Está en la página 1de 34

Vida y Trascendencia

Grupo 2
Integrantes:
- Arias Joel
- Cholango Nahir
- Dagua Diana
- Mayorga Joel
- Obando Juan
- Paredes Alexander
- Parra Carlos
- Pazmiño Mario
- Coronel Robbi
- Samaniego Esteban
- Tobar Robinson
- Vargas David
DON BOSCO: DISCÍPULO DE JESÚS
Breve contexto histórico

Industrialización- con llevó a una migración- provocó sobrepoblación.

Hubo mucha pobreza - los jóvenes llegaron a la delincuencia.

Don Bosco dedicó su vida a orientarlos- inventó un su oratorio un sistema-

casa, escuela, patio y Parroquia para niños y jóvenes.


Breve contexto histórico
Don bosco fue el padre de los jóvenes y su madre fue Mamá Margarita quien se
preocupaba por los jóvenes y niños.

Rescato la alegria de los jóvenes - mediante el juego.

Con los juegos encaminó el deseo de aprender-Aprendemos mejor cuando lo hacemos de forma
divertida, de manera cooperativa.Don Bosco (1847).

Don bosco permitía y permite la oportunidad de encontrarse con Jesús


Sistema Preventivo

“El Sistema Preventivo, representa la esencia de la sabiduría


pedagógica de Don Bosco y constituye el mensaje profético
que ha dejado a sus herederos y a toda la Iglesia. Es una
experiencia espiritual y educativa que se funda en la razón,
en la religión y en la bondad solícita y cercana”
¿Qué implica el Sistema Preventivo en sí?

El Sistema Preventivo en Don Bosco, no se limita a una realidad pedagógica, sino que está
íntimamente unida a otras preocupaciones que la inspiran y a veces la superan.

Misión de fundador de una nueva forma de vida religiosa adecuada a unos tiempos y a una
sociedad cada vez más autónoma y secular.
Pilares Fundamentales

● Razón, entendida como el “proceso de comprensión de la vida y la tendencia hacia la


verdad y el bien”
● Religión, entendida como la “búsqueda y descubrimiento del sentido de la vida y la
apertura hacia lo Trascendente, a lo Absoluto”
● Con la Bondad (amorevolezza), entendida como la “aceptación de sí mismo y el aprecio
hacia los demás, hacia la vida y hacia la alegría de vivir”
La Experiencia del Oratorio de Valdocco
La educación de los niños y Entendiendo la voluntad de Dios,
jóvenes empezó a dar Don Bosco ofrecía la oportunidad
resultado y por consecuencia, de encontrarse con Jesucristo por
su idea se fue multiplicando medio de la acción orientada al
gracias al apoyo de sus servicio, a la solidaridad, al
compartir y por supuesto con la
colaboradores, los salesianos.
oración hecha eucaristía (acción
de gracias).

La experiencia pedagógica de Don


Luego de ser ordenado Bosco se tornó en un
sacerdote, Don Bosco buscó acontecimiento verdaderamente
cumplir la voluntad de Dios fundante en cuanto a la
mediada por la orientación de concepción de la educación y en
sus superiores. cuanto a la concepción de la
espiritualidad cristiana.
● El sistema Salesiano, se caracteriza por el espíritu de familia. Su puesta en práctica facilita el clima de
confianza y establece las mediaciones necesarias para que todo joven crezca en:

1. Un ambiente Acogedor 3. Un ambiente donde pueda desarrollar todas


sus potencialidades

2. Un ambiente marcado por la alegría 4. Un ambiente que le permite caminar siguiendo


una clara propuesta de fe
PRESENCIA SALESIANA EN EL MUNDO

“Acudimos a la experiencia espiritual de Don Bosco para caminar en santidad


según nuestra vocación específica. La gloria de Dios y la salvación de las
almas”
LA CONGREGACIÓN SALESIANA

LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA

LA ASOCIACIÓN DE SALESIANOS
COOPERADORES

"LA MISIÓN DE TODO SALESIANO, DENTRO DE LA IGLESIA, ES LA


EDUCACIÓN Y LA EVANGELIZACIÓN DE LOS JÓVENES"
EL PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL
BUSCAN REALIZAR EN TODAS SUS OBRAS

jóvenes, especialmente los más


pobres; tienen un cuidado
de unidad, el estilo de oración, la particular por las vocaciones
misión juvenil y popular apostólicas; son educadores de la
fe en los ambientes populares
Presencia Salesiana en
La presencia salesiana en el Ecuador es una
Ecuador
realidad social desde enero de 1888, como
respuesta al convenio firmado por Don Bosco y el
representante del Gobierno del Ecuador en Turín
(Italia) en 1887, imparten educación moral y
científica a los hijos del pueblo y para el desarrollo
de la industria nacional mediante una enseñanza
sistemática de la artesanía

el área más conocida de los


salesianos ha sido el especial
énfasis en la educación,
posiblemente como eje
transversal
Su justificación estriba en la escasa
El artículo dedicado al rol salesiano en la
producción historiográfica e
educación cuencana es una caracterización en la
interdisciplinaria que estudia el rol de la
que destacan la formación técnica, mediante
Iglesia en los procesos de integración
talleres tipográficos y la Escuela de Artes y Oficios,
nacional en el Ecuador y de los esfuerzos de
la labor del Colegio Técnico Agronómico, el
penetración del poder central en el mundo fomento a la formación artesanal y técnica, el
regional y periférico. trabajo agropecuario en la región de Paute

¿Por qué es importante este trabajo?

