Está en la página 1de 3

HOJA TÉCNICA

MEDIOS BIOLÓGICOS
PARA EL CONTROL DE PLAGAS

PROTEGIENDO LA NATURALEZA

TRICOVEL ®

El género Trichoderma es un grupo de hongos ampliamente utilizado, debido a sus múltiples


usos en la agricultura, es el fungicida biológico más ampliamente estudiado y empleado, de igual
forma es estimulador de crecimiento en plantas y utilizado como agente de biorremediación de
suelos ya que degrada algunos grupos de pesticidas de alta persistencia en el ambiente.
1
TRICOVEL contiene esporas de dos especies de Trichoderma el cual es un hongo anaerobio
facultativo que se encuentra de manera natural en un número importante de suelos agrícolas,
hortícolas, hornamentales, jardinería entre una gran variedad de medios. Se encuentra
ampliamente distribuido en el mundo, y se presenta en diferentes de zonas y hábitat,
especialmente en aquellos que contienen materia orgánica o desechos vegetales en
descomposición, así mismo en residuos de cultivos. Su desarrollo se ve favorecido por la
presencia de altas densidades de raíces, esta capacidad de adaptación a diversas condiciones
medioambientales y sustratos confiere a Trichoderma la posibilidad de ser utilizado en
diferentes suelos, cultivos, climas y procesos tecnológicos.

TRICOVEL tiene diversas ventajas como agente de control biológico, pues posee un rápido
crecimiento y desarrollo, produce una gran cantidad de enzimas, puede desarrollarse en una
amplia gama de sustratos, su gran tolerancia a condiciones ambientales extremas y hábitat,
donde los hongos son causantes de diversas enfermedades, le permiten ser eficiente agente de
control; de igual forma pueden sobrevivir en medios con contenidos significativos de pesticidas
y otros químicos.

COMPATIBILIDAD: Es compatible con fertilizantes, insecticidas, acaricidas, herbicidas y con la


mayoría de los fungicidas, excepto los que contengan benomilo, imazalil, propiconazol,
tebuconazol y triflumizol.

BENEFICIOS

 Bio-Regulador y Antagonista natural de hongos fitopatógenos como Rhizoctonia,


Fusarium, Botrytis, Sclerotium, Sclerotinia, Phythium, Alternaria, Armillaria, Rosellinia,
etc.

 Disminuye o elimina la necesidad de tratar con fungicidas químicos.

 Incrementa la tasa de crecimiento y desarrollo de las plantas, en especial de su sistema


radical

 Incrementa la resistencia de las plantas a condiciones de estrés

 Mejora la solubilización y absorción de nutrientes inorgánicos

ISLAVEL S.A. DE C.V.


Calzada Oaxaca No. 2309, Col. Fco. I. Madero, Atlixco, Puebla. Tel.: (244) 445 8113;
e-mail:islavel@hotmail.com
HOJA TÉCNICA
MEDIOS BIOLÓGICOS
PARA EL CONTROL DE PLAGAS

PROTEGIENDO LA NATURALEZA

 No se ha registrado ningún efecto fitotóxico

 Posee enzimas que degradan la materia orgánica y contribuyen a simplificar moléculas


complejas de pesticidas

MODO DE EMPLEO

Para asperjaciones al follaje es recomendable añadir un adherente en la solución, ya que


2
favorece la retención de esporas.

El suelo debe tener un grado óptimo de humedad para que el producto pueda colonizar la zona
radical.

El producto se debe aplicar en horas de la tarde, la luz solar y las altas temperaturas pueden
afectar a las esporas del hongo.

TRATAMIENTO EN SIEMBRA DIRECTA

 Con mochila de aspersión: aplicar en el primer riego (o bien durante la siembra), a razón
de 1 kg por cada 100 L de agua: disolver el contenido de TRICOVEL, posteriormente
verter la solución en una mochila de aspersión (que no haya sido utilizada con
pesticidas) es recomendable pasar la solución por un colador para separar el sustrato
sólido de la solución de esporas con el fin de no obstruir la boquilla de la mochila.
 En siembra directa: distribuir el producto en el fondo del surco previo a la siembra a
razón de 4 a 6 Kg por hectárea.
 La aplicación deberá realizarse de preferencia antes de las nueve de la mañana o
después de las cinco de la tarde (la exposición a la radiación UV del sol puede disminuir
la efectividad del agente biológico).
 Aplicar en sistemas de fertirriego por inyección, empleando 150 a 250 g por cada 100L
de agua.

TRATAMIENTO A SEMILLA

 Mezclar con semillas de mediano y gran calibre, a razón de 10 g a 15 g por cada


kilogramo de semilla, antes de la siembra; ejemplo para inocular 100 kg de semilla de
maíz se requiere preparar la siguiente mezcla: disolver 1.5 kg de TRICOVEL en 1.5 L de
agua, colar la solución para separar el sustrato y agregar a ésta 500 g de azúcar como
adherente. Aplicar la solución a los 100 kg de semilla y homogeneizar. Dejar reposar a la
sombra la semilla tratada extendiéndola en una superficie adecuada por 12 horas.

APLICACIONES POSTERIORES A LA SIEMBRA

 Por drench: aplicar a la base del tallo de la planta con mochila aspersora, con dosis de
300 a 500 g por cada 100L de agua.
 Aplicar en sistemas de fertirriego por inyección o hidroponia, empleando 100 a 150g por
cada 100L de agua.
 En el caso de ciclos mayores a tres meses se recomienda una primera aplicación en
siembra y una segunda aplicación en primera labor.

ISLAVEL S.A. DE C.V.


Calzada Oaxaca No. 2309, Col. Fco. I. Madero, Atlixco, Puebla. Tel.: (244) 445 8113;
e-mail:islavel@hotmail.com
HOJA TÉCNICA
MEDIOS BIOLÓGICOS
PARA EL CONTROL DE PLAGAS

PROTEGIENDO LA NATURALEZA

“Tricovel:: Una buena opción para


obtener mayores producciones, sanas,
orgánicas y sustentables”

Para cualquier duda o aclaración favor de comunicarse a los siguientes teléfonos:


Cel 2225630160 con el Ing. David Navarrete Rosas
Oficina (244) 4458113 (9:00 a 17:00 hrs)

ISLAVEL S.A. DE C.V.


Calzada Oaxaca No. 2309, Col. Fco. I. Madero, Atlixco, Puebla. Tel.: (244) 445 8113;
e-mail:islavel@hotmail.com

También podría gustarte