Está en la página 1de 4

AREA DE RELIGION.

PROF. EDWIN CARHUAS. TEMA 33


ESTUDIANTE: Flores Inza Johann Kenedy 3RO C

Adviento, tiempo de preparación para la Navidad.


VEO
Propósito: comprende la importancia del tiempo de Adviento como preparación para la Navidad.

a) Lee el siguiente caso y coloca en los paréntesis las palabras: Priorizar, Compartir, Amar,
Confesar, que corresponde a: Limpiar, ordenar, adornar, alegrar.
Imagina que te llega una carta diciendo que, en cuatro semanas, llegará a tu casa a hospedarse, el Hijo de
Dios. ¡Qué honor! ¿Cómo a mi casa?... ¿Qué haría? Habilitaría un lugar agradable, y me prepararía
espiritualmente, ¿Verdad?
1) Hay que hacer una buena limpieza de la casa ( confesar )
2) Hay que recoger el tiradero, el desorden, poner orden en casa ( Limpiar )
3) Hay que adornar, pintar, poner flores, que se vea más bonita la casa ( Adornar )
4) Hay que preparar con alegría el recibimiento ( ordenar ).

b) ¿Por qué debo prepararme en estas cuatro acciones: Priorizar, Compartir, Amar y Confesar

Porque gracias a estas 4 acciones seré una mejor persona ya sea emocionalmente y espiritualmente ya que me
ayudara en la vida con las personas

c) ¿Estoy dispuesto hacerlo?

Si estoy dispuesto a realizar todas las acciones


Dios nos habla en el Evangelio de San Mateo 3, 1-12

.
“Por aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: —“Convertíos, porque está cerca
el reino de los cielos” Este es el que anunció el Profeta Isaías diciendo: “Una voz grita en el desierto: “Preparad el
camino del Señor, allanad sus senderos.” Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la
cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y del
valle del Jordán; confesaban sus pecados; y él los bautizaba en el Jordán. Al ver que muchos fariseos y saduceos
venían a que los bautizara, les dijo: —“¡Camada de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo
inminente. Dad el fruto que pide la conversión. Y no os hagáis ilusiones, pensando: “Abraham es nuestro padre”,
pues os digo que Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán de estas piedras. Ya toca el hacha la base de los árboles, y
el árbol que no da buen fruto será talado y echado al fuego.  Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el
que viene detrás de mí puede más que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y
fuego. Ya tiene la pala en sus manos para separar el trigo de la paja. Guardará el trigo en el granero y quemará la
paja en una hoguera que no se apaga”. PALABRA DEL SEÑOR…. GLORIA A TI, SEÑOR JESÚS.

Hay que tener en cuenta tres palabras que están íntimamente relacionadas que tienen que ver con la conversión a la que nos
recomienda Juan el Bautista: Pensar, decir y actuar (debe haber coherencia). Entonces de acuerdo al texto 1. ¿En qué consiste la
conversión? 2. ¿Qué debo hacer para convertirme como requisito indispensable para esperar a Jesús?

1. ¿En qué consiste la conversión?


De que debemos tratar de arrepentirnos de todo lo mal echo

2. ¿Qué debo hacer para cambiar ciertas actitudes como requisito indispensable para esperar a Jesús?

Los malos actos que realice y tratar de pedir perdón orando


Al llegar al término del año litúrgico y empezar el nuevo con el Adviento, damos gracias a
Dios Padre por el amor que nos ha manifestado cada día, derramando “gracia tras gracia”
en nuestras vidas.
Con gran alegría y regocijo escuchamos la liberación. En medio de una sociedad
con tantas desigualdades y violencia, con injusticias y corrupción por doquier, que
bueno escuchar la voz de Dios, a través de la Iglesia católica, llamándonos a
mantener la esperanza, sabiendo que su presencia entre nosotros es fuente de
justicia, de vida nueva y de paz.
Por eso, en este tiempo debemos acoger lo bueno y crear un espacio de acogida
amable en nuestra vida y se produzca el milagro del nacimiento de Jesús en nuestros corazones.

¿Qué significado tiene el Adviento?