Desde 1888 las obras educativas y


apostólicas se han ido multiplicando por el
Ecuador, insertándose en los diversos grupos
sociales con el fin de responder a las
necesidades de los jóvenes, especialmente de
los más pobres a través de una educación de
calidad basaba en el Sistema Preventivo e
inspirada en los valores del Evangelio, con el
fin de formar "honrados ciudadanos y buenos Estudiantes del Colegio Cristóbal
cristianos". Hoy, los Salesianos de Ecuador Colón, Guayaquil-Guayas, (cerca de
son alrededor de 200 hermanos, distribuidos 1938)
en 27 comunidades en costa, sierra y
Amazonía.
Rasgos de la espiritualidad Salesiana
1: La caridad pastoral 2: La gracia de unidad 3: El estilo de oración

4: La misión juvenil y popular 5: El optimismo y el gozo de la esperanza


6: La ascesis de la bondad 7: El trabajo y la templanza 8: El espíritu de iniciativa

9: El arraigo en el misterio de Cristo y la vida en manos de María 10: El sentido de Iglesia


TALLER LOUSIE HAY
CAP: 12, 13, 14
CAP 12: EL ÉXITO
Antes de hablar del éxito es necesario explicar el fracaso, el fracaso es algo que
no salió como tú querías o como esperabas que saliera, pero es normal tener fracasos
en la vida ya que eso nos ayuda a mejorar para la próxima vez y aprender mucho más.

«Si no aciertas la primera vez, vuelve a intentarlo»! Pero eso no significa agotarse
insistiendo en lo mismo que ya falló, sino reconocer el error e insistir de otra manera,
hasta que uno aprenda a hacerlo correctamente.
CAP 12: EL ÉXITO
Cuando nos ponemos metas que están mucho
más allá de lo que podemos alcanzar, metas a las
que no somos capaces de llegar ahora mismo,
fracasamos siempre.

Cuando un niño está aprendiendo a caminar o a


hablar, lo felicitamos por todos sus progresos,
hasta por los más pequeño. Y el niño, lleno de
orgullo, procura hacerlo mejor siempre.
Actividad sobre el éxito:
Encuentre las siguientes palabras que
te ayudan a llegar al éxito o al
fracaso.

● Dedicación
● Desánimo
● Actitud
● Querer
● Hacer
● Motivación
Capítulo 13: La prosperidad
Capítulo 13: La prosperidad


Capítulo 13: La prosperidad


Capítulo 13: La prosperidad


Responda las siguientes preguntas:
CAP 14. EL CUERPO
Es un espejo de nuestras ideas y creencias. El cuerpo está siempre hablándonos;
sólo falta que nos molestamos en escucharlo. Cada célula de nuestro cuerpo
responde a cada una de las cosas que nosotros pensamos y a cada palabra que
decimos
LA CABEZA
Nos representa. Es lo que mostramos al mundo, la parte de nuestro cuerpo por
la cual generalmente nos reconocen Los dolores de cabeza provienen del hecho
de desautorizarnos a nosotros mismos.

EL PELO
Representa la fuerza.
LOS OÍDOS
Los oídos representan la capacidad de oír. Cuando hay problemas con los oídos,
eso suele significar que a uno le está pasando algo de lo que no se quiere
enterar. El dolor de oídos indica que lo que se oye provoca enfado.
LOS OJOS
Los ojos representan la capacidad de ver, y cuando tenemos problemas con
ellos eso significa, generalmente, que hay algo que no queremos ver, ya sea en
nosotros o en la vida, pasada, presente o futura
LA GARGANTA
La garganta representa nuestra capacidad de «defendernos» verbalmente, de
pedir lo que queremos

LOS BRAZOS
Los brazos representan nuestra habilidad y nuestra aptitud para abrazar las
experiencias y vivencias de la vida.
La espalda representa nuestro sistema de apoyo.

Los dedos tienen cada uno su significado. El pulgar es el dedo mental y


representa las preocupaciones. El índice es el yo, y el miedo. El dedo del medio
tiene que ver con el sexo y con la cólera, El anular representa, a la vez, las
uniones y el sufrimiento, y el meñique tiene que ver con la familia, y la falsedad

Los pulmones representan nuestra capacidad de recibir y dar vida.

El corazón representa el amor, y la sangre el júbilo.


Responde las siguientes preguntas

También podría gustarte