairo José Flórez Sierra

Docente
Alejandra Urquia Vargas Palomina
NRC: 12731

San José de Cúcuta, Norte de Santander. Colombia

Abril, 04 de 2020
RESEÑA

EPIDEMIOLOGIA
Es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estudios realizados con la
salud en una población, en un punto específico de tiempo, y la aplicación de estrategias
para su control.
Objetivos de la epidemiologia
 Identificar las/las causas de una enfermedad o estados relacionados con la salud.
 Determinar la extensión de la enfermedad en la población.
 Estudiar la historia natural de la enfermedad en la población.
 Evaluar medidas preventivas y terapéuticas.
 Proporcionar fundamento para el desarrollo de políticas de salud.

La expansión del COVD19 en el mundo ha generado incertidumbre en la sociedad. Tras


unos días de haberse declarado el nivel de pandemia, la mayoría de países del mundo han
implementado medidas estrictas para mitigar el contagio y la propagación de la
enfermedad.

Las distintas organizaciones han tomado distintas herramientas para efectuar un control de
enfermedades a nivel empresarial, tal es el caso del Reglamento Sanitario Internacional y
sus comités de emergencias con el fin de establecer un adecuado manejo de salud pública
en la comunidad.

Desde mi óptica la lectura de los protocolos del RSI y entendimiento a las instrucciones
dadas por los especialistas en el área de salud son de suma importancia, debido a que a la
ejecución de estos consejos en nuestra vida diaria lograremos un mejor control del COVID-
19. Cada uno de nosotros podemos ser voceros en nuestros lugares de trabajo, en el hogar y
con nuestros allegados sobre los cuidados pertinentes para impedir la incubación de dicho
virus.
Asimismo, es determinante informar a la comunidad desde el aspecto psicológico conservar
la calma frente a esta pandemia y eliminar aquellos mitos que generan confusión en las
personas acerca del coronavirus. Es primordial ser vigilantes de cualquier sospecha que se
pueda generar en las diferentes áreas en donde nos encontremos e informar a las
autoridades sobre este tipo de caso.

La conciencia y responsabilidad en el área de salud pública comienza desde nosotros


usando el tapabocas ya que en nuestro país es de uso obligatorio, con la interpretación de
estos protocolos seremos intermediarios de la visibilizarían de esta pandemia y forjaremos
un aprendizaje para futuros casos que se puedan presentar en las comunidades.

¿Cómo prevenir el contagio del coronavirus?


Evite el contacto cercano con personas enfermas. Evite tocarse los ojos, la nariz y la
boca. Quédese en casa, más si está enfermo. Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo
desechable al toser o estornudar y luego bótelo a la basura. Limpie y desinfecte los objetos
y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de
uso doméstico, ya sea con un rociador o una toallita. Lávese las manos frecuentemente con
agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de
comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no cuenta con agua ni jabón,
use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Y recuerde
siempre el mejor consejo: Quédese en casa.

Fecha 04-04-2020

Estas son las cifras al momento que deja el coronavirus


En Colombia:
 1.406 contagiados
 32 muertos
 85 recuperados
En el mundo:
 1.197.405 contagiados
  64.606 muertos
 246.152 recuperados
Bibliografía:
https://co.marca.com/claro/trending/2020/04/05/5e892ca522601dbb458b45e9.html
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3216895&ppg=1

También podría gustarte