Está en la página 1de 72

Las Lecciones Bíblicas Sabáticas, son

un programa de estudio diario ba-


Contenido sado solamente en la Biblia y el Es-
píritu de Profecía sin comentarios
adicionales. Los párrafos son bre-
ves, por lo general, para asegurar
que los pensamientos sean conci-
1. Primeros Años de Vida.......................... 5 sos y directos. Se usan corchetes []
en algunos casos para asegurar un
2. Comprando la Primogenitura............ 10 contexto claro y adecuado, y flui-
dez en la lectura. Para un estudio
3. Apropiándose de la Primogenitura.... 15 adicional se recomienda el uso de
las fuentes originales.
4. Betel..................................................... 20
Ilustraciones: Good Salt en la
5. Amor Perdurable................................. 26 portada; Map Resources en págs.
4, 25, 72.
6. El Mal de la Codicia............................ 31
Lecciones Bíblicas Sabáticas (USPS
7. Dejando Atrás a los Idólatras.............. 36 005–118), Volumen 96, Nro. 3,
julio-septiembre de 2020. Una
8. Anhelando la Bendición...................... 41 publicación trimestral del Depar-
tamento de Escuela Sabática de la
9. El Tiempo de la Angustia de Jacob..... 46 Conferencia General de los Adven-
tistas del Séptimo Día Movimien-
10. Reforma en el Hogar........................... 52 to de Reforma. Copyright ©2020,
impresas y distribuidas por Refor-
11. Frutos en la Familia............................. 57 mation Herald Publishing Associa-
tion, 5240 Hollins Road, Roanoke,
12. El Resultado de la
Virginia 24019–5048, EEUU. En-
Oración Perseverante.......................... 62 víos periódicos pagados en Roa-
noke, Virginia 24022–9993.
13. Esperanza para el
Remanente de Israel............................. 67 Traducción y Diagramación:
Paulo Devai
Prefacio
Tal vez la mayor lección que podamos aprender de la vida de Jacob es el
formidable poder de la oración. Las experiencias de este patriarca revelan la
fragilidad de la humanidad—y la inconmensurable compasión del Salvador
crucificado y resucitado. La historia de Jacob es muy relevante hoy en día.
“Mas cuando nos llega la tribulación, ¡cuántos somos los que pensamos como
Jacob! Imaginamos que es la mano de un enemigo y luchamos a ciegas en la
oscuridad, hasta que se nos agota la fuerza, y no logramos consuelo ni rescate. El
toque divino al rayar el día fue lo que reveló a Jacob con quién estaba luchando:
el Ángel del pacto. Lloroso e impotente, se refugió en el seno del Amor infinito
para recibir la bendición que su alma anhelaba. Nosotros también necesitamos
aprender que las pruebas implican beneficios y que no debemos menospreciar el
castigo del Señor ni desmayar cuando él nos reprende.”—El Discurso Maestro de
Jesucristo, pág. 15.
“Satanás induce a muchos a creer que Dios pasará por alto su infidelidad en
los asuntos menos importantes de la vida; pero en su proceder con Jacob el Señor
demostró que de ningún modo puede sancionar ni tolerar el mal. Todos los que
traten de ocultar o excusar sus pecados, y permitan que permanezcan en los libros
del cielo inconfesos y sin perdón, serán vencidos por Satanás. Cuanto más elevada
sea su profesión, y cuanto más honorable sea la posición que ocupen, tanto más
grave será su conducta ante los ojos de Dios, y tanto más seguro será el triunfo del
gran adversario.
“Sin embargo, la historia de Jacob es una promesa de que Dios no desechará a
los que fueron arrastrados al pecado, pero que se han vuelto al Señor con verdadero
arrepentimiento. Por la entrega de sí mismo y por su confiada fe, Jacob alcanzó lo
que no había podido alcanzar con su propia fuerza. Así el Señor enseñó a su siervo
que sólo el poder y la gracia de Dios podían darle las bendiciones que anhelaba.
Así ocurrirá con los que vivan en los últimos días. Cuando los peligros los rodeen,
y la desesperación se apodere de su alma, deberán depender únicamente de los
méritos de la expiación. Nada podemos hacer por nosotros mismos. En toda
nuestra desamparada indignidad, debemos confiar en los méritos del Salvador
crucificado y resucitado. Nadie perecerá jamás mientras haga esto. La larga y negra
lista de nuestros delitos está ante los ojos del Infinito. El registro está completo;
ninguna de nuestras ofensas ha sido olvidada. Pero el que oyó las súplicas de sus
siervos en lo pasado, oirá la oración de fe y perdonará nuestras transgresiones. Lo
ha prometido, y cumplirá su palabra.”—Patriarcas y Profetas, págs. 200, 201.
“Una vez que hayamos ofrecido nuestra petición, no debemos desistir de ella,
sino decir, como hizo Jacob cuando luchó toda la noche con el ángel: ‘No te dejaré,
si no me bendices’, y como él, prevaleceremos.”—The Signs of the Times, 15 de
mayo, 1884.

El Departamento de Escuela Sabática de la Conferencia General

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 3


SÁBADO, 4 DE JULIO DE 2020
Ofrenda del Primer Sábado
Para un Proyecto de la Misión Norte
Centroamericana

Centroamérica es una región monta-


ñosa con tierras bajas y húmedas en la
costa y alberga el 7% de la biodiversidad
de la Tierra. La región es conocida por
sus bosques tropicales y plantaciones
comerciales que exportan productos
como bananas, melones, caña de azú-
car, arroz, café y otros vegetales.
Por la gracia de Dios, la labor de los
ASD Movimiento de Reforma entró en la
parte septentrional de Centroamérica, llegan-
do a Guatemala (actualmente con una población
de casi 17 millones de habitantes) en la década de 1960
y a El Salvador (actualmente con más de 6,3 millones de habitantes) en 1970.
Ambos países tienen el español como idioma principal y la religión oficial es
el catolicismo romano. Belice, con una población de casi 375.000 habitantes
(donde la religión principal es también el catolicismo, y la mayoría de la gente
habla inglés) fue alcanzada en 1992.
Estos tres países formaron parte de los Campos de Misión de la Conferencia
General hasta 1997, año en que se creó la Unión Centroamericana, en la que se
integraron también Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Durante la se-
sión de la Delegación Centroamericana en octubre de 2015, se tomó la decisión
de descentralizar la obra en el área, dando paso a la organización de la Unión
Hondureña y a dos Campos de Misión: la Misión Norte Centroamericana, que
comprende Guatemala, El Salvador y Belice; y la Misión Sur Centroamericana,
que comprende Costa Rica, Panamá y Nicaragua.
En la Misión Norte Centroamericana, hemos sido muy bendecidos con
la donación de un terreno de 1.016,98 m2, en el que deseamos desarrollar un
proyecto bastante ambicioso: la construcción de nuestra sede e instalaciones
administrativas, una escuela misionera y una sala de conferencias, con la ayuda
de nuestro Padre celestial y para su gloria.
Por lo tanto, apelamos a todos nuestros queridos hermanos de todo el
mundo para que nos apoyen generosamente cuando se recolecte la Ofrenda del
Primer Sábado para la Misión Norte Centroamericana, para que este proyecto
de construcción pueda llegar a buen término. Agradecemos a todos ustedes por
su valioso apoyo, orando para que Dios otorgue sus maravillosas bendiciones
a cada dador.

Sus hermanos de la Misión Norte Centroamericana

4 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio-septiembre, 2020


Lección 1 Sábado, 4 de julio de 2020
^ Año Bíblico: Salmos 52-59

Primeros Años de Vida


“Con todo mi corazón te he buscado; No me dejes desviarme
de tus mandamientos” (Salmo 119:10).

Ofrenda del Primer Sábado—Para un Proyecto de la Misión Norte Centroamericana


“[Dios] será revelado a cada alma que se acerque a él con toda humildad
y lo busque de todo corazón.”—Fundamentals of Christian Education, pág. 531.
Lectura adicional: La Educación, págs. 253–261.

Domingo ^
28 de junio
Año Bíblico: Salmos 16-22

1. ISAAC Y REBECA
a. ¿Qué revela la ferviente fe del anciano patriarca Abrahán a su posteridad
después de la muerte de su esposa? Génesis 24:1–4, 7.

b. ¿Cómo explicó el siervo de Abrahán la dirección de Dios en la elección


de Rebeca para convertirse en la esposa de Isaac? Génesis 24:42–51, 58.

c. ¿Qué podemos aprender de la felicidad de esta unión? Génesis 24:63–67.

“Isaac había sido instruido en el temor de Dios para una vida de obedien-
cia. Y cuando tenía cuarenta años, se sometió a que el siervo de su padre,
que era experimentado y temeroso de Dios, eligiera por él. Creía que Dios le
dirigiría en lo que respecta a la búsqueda de una esposa.
“Hoy los jóvenes de quince a veinte años se consideran generalmente
competentes para hacer su propia elección, sin el consentimiento de sus pa-
dres. ¡Y mirarían con asombro, si se les propusiera caminar en el temor de
Dios y hacer del asunto un tema de oración! El caso de Isaac está registrado
como un ejemplo a imitar por los jóvenes de las siguientes generaciones,
especialmente aquellos que profesan temer a Dios.”—Spiritual Gifts, tomo 3,
pág. 112.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 5


Lunes ^
29 de junio
Año Bíblico: Salmos 23-30

2. LUCHAS
a. ¿A qué prueba se enfrentó el nuevo matrimonio y, según el registro de la
edad de Isaac, durante cuánto tiempo? Génesis 25:20, 21 (primera parte),
26 (última parte).

b. ¿Cómo fue recompensada la fe de Isaac? Génesis 25:21.

c. ¿Qué experiencia conflictiva vivió Rebeca después de concebir, y qué


hizo al respecto? Génesis 25:22.

d. ¿Por qué Rebeca tuvo tal experiencia, y qué le fue dado a comprender?
Génesis 25:23, 24.

“Dios conoce el final desde el principio. Sabía, antes del nacimiento de


Jacob y Esaú, qué caracteres desarrollarían ambos. Sabía que Esaú no tendría
corazón inclinado a obedecerle. Respondió a la plegaria de Rebeca y le infor-
mó que tendría dos hijos y que el mayor serviría al menor. Presentó la histo-
ria futura de sus dos hijos ante ella, que serían dos naciones, una más grande
que la otra, y que el mayor debería servir al menor.”—The Spirit of Prophecy,
tomo 1, págs. 105, 106.

e. Describa al primero de los mellizos. Génesis 25:25, 27 (primera mitad).


¿Cómo un espíritu rebelde semejante al suyo tiende al descontento?
Proverbios 27:20.

“Esaú se crio deleitándose en la complacencia propia y concentrando


todo su interés en lo presente.”—Patriarcas y Profetas, pág. 175.
“La felicidad no se encuentra en la complacencia egoísta; tan sólo se halla
en la huella del deber.”—Conducción del Niño, pág. 191.

6 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Martes ^
30 de junio
Año Bíblico: Salmos 31-35

3. PERSONALIDADES CONTRASTANTES
a. ¿Qué hizo el mellizo menor al nacer? Génesis 25:26 (primera mitad).

Ofrenda del Primer Sábado—Para un Proyecto de la Misión Norte Centroamericana


b. Describa el carácter del mellizo menor. Génesis 25:27 (última parte).

“Jacob, reflexivo, aplicado y cuidadoso, pensando siempre más en el por-


venir que en el presente, se conformaba con vivir en casa, ocupado en cuidar
los rebaños y en labrar la tierra.”—Patriarcas y Profetas, pág. 175.

c. ¿Cómo se relacionaron los padres con sus dos hijos? Génesis 25:28.

“Contrario a toda restricción, [Esaú] se deleitaba en la libertad montaraz


de la caza, y desde joven eligió la vida de cazador. Sin embargo, era el hijo
favorito de su padre. El pastor tranquilo y pacífico se sintió atraído por la osa-
día y la fuerza de su hijo mayor, que corría sin temor por montes y desiertos,
y volvía con caza para su padre y con relatos palpitantes de su vida aventu-
rera… Su perseverancia paciente, su economía y su previsión [de Jacob] eran
apreciadas por su madre. Sus afectos eran profundos y fuertes, y sus gentiles
e infatigables atenciones contribuían mucho más a su felicidad que la amabi-
lidad bulliciosa y ocasional de Esaú. Para Rebeca, Jacob era el hijo predilecto.
“Las promesas hechas a Abrahán y confirmadas a su hijo eran miradas
por Isaac y Rebeca como la meta suprema de sus deseos y esperanzas. Esaú y
Jacob conocían estas promesas.”—Ídem.

d. ¿Por qué el orden de nacimiento era tan importante en la antigüedad?


Éxodo 13:12.

“Con la primogenitura espiritual estaba unida la temporal, que le daría


el gobierno de la familia y una porción doble de las riquezas de su padre.”—
Ibíd., pág. 179.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 7


Miércoles ^
1 de julio
Año Bíblico: Salmos 36-39

4. UNA CUESTIÓN DE ACTITUD


a. Además de la perspectiva de los padres sobre Jacob, ¿cómo lo consideró
Dios, y por qué? Salmo 47:4; Mateo 5:6.

b. Describa la profundidad de la experiencia revelada en un verdadero an-


helo por Dios. Job 23:11, 12; Salmo 119:10.

“Quebrántese vuestro corazón por el anhelo que tenga de Dios, del Dios
vivo… Con la fe perseverante de Jacob, con la persistencia inflexible de Elías,
pedid para vosotros todo lo que Dios ha prometido.”—Palabras de Vida del
Gran Maestro, pág. 115.

c. ¿Qué principio eterno en la actitud de Jacob revela por qué, en términos


de espiritualidad y carácter, era más adecuado para la primogenitura que
su hermano irreligioso? Romanos 13:14.

“[A Esaú y Jacob] se les había enseñado a considerar la primogenitura


como asunto de gran importancia, porque no sólo abarcaba la herencia de las
riquezas terrenales, sino también la preeminencia espiritual. El que la recibía
debía ser el sacerdote de la familia; y de su linaje descendería el Redentor del
mundo. En cambio, también pesaban responsabilidades sobre el poseedor de
la primogenitura. El que heredaba sus bendiciones debía dedicar su vida al
servicio de Dios. Como Abrahán, debía obedecer los requerimientos divinos.
En el casamiento, en las relaciones de familia y en la vida pública, debía con-
sultar la voluntad de Dios…
“Esaú, por ser el mayor, tenía derecho a la primogenitura. Pero Esaú no
amaba la devoción, ni tenía inclinación hacia la vida religiosa. Las exigencias
que acompañaban a la primogenitura espiritual eran para él una restricción
desagradable y hasta odiosa. La ley de Dios, condición del pacto divino con
Abrahán, era considerada por Esaú como un yugo servil. Inclinado a la com-
placencia propia, nada deseaba tanto como la libertad para hacer su gusto.
Para él, el poder y la riqueza, los festines y el alboroto, constituían la felici-
dad. Se jactaba de la libertad ilimitada de su vida indómita y errante.”—Pa-
triarcas y Profetas, págs. 175, 176.

8 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Jueves ^
2 de julio
Año Bíblico: Salmos 40-45

5. ANHELANDO AL INFINITO
a. ¿Dónde estaba el eje de los pensamientos de Jacob? 2 Corintios 4:18.

Ofrenda del Primer Sábado—Para un Proyecto de la Misión Norte Centroamericana


“Jacob había oído a su madre referirse a la indicación divina de que él
recibiría la primogenitura, y desde entonces tuvo un deseo indecible de al-
canzar los privilegios que ésta confería. No era la riqueza del padre lo que
ansiaba; el objeto de sus anhelos era la primogenitura espiritual. Tener comu-
nión con Dios, como el justo Abrahán, ofrecer el sacrificio expiatorio por su
familia, ser el progenitor del pueblo escogido y del Mesías prometido, y here-
dar las posesiones inmortales que estaban contenidas en las bendiciones del
pacto: éstos eran los honores y prerrogativas que encendían sus deseos más
ardientes. Sus pensamientos se dirigían constantemente hacia el porvenir, y
trataba de comprender sus bendiciones invisibles.
“Con secreto anhelo escuchaba todo lo que su padre decía acerca de la
primogenitura espiritual; retenía cuidadosamente lo que oía de su madre.
Día y noche este asunto ocupaba sus pensamientos, hasta que se convirtió en
el interés absorbente de su vida.”—Patriarcas y Profetas, pág. 176.

b. ¿Por qué la prioridad de Jacob en su vida es inspiradora para nosotros


hoy en día? Salmos 42:1; 119:11.