No olvidemos que Jesús viene de dos maneras: al final de los tiempos; y naciendo como un niño humilde entre
nosotros.
Son cuatro semanas en que nos preparamos espiritualmente.
Por eso el adviento es un tiempo de preparación:
1. Para la venida final y gloriosa de Jesús, al final de los tiempos. No sabemos cuándo será, pero debemos
estar preparados para que cuano Él venga podamos vivir eternamente felices en sus presencia.
2. Para recibir a Jesús, el Mesías de toda la humanidad, que nació humildemente en Belén, y que quiere
entrar en nuestra vida en Navidad.
En este tiempo, en las lecturas de la Misa se dan tres etapas: un tiempo por venir, en qué la voz del profeta Isaías,
proclamará sin cesar la promesa del Señor; un tiempo del precursor, en el cual el profeta Juan, nos convoca al desierto para
señalarnos al verdadero Cordero que quita el pecado del mundo; y un tiempo de alumbramiento, en el que el Espíritu envuelve a
María, la Virgen, y a Isabel, la estéril, para que nazcan de ellas los personajes del tiempo nuevo: Juan, “el precursor” y Jesús, “el
Mesías”, “el Pastor”, “el Salvador”, “ el Señor de todos los hombres” y “el Dios con nosotros”.
Así, como María esperó con fe, esperanza y amor de madre “el nacimiento de su Hijo Jesús, también nosotros los cristianos,
debemos esperar su llegada con gozo y regocijo. Por eso, preparemos nuestros corazones en cuatros semanas:

Primer Domingo de Adviento: Mt 24, 37 -44 Segundo Domingo de Adviento: Mt 3, 1-12

Tercer Domingo de Adviento: Mt 11, 2-11 Cuarto Domingo de Adviento: Mt 1,18-24


La corona de Adviento
Es uno de los signos más expresivos del Adviento. Se elabora
con ramas verdes, preferentemente de ciprés, en forma de
corona, porque el que viene a nosotros es nuestro Rey,ACTÚO el
Señor de la historia, el Alfa el Omega, el Principio y el Fin.
Las cuatro velas, que se colocan alrededor, significan la luz
que disipan las tinieblas del pecado que ciega al hombre y lo
aleja de Dios, son tres de color morado que hablan de la
alegría vivida con María por la inminente llegada de Jesús; y
una vela de color rosado que significa la alegría por la
cercanía del nacimiento de Jesús que corresponde a la
tercera semana.

¿Por qué preparamos?


Adviento es tiempo de espera y de preparación; esperamos
que vuelva de nuevo Jesús a esta tierra amada; y nos
preparamos porque debemos poner los medios para que
podamos recibir a Dios, presentándole nuestra “casa”
confortable y acogedora.
- Lo primero depende sólo de Dios. Qué Dios quiera hacerse
presente en tu corazón y en tu entorno, es un regalo; no
depende de nuestros méritos. Sólo nos queda pedir: ¡Ven
Señor Jesús! porque hay tantas realidades a nuestro alrededor que te necesitan…y esta espera esperanzada se cultiva en la
oración.
-Lo segundo dependen de nosotros. No esperamos que se produzca algo mágico, caído del cielo sin más, sin nuestra participación;
esperamos de forma activa implicándonos personalmente. Nos corresponde a nosotros quitar de esta “casa” todo lo que impide
que nazca Jesús: la violencia, la soberbia, la envidia, el consumismo, la deshumanización, la pereza… y esta “casa” es mi corazón,
pero también es mi entorno: trabajo, familia, realidades de exclusión social, etc. El trabajo en ambas realidades (interior y exterior)
se alimenta y sostiene desde la oración.
ACTÚO
¿Cómo nos preparamos? Haciendo lo que nos dijo Jesús:

Actividad:
1. ¿De cuántas maneras viene Jesús hacia nosotros?

El viene de muchas maneras, pero la manera de que nos podemos


comunicar con él es atreves de la oración

2 ¿Cuáles son las etapas del Adviento y qué hecho ocurre?

Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más
próximos a la festividad de la Natividad (celebración litúrgica de la Navidad), pero en el caso de la Iglesia
ortodoxa el Adviento se extiende por 40 días, desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero.

3. ¿Qué significado tiene la “casa” en la lectura?

La casa tiene un significado de amor, esperanza y fe


4. ¿Cómo te prepararías para la venida del Niño Dios? Haz un compromiso concreto para cada cita: Mc 14,38;
Lc 11,28; Mt 25,35; Lc 17,3 y Mc 1,15. (recuerda que los compromisos se cumplen, ánimo, tú puedes…):

Preparar nuestra “Casa” para recibir Lo que nos Lo que debemos hacer (obras concretas)
a Jesús recomienda el
Señor
Limpiar: debemos ordenar una casa
decente para recibir a Jesús

Ordenar

Recoger lo tirado en casa

Adornar

Realizar una majestuosidad para


Jesús

Alegrar

Pasarlo bien en familia

Metacognición:

¿De qué hemos hablado hoy? ¿En qué me ha ayudado? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Del adviento A conocer más a Realizando las Para mi vida


Jesús actividades

También podría gustarte