“Se está apoderando del mundo un afán nunca visto. En las diversiones,
en la acumulación de dinero, en la lucha por el poder, hasta en la lucha por
la existencia, hay una fuerza terrible que embarga el cuerpo, la mente y el
alma. En medio de esta precipitación enloquecedora, habla Dios. Nos invita
a apartarnos y tener comunión con él.”—La Educación, pág. 260.

Viernes ^
3 de julio
Año Bíblico: Salmos 46-51

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Qué podemos aprender de los patriarcas acerca de la elección del cónyuge?
2. Explique la visión espiritual dada a Rebeca sobre sus dos hijos.
3. ¿Qué contraste existía entre la personalidad de Jacob y la de Esaú?
4. ¿Qué aspecto de la primogenitura deseaba profundamente Jacob?
5. En medio del intenso nivel de distracción actual, ¿qué debemos considerar?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 9


Lección 2 Sábado, 11 de julio de 2020
^ Año Bíblico: Salmos 92-100

Comprando la Primogenitura
“Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de
la carne” (Gálatas 5:16).

“Es nuestro deber colocar nuestros apetitos y hábitos de vida en confor-


midad con la ley natural.”—La Edificación del Carácter, pág. 27.
Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 2, págs. 35–46.

Domingo ^
5 de julio
Año Bíblico: Salmos 60-66

1. LA NECESIDAD DE DESARROLLAR EL CARÁCTER


a. ¿Qué debemos comprender cuando tenemos un fuerte deseo por algo,
aunque no sea algo que podamos considerar como malo? Proverbios
19:21.

“Día y noche este asunto [de la primogenitura] ocupaba sus pensamien-


tos [de Jacob], hasta que se convirtió en el interés absorbente de su vida. Pero
aunque daba más valor a las bendiciones eternas que a las temporales, Jacob
no tenía todavía un conocimiento experimental del Dios a quien adoraba.
Su corazón no había sido renovado por la gracia divina. Creía que la promesa
respecto a él mismo no se podría cumplir mientras Esaú poseyera la primo-
genitura; y constantemente estudiaba los medios de obtener la bendición que
su hermano consideraba de poca importancia y que para él era tan precio-
sa.”—Patriarcas y Profetas, págs. 176, 177.

b. ¿Qué debería haber hecho Jacob en esta etapa de su vida, y qué debería-
mos recordar siempre también? Salmo 37:5–7.

“A veces parece difícil esperar pacientemente hasta que llega el tiempo de


Dios para vindicar el bien. Pero se me ha mostrado que si nos volvemos im-
pacientes perdemos una rica recompensa.”—Testimonios para la Iglesia, tomo
3, pág. 359.

10 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lunes ^
6 de julio
Año Bíblico: Salmos 67-71

2. COMPLETAMENTE SEDUCIDO
a. ¿Cómo se aprovechó Jacob de la debilidad de Esaú? Génesis 25:29–31.

“Cuando Esaú, al volver un día de la caza, cansado y desfallecido, le pidió


a Jacob la comida que estaba preparando, éste último, en quien predomina-
ba siempre el mismo pensamiento, aprovechó la oportunidad.”—Patriarcas y
Profetas, pág. 177.
“Jacob aprovechó la oportunidad de convertir la necesidad de Esaú en su
propio beneficio, y propuso alimentarlo con el guisado, si renunciaba a todo
reclamo de su primogenitura.”—Spiritual Gifts, tomo 3, pág. 114.

b. Aunque la idea de Jacob era ingeniosa, ¿por qué su astuto ardid contra su
hermano tentado no era un plan ideal a los ojos de Dios? Proverbios 3:29.

“[La Palabra de Dios] nos enseña que, en toda transacción comercial, de-
bemos ponernos en el lugar de aquellos con quienes tratamos, mirar no sólo
por nuestros intereses, sino también por los ajenos. El que se aprovecha del
infortunio de otro para medrar, o se vale de la flaqueza o la incompetencia
de su prójimo, viola los principios y los preceptos de la Palabra de Dios.”—El
Ministerio de Curación, pág. 141.

c. ¿Qué decidió hacer Esaú, y por qué? Génesis 25:32, 33.

“[Esaú] había complacido por tanto tiempo el yo, que no sentía la nece-
sidad de apartarse de ese plato tentador y codiciado.”—Testimonios para la
Iglesia, tomo 2, pág. 36.
“Pensó en él, sin hacer ningún esfuerzo especial para dominar el apetito,
hasta que el poder de éste dominó cualquier otra consideración y lo sojuzgó.
Entonces imaginó que sufriría mucha incomodidad, e inclusive la muerte,
si no participaba de ese plato especial. Mientras más pensaba en él, más se
fortalecía su deseo, hasta que su primogenitura, que era sagrada, perdió para
él su valor y su santidad. Pensó que si la vendía, fácilmente la podría com-
prar otra vez. La trocó por su plato favorito, arrullándose con la idea de que
podría disponer de ella a voluntad, y que podría adquirirla de nuevo cuando
quisiera.”—Ídem.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 11


Martes ^
7 de julio
Año Bíblico: Salmos 72-77

3. UN BOCADO MUY COSTOSO


a. ¿Qué advertencia debemos tener en cuenta sobre la precipitada decisión
de Esaú cuando Jacob le ofreció comida a cambio de su primogenitura?
Génesis 25:34.

“Por un plato de lentejas [Esaú] se deshizo de su primogenitura, y con-


firmó la transacción mediante un juramento. Unos instantes después, a lo
sumo, Esaú hubiera conseguido alimento en las tiendas de su padre; pero
para satisfacer el deseo del momento, trocó descuidadamente la gloriosa he-
rencia que Dios mismo había prometido a sus padres. Todo su interés se con-
centraba en el momento presente. Estaba dispuesto a sacrificar lo celestial
por lo terreno, a cambiar un bien futuro por un goce momentáneo.
“‘Así menospreció Esaú la primogenitura’ [Génesis 25:34]. Al deshacerse
de ella, tuvo un sentimiento de alivio. Ahora su camino estaba libre; podría
hacer lo que se le antojara. ¡Cuántos aun hoy día, por este insensato placer,
mal llamado libertad, venden su derecho a una herencia pura, inmaculada y
eterna en el cielo!”—Patriarcas y Profetas, pág. 177.

b. ¿Qué debemos entender sobre la advertencia de Dios con respecto a la


herencia de Esaú? Malaquías 1:2, 3; Romanos 9:13, 14.

“No hubo una elección arbitraria de parte de Dios, por la cual Esaú fuera
excluido de las bendiciones de la salvación. Los dones de su gracia mediante
Cristo son gratuitos para todos. No hay elección, excepto la propia, por la
cual alguien haya de perecer. Dios ha expuesto en su Palabra las condicio-
nes de acuerdo con las cuales se elegirá a cada alma para la vida eterna: la
obediencia a sus mandamientos, mediante la fe en Cristo. Dios ha elegido
un carácter que está en armonía con su ley, y todo el que alcance la norma
requerida, entrará en el reino de la gloria…
“Es elegida toda alma que labre su propia salvación con temor y temblor.
Es elegido el que se ponga la armadura y pelee la buena batalla de la fe. Es
elegido el que vele en oración, el que escudriñe las Escrituras, y huya de la
tentación. Es elegido el que tenga fe continuamente, y el que obedezca a cada
palabra que sale de la boca de Dios. Las medidas tomadas para la redención
se ofrecen gratuitamente a todos, pero los resultados de la redención serán
únicamente para los que hayan cumplido las condiciones.”—Ibíd., pág. 207.

12 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Miércoles ^
8 de julio
Año Bíblico: Salmos 78-80

4. GOBERNANDO NUESTRO APETITO


a. Dios nos ha dado el sentido del gusto a fin de apreciar los alimentos,
pero, ¿qué más debemos comprender? 1 Corintios 6:19.

“Cada parte del hombre debe ser cuidada: debemos estar alerta para que
lo que se introduce en el estómago no ahuyente de la mente pensamientos
elevados y santos.
“¿Acaso no puedo hacer conmigo mismo lo que se me da la gana?, pre-
guntan algunos, como si estuviéramos procurando privarlos de un gran bien
cuando les presentamos la necesidad de comer inteligentemente y de armo-
nizar todos sus hábitos con las leyes que Dios ha establecido.
“Nuestros mismos cuerpos no son nuestros, para tratarlos como nos plaz-
ca, para arruinarlos con actos que llevan a la decadencia, haciendo que sea
imposible rendir a Dios un servicio perfecto. Nuestras vidas y todas nuestras
facultades pertenecen a él.”—Reflejemos a Jesús, pág. 130.

b. Explique cómo se mantiene sana la mente del cristiano. Romanos 8:1–6.

“Cualquier cosa que disminuya la fuerza física, debilita la mente y la vuel-


ve menos capaz de discernir entre lo bueno y lo malo. Nos volvemos menos
capaces de escoger lo bueno, y tenemos menos fuerza de voluntad para hacer
lo que sabemos que es recto.
“El uso indebido de nuestras facultades físicas acorta el período de tiem-
po en el cual nuestras vidas pueden ser usadas para la gloria de Dios. Y ello
nos incapacita para realizar la obra que Dios nos ha dado para hacer. Al
permitirnos formar malos hábitos, acostándonos a horas avanzadas, compla-
ciendo el apetito a expensas de la salud, colocamos los cimientos de nuestra
debilidad. Descuidando el ejercicio físico, cansando demasiado la mente o el
cuerpo, desequilibramos el sistema nervioso. Los que así acortan su vida y
se incapacitan para el servicio al no tener en cuenta las leyes naturales, son
culpables de estar robando a Dios. Y están robando también a sus semejantes.
La oportunidad de bendecir a otros, la misma obra para la cual Dios los envió
al mundo, ha sido acortada por su propia conducta… El Señor nos considera
culpables cuando por nuestros hábitos perjudiciales privamos así al mundo
del bien.
“La violación de la ley física es transgresión de la ley moral; porque Dios
es tan ciertamente el autor de las leyes físicas como lo es de la ley moral.”—
Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 281, 282.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 13


Jueves ^
9 de julio
Año Bíblico: Salmos 81-87

5. VICTORIA MEDIANTE CRISTO


a. Aunque Jacob había presentado a Esaú un plato tentador, ¿por qué, aun
así, era Esaú el responsable de su propia elección? Santiago 1:14, 15.

b. ¿Cuáles son las claves de la victoria sobre los reclamos de un apetito in-
dómito? Gálatas 2:20; 5:16, 24, 25; 1 Corintios 15:57.

“Al sentir el terrible poder de la tentación y la fuerza arrebatadora del


deseo que le arrastra a la caída, más de uno grita desesperado: ‘No puedo
resistir al mal.’ Decidle que puede y que debe resistir. Bien puede haber sido
vencido una y otra vez, pero no será siempre así. Carece de fuerza moral, y
le dominan los hábitos de una vida de pecado. Sus promesas y resoluciones
son como cuerdas de arena. El conocimiento de sus promesas quebrantadas
y de sus votos malogrados le debilitan la confianza en su propia sinceridad, y
le hacen creer que Dios no puede aceptarle ni cooperar con él, pero no tiene
por qué desesperar.
“Quienes confían en Cristo no han de ser esclavos de tendencias y hábitos
hereditarios o adquiridos. En vez de quedar sujetos a la naturaleza inferior,
han de dominar sus apetitos y pasiones. Dios no deja que peleemos contra el
mal con nuestras fuerzas limitadas. Cualesquiera que sean las tendencias al
mal, que hayamos heredado o cultivado, podemos vencerlas mediante la fuer-
za que Dios está pronto a darnos.”—El Ministerio de Curación, págs. 130, 131.
“Para toda alma que lucha por elevarse de una vida de pecado a una vida
de pureza, el gran elemento de fuerza reside en el único ‘nombre debajo del
cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.’ Hechos 4:12.”—Ibíd.,
pág. 134.

Viernes ^
10 de julio
Año Bíblico: Salmos 88-91

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿En qué sentido el engaño de Jacob para entrampar a Esaú reveló una falta de fe?
2. Nombre algunas formas en que el enemigo nos tienta como lo hizo con Esaú.
3. ¿Cuántos hoy en día están cometiendo básicamente el mismo error que Esaú?
4. ¿Por qué nosotros, que nos preparamos para la eternidad, debemos dominar
verdaderamente nuestro apetito?
5. ¿Cómo pueden todos los que luchan sobre el apetito comprender que hay
esperanza?

14 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lección 3 Sábado, 18 de julio de 2020
^ Año Bíblico: Salmos 139-143

Apropiándose de la Primogenitura
“Con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas” (Lucas 21:19).

“La paciencia, la fe, y el amor por el deber son las lecciones que tenemos
que aprender.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 66.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 177–181, 207.

Domingo ^
12 de julio
Año Bíblico: Salmos 101-105

1. UN PASO QUE REVELA EL CORAZÓN


a. Para tristeza de sus padres, ¿qué acción de Esaú reveló su continua falta
de interés en las cosas de Dios? Génesis 26:34, 35.

“Sometido siempre a los estímulos exteriores y terrenales, Esaú se había


casado con dos mujeres de las hijas de Het. Estas adoraban dioses falsos, y su
idolatría causaba amarga pena a Isaac y Rebeca. Esaú había violado una de las
condiciones del pacto, que prohibía el matrimonio entre el pueblo escogido
y los paganos.”—Patriarcas y Profetas, pág. 178.

b. ¿Cómo se amonesta hoy al pueblo de Dios para que no se case con incré-
dulos? 2 Corintios 6:14, 15.

“Unirse con un incrédulo es ponerse en el terreno de Satanás. Usted agra-


via al Espíritu de Dios y pierde el derecho a su protección. ¿Puede usted
incurrir en tales desventajas mientras pelea la batalla por la vida eterna?”—
Mensajes para los Jóvenes, pág. 312.
“El hombre que cede al impulso y a sus propias pasiones no consagradas
y elige a una persona incrédula como esposa, cediendo a las demandas de
Dios, prometiendo renunciar al sábado si ella se casa con él, da un paso que
traerá la infelicidad a su familia. Vende su primogenitura por un plato de
lentejas.”—Manuscript Releases, tomo 10, pág. 192.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 15


Lunes ^
13 de julio
Año Bíblico: Salmos 106-107

2. CONSPIRACIÓN OBSTINADA
a. Después que Isaac envejeció y sus ojos se oscurecieron, ¿qué plan tenía
con respecto a Esaú? Génesis 27:1–4.

“Isaac no vacilaba en su determinación de conferirle la primogenitura [a


Esaú]. Las razones de Rebeca, el vehemente deseo de Jacob de recibir la bendi-
ción, la indiferencia de Esaú hacia sus obligaciones, no consiguieron cambiar
la resolución del padre.
“Pasaron los años, hasta que Isaac, anciano y ciego, y esperando morir
pronto, decidió no demorar más en dar la bendición a su hijo mayor. Pero
conociendo la resistencia de Rebeca y de Jacob, decidió realizar secretamente
la solemne ceremonia. En conformidad con la costumbre de hacer un festín
en tales ocasiones, el patriarca mandó a Esaú: ‘Sal al campo, y cógeme caza; y
hazme un guisado,… para que te bendiga mi alma antes que muera.’ [Génesis
27:4.]”—Patriarcas y Profetas, pág. 178.

b. ¿Qué plan tenía Rebeca para contrarrestar el de Isaac? Génesis 27:5–10.

“Rebeca adivinó su propósito [de Isaac]. Estaba convencida de que era


contrario a lo que Dios le había revelado como su voluntad. Isaac estaba en
peligro de desagradar al Señor y de excluir a su hijo menor de la posición a la
cual Dios le había llamado. En vano había tratado de razonar con Isaac, por
lo que decidió recurrir a un ardid.
“Apenas Esaú se puso en camino para cumplir su encargo, empezó Rebe-
ca a realizar su intención. Refirió a Jacob lo que había sucedido, y le apremió
con la necesidad de obrar en seguida, para impedir que la bendición se diera
definitiva e irrevocablemente a Esaú. Le aseguró que si obedecía sus instruc-
ciones obtendría la bendición, como Dios lo había prometido.”—Ídem.

c. ¿Cómo respondió Jacob a la idea de su madre? Génesis 27:11, 12.

“Jacob no consintió en seguida en apoyar el plan que ella propuso. La


idea de engañar a su padre le causaba mucha aflicción. Le parecía que tal
pecado le traería una maldición más bien que bendición.”—Ídem.

16 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Martes ^
14 de julio
Año Bíblico: Salmos 108–118

3. UNA MALDITA BENDICIÓN


a. A pesar de la reticencia de Jacob, ¿en qué insistió su madre con respecto
a su plan para que él obtuviera la primogenitura? Génesis 27:13, 14.

“Pero sus escrúpulos [de Jacob] fueron vencidos y procedió a hacer lo que
le sugería su madre.”—Patriarcas y Profetas, pág. 178.

b. Describa cómo se realizó el plan. Génesis 27:15–19.

“No era su intención pronunciar una mentira directa, pero cuando es-
tuvo ante su padre, le pareció [a Jacob] que había ido demasiado lejos para
poder retroceder.”—Ídem.

c. ¿Cuál fue el resultado? Génesis 27:20–29.

“[Jacob] valiéndose de un engaño obtuvo la codiciada bendición.”—Ídem.

d. ¿Qué sucedió cuando llegó el verdadero Esaú? Génesis 27:30–33.

“Ni bien hubo dejado Jacob la tienda de su padre, entró Esaú. Aunque
había vendido su primogenitura y confirmado el trueque con un solemne
juramento, estaba ahora decidido a conseguir sus bendiciones, a pesar de
las protestas de su hermano. Con la primogenitura espiritual estaba unida
la temporal, que le daría el gobierno de la familia y una porción doble de las
riquezas de su padre. Estas eran bendiciones que él podía avalorar.”—Ibíd.,
pág. 179.

e. ¿Cuál sería el futuro de Esaú y cómo reaccionó? Génesis 27:34–40.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 17


Miércoles ^
15 de julio
Año Bíblico: Salmo 119

4. VIENDO UNA PERSPECTIVA MÁS ELEVADA


a. Aunque todos habían asumido que la muerte de Isaac se acercaba rápi-
damente, ¿cómo podemos ver que pasarían muchos años antes de que
realmente muriera? Comparar Génesis 25:26; 35:28. ¿Qué deberíamos
aprender de esto?

“Jacob y Rebeca triunfaron en su propósito, pero por su engaño no se


granjearon más que tristeza y aflicción. Dios había declarado que Jacob debía
recibir la primogenitura y si hubiesen esperado con confianza hasta que Dios
obrara en su favor, la promesa se habría cumplido a su debido tiempo. Pero,
como muchos que hoy profesan ser hijos de Dios, no quisieron dejar el asun-
to en las manos del Señor.”—Patriarcas y Profetas, pág. 179.

b. ¿Qué dice Dios sobre el engaño, incluso cuando somos tentados a pensar
que es para un propósito justificable y que vale la pena? Salmo 101:7;
Proverbios 20:17.

c. ¿Qué deberíamos aprender del error de Rebeca y Jacob? Lucas 21:19.

“En lugar de confiar en Dios, el que dispone los acontecimientos, [Re-


beca] manifestó su falta de fe persuadiendo a Jacob para que engañara a su
padre. El proceder de Jacob en esto no fue aprobado por Dios. Rebeca y Jacob
deberían haber esperado que Dios cumpliera sus propios propósitos, a su ma-
nera y a su tiempo, en lugar de intentar que los acontecimientos predichos
se produjeran con la ayuda del engaño. Si Esaú hubiera recibido la bendición
de su padre, que era otorgada al primogénito, su prosperidad podría haber
venido tan solo de Dios; y le habría bendecido con prosperidad; o le habría
acarreado adversidades, de acuerdo con su línea de acción. Si amara y reve-
renciara a Dios, como el justo Abel, sería aceptado y bendecido por Dios. Si
como el impío Caín no tuviera respeto por Dios, ni por sus mandamientos,
sino que siguiera su propio camino corrompido, no recibiría una bendición
de Dios, sino que sería rechazado por Dios como lo fue Caín. Si el proceder
de Jacob fuera justo; si amara y temiera a Dios, sería bendecido por Dios, y la
mano próspera de Dios estaría con él, aunque no obtuviera las bendiciones
y privilegios que generalmente se conceden al primogénito.”—Spiritual Gifts,
tomo 3, pág. 115.

18 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Jueves ^
16 de julio
Año Bíblico: Salmos 120-131

5. ESCAPANDO DEL DESCONSUELO DE ESAÚ


a. ¿Cómo se nos advierte para que escapemos de la desdicha de Esaú?
Hebreos 12:14–17.
“Las circunstancias de la venta de la primogenitura de Esaú representan a
los injustos, que consideran que la redención comprada para ellos por Cristo
es de poco valor, y sacrifican su herencia al Cielo por tesoros perecederos.
Muchos son dominados por su apetito, y en lugar de renunciar a un apetito
malsano, sacrificarán grandes y valiosas consideraciones. Si hay que rendirse,
ya sea a la gratificación de un apetito depravado o a las elevadas y celestiales
bendiciones que Dios promete solo a los abnegados y temerosos de Dios, los
reclamos del apetito, como en el caso de Esaú, generalmente prevalecerán,
así como la satisfacción de sus propios deseos, y Dios y el Cielo serán virtual-
mente despreciados…
“Las pasiones corrompidas controlarán especialmente la mente de aque-
llos que estiman el cielo en tan poco valor. Se sacrificará la salud, se debili-
tarán las facultades mentales, y el cielo se venderá por estos placeres, como
Esaú vendió su primogenitura. Esaú era una persona imprudente. Hizo un
juramento solemne de que Jacob tendría su primogenitura. Este caso queda
registrado como una advertencia para los demás. Cuando Esaú se enteró de
que Jacob había obtenido la bendición que le habría pertenecido, si no la
hubiera vendido precipitadamente, se sintió muy afligido. Se arrepintió de
su acto precipitado, cuando ya era demasiado tarde para remediar el asunto.
Así será con los pecadores en el día de Dios, que han cambiado su herencia
al cielo por gratificaciones egoístas y deseos perjudiciales. No encontrarán
entonces lugar para el arrepentimiento, aunque lo busquen, como Esaú, con
diligencia y con lágrimas.”—Spiritual Gifts, tomo 3, págs. 116, 117.

b. Entonces, ¿cuál debería ser nuestra solemne promesa? 2 Corintios 7:1.

Viernes ^
17 de julio
Año Bíblico: Salmos 132-138

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Por qué Dios prohíbe expresamente casarse con un incrédulo?
2. ¿En qué sentido Rebeca reveló una fuerte espiritualidad pero una débil fe, y
en qué aspectos de mi vida podría estar en peligro de hacer lo mismo?
3. ¿Qué primer paso de Jacob lo llevó a una trampa inevitable?
4. ¿Por qué el dicho “El fin justifica los medios” está mal a los ojos de Dios?
5. ¿Por qué el apetito es un factor decisivo en la victoria cristiana?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 19


Lección 4 Sábado, 25 de julio de 2020
^ Año Bíblico: Proverbios 20-22

Betel
“Y [Jacob] tuvo miedo, y dijo: ¡Cuán terrible es este lugar! No es
otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo” (Génesis 28:17).

“Si alguno de nosotros se ha de salvar finalmente, será por haberse aferra-


do a Jesús como a los peldaños de una escalera.”—Testimonios para la Iglesia,
tomo 5, pág. 508.
Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 4, págs. 455–460, 462.

Domingo ^
19 de julio
Año Bíblico: Salmos 144-150

1. CORRIENDO POR SU VIDA


a. ¿Qué determinó hacer Esaú al comprender que había perdido la primo-
genitura a manos de su hermano? Génesis 27:41.

b. A fin de proteger a su hijo menor de la ira de Esaú, ¿qué se vio obligada


Rebeca a aconsejar a Jacob, y cómo resultó ser el período de tiempo dife-
rente al que ella esperaba? Génesis 27:42–45.

“Rebeca se arrepintió con amargura por el mal consejo que le dio a Jacob,
ya que era el medio de separarlo de ella para siempre. Él se vio obligado a huir
por su vida de la ira de Esaú, y su madre nunca volvió a ver su rostro.”—Spi-
ritual Gifts, tomo 3, págs. 115, 116.

c. ¿Cómo Isaac alcanzó finalmente la madurez en la comprensión de la


primogenitura?

“Isaac vivió muchos años después de haber dado a Jacob la bendición, y


se convenció, por la trayectoria de Esaú y Jacob, de que la bendición pertene-
cía justamente a Jacob.”—Ibíd., pág. 116.

20 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lunes ^
20 de julio
Año Bíblico: Proverbios 1-3

2. SOBRIEDAD Y SOLEDAD
a. Aunque renuentes al enviar a Jacob como heredero de la primogenitura,
¿qué sabio y espiritual llamamiento hicieron sus padres? Génesis 27:46;
28:1–5.

“Amenazado de muerte por la ira de Esaú, Jacob salió fugitivo de la casa


de su padre; pero llevó consigo la bendición paterna. Isaac le había renovado
la promesa del pacto y como heredero de ella, le había mandado que tomase
esposa de entre la familia de su madre en Mesopotamia.”—Patriarcas y Profe-
tas, pág. 182.

b. ¿Por qué esta clase de llamamiento es muy necesario también hoy en


día? Mateo 24:37, 38.

“¿Qué hay de la relación matrimonial hoy en día? ¿No está pervertida y


profanada, igual que en los días de Noé?”—Manuscript Releases, tomo 7, pág. 56.
“Satanás usará todo tipo de artificios para llevar a los jóvenes a formar
vínculos matrimoniales que frustrarán el propósito de Dios. Buscará bajar el
nivel de espiritualidad y santidad, para que la iglesia no sea una iglesia vi-
viente y activa, y que sus miembros se preparen para trabajar en la causa de
Dios.”—Ibíd., tomo 12, pág. 283.

c. Describa la clase de experiencia que Jacob sufrió cuando se vio obligado


a viajar lejos de la seguridad de su hogar. Génesis 28:10; Salmo 102:6–8.

“Jacob emprendió su solitario viaje con un corazón profundamente acon-


gojado. Con sólo su báculo en la mano, debía viajar durante varios días por
una región habitada por tribus indómitas y errantes. Dominado por su re-
mordimiento y timidez, trató de evitar a los hombres, para no ser hallado
por su airado hermano. Temía haber perdido para siempre la bendición que
Dios había tratado de darle, y Satanás estaba listo para atormentarlo con sus
tentaciones.
“La noche del segundo día le encontró lejos de las tiendas de su padre.
Se sentía desechado, y sabía que toda esta tribulación había venido sobre él
por su propio proceder erróneo. Las tinieblas de la desesperación oprimían su
alma, y apenas se atrevía a orar.”—Patriarcas y Profetas, pág. 181.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 21


Martes ^
21 de julio
Año Bíblico: Proverbios 4-7

3. DESESPERACIÓN, LUEGO ESPERANZA


a. ¿Cómo fue la noche de Jacob? Génesis 28:11.

“[Jacob] estaba tan completamente solo que sentía como nunca antes la
necesidad de la protección de Dios. Llorando y con profunda humildad, con-
fesó su pecado, y pidió que se le diera alguna evidencia de que no estaba
completamente abandonado. Pero su corazón agobiado no encontraba alivio.
Había perdido toda confianza en sí mismo, y temía haber sido desechado por
el Dios de sus padres.”—Patriarcas y Profetas, pág. 182.

b. Cuando nuestro futuro parece oscuro y sombrío, ¿cómo podemos ser ani-
mados por el Dios de Jacob? Salmo 20:1–3; Isaías 57:15.

“Pero Dios no abandonó a Jacob. Su misericordia alcanzaba todavía a su


errante y desconfiado siervo.”—Ídem.
“En toda ocasión y lugar, en todas las tristezas y aflicciones, cuando la
perspectiva parece sombría y el futuro nos deja perplejos y nos sentimos
impotentes y solos, se envía el Consolador en respuesta a la oración de fe.
Las circunstancias pueden separarnos de todo amigo terrenal, pero ninguna
circunstancia ni distancia puede separarnos del Consolador celestial. Donde-
quiera que estemos, dondequiera que vayamos, está siempre a nuestra diestra
para apoyarnos, sostenernos y animarnos.”—El Deseado de Todas las Gentes,
pág. 623.

c. ¿Qué sucedió mientras Jacob dormía, y con qué propósito? Génesis 28:12.

“La experiencia de Jacob como errante de su hogar, cuando se le mostró


la escalera mística, por la que descendían y ascendían los ángeles del cielo,
fue destinada a enseñar una gran verdad con respecto al plan de salvación.
Los propósitos de Dios se abrieron al hombre desanimado, que se sentía ais-
lado de Dios y del hombre. Con un amor maravilloso, Cristo presentó ante él
en un sueño el camino de la vida. La verdad se desplegó ante él a través del
emblema, y su significado es tan grande en nuestros días como lo fue en los
suyos.”—The Review and Herald, 11 de noviembre, 1890.

22 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Miércoles ^
22 de julio
Año Bíblico: Proverbios 8-11

4. SEGURIDAD PARA LOS MANSOS


a. ¿Qué agradables promesas hizo el Dios del cielo a su hijo arrepentido?
Génesis 28:13–15.

“El resplandor del trono de Dios irradiaba por las escaleras y reflejaba una
inexpresable luz de gloria en la tierra. Esta escalera representaba a Cristo, que
abrió la comunicación entre la tierra y el cielo.
“En su humillación, Cristo descendió a las más profundas miserias hu-
manas, en simpatía y compasión por el hombre caído, que era representado
ante Jacob, mediante un extremo de la escalera, que tocaba la Tierra, mien-
tras que la parte superior de la escalera, que llegaba al Cielo, representaba el
poder divino de Cristo sosteniendo el Infinito, y uniendo así la Tierra con
el Cielo y el hombre finito con el Dios infinito. A través de Cristo, la comu-
nicación está abierta entre Dios y el hombre. Los ángeles pueden ir y venir
del Cielo a la tierra, con mensajes de amor para el hombre caído, y ayudar a
aquellos que heredarán la salvación. Es únicamente a través de Cristo que los
mensajeros celestiales ayudan a los hombres.”—Confrontation, pág. 46.

b. ¿Qué hizo que el sueño fuera tan significativo? Salmo 37:11; Filipenses
2:5–7.

“Que la tierra se alegre, que los habitantes del mundo se regocijen de que
Cristo haya salvado el abismo que el pecado había creado, y haya unido la
tierra y el cielo. Un camino ha sido construido para los redimidos del Señor.
Los cansados y cargados pueden venir ante él, y encontrar descanso para sus
almas. El peregrino puede viajar hacia las mansiones que ha ido a preparar
para los que le aman.
“Al asumir la humanidad, Cristo colocó la escalera firmemente sobre la
tierra. La escalera llega hasta el más alto cielo , y la gloria de Dios brilla desde
su cima e ilumina toda su longitud, mientras los ángeles bajan con mensajes
de Dios a los hombres y suben con peticiones y alabanzas de los hombres a
Dios. A través de la naturaleza divina, Cristo fue uno con el Padre; y al asu-
mir la humanidad, se identificó con el hombre… [Se cita Filipenses 2:6, 7.]
En la visión de Jacob se representaba la unión de lo humano y lo divino en
Cristo.
“Mientras los ángeles bajan y suben por la escalera, Dios es representado
como mirando con favor a los hijos de los hombres mediante el mérito de su
Hijo.”—The Review and Herald, 11 de noviembre, 1890.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 23


Jueves ^
23 de julio
Año Bíblico: Proverbios 12-15

5. EL SOLEMNE VOTO DE JACOB


a. ¿Cómo puede el voto de Jacob en Betel ser una inspiración para noso-
tros? Génesis 28:16–22.

“Jacob no estaba tratando de concertar condiciones con Dios. El Señor ya


le había prometido prosperidad, y este voto era la expresión de un corazón
lleno de gratitud por la seguridad del amor y la misericordia de Dios.”—Pa-
triarcas y Profetas, pág. 185.
“Jacob hizo ese voto mientras se hallaba refrigerado por los rocíos de la
gracia y vigorizado por la presencia y la seguridad de Dios. Después que hubo
pasado la gloria divina, tuvo tentaciones, como los hombres de nuestra época,
pero fue fiel a su voto y no quiso albergar pensamientos referentes a la posibi-
lidad de quedar libre de la promesa que había hecho. Podría haber razonado
de manera muy similar a como lo hacen los hombres de hoy, diciéndose que
esta revelación era tan sólo un sueño, que estaba muy excitado cuando formu-
ló ese voto y por tanto no necesitaba cumplirlo; pero no obró así…
“Jacob dio el diezmo de todo lo que tenía y luego, reconociendo que antes
lo había empleado para su uso personal, dio al Señor el beneficio de lo que
había usado para sí durante el tiempo que había estado en un país pagano y
no podía pagar su voto. Esto sumaba una cantidad elevada, pero no vaciló;
no consideraba suyo, sino como del Señor, lo que había consagrado a Dios.”—
Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 457.
“Pero ¡cuán en poco las tenemos [a nuestras obligaciones hacia Dios]! ¡Cuán
imposible es el esfuerzo de medir con reglas matemáticas lo que le debemos
en tiempo, dinero y afecto, en respuesta a un amor tan inconmensurable y a
una dádiva de valor tan inconcebible! ¡Los diezmos para Cristo! ¡Oh, mezquina
limosna, pobre recompensa para lo que ha costado tanto! Desde la cruz del Cal-
vario, Cristo nos pide una consagración sin reservas. Todo lo que tenemos y todo
lo que somos, lo debiéramos dedicar a Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 185.

Viernes ^
24 de julio
Año Bíblico: Proverbios 16-19

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo puedo evitar la amarga experiencia sufrida por Rebeca?
2. Cuando sufrimos de soledad como Jacob, ¿qué debemos recordar?
3. ¿Qué me revela mi Padre Celestial a través del sueño de Jacob?
4. ¿Qué sucede cuando los ángeles bajan y suben la escalera?
5. ¿Cómo puedo ser más profundamente conmovido por el voto de Jacob a Dios?

24 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


SÁBADO, 1 DE AGOSTO DE 2020
Ofrenda del Primer Sábado
Para la sede en Almaty, Kazajistán

La República de Kazajistán es una nación


de 18 millones de habitantes en el centro
de Eurasia, la parte menor pertenece a Eu-
ropa y la mayor a Asia. Kazajistán es el
noveno país del mundo por la extensión
de su territorio, y limita con Rusia, Chi-
na, Kirguistán, Uzbekistán, Turkmenis-
tán y el Mar Caspio. El idioma nacional
es el kazako y la religión principal es el Is-
lam, profesado por el 70% de la población,
seguido por el 26% de los cristianos (en su
mayoría ortodoxos), siendo el 4% restante ju-
díos, budistas o ateos. La capital es Astana, pero
Almaty es la ciudad más grande con 1,7 millones de ha-
bitantes, antes conocida como Alma-Ata o Verniy.
El mensaje de reforma en Kazajistán comenzó en el decenio de 1920, pero
se enfrentó a graves dificultades tras la “cortina de hierro”, y los hermanos casi
no tenían relación con la Conferencia General. Después del colapso de la URSS,
la mayoría se fue a Rusia y Alemania.
Ahora es el momento de revivir la obra de Dios en esta parte de la viña. A
pesar de los grandes desafíos, la obra nunca se detuvo aquí. Aparte de los miem-
bros aislados, la mayoría de nuestros creyentes, junto con el obrero, se encuen-
tran en Almaty, donde durante años hemos alquilado varias instalaciones para
los servicios de culto. Recientemente, el gobierno aprobó leyes que prohíben a
las denominaciones religiosas alquilar instalaciones para el culto, obligando así
a nuestro grupo a una situación difícil. Por lo tanto, la Unión Rusa y la Unión
Europea del Este han comprado una parcela de tierra para construir una casa de
culto que será la sede de esta región.
Almaty está en una encrucijada, situada a lo largo de la famosa Ruta de la
Seda de China a Europa. Además del hecho de que los chinos están invirtien-
do muchos miles de millones para revivir esa carretera, el sitio estratégico de
Almaty la convierte en un centro turístico también. “No debemos ocultar la
verdad en lugares apartados de la tierra; hay que darla a conocer;… Cuando Je-
sús trabajaba en la tierra, frecuentaba la orilla del mar y los lugares concurridos
por los viajeros, dondequiera que pudiese encontrar gente que venía de todas
partes del mundo.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 7, pág. 37.
Queridos hermanos, estamos en el umbral de la eternidad. Muy pronto
Cristo vendrá a llevar a su pueblo a una tierra mejor. Se acerca rápidamente el
momento en que no necesitaremos nuestros bienes materiales y somos exhor-
tados: “Colocad vuestros recursos donde podáis manejarlos para beneficio de
la causa de Dios. Enviad vuestros tesoros delante de vosotros al cielo.”—Ibíd.,
tomo 5, pág. 440.

Sus hermanos y hermanas de Kazajistán

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 25


Lección 5 Sábado, 1 de agosto de 2020
^ Año Bíblico: Isaías 1-4

Amor Perdurable
“Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y le parecieron como
pocos días, porque la amaba” (Génesis 29:20).

“Mientras el amor puro hará intervenir a Dios en todos sus planes y esta-
rá en perfecta armonía con el Espíritu de Dios, la pasión será terca, irreflexi-
va, irrazonable, desafiante de toda sujeción, y hará un ídolo del objeto de su
elección. La gracia de Dios se mostrará en toda la conducta del que posee
verdadero amor.”—Mente, Carácter y Personalidad, tomo 1, pág. 218.
Lectura adicional: El Hogar Cristiano, págs. 84–97.

Domingo ^
26 de julio
Año Bíblico: Proverbios 23-26

1. LLEGANDO A HARÁN
a. Obedeciendo las instrucciones de su padre, ¿adónde fue Jacob, y qué
convirtió su llegada en algo agridulce? Génesis 29:1–4 (compare Génesis
24:10, 34, 35).

“Con nueva y duradera fe en las promesas divinas, y seguro de la pre-


sencia y la protección de los ángeles celestiales, prosiguió Jacob su jornada
‘a la tierra de los orientales.’ Pero ¡qué diferencia entre su llegada y la del
mensajero de Abrahán, casi cien años antes! El servidor había venido con un
séquito montado en camellos, y con ricos regalos de oro y plata; Jacob llegaba
solo, con los pies lastimados, sin más posesión que su cayado.”—Patriarcas y
Profetas, pág. 186.

b. ¿Qué le permitió a Jacob sentir más esperanza al acercarse a la casa de los


parientes de su madre? Génesis 29:5, 6.

26 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lunes ^
27 de julio
Año Bíblico: Proverbios 27-31

2. YA NO MÁS EN SOLEDAD
a. ¿Qué revela que Jacob se interesó inmediatamente por el bienestar de la
familia, y se sintió renovado y reconfortado a su vez? Génesis 29:9–14.

“Como el siervo de Abrahán, Jacob se detuvo cerca de un pozo, y fue


allí donde conoció a Raquel, la hija menor de Labán. Ahora fue Jacob quien

Ofrenda del Primer Sábado—Para la sede en Almaty, Kazajistán


prestó sus servicios, quitando la piedra de la boca del pozo y dando de beber
al ganado. Después de haber manifestado su parentesco, fue acogido en casa
de Labán. Aunque llegó sin herencia ni acompañamiento, pocas semanas
bastaron para mostrar el valor de su diligencia y habilidad, y se le exhortó a
quedarse.”—Patriarcas y Profetas, pág. 186.

b. ¿Qué arreglo se hizo para el empleo de Jacob? Génesis 29:15–19.

“Antiguamente era costumbre que el novio pagara una suma de dinero,


según sus condiciones, al padre de su esposa. Si no tenía dinero o algo de
valor, su trabajo era aceptado por un tiempo determinado antes de que pu-
diera obtener a la hija como su esposa. Esta costumbre se consideraba una
salvaguarda del contrato de matrimonio. Los padres no consideraban seguro
confiar la felicidad de sus hijas a hombres que no habían hecho suficientes
provisiones para cuidar de una familia. Si no tenían la capacidad de manejar
los negocios, de adquirir ganado o tierras, temían que sus vidas no valieran
nada. Pero para que los verdaderamente dignos no se desanimaran, se hizo
una provisión para probar la valía de aquellos que no tenían nada de valor
que pagar por una esposa. Se les permitía trabajar para el padre cuya hija
amaban. Sus trabajos se contrataban por un cierto tiempo, regulado por el
valor de la dote requerida para su hija. Al hacer esto, los matrimonios no eran
apresurados, y había oportunidad de probar la profundidad de los afectos del
pretendiente. Si era fiel a sus servicios y se le consideraba digno, se le daba
la hija como esposa. Y generalmente toda la dote que el padre había recibido
era dada a su hija en su matrimonio.”—Spiritual Gifts, tomo 3, págs. 119, 120.

c. ¿Cómo se desarrolló espiritualmente el carácter de la futura pareja?


Hebreos 10:36.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 27


Martes ^
28 de julio
Año Bíblico: Eclesiastés 1-4

3. EL CASAMIENTO DE JACOB
a. ¿Qué debemos aprender en nuestros días de la profundidad del amor
genuino que Jacob demostró por Raquel? Génesis 29:20.

“Convinieron en que [Jacob] serviría a Labán siete años por la mano de


Raquel.”—Patriarcas y Profetas, pág. 186.
“¡Qué contraste con el proceder que ahora siguen los padres y los hijos!
Hay muchos matrimonios infelices debido a tanta prisa. Dos seres se unen
en el altar matrimonial, por medio de los más solemnes votos ante Dios,
sin sopesar previamente el asunto y dedicar tiempo a la reflexión sobria y a
la oración ferviente. Muchos se mueven por impulso. No conocen bien las
disposiciones del otro. No se dan cuenta de que la felicidad de toda su vida
está en juego. Si se equivocan en este asunto, y su vida matrimonial resulta
ser infeliz, no pueden retractarse. Si descubren que no están preparados para
hacerse felices el uno al otro, deben soportarlo lo mejor que puedan. En algu-
nos casos el marido demuestra ser demasiado indolente para mantener una
familia, y su esposa e hijos sufren. Si se hubiera demostrado la capacidad de
los mismos, como era la costumbre antigua antes del matrimonio, se habría
ahorrado mucha miseria.”—Spiritual Gifts, tomo 3, pág. 120.

b. ¿Qué le sucedió a Jacob después de sus siete años de arduo trabajo para
obtener la mano de Raquel en matrimonio? Génesis 29:21–26.

“[Jacob] cerró el contrato de matrimonio con Labán por su hija Raquel,


a la que amaba. Después de haber servido siete años por Raquel, Labán lo
engañó y le dio a Lea. Cuando Jacob se dio cuenta del engaño que se le había
hecho y de que Lea había actuado su parte al engañarle, no pudo amar a Lea.
Labán deseaba retener los fieles servicios de Jacob durante más tiempo, por lo
que le engañó dándole a Lea en lugar de Raquel. Jacob reprochó a Labán por
haber jugado con sus afectos al darle a Lea, a quien no amaba. Labán le rogó
a Jacob que no rechazara a Lea, pues esto era considerado una gran desgracia,
no sólo para la esposa, sino para toda la familia.”—Ibíd., págs. 117, 118.

28 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Miércoles ^
29 de julio
Año Bíblico: Eclesiastés 5-8

4. ALTERANDO EL PLAN DE DIOS


a. ¿Qué solución tenía el astuto Labán para el amor inquebrantable de
Jacob por Raquel, aunque esto causara sufrimiento para todos? Génesis
29:27–30.

“Jacob fue puesto en una posición muy difícil, pero decidió retener a

Ofrenda del Primer Sábado—Para la sede en Almaty, Kazajistán


Lea, y también casarse con su hermana. Lea fue amada en un grado mucho
menor que Raquel. Labán fue egoísta en su trato con Jacob. Sólo pensó en
beneficiarse de las fieles labores de Jacob. Éste habría dejado al artero Labán
mucho antes, pero tenía miedo de encontrarse con Esaú.”—Spiritual Gifts,
tomo 3, pág. 118.
“Fue siempre a Raquel a quien más amó; pero su predilección por ella
excitó envidia y celos, y su vida se vio amargada por la rivalidad entre las dos
hermanas.”—Patriarcas y Profetas, págs. 187.

b. Al tratar con Lea y Raquel, ¿cuál fue el mayor problema que causó el caos
en la vida hogareña de Jacob? Cantares 8:6.

c. ¿Qué sucede cuando tratamos de inventar diversas alternativas al plan


original de Dios para el matrimonio como un compromiso de por vida
entre un hombre y una mujer? Génesis 2:21–24; Eclesiastés 7:29.

“La relación matrimonial es santa, pero en esta época degenerada sirve


de manto a toda clase de vilezas. Se ha abusado de esta institución, y se la
ha convertido en un crimen que forma parte de las señales de los últimos
días, tal como los casamientos realizados antes del diluvio llegaron a ser un
crimen también.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 227.
“Si los demonios se hubieran propuesto inventar la manera más eficaz de
destruir todo lo que existe de venerable, de bueno o de permanente en la vida
doméstica, con la seguridad a la vez de que el daño que intentaban hacer se
perpetuaría de generación en generación, no habrían podido echar mano de
un plan más adecuado que el de la degradación del matrimonio.”—El Con-
flicto de los Siglos, pág. 273.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 29


Jueves ^
30 de julio
Año Bíblico: Eclesiastés 9-12

5. PURIFICANDO EL CORAZÓN
a. ¿Cuál es el principal y el más relevante legado del caído Lucifer que ha
envenenado enteramente a nuestro planeta? 1 Corintios 3:3; 2 Corintios
10:12.

“La envidia, los celos y las malas conjeturas son una sombra infernal
mediante la cual Satanás procura interceptar vuestra visión del carácter de
Cristo, de modo que al contemplar el mal os transforméis plenamente a su
semejanza.”—Comentario Bíblico ASD [Comentarios de E. G. de White], tomo
3, pág. 1181.

b. ¿Cómo podemos vencer esta horrible tendencia natural a competir con


los demás y mostrarnos resentidos con ellos? Gálatas 5:25, 26.

“Debe haber autohumillación, dejar todo el celo, mala sospecha, envidia,


odio, malicia y descreimiento. Se necesita una completa transformación. Al-
gunos han perdido de vista a nuestro Modelo, el doliente Hombre del Calva-
rio. Al servirle no podemos esperar desahogo, honor y grandeza en esta vida;
pues él, la Majestad del Cielo, no los recibió. ‘Despreciado y desechado entre
los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto’. ‘Herido fue
por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra
paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados’ Isaías 53:3, 5. Con
este ejemplo ante nosotros, ¿elegiremos rehuir la cruz y ser desviados por las
circunstancias?...
“¿No podemos apoyarnos en Dios, aunque lo que nos rodee sea siempre tan
desagradable y desalentador?”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 458.

Viernes ^
31 de julio
Año Bíblico: Cantares 1-8

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. A pesar de la pobreza de Jacob, ¿qué revela el cuidado de Dios al satisfacer sus
necesidades?
2. Nombre algunas cualidades que podemos aprender de las antiguas costum-
bres acerca del matrimonio.
3. ¿Cómo aprendió Jacob, a través del dolor, lo malo que es practicar el engaño?
4. ¿Qué puedo hacer con mi influencia para elevar la santidad del matrimonio?
5. ¿Cómo podría la envidia, el más insidioso legado de Lucifer, estar
corrompiéndome?

30 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lección 6 Sábado, 8 de agosto de 2020
^ Año Bíblico: Isaías 38-42

El Mal de la Codicia
“Inclina mi corazón a tus testimonios, y no a la avaricia”
(Salmo 119:36).

“Necesitamos aprender a ser fieles para usar hasta lo sumo las facultades
y oportunidades que tenemos, y a contentarnos con la suerte que el cielo nos
asigna.”—La Educación, pág. 117.
Lectura adicional: El Hogar Cristiano, págs. 230–234.

Domingo ^
2 de agosto
Año Bíblico: Isaías 5-9

1. LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE LEA


a. Aunque Dios buscó iluminar la vida de Lea, ¿qué palabras suyas revelan
el dolor de la rivalidad en el hogar? Génesis 29:31–34.

“El egoísta y codicioso Labán, deseoso de retener tan valioso ayudante,


cometió un cruel engaño al substituir a Lea en lugar de Raquel. El hecho de
que Lea misma había participado del engaño hizo sentir a Jacob que no la
podía amar.”—Patriarcas y Profetas, pág. 187.

b. ¿Qué podemos aprender del momento en el que Lea expresó una fe y con-
fianza más profundas, sin que ello implicara una queja? Génesis 29:35.

“Nuestra conversación debe ser sagrada y sin murmuraciones.”—The


Review and Herald, 7 de mayo, 1889.
“Alabe al Señor constantemente. Considere el lado luminoso de las cir-
cunstancias, y no el oscuro. Sea vigilante y ore mucho, y el Señor lo va a
bendecir, guiar y fortalecer.”—Cada Día con Dios, pág. 232.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 31


Lunes ^
3 de agosto
Año Bíblico: Isaías 10-14

2. FRUSTRACIÓN Y LOCURA
a. En lugar de apoyarse en el trato preferencial de su marido, ¿por qué
Raquel codiciaba las bendiciones que Dios había otorgado a su hermana?
Génesis 30:1; Proverbios 30:15, 16.

b. ¿Cómo fue esto una desagradable fuente de problemas para Jacob?


Génesis 30:2.

c. Para competir con su rival, ¿qué planes inició Raquel desesperadamente,


haciendo que la relación matrimonial se degradara aún más? Génesis
30:3–8.

d. Complicando aún más las cosas, ¿cómo hizo Lea para aumentar la riva-
lidad? Génesis 30:9–13.

e. ¿Qué continuó perjudicando la vida doméstica de la familia? Génesis


30:14–20.

f. En medio del caos, ¿cómo mostró Dios misericordia a Raquel? Génesis


30:22–24.

g. En definitiva, ¿cuál fue la raíz de toda esta contienda, y cómo se vieron


inevitablemente afectados todos los miembros de la familia? Proverbios
13:10; 27:4; Santiago 3:16.

“Las discusiones por asuntos triviales cultivan un espíritu amargo. Los


francos desacuerdos y los altercados sin sentido causan indescriptible desdi-
cha en el hogar, y separan a los que deberían estar unidos por los lazos del
amor.”—Mensajes para los Jóvenes, pág. 320.
32 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020
Martes ^
4 de agosto
Año Bíblico: Isaías 15-21

3. MOMENTO DE SEPARARSE
a. Después que Jacob le prestara a Labán 20 años de servicio diligente, ¿qué
conversación tuvieron finalmente los dos? Génesis 30:25–30.

b. ¿Qué fue acordado con respecto a los salarios de Jacob? Génesis 30:31–34.

c. Explique los siguientes pasos de Jacob y cómo fueron bendecidos.


Génesis 30:35–43.

d. ¿Cómo demostró la naturaleza celosa y conflictiva de la familia de Labán


que era hora de que Jacob se alejara de su suegro? Génesis 31:1–5.

e. ¿Qué le explicó Jacob a sus esposas sobre la vida que había vivido como
pastor de los rebaños de Labán? Génesis 31:6, 7.

“Veinte años permaneció Jacob en Mesopotamia, trabajando al servicio


de Labán quien, despreciando los vínculos de parentesco, estaba ansioso de
apropiarse de todas las ventajas. Exigió catorce años de trabajo por sus dos
hijas; y durante el resto del tiempo cambió diez veces el salario de Jacob. Con
todo, el servicio de Jacob fue diligente y fiel.”—Patriarcas y Profetas, pág. 188.

f. ¿Por qué las hermanas aceptaron fácilmente dejar la atmósfera donde


habían crecido y cómo se nos insta también a escapar de un ambiente
codicioso? Génesis 31:14–16; Salmo 119:36.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 33


Miércoles ^
5 de agosto
Año Bíblico: Isaías 22-26

4. CUIDANDO DEL REBAÑO


a. Describa la vida del pastor fiel. Lucas 15:4.

“Era preciso que el pastor guardase sus ganados de día y de noche. Esta-
ban expuestos al peligro de ladrones, y de numerosas fieras, que con frecuen-
cia hacían estragos en el ganado que no era fielmente cuidado. Jacob tenía
muchos ayudantes para apacentar los numerosos rebaños de Labán; pero él
mismo era responsable de todo. Durante una parte del año era preciso que
él quedase personalmente a cargo del ganado, para evitar que en la estación
seca los animales pereciesen de sed, y que en los meses de frío se helasen con
las crudas escarchas nocturnas. Jacob era el pastor jefe, y los pastores que
estaban a su servicio, eran sus ayudantes. Si faltaba una oveja, el pastor prin-
cipal sufría la pérdida, y los servidores a quienes estaba confiada la vigilancia
del ganado tenían que darle cuenta minuciosa, si éste no se encontraba en
estado lozano.”—Patriarcas y Profetas, pág. 188.

b. ¿Por qué las Escrituras hablan mucho sobre la labor de los pastores? Juan
10:11–15; Ezequiel 34:16, 22.

“La vida de aplicación y cuidado del pastor, y su tierna compasión hacia


las criaturas desvalidas confiadas a su vigilancia, han servido a los escritores
inspirados para ilustrar algunas de las verdades más preciosas del Evangelio.
Se compara a Cristo, en su relación con su pueblo, con un pastor. Después de
la caída del hombre vio a sus ovejas condenadas a perecer en las sendas tene-
brosas del pecado. Para salvar a estas descarriadas, dejó los honores y la gloria
de la casa de su Padre… Su cuidado por el rebaño es incansable. Fortalece a
las ovejas débiles, libra a las que padecen, reúne los corderos en sus brazos, y
los lleva en su seno. Sus ovejas le aman…
“Cristo, el pastor principal, ha confiado el rebaño a sus ministros como
subpastores; y les manda que tengan el mismo interés que él manifestó, y que
sientan la misma santa responsabilidad por el cargo que les ha confiado. Les
ha mandado solemnemente ser fieles, apacentar el rebaño, fortalecer a los
débiles, animar a los que desfallecen y protegerlos de los lobos rapaces.
“Para salvar a sus ovejas, Cristo entregó su propia vida; y señala el amor
que así demostró como ejemplo para sus pastores.”—Ibíd., págs. 189, 190.

34 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Jueves ^
6 de agosto
Año Bíblico: Isaías 27-31

5. LA NECESIDAD DE CONFIAR EN DIOS


a. ¿Por qué Jacob no había dejado antes al codicioso Labán, y cuál fue el ver-
dadero factor decisivo que finalmente le hizo alejarse? Génesis 31:10–13.

“Jacob habría dejado a su astuto pariente mucho antes, si no hubiese te-


mido el encuentro con Esaú. Ahora comprendió que estaba en peligro frente
a los hijos de Labán, quienes, considerando suya la riqueza de Jacob, tratarían
tal vez de obtenerla por la fuerza. Se encontraba en gran perplejidad y aflic-
ción, sin saber qué camino tomar. Pero recordando la bondadosa promesa de
Betel, llevó su problema ante Dios y buscó su consejo. En un sueño se con-
testó a su oración: ‘Vuélvete a la tierra de tus padres, y a tu parentela; que yo
seré contigo.’”—Patriarcas y Profetas, pág. 191.

b. Al hacer el equipaje para irse, ¿qué reveló una seria falla espiritual en el
carácter de su amada Raquel, y cómo es esto una advertencia para noso-
tros? Génesis 31:17–19.

“El Israel moderno se encuentra en mayor peligro de olvidar a Dios y de


ser arrastrado a la idolatría, que su pueblo antiguo. Hay muchos ídolos que
se adoran, aun entre los profesos guardadores del sábado. Dios le encargó a
su pueblo en forma especial que se guardara de la idolatría, porque si eran
desviados de su servicio al Dios viviente, su maldición recaería sobre ellos…
“Ante el pueblo de Dios se alza ahora una bendición o una maldición:
una bendición si salen del mundo y se mantienen separados, caminando
en la senda de la humilde obediencia; y una maldición si se unen con los
idólatras que pisotean los exaltados derechos del cielo.”—Testimonios para la
Iglesia, tomo 1, págs. 527, 528.

Viernes ^
7 de agosto
Año Bíblico: Isaías 32-37

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo a menudo somos como Raquel y Lea en nuestra percepción de la vida?
2. ¿Qué influencias prenatales afectaron probablemente a los hijos de Jacob an-
tes de su nacimiento?
3. ¿Por qué fue una buena idea que Jacob se alejara de Labán?
4. ¿Cómo puedo mostrar las cualidades de un pastor a los que me rodean?
5. ¿Cómo ha mostrado Dios su cuidado por mí en tiempos difíciles, al igual que
con Jacob?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 35


Lección 7 Sábado, 15 de agosto de 2020
^ Año Bíblico: Jeremías 4-6

Dejando Atrás a los Idólatras


“Si el Dios de mi padre, Dios de Abraham y temor de Isaac, no
estuviera conmigo, de cierto me enviarías ahora con las manos
vacías” (Génesis 31:42).

“El Señor se compadeció de Jacob, y cuando Labán ya estaba por alcan-


zarlo, le dio un sueño a éste en el cual le dijo que no le hiciera nada a Jacob, es
decir, no debía obligarlo a volver ni instarlo a hacerlo mediante declaraciones
lisonjeras.”—La Historia de la Redención, pág. 93.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 191–196.

Domingo ^
9 de agosto
Año Bíblico: Isaías 43-46

1. TRATANDO DE DEJAR A LABÁN


a. ¿De qué manera se sintió Jacob forzado a salir de Padan-aram, y cuál fue
la reacción de Labán? Génesis 31:20–23.

“Jacob reunió rápidamente sus rebaños y manadas, y los envió adelante.


Luego atravesó el Éufrates con sus esposas y niños y siervos, a fin de apresurar
su marcha hacia Galaad, en la frontera de Canaán. Tres días después, Labán
se enteró de su huida, y se puso en camino para perseguir la caravana, a la
cual dio alcance el séptimo día de su viaje. Estaba lleno de ira y decidido a
obligarlos a volver, lo que no dudaba que podría hacer, puesto que su compa-
ñía era más fuerte.”—Patriarcas y Profetas, pág. 192.

b. ¿Qué le impidió a Labán hacerle daño a Jacob, aunque, como adorador


de ídolos, cuál fue su prioridad cuando se encontraron? Génesis 31:24–
30.

“Si Labán no realizó su intención hostil, fue porque Dios mismo se inter-
puso en favor de su siervo…
“Labán… siempre había tratado a Jacob astuta y duramente; pero con
característico disimulo le reprochó ahora su partida secreta.”—Ídem.

36 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lunes ^
10 de agosto
Año Bíblico: Isaías 47-51

2. APRENDIENDO A SALVAGUARDAR LA FAMILIA


a. ¿Por qué podemos sentirnos envalentonados por el odio de Jacob a la
idolatría, y ser amonestados por el pecado oculto de Raquel, que segura-
mente afectaba a la familia? Génesis 31:31–35; Proverbios 15:3.

“El mismo espíritu de idolatría pagana abunda hoy, aunque, bajo la in-
fluencia de la ciencia y la educación, ha asumido una forma más refinada y
atrayente. Cada día añade tristes evidencias de que la fe en la segura pala-
bra de la profecía está disminuyendo rápidamente, y de que en su lugar la
superstición y hechicería satánicas están cautivando las mentes humanas.
Todos los que no escudriñan fervientemente las Escrituras, ni someten todo
deseo y propósito de la vida a esa prueba infalible, todos los que no buscan a
Dios en oración para obtener el conocimiento de su voluntad, se extraviarán
seguramente de la buena senda, y caerán bajo la seducción de Satanás.”—Tes-
timonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 179.
“No hagáis nada en presencia de personas extrañas que no haríais en
presencia de vuestro padre y madre, o que os cause vergüenza ante Cristo y
los santos ángeles…
“Que os cuidéis; porque no podéis hacer nada que no esté descubierto
ante los ojos de los ángeles y de Dios. No podéis hacer una obra mala sin que
otros se vean afectados por ella. Vuestra conducta, además de revelar de qué
clase de material está hecho el edificio de vuestro propio carácter, ejerce tam-
bién una poderosa influencia en los demás.”—Ibíd., págs. 375, 376.

b. ¿Cómo resumió Jacob su vida con el egoísta Labán, y cuál fue la única
respuesta que Labán pudo dar? Génesis 31:36–42, 44, 48–50.

“Labán no pudo negar los hechos mencionados, y propuso un pacto de


paz.”—Patriarcas y Profetas, pág. 192.
“Labán entendió el error de la poligamia, aunque había sido solo me-
diante su artificio que Jacob había tomado dos esposas. Sabía muy bien que
fueron los celos de Lea y Raquel los que les llevaron a entregar sus siervas a
Jacob, lo que confundió la relación familiar y aumentó la infelicidad de sus
hijas. Y ahora que sus hijas estaban por viajar a una gran distancia de él, y su
intención era estar completamente separadas de él, protegería en la medida
de lo posible su felicidad. Labán no quería que Jacob traiga una infelicidad
aún mayor sobre sí mismo y sobre Lea y Raquel, tomando otras esposas.”—
Spiritual Gifts, tomo 3, pág. 126.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 37


Martes ^
11 de agosto
Año Bíblico: Isaías 52-57

3. ENFRENTANDO EL SIGUIENTE PASO


a. ¿Cómo cerró Jacob su experiencia en Padan-aram? Génesis 31:51–55.

“Para confirmar el pacto, celebraron un festín. Pasaron la noche en co-


munión amistosa; y al amanecer, Labán y su acompañamiento se marcha-
ron. Después de esta separación se pierde la huella de toda relación entre los
hijos de Abrahán y los habitantes de Mesopotamia.”—Patriarcas y Profetas,
pág. 193.

b. ¿Qué hay de animador en la bendición de bienvenida que le llegó a Jacob


cuando comenzó el viaje hacia su tierra natal? Génesis 32:1, 2.

“Aunque Jacob había dejado a Padan-aram en obediencia a la instruc-


ción divina, no volvió sin muchos temores por el mismo camino por donde
había pasado como fugitivo veinte años antes. Recordaba siempre el pecado
que había cometido al engañar a su padre. Sabía que su largo destierro era el
resultado directo de aquel pecado, y día y noche, mientras cavilaba en estas
cosas, los reproches de su conciencia acusadora entristecían el viaje…
“A medida que se acercaba al fin de su viaje, el recuerdo de Esaú le traía
muchos presentimientos aflictivos. Después de la huida de Jacob, Esaú se ha-
bía considerado como único heredero de la hacienda de su padre. La noticia
del retorno de Jacob podía despertar en él temor de que venía a reclamar su
herencia. Esaú podía ahora hacerle mucho daño a su hermano, si lo deseaba;
y estaba tal vez dispuesto a usar de violencia contra él, no sólo por el deseo
de vengarse, sino también para asegurarse la posesión absoluta de la riqueza
que había considerado tanto tiempo como suya.
“Nuevamente el Señor dio a Jacob otra señal del amparo divino. Mientras
viajaba hacia el sur del monte de Galaad, le pareció que dos ejércitos de án-
geles celestiales le rodeaban por delante y por detrás, y que avanzaban con su
caravana, como para protegerla. Jacob se acordó de la visión que había tenido
en Betel tanto tiempo antes, y su oprimido corazón se alivió con esta prueba
de que los mensajeros divinos, que al huir de Canaán le habían infundido
esperanza y ánimo, le custodiarían ahora que regresaba. Y dijo: ‘El campo
de Dios es éste; y llamó el nombre de aquel lugar Mahanaim,’ o sea ‘los dos
campos, o dos ejércitos.’”—Ibíd., pág. 194.

38 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Miércoles ^
12 de agosto
Año Bíblico: Isaías 58-63

4. MOTIVO DE PREOCUPACIÓN
a. ¿Qué sabia precaución tomó Jacob para su seguridad? Génesis 32:3–5.

“Jacob creyó que debía hacer algo en favor de su propia seguridad. Man-
dó, pues, mensajeros a su hermano con un saludo conciliatorio. Los instruyó
respecto a las palabras exactas con las cuales se habían de dirigir a Esaú. Se
había predicho ya antes del nacimiento de los dos hermanos, que el mayor
serviría al menor, y para que el recuerdo de esto no fuese motivo de amar-
gura, dijo Jacob a los siervos, que los mandaba a ‘mi señor Esaú;’ y cuando
fuesen llevados ante él, debían referirse a su amo como ‘tu siervo Jacob;’ y
para quitar el temor de que volvía como indigente errante para reclamar la
herencia de su padre, Jacob le mandó decir en su mensaje: ‘Tengo vacas, y
asnos, y ovejas, y siervos y siervas; y envío a decirlo a mi señor, por hallar
gracia en tus ojos.’ [Génesis 32:5].”—Patriarcas y Profetas, pág. 195
“[Jacob] no reclamó la preferencia para sí mismo, sino que se dirigió cor-
tésmente a su hermano como a un superior, esperando así apaciguar la ira
que su anterior conducta había provocado.”—The Signs of the Times, 20 de
noviembre, 1879.

b. A pesar del tacto de Jacob, ¿cómo respondieron los mensajeros? Génesis


32:6.

“Los siervos volvieron con la noticia de que Esaú se acercaba con cuatro-
cientos hombres, y que no había dado contestación al mensaje amistoso.”—
Patriarcas y Profetas, pág. 195.

c. Describa la situación de Jacob en este momento. Génesis 32:7, 8.

“[Jacob] no podía volverse y temía avanzar. Sus acompañantes, desarma-


dos y desamparados, no tenían la menor preparación para hacer frente a un
encuentro hostil. Por eso los dividió en dos grupos, de modo que si uno fuese
atacado, el otro tuviera ocasión de huir.”—Ídem.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 39


Jueves ^
13 de agosto
Año Bíblico: Isaías 64-66

5. EL CULPABLE NECESITA ESPERANZA


a. Al igual que Job, ¿qué clase de experiencia tuvo Jacob entonces? Job 7:6,
20.

“Era una región solitaria y montañosa, madriguera de fieras y escondite


de salteadores y asesinos. Jacob solo e indefenso, se inclinó a tierra profun-
damente acongojado. Era medianoche. Todo lo que le hacía apreciar la vida
estaba lejos y expuesto al peligro y a la muerte. Lo que más le amargaba era
el pensamiento de que su propio pecado había traído este peligro sobre los
inocentes.”—Patriarcas y Profetas, pág. 196.

b. Describa la condición natural de cada uno de nosotros, y hable acerca de


nuestra única esperanza. Isaías 1:5, 6, 18–20.

“Por naturaleza estamos enemistados con Dios. El Espíritu Santo describe


nuestra condición en palabras como éstas: ‘Muertos en las transgresiones y
los pecados,’ (Efesios 2:1) ‘la cabeza toda está ya enferma, el corazón todo
desfallecido,’ ‘no queda ya en él cosa sana.’ (Isaías 1:5, 6.) Nos sujetan firme-
mente los lazos de Satanás, ‘por el cual’ hemos ‘sido apresados, para hacer su
voluntad.’ (2 Timoteo 2:26.) Dios quiere sanarnos y libertarnos. Pero como
esto exige una transformación completa y la renovación de toda nuestra na-
turaleza, debemos entregarnos a él completamente.
“La guerra contra nosotros mismos es la batalla más grande que jamás se
haya reñido. El rendirse a sí mismo, entregando todo a la voluntad de Dios,
requiere una lucha; mas para que el alma sea renovada en santidad, debe
someterse antes a Dios.”—El Camino a Cristo, pág. 43.

Viernes ^
14 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 1-3

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. Independientemente de sus palabras, ¿por qué Labán se enojó por la partida
de Jacob?
2. ¿Qué malos hábitos había aprendido Raquel, evidentemente de su padre?
3. ¿Cómo consoló el Señor a Jacob en su angustiosa hora de salida?
4. ¿Qué cambio de actitud comprendió Jacob que era necesario al acercarse a Esaú?
5. Cuando el remordimiento acompaña a los problemas, ¿dónde podemos bus-
car ayuda?

40 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lección 8 Sábado, 22 de agosto de 2020
^ Año Bíblico: Jeremías 29-31

Anhelando la Bendición
“Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices”
(Génesis 32:26).

“En la crisis suprema de su vida, Jacob se apartó para orar. Lo domina-


ba un solo propósito: buscar la transformación de su carácter.”—El Discurso
Maestro de Jesucristo, pág. 121.
Lectura adicional: La Historia de la Redención, págs. 93–101.

Domingo ^
16 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 7-10

1. LA ÚNICA ESPERANZA DE JACOB


a. ¿Cómo se sintió Jacob al oír que Esaú venía con 400 hombres y, en su
más absoluta desesperación, qué únicamente podía hacer? Génesis 32:7
(primera parte), 9–12.

“El camino pecaminoso que Jacob había seguido para engañar a su pa-
dre estaba siempre delante de él. Sabía que su largo exilio era el resultado de
su propia desviación de la estricta integridad, la ley del deber. Reflexionaba
sobre estas cosas día y noche, su conciencia le acusaba, y hacía su viaje muy
triste. Cómo anhelaba volver a pisar el suelo donde había tropezado y traído
la mancha del pecado a su alma. Antes de su transgresión tenía un sentido de
la aprobación de Dios que le hacía valiente en las dificultades, y alegre en me-
dio de los problemas y las tinieblas. Pero para esta profunda y duradera paz,
él había sido un extraño durante mucho tiempo. Sin embargo, recordaba con
gratitud el favor que Dios le había mostrado, la visión de la brillante escalera,
y las promesas de ayuda y guía. En un repaso solemne de los errores y equi-
vocaciones de su vida, y el trato de Dios con él, reconoció humildemente su
propia indignidad, la gran misericordia de Dios, y la prosperidad que había
coronado sus trabajos.
“Cuando las colinas de su tierra natal aparecieron ante él en la distancia,
el corazón del patriarca se agitó profundamente. Había probado a su Dios, y
halló que sus promesas eran infalibles; creía que Dios estaría con él; sin em-
bargo, al acercarse a Edom tenía muchos temores de Esaú.”—The Signs of the
Times, 20 de noviembre, 1879.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 41


Lunes ^
17 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 11-14

2. EN SOLEDAD CON EL SALVADOR


a. ¿Qué plan sabio y discreto decidió implementar Jacob? Génesis 32:13–21.

“Jacob se detuvo en su viaje a fin de elaborar planes para apaciguar la ira


de su hermano. No se precipitó temerariamente al peligro, sino que envió
grandes regalos a Esaú de manos de sus siervos, con un mensaje calculado
para causar una impresión favorable. Envió a sus esposas e hijos, con toda
su riqueza, en el viaje, mientras él mismo se quedaba atrás. Pensó que la vi-
sión de esa pequeña e indefensa compañía tocaría los sentimientos de Esaú,
quien, aunque audaz y vengativo, era sin embargo compasivo y tierno con
los débiles y desprotegidos. Si su ojo se posaba primero en Jacob, su ira podría
excitarse, y todos perecerían.”—The Signs of the Times, 20 de noviembre, 1879.

b. Explique la prioridad de Jacob en este momento. Génesis 32:22–24


(primera parte).

“Jacob deseaba estar a solas con su Dios. Era medianoche. Todo lo que ha-
cía que la vida le fuera preciada estaba lejos, expuesto al peligro y a la muerte.
La gota más amarga en su copa de angustia fue el pensamiento de que su
propio pecado había traído este gran peligro a sus esposas e hijos, que eran
inocentes del pecado del que era culpable. Había decidido pasar la noche en
humillación y oración. Dios podía ablandar el corazón de su hermano. Dios
era su único refugio y fortaleza. En un lugar desolado, infestado de ladrones
y asesinos, se inclinó en profunda aflicción sobre la tierra; su alma se desga-
rró con angustia, y con fervientes clamores mezclados con lágrimas hizo su
oración ante Dios.”—Ídem.

c. ¿Cómo iba a ser la ferviente oración de Jacob un ejemplo para las gene-
raciones venideras? Salmo 46:1–3, 7.

“Jacob prevaleció porque fue perseverante y decidido. Su experiencia


atestigua el poder de la oración insistente. Este es el tiempo en que debemos
aprender la lección de la oración que prevalece y de la fe inquebrantable.”—El
Colportor Evangélico, pág. 84.

42 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Martes ^
18 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 15-18

3. LA NOCHE DE LUCHA
a. ¿Qué sucedió repentinamente mientras Jacob oraba, y por qué es signifi-
cativo para nosotros? Génesis 32:24–26.

“De repente una fuerte mano se posa en los hombros de Jacob. Inmedia-
tamente toma a su asaltante, porque siente que este ataque es un designio
contra su vida y que está en manos de un ladrón o un asesino. La lucha es
dura, no se pronuncia una palabra, pero Jacob despliega todas sus fuerzas
y no ceja en su empeño ni un momento. Así continúa la lucha hasta que,
al amanecer, el desconocido pone su dedo en el muslo de Jacob y él queda
lisiado al instante. El patriarca discierne ahora el carácter de su antagonista.
Sabe que ha estado en conflicto corporal con un mensajero celestial, y por
eso sus esfuerzos casi sobrehumanos no le consiguieron la victoria. Ahora
está incapacitado y sufre el más agudo dolor, pero no va a aflojar su posición.
Cae, cual enemigo conquistado, todo penitente y quebrantado, sobre el cue-
llo del ángel.
“En la inspiradora historia de este evento, el que luchó con Jacob es lla-
mado hombre; Oseas lo llama el ángel [Oseas 12:4], mientras que Jacob dijo:
‘Vi a Dios cara a cara’. También es dicho que ha luchado con Dios. Fue la
Majestad de los Cielos, el Ángel del pacto, el que vino, en forma y aspecto
de hombre, a Jacob. El mensajero divino usa alguna fuerza para liberarse de
las garras de Jacob; le suplica: ‘Déjame, porque raya el alba’. Pero Jacob había
estado invocando las promesas de Dios; había estado confiando en su pala-
bra prometida, que es tan segura e infalible como su trono; y ahora, a través
de la humillación, el arrepentimiento y la entrega de sí mismo, este pecador
y descarriado mortal, puede hacer las paces con Jesucristo: ‘No te dejaré, si
no me bendices’. ¡Qué audacia se manifiesta aquí! ¡Qué fe tan elevada, qué
perseverancia y santa confianza! ¿Fue esta una presunción y una familiari-
dad indebida por parte de Jacob? Si hubiera sido de este carácter no habría
sobrevivido a la escena. No era una afirmación exaltada, jactanciosa y pre-
suntuosa, sino la seguridad de quien comprende su debilidad e indignidad
y de la capacidad de Dios para cumplir su promesa.”—The Signs of the Times,
20 de noviembre, 1879.

b. ¿Cómo nos pide Jesús que perseveremos en la oración tal como lo hizo
Jacob? Lucas 18:1–8.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 43


Miércoles ^
19 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 19-22

4. LA MISERICORDIA DEL TODOPODEROSO


a. ¿Por qué el poderoso Ángel del pacto no prevaleció contra un simple
hombre? Job 23:6; Lucas 11:13.

“‘Y cuando el varón vio que no podía con él’ [Génesis 32:25] —la Majes-
tad de los Cielos no prevaleció contra un hombre hecho del polvo de la tierra,
¡un mortal pecador! La razón es que el hombre ha puesto la mano temblorosa
de la fe en la promesa de Dios, y el divino mensajero no puede dejar a quien
cuelga arrepentido, llorando, indefenso sobre su cuello. Su gran corazón de
amor no puede apartarse del suplicante sin conceder su petición. Cristo no
quiso dejarlo sin bendición cuando su alma estaba envuelta en la desespera-
ción.”—The Signs of the Times, 20 de noviembre, 1879.
“[Jacob] se había asido con temblorosa mano de las promesas de Dios, y el
corazón del Amor infinito no pudo desoír los ruegos del pecador.”—Patriar-
cas y Profetas, pág. 197.

b. Explique el resultado de la lucha de Jacob y por qué su nombre fue cam-


biado. Génesis 32:27–32.

“El error que había llevado al pecado de Jacob para obtener la primogeni-
tura mediante el engaño estaba ahora abierto ante él. No había confiado en
Dios y en sus promesas como debería haber hecho. Se había vuelto impacien-
te, y había buscado por sus propios esfuerzos lograr lo que Dios era abundan-
temente capaz de cumplir en su propio tiempo y forma.
“El ángel le preguntó a Jacob: ‘¿Cuál es tu nombre?’ Y cuando Jacob res-
pondió, dijo: ‘No se dirá más tu nombre Jacob [suplantador], sino Israel; por-
que has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido’ [Génesis 32:28].
Jacob recibió la bendición que su alma había anhelado; su pecado de su-
plantación y engaño fue perdonado. La crisis de su vida había pasado. Dios
muestra, en su trato con Jacob, que no sancionará el más mínimo mal en
ninguno de sus hijos; ni tampoco abandonará y dejará en la desesperación y
la destrucción a los que son engañados, tentados y traicionados en el peca-
do. La duda, la perplejidad y el remordimiento habían amargado la vida de
Jacob; pero ahora todo había cambiado, y cuán dulce era el descanso y la paz
en Dios, en la seguridad de su restaurado favor.”—Historical Sketches, págs.
131, 132.

44 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Jueves ^
20 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 23-25

5. LA MISIÓN DEL OTRO ÁNGEL


a. ¿Qué sucedió cuando Jacob y Esaú se encontraron, y por qué? Génesis
33:1–4.
“Mientras Jacob luchaba con el ángel en esa noche agitada, otro ángel,
uno del ejército que el patriarca había visto custodiándolo en el camino, fue
enviado a conmover el corazón de Esaú en sus horas de sueño. En su sueño
vio a su hermano exiliado de la casa de su padre durante veinte años por
temor a su ira; presenció su dolor al encontrar a su madre muerta, y lo vio
rodeado de los ejércitos de Dios. Esaú relató este sueño a sus cuatrocientos
hombres armados, y les ordenó que no hiciesen daño a Jacob, porque el Dios
de su padre estaba con él…
“Apoyado en su cayado, el patriarca se adelantó para encontrarse con
esa banda de guerreros, inclinándose repetidamente al suelo como muestra
de respeto, mientras su pequeña comitiva esperaba el encuentro con la más
profunda ansiedad. Vieron los brazos de Esaú arrojados alrededor del cue-
llo de Jacob, apretando contra su pecho al que durante tanto tiempo había
amenazado con una venganza terrible. La venganza se convirtió ahora en
un tierno afecto, y el que una vez tuvo sed de la sangre de su hermano de-
rramó lágrimas de alegría, su corazón se deshizo con los más suaves afectos
de amor y ternura. Los soldados del ejército de Esaú vieron el resultado de
aquella noche de llanto y de oración; pero no sabían nada del conflicto y de
la victoria. Comprendieron los sentimientos del patriarca, el esposo y padre,
por su familia y sus posesiones; pero no pudieron ver la conexión que tenía
con Dios, y que había ganado el corazón de Esaú de Aquel que tiene todos
los corazones en su mano.”—The Signs of the Times, 20 de noviembre, 1879.

b. ¿Cómo concluyó el encuentro? Génesis 33:10, 11, 15–17.

Viernes ^
21 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 26-28

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. Al igual que Jacob, ¿qué señales del favor de Dios debo recordar cuando estoy
en una crisis?
2. Además de traer regalos, ¿cómo se preparó Jacob para encontrarse con su her-
mano?
3. En mi vida de oración, ¿cómo puedo asemejarme más a la de Jacob?
4. Explique los resultados espirituales de la noche de lucha de Jacob.
5. ¿Qué posibilidad hay de que los ángeles cambien el corazón de alguien que
conozco?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 45


Lección 9 Sábado, 29 de agosto de 2020
^ Año Bíblico: Jeremías 51-52

El Tiempo de la Angustia de Jacob


“¡Ah, cuán grande es aquel día! tanto, que no hay otro semejante
a él; tiempo de angustia para Jacob; pero de ella será librado”
(Jeremías 30:7).

“Como Jacob, luchen en oración. Agonicen. En el huerto Jesús transpiró


grandes gotas de sangre; deben hacer un esfuerzo. No abandonen su habi-
tación hasta que se sientan fuertes en Dios; luego velen y, mientras velan y
oran, podrán dominar los pecados que les asedian, y la gracia de Dios podrá
manifestarse en ustedes; y lo hará.”—Mensajes para los Jóvenes, pág. 91.
Lectura adicional: El Conflicto de los Siglos, págs. 601–608, 613–615.

Domingo ^
23 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 32-33

1. PREPARÁNDONOS PARA NUESTRA PRUEBA FINAL


a. ¿Cómo se asemeja la angustia de Jacob a la que el pueblo de Dios pronto
va a soportar, y qué evento está asociado con esto? Jeremías 30:5, 6; Apo-
calipsis 22:11, 12.

“La experiencia de Jacob durante aquella noche de lucha y angustia re-


presenta la prueba que habrá de soportar el pueblo de Dios inmediatamente
antes de la segunda venida de Cristo.”—Patriarcas y Profetas, pág. 199.

b. ¿Qué debemos comprender sobre el cierre del tiempo de gracia? Hechos


1:7; Juan 9:4.

“Dios no nos ha revelado el tiempo cuando terminará este mensaje o


cuando el tiempo de gracia llegará a su fin. Aceptemos las cosas reveladas
para nosotros y para nuestros hijos, pero no procuremos saber lo que ha sido
mantenido secreto en los concilios del Todopoderoso…
“Me han llegado cartas preguntándome si tengo alguna luz especial en
cuanto a la fecha de la terminación del tiempo de gracia, y contesto que sólo
tengo este mensaje que dar: que ahora es el tiempo de trabajar mientras dure
el día.”—Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 224.

46 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lunes ^
24 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 34-36

2. SE NECESITA VIGILANCIA
a. ¿Por qué nosotros, a quienes se nos ha confiado una gran luz, debemos
ser muy vigilantes en la preparación a fin de encontrarnos con nuestro
Señor en paz? 1 Timoteo 5:24; 1 Pedro 4:17.

“A medida que los libros de memoria se van abriendo en el juicio, las vidas
de todos los que hayan creído en Jesús pasan ante Dios para ser examinadas
por él. Empezando con los que vivieron los primeros en la tierra, nuestro
Abogado presenta los casos de cada generación sucesiva, y termina con los
vivos. Cada nombre es mencionado, cada caso cuidadosamente investigado.
Habrá nombres que serán aceptados, y otros rechazados.”—El Conflicto de los
Siglos, pág. 474.
“La gran luz y los privilegios concedidos exigen frutos de virtud y santi-
dad correspondientes con la luz que les fue dada. Todo lo que sea menos que
esto, Dios no lo aceptará.”—Testimonios para los Ministros, pág. 454.

b. Explique la solemnidad y la esperanza que se relaciona con esta realidad.


Éxodo 32:33; Ezequiel 18:24, 27–30.

“En caso de que alguien tenga en los libros de memoria pecados de los
cuales no se haya arrepentido y que no hayan sido perdonados, su nombre
será borrado del libro de la vida, y la mención de sus buenas obras será borra-
da de los registros de Dios…
“A todos los que se hayan arrepentido verdaderamente de su pecado, y
que hayan aceptado con fe la sangre de Cristo como su sacrificio expiatorio,
se les ha inscrito el perdón frente a sus nombres en los libros del cielo; como
llegaron a ser partícipes de la justicia de Cristo y su carácter está en armonía
con la ley de Dios, sus pecados serán borrados, y ellos mismos serán juzgados
dignos de la vida eterna.”—El Conflicto de los Siglos, págs. 474, 475.
“Solemnes son las escenas relacionadas con la obra final de la expiación.
Incalculables son los intereses que esta envuelve. El juicio se lleva ahora ade-
lante en el santuario celestial. Esta obra se viene realizando desde hace mu-
chos años. Pronto—nadie sabe cuándo—les tocará ser juzgados a los vivos. En
la augusta presencia de Dios nuestras vidas deben ser pasadas en revista. En
este más que en cualquier otro tiempo conviene que toda alma preste aten-
ción a la amonestación del Señor: ‘Velad y orad: porque no sabéis cuándo será
el tiempo’ Marcos 13:33…
“Cuando quede concluida la obra del juicio investigador, quedará también
decidida la suerte de todos para vida o para muerte.”—Ibíd., págs. 480, 481.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 47


Martes ^
25 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 37-40

3. LA ABOMINACIÓN DESOLADORA
a. ¿Qué advertencia debemos tener en cuenta de una experiencia real, aun-
que también simbólica, que ocurrió al principio del cristianismo? Mateo
24:15, 16.

“El Salvador advirtió a sus discípulos: ‘Por tanto, cuando viereis la abo-
minación del asolamiento, que fue dicha por Daniel profeta, que estará en el
lugar santo (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a los
montes’. Mateo 24:15, 16; Lucas 21:20. Tan pronto como los estandartes del
ejército romano idólatra fuesen clavados en el suelo sagrado, que se extendía
varios estadios más allá de los muros, los creyentes en Cristo debían huir a
un lugar seguro. Al ver la señal preventiva, todos los que quisieran escapar
debían hacerlo sin tardar.”—El Conflicto de los Siglos, pág. 25.
“Ni un solo cristiano pereció en la destrucción de Jerusalén. Cristo había
prevenido a sus discípulos, y todos los que creyeron sus palabras esperaron
atentamente las señales prometidas.”—Ibíd., pág. 29.

b. ¿Cómo la abominación desoladora es similar al fin? Daniel 12:1.

“Así como el sitio de Jerusalén por los ejércitos romanos fue la señal para
que huyesen los cristianos de Judea, así la asunción de poder por parte de esta
nación [los Estados Unidos], con el decreto que imponga el día de descan-
so papal, será para nosotros una amonestación.”—¡Maranata: El Señor Viene!,
pág. 178.
“Entonces vi que Jesús no dejaría el lugar santísimo antes que estuviesen
decididos todos los casos, ya para salvación, ya para destrucción, y que la ira
de Dios no podía manifestarse mientras Jesús no hubiese concluido su obra
en el lugar santísimo y dejado sus vestiduras sacerdotales, para revestirse de
ropaje de venganza. Entonces Jesús saldrá de entre el Padre y los hombres,
y Dios ya no callará, sino que derramará su ira sobre los que rechazaron su
verdad. Vi que la cólera de las naciones, la ira de Dios y el tiempo de juzgar a
los muertos, eran cosas separadas y distintas, que se seguían una a otra. Tam-
bién vi que Miguel no se había levantado aún, y que el tiempo de angustia,
cual no lo hubo nunca, no había comenzado todavía. Las naciones se están
airando ahora, pero cuando nuestro Sumo Sacerdote termine su obra en el
santuario, se levantará, se pondrá las vestiduras de venganza, y entonces se
derramarán las siete postreras plagas.”—Primeros Escritos, pág. 36.

48 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Miércoles ^
26 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 41-44

4. ENFOCANDO NUESTRA FE
a. ¿Cómo se compara el tiempo de angustia de Jacob con el del fin? Jere-
mías 30:7 (primera parte); Apocalipsis 13:11–17.

“Cuando Cristo acabe su obra mediadora en favor del hombre, entonces


empezará ese tiempo de aflicción. Entonces la suerte de cada alma habrá
sido decidida, y ya no habrá sangre expiatoria para limpiarnos del pecado…
Como Jacob estuvo bajo la amenaza de muerte de su airado hermano, así
también el pueblo de Dios estará en peligro de los impíos que tratarán de
destruirlo. Y como el patriarca luchó toda la noche pidiendo ser librado de la
mano de Esaú, así clamarán los justos a Dios día y noche que los libre de los
enemigos que los rodean.
“Satanás había acusado a Jacob ante los ángeles de Dios, reclamando el
derecho de destruirlo por su pecado; había incitado contra él a Esaú y duran-
te la larga noche de la lucha del patriarca, procuró hacerle sentir su culpa-
bilidad, para desanimarlo y quebrantar su confianza en Dios.”—Patriarcas y
Profetas, pág. 199.

b. Mientras Satanás se mofa de nosotros por nuestros pecados, ¿qué debe-


mos recordar? Isaías 1:18; 26:3, 4.

“Cuando en su angustia Jacob se asió del Ángel y le suplicó con lágrimas,


el Mensajero celestial, para probar su fe, le recordó también su pecado y trató
de librarse de él. Pero Jacob no se dejó desviar. Había aprendido que Dios es
misericordioso, y se apoyó en su misericordia. Se refirió a su arrepentimiento
del pecado, y pidió liberación. Mientras repasaba su vida, casi fue impulsado
a la desesperación; pero se aferró al Ángel, y con fervientes y agonizantes
súplicas insistió en sus ruegos, hasta que prevaleció.
“Tal será la experiencia del pueblo de Dios en su lucha final con los po-
deres del mal. Dios probará la fe de sus seguidores, su constancia, y su con-
fianza en el poder de él para librarlos. Satanás se esforzará por aterrarlos con
el pensamiento de que su situación no tiene esperanza; que sus pecados han
sido demasiado grandes para alcanzar el perdón. Tendrán un profundo sen-
timiento de sus faltas, y al examinar su vida, verán desvanecerse sus esperan-
zas. Pero recordando la grandeza de la misericordia de Dios, y su propio arre-
pentimiento sincero, pedirán el cumplimiento de las promesas hechas por
Cristo a los pecadores desamparados y arrepentidos.”—Ibíd., págs. 199, 200.
Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 49
Jueves ^
27 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 45-48

5. LA PERSEVERANCIA DE JACOB
a. ¿Cuál es la mayor preocupación en el tiempo de la angustia de Jacob, y las
alentadoras nuevas al respecto? Isaías 44:22; Jeremías 30:7 (última parte).
“Si Jacob no se hubiese arrepentido antes por su pecado consistente en
tratar de conseguir la primogenitura mediante un engaño, Dios no habría
podido oír su oración ni conservarle bondadosamente la vida. Así será en el
tiempo de angustia. Si el pueblo de Dios tuviera pecados inconfesos que apa-
recieran ante ellos cuando los torturen el temor y la angustia, serían abru-
mados; la desesperación anularía su fe, y no podrían tener confianza en Dios
para pedirle su liberación. Pero aunque tengan un profundo sentido de su
indignidad, no tendrán pecados ocultos que revelar. Sus pecados habrán sido
borrados por la sangre expiatoria de Cristo, y no los podrán recordar.”—Pa-
triarcas y Profetas, pág. 200.

b. Describa el fervor con el que ahora debemos buscar a Dios. Mateo 11:12.
“[Se cita Mateo 11:12.] Aquí se entiende por violencia un santo fervor,
como el que manifestó Jacob. No necesitamos procurar ponernos en un es-
tado de intensa excitación, sino que debemos presentar nuestras peticiones
calmada pero persistentemente delante del trono de la gracia. Nuestra obra
consiste en humillar nuestra alma delante de Dios, en confesar nuestros pe-
cados y en acercarnos con fe a Dios.”—A Fin de Conocerle, pág. 270.
“Los justos en su angustia tendrán un profundo sentido de su indigni-
dad, y con muchas lágrimas reconocerán su completa indignidad, y, como
Jacob, invocarán las promesas de Dios a través de Cristo, hechas a los peca-
dores dependientes, indefensos y arrepentidos.”—The Spirit of Prophecy, tomo
1, págs. 121, 122.

Viernes ^
28 de agosto
Año Bíblico: Jeremías 49-50

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Por qué Dios ha elegido sabiamente no revelar la fecha en que finaliza el
tiempo de gracia?
2. ¿Cómo podría estar en peligro de ser demasiado indulgente con mi condición
espiritual?
3. ¿Qué sucederá cuando Jesús finalice su labor como nuestro mediador?
4. ¿Qué dos engaños opuestos son peligrosos acerca de nuestra confesión del
pecado?
5. ¿Cómo puedo cultivar con más celo una perseverancia real con Dios, seme-
jante a la de Jacob?

50 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


SÁBADO, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Ofrenda del Primer Sábado
Para el Departamento de Educación

La necesidad de obreros en la viña del


Señor es evidente. “Con semejante ejército
de obreros como el que nuestros jóvenes,
bien preparados, podrían proveer, ¡cuán
pronto se proclamaría a todo el mundo el
mensaje de un Salvador crucificado, resu-
citado y próximo a venir!”—La Educación,
pág. 271.
La obra está ahí, y la iglesia debe inver-
tir para estar segura de que nuestros niños y
jóvenes serán “bien preparados” para cumplir
la comisión del Señor: “Id por todo el mundo y
enseñad a todas las naciones”.
Los Adventistas del Séptimo Movimiento de Refor-
ma están invirtiendo recursos en la labor educativa al instruir en diversos lugares,
formatos e idiomas, a fin de cumplir este objetivo. Desde la educación infantil
hasta las escuelas misioneras de educación superior, nuestros jóvenes están reci-
biendo una base firme en la “Verdad Presente” y en los mejores métodos por los
cuales esta verdad puede ser presentada a otras almas.
“La verdadera educación es una preparación para ser misionero. Todo hijo
e hija de Dios está llamado a ser misionero; se nos llama a servir a Dios y a nues-
tros semejantes, y el objeto de nuestra educación debe ser capacitarnos para este
servicio.”—El Ministerio de Curación, pág. 307.
“Para fortalecer a los jóvenes contra las tentaciones del enemigo, hemos es-
tablecido escuelas donde pueden prepararse para ser útiles en esta vida y servir a
Dios durante toda la eternidad.”—Consejos para los Maestros, pág. 480.
Por la gracia de Dios, las escuelas establecidas se han expandido para incluir
programas satélites, programas de seminarios y recientemente plataformas de
educación en línea para asegurar que todos puedan tener acceso a la educación.
Estas plataformas en línea de los campus de nuestras escuelas en Colombia y en
los Estados Unidos de América hacen posible que los estudiantes obtengan una
educación misionera sin importar donde vivan.
Por favor, muestre su apoyo a la formación de nuestra juventud con su ge-
nerosa contribución a este fondo. Su generosa donación contribuirá al desarrollo
de esta gratificante rama de la obra de Dios.
Gracias por anticipado y que Dios bendiga a los donativos y a los dadores.

Departamento de Educación de la Conferencia General

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 51


Lección 10 Sábado, 5 de septiembre de 2020
^ Año Bíblico: Ezequiel 17-19

Reforma en el Hogar
“Entonces Jacob dijo a su familia y a todos los que con él
estaban: Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros, y
limpiaos, y mudad vuestros vestidos” (Génesis 35:2).

“Dios quiere que los padres actúen como seres racionales y vivan de tal
manera que cada hijo reciba la debida educación.”—El Hogar Cristiano, pág.
145.
Lectura adicional: Conducción del Niño, págs. 525–529.

Domingo ^
30 de agosto
Año Bíblico: Lamentaciones 1-2

1. NUEVAS ÁREAS—NUEVOS DESAFÍOS


a. Después del encuentro de Jacob con Esaú, ¿cómo determinó Dios su
próximo paso? Génesis 33:17–20.

“Así quedó contestada la oración que el patriarca había elevado en Betel


para pedir a Dios que le ayudara a volver en paz a su propio país.”—Patriarcas
y Profetas, pág. 203.

b. ¿Qué deberíamos considerar al observar la negligencia de Jacob en la


dirección de la familia mientras se establecía en la nueva región? Génesis
34:1; Mateo 6:13 (primera parte).

“Padres y madres, ¿comprendéis la importancia de la responsabilidad que


reposa sobre vosotros? ¿Permitís que vuestros niños se asocien con otros ni-
ños sin estar presentes para saber qué clase de educación están recibiendo?
No les permitáis estar solos con otros niños…
“Aquí hay una prueba y una elección para vosotros: correr el riesgo de
ofender a vuestros vecinos enviando a sus hijos de vuelta a sus hogares, o
complacerlos y permitirles que duerman con vuestros hijos y exponerlos así
a ser instruidos en ese conocimiento que será una maldición durante toda la
vida para ellos.”—Conducción del Niño, pág. 106.

52 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lunes ^
31 de agosto
Año Bíblico: Lamentaciones 3-5

2. LA DESHONRA DE DINA
a. Cuando la hija de Jacob, Dina, salió con un plan aparentemente inofen-
sivo para ver a las hijas de la tierra, ¿qué ocurrió, y cómo esta tragedia es
una advertencia para nosotros hoy? Génesis 34:2; 1 Corintios 15:33.

“El que busca su placer entre los que no temen a Dios se coloca en el te-

Ofrenda del Primer Sábado—Para el Departamento de Educación


rreno de Satanás, y provoca sus tentaciones.”—Patriarcas y Profetas, pág. 203.
“En el mundo entero… por doquiera se ve y se oye el mal. En todas partes
se encuentran incentivos a la sensualidad y a la disipación.”—El Ministerio de
Curación, pág. 281.
“Las ciudades han llegado a ser como Sodoma, y nuestros hijos están dia-
riamente expuestos a muchos males. Los que asisten a las escuelas fiscales,
se asocian a menudo con otros más descuidados que ellos, a quienes, fuera
del tiempo que pasan en el aula de clases, se les deja obtener una educación
callejera. Los corazones de los jóvenes se impresionan fácilmente; y a menos
que los que los rodean sean de carácter correcto, Satanás empleará a los niños
descuidados para influir en aquellos a quienes se educa más cuidadosamente.
De esta manera, antes que los padres observadores del sábado sepan lo que
está sucediendo, sus hijos habrán aprendido las lecciones de la depravación,
y se habrán corrompido sus almas.”—Consejos para los Maestros, pág. 165.
“La sensualidad ha apagado el deseo de santidad y ha agotado la prospe-
ridad espiritual.”—Conducción del Niño, pág. 419.

b. ¿Qué nos mantendrá lejos de tales artimañas? 1 Tesalonicenses 5:22.

“Los que están a cargo de la propiedad de Dios en las almas y cuerpos for-
mados a su imagen, deberían erigir barreras contra la complacencia sensual
de este siglo, que está arruinando física y moralmente la salud de miles. Si
muchos de los crímenes de este tiempo se rastrearan hasta encontrar su ver-
dadera causa, se vería que son imputables a la ignorancia de padres y madres,
que son indiferentes a este tema.”—Ibíd., pág. 107.
“Hay quienes dirán: ‘¡Oh, usted no necesita ser tan minucioso. Un poco
de flirteo no es dañino ni causará mal alguno!’ Y el corazón carnal invita a
la tentación, y el sancionamiento práctico de la complacencia termina en
pecado. Esta es una norma baja de moralidad que no alcanza la alta norma
de la ley de Dios.”—El Ministerio Médico, pág. 187.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 53


Martes ^
1 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 1-4

3. LISTO PARA COMPROMETERSE


a. ¿Cómo veía el pagano Siquem su obligación con Dina? Génesis 34:3, 4,
6, 8, 11, 12. ¿Qué disposición de emergencia daría Dios más tarde a los
hebreos para este tipo de situación? Deuteronomio 22:28, 29.

b. Aunque ignorante de las normas de Dios para su pueblo, el afecto de


Siquem por la hija de Jacob parecía ser sincero. Sin embargo, ¿qué peli-
gro se vislumbraba en el horizonte con la propuesta de su padre? Génesis
34:9, 10.

“Acerca de la relación que Israel debía sostener con los pueblos circun-
dantes, el Señor había declarado por Moisés: ‘No harás con ellos alianza,
ni las tomarás a merced. Y no emparentarás con ellos:… porque desviará a
tu hijo de en pos de mí, y servirán a dioses ajenos; y el furor de Jehová se
encenderá sobre vosotros, y te destruirá presto.’ ‘Porque eres pueblo santo a
Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo singular
de entre todos los pueblos que están sobre la haz de la tierra.’ Deuteronomio
7:2–4; 14:2.
“Fue claramente predicho el resultado que tendría el hacer pactos con las
naciones circundantes.”—Profetas y Reyes, pág. 416.

c. ¿Cómo sigue resonando hoy en día la advertencia de Dios contra los ma-
trimonios mixtos con los incrédulos? 2 Corintios 6:14–18.

“A menos que quiera tener un hogar donde nunca se levanten las som-
bras, no se una con un enemigo de Dios.”—Mensajes para los Jóvenes, pág. 311.
“Se requiere que los seguidores de Cristo salgan del mundo, y estén se-
parados, y no toquen lo inmundo, para tener la promesa de ser los hijos e
hijas del Altísimo, miembros de la familia real. Pero si no cumplen con las
condiciones, no puede cumplirse en ellos la promesa.”—Testimonios para la
Iglesia, tomo 2, pág. 392.

54 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Miércoles ^
2 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 5-9

4. FRUTO TRAICIONERO
a. ¿Cómo se propusieron los hijos de Jacob resolver el asunto, y cuál fue la
respuesta? Génesis 34:7, 13–24.

b. A pesar del acuerdo amistoso alcanzado, ¿qué horrible acto llevaron a

Ofrenda del Primer Sábado—Para el Departamento de Educación


cabo después dos de los hijos de Jacob, y cómo somos advertidos contra
la forma en que trataron de justificar su traición? Génesis 34:25–29, 31;
Mateo 5:13.

“La estada de Jacob y de sus hijos en Siquem terminó en la violencia y el


derramamiento de sangre. La única hija de la familia fue deshonrada y afli-
gida; dos hermanos de ésta se hicieron reos de asesinato; una ciudad entera
fue víctima de la matanza y la ruina, en represalia de lo que al margen de la
ley hiciera un joven arrebatado…
“La traidora crueldad de Simeón y de Leví no fue inmotivada; pero su
proceder hacia los siquemitas fue un grave pecado.”—Patriarcas y Profetas,
págs. 203, 204.
“Una profesión de santidad sin el principio viviente es tan completamen-
te sin valor como la sal sin sus cualidades preservativas. Un profeso cristiano
sin principios es un objeto de escarnio, un reproche para Cristo, una deshon-
ra para su nombre.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pág. 394.

c. ¿Qué comprendió Jacob acerca de los serios defectos en la conducción


de su familia, y qué rayo de esperanza llegó a su corazón? Génesis 34:30;
35:1.

“Jacob creyó que había motivo para humillarse profundamente. La cruel-


dad y la falsía se manifestaban en el carácter de sus hijos. Había dioses falsos
en su campamento, y hasta cierto punto la idolatría estaba ganando terreno
en su familia. Si el Señor los tratara según lo merecían, ¿no los abandonaría
a la venganza de las naciones circunvecinas?
“Mientras Jacob estaba oprimido por la pena, el Señor le mandó viajar
hacia el sur, a Betel. El pensar en este lugar no sólo le recordó su visión de los
ángeles y las promesas de la gracia divina, sino también el voto que él había
hecho allí de que el Señor sería su Dios.”—Patriarcas y Profetas, pág. 204.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 55


Jueves ^
3 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 10-13

5. RESTAURACIÓN A LOS CAMINOS DE DIOS


a. Explique el paso vital que Jacob dio en la reforma familiar y sus sorpren-
dentes resultados. Génesis 35:2–5.

“Mientras [Jacob] reseñaba cuán maravillosamente Dios había procedido


con él, se enterneció su propio corazón, y sus hijos también fueron conmo-
vidos por un poder subyugador; había tomado la medida más eficaz para
prepararlos a fin de que se unieran con él en la adoración de Dios cuando
llegasen a Betel.”—Patriarcas y Profetas, pág. 204.
“Jacob se humilló, y requirió que su familia se humillara, y que dejara
todos sus atavíos, porque debía hacer una expiación por sus pecados, ofre-
ciendo un sacrificio a Dios, para que él pudiera suplicar por ellos, y no dejar
que fueran destruidos por otras naciones.”—Spiritual Gifts, tomo 3, pág. 137.

b. ¿Cómo pueden los creyentes de todas las épocas ser inspirados con la
nueva y fresca experiencia que Jacob tuvo en Betel? Génesis 35:6, 7; He-
chos 19:18–20.

“Dios aceptó los esfuerzos de Jacob para eliminar el mal de su familia, y


se le apareció, y lo bendijo, y renovó la promesa que le había hecho, porque
su temor estaba delante de él.”—Ídem.
“Quemad los libros de magia; quemad hasta el último de ellos; quemad
todo—sí, consumidlos—no sea que toleréis una conexión entre vosotros y
los poderes de las tinieblas. ‘Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el
Señor, y no toquéis lo inmundo’ [2 Corintios 6:17]. Esto es lo que deberíamos
querer hacer. Debemos inclinarnos en reverencia al Dios del cielo.”—Sermons
and Talks, tomo 2, pág. 68.

Viernes ^
4 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 14-16

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Por qué los padres deben ser muy vigilantes con los niños y jóvenes de hoy?
2. ¿Qué probabilidad hay de que una tragedia como la del caso de Dina ocurra
hoy?
3. ¿Qué estuvo mal con la forma en que Simeón y Leví lidiaron con el pecado de
Siquem?
4. ¿Por qué es tan importante para mí dar un buen ejemplo ante el mundo?
5. ¿Qué clase de reforma podría ser necesaria realizar en mi propia familia?

56 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lección 11 Sábado, 12 de septiembre de 2020
^ Año Bíblico: Ezequiel 40-42

Frutos en la Familia
“Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también
estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará”
(Juan 12:26).

“Por medio de la revelación de su gracia, los corazones que una vez fue-
ron indiferentes o estaban apartados, se pueden unir.”—La Maravillosa Gracia
de Dios, pág. 115.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 205–213.

Domingo ^
6 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 20-21

1. ARREPENTIMIENTO Y RESTAURACIÓN
a. A pesar de la intención de Jacob de seguir a Dios, ¿qué situación había
existido en su casa durante muchos años, y por qué? Proverbios 26:21;
27:15.

“El pecado de Jacob y la serie de sucesos que había acarreado no dejaron


de ejercer su influencia para el mal, y ella produjo amargo fruto en el carácter
y la vida de sus hijos. Cuando estos hijos llegaron a la virilidad, cometieron
graves faltas. Las consecuencias de la poligamia se revelaron en la familia.
Este terrible mal tiende a secar las fuentes mismas del amor, y su influencia
debilita los vínculos más sagrados. Los celos de las varias madres habían
amargado la relación familiar; los niños eran contenciosos y contrarios a la
dirección, y la vida del padre fue nublada por la ansiedad y el dolor.”—Pa-
triarcas y Profetas, pág. 208.

b. ¿Cómo podemos ser inspirados hoy por la forma en que el Señor honró
la firme reforma de Jacob en la familia? Génesis 35:9–15; Juan 12:26.

“Dejemos el pecado y luego aferrémonos al Todopoderoso que es capaz


de lavar toda mancha de pecado. Ahora bien, esta es una obra de humildad
en este tiempo, y debemos confesar nuestros pecados y acercarnos más a Dios
para que él pueda escribir ‘Perdón’ frente a nuestros nombres.”—Manuscript
Releases, tomo 9, pág. 252.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 57


Lunes ^
7 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 22-24

2. AVANZANDO EN EL VIAJE
a. ¿Cómo el momento de la muerte de Raquel mostró el poder de Dios para
transformarla en una vencedora? Génesis 35:16–20 (comparar Génesis
31:30, 32, 34; 35:4).

b. ¿Qué amonestación deberíamos observar hoy en día de un serio fracaso


espiritual, como el pecado de Rubén, el primogénito de Jacob, que le hizo
perder los benditos privilegios de la primogenitura? Génesis 35:21, 22;
Proverbios 6:32, 33.
“En el camino a Efrata, otro crimen nefando manchó a la familia de Jacob,
y, como consecuencia, a Rubén, el hijo primogénito, se le negaron los privile-
gios y los honores de la primogenitura.”—Patriarcas y Profetas, pág. 206.
“No tengo verdadero fundamento para albergar esperanza con respecto a
los que han actuado como pastores del rebaño, y durante años fueron trata-
dos con paciencia por el Dios misericordioso, que los guio mediante repren-
siones, advertencias y ruegos, pero que han escondido sus malos caminos y
han continuado en ellos, desafiando de esta manera las leyes del Dios del
cielo al practicar la fornicación. Podemos dejar que se ocupen de su propia
salvación con temor y temblor, después que se haya hecho todo lo posible
para reformarlos; pero en ningún caso podemos confiarles la custodia de las
almas. ¡Falsos pastores!”—Testimonios para los Ministros, pág. 428.

c. En cambio, considerando que Jacob tenía la voluntad de Dios como su


mayor prioridad, ¿cómo fue bendecido tanto con paz como con prospe-
ridad? Génesis 35:27–29; 36:6, 7.

“Jacob y Esaú se encontraron junto al lecho de muerte de su padre. En


otro tiempo, el hijo mayor había esperado este acontecimiento como una
ocasión para vengarse; pero desde entonces sus sentimientos habían cam-
biado considerablemente. Y Jacob, muy contento con las bendiciones espi-
rituales de la primogenitura, renunció en favor de su hermano mayor a la
herencia de las riquezas del padre, la única herencia que Esaú había buscado
y avalorado. Ya no estaban distanciados por los celos o el odio; y sin em-
bargo, se separaron, marchándose Esaú al monte Seir. Dios, que es rico en
bendición, había otorgado a Jacob riqueza terrenal además del bien superior
que había buscado… Esta separación se verificó de acuerdo con el propósito
de Dios respecto a Jacob. Como los hermanos se diferenciaban tanto en su
religión, para ellos era mejor morar aparte.”—Patriarcas y Profetas, pág. 206.

58 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Martes ^
8 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 25-28

3. LA ELECCIÓN ES NUESTRA
a. ¿Qué admoniciones debemos volver a destacar al considerar el rechazo
de Esaú ante la elección de la gracia de Dios? Romanos 9:13.

“Esaú y Jacob habían sido instruidos igualmente en el conocimiento de


Dios, y los dos pudieron andar según sus mandamientos y recibir su favor;
pero no hicieron la misma elección…
“No hubo una elección arbitraria de parte de Dios, por la cual Esaú fuera
excluido de las bendiciones de la salvación. Los dones de su gracia mediante
Cristo son gratuitos para todos. No hay elección, excepto la propia, por la
cual alguien haya de perecer. Dios ha expuesto en su Palabra las condiciones
de acuerdo con las cuales se elegirá a cada alma para la vida eterna: la obe-
diencia a sus mandamientos, mediante la fe en Cristo. Dios ha elegido un
carácter que está en armonía con su ley, y todo el que alcance la norma re-
querida, entrará en el reino de la gloria… [Se cita Juan 3:36; Mateo 7:21.] Y en
el Apocalipsis declara: ‘Bienaventurados los que guardan sus mandamientos,
para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas
en la ciudad.’ Apocalipsis 22:14. En cuanto a la redención final del hombre,
ésta es la única elección que nos enseña la Palabra de Dios.
“Es elegida toda alma que labre su propia salvación con temor y temblor.
Es elegido el que se ponga la armadura y pelee la buena batalla de la fe. Es
elegido el que vele en oración, el que escudriñe las Escrituras, y huya de la
tentación. Es elegido el que tenga fe continuamente, y el que obedezca a cada
palabra que sale de la boca de Dios. Las medidas tomadas para la redención
se ofrecen gratuitamente a todos, pero los resultados de la redención serán
únicamente para los que hayan cumplido las condiciones.”—Patriarcas y Pro-
fetas, pág. 207. [Énfasis en el texto original.]

b. Al igual que Jacob, ¿qué deberíamos recordar? 2 Corintios 4:18.

“Esaú había menospreciado las bendiciones del pacto. Había preferido los
bienes temporales a los espirituales, y obtuvo lo que deseaba. Se separó del
pueblo de Dios por su propia elección. Jacob había escogido la herencia de la
fe.”—Ibíd., pág. 208.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 59


Miércoles ^
9 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 29-32

4. EVITANDO LA PARCIALIDAD DE LOS PADRES


a. ¿Cómo se comportó Jacob de forma imprudente con su hijo José? Génesis
37:3, 4.

“Sin embargo, hubo uno [de los hijos de Jacob] de carácter muy diferente;
a saber, el hijo mayor de Raquel, José, cuya rara hermosura personal no pare-
cía sino reflejar la hermosura de su espíritu y su corazón. Puro, activo y alegre,
el joven reveló también seriedad y firmeza moral. Escuchaba las enseñanzas
de su padre y se deleitaba en obedecer a Dios… El corazón de Jacob estaba
ligado a este hijo de su vejez. ‘Amaba… a José más que a todos sus hijos.’
“Pero hasta este cariño había de ser motivo de pena y dolor. Imprudente-
mente Jacob dejó ver su predilección por José, y esto motivó los celos de sus
demás hijos.”—Patriarcas y Profetas, págs. 208, 209.

b. ¿Cómo puede nuestra propia actitud promover la calidad de la bondad


de carácter en nuestros hijos en crecimiento? 1 Timoteo 5:21; Santiago
3:17.

“Con Dios no hay favoritismo, ni parcialidad, ni hipocresía que deba in-


troducirse o mantenerse en nuestros hogares, iglesias o instituciones.”—The
Ellen G. White 1888 Materials, pág. 1821.

c. José fue fiel y obediente y también creció mucho a través del sufrimien-
to. Pero, ¿qué palabras de precaución en general nos son dadas a todos
en contra de consentir o favorecer a algunos hijos por encima de otros?
Isaías 3:4, 5.

“Su ciego e insensato afecto los ha rendido, a ambos, a la voluntad de su


hija. Le han permitido que tome las riendas en sus pequeñas manos y los
ha gobernado antes de ser capaz de andar. ¿Qué se puede esperar del futuro
viendo un pasado así?... Su hija nunca verá el reino de Dios con sus actuales
hábitos y disposición. Y ustedes, sus padres, serán los que habrán cerrado
las puertas del cielo ante ella. ¿Cómo, pues, influirá esto en su propia salva-
ción?”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 376.

60 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Jueves ^
10 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 33-36

5. EL RENCOR DE LOS CELOS


a. ¿Cuán profundamente cayeron los hijos de Jacob en la trampa de los
celos amargos contra José, su hermano menor? Génesis 37:13–18, 24, 28,
31, 32.

“Sus hermanos [de José] le vieron acercarse, pero ni el pensar en el largo


viaje que había hecho para visitarlos, ni el cansancio y el hambre que traía,
ni el derecho que tenía a la hospitalidad y a su amor fraternal, aplacó la
amargura de su odio. El ver su vestido, señal del cariño de su padre, los puso
frenéticos. ‘He aquí viene el soñador,’ exclamaron, burlándose de él. En ese
momento fueron dominados por la envidia y la venganza que habían fomen-
tado secretamente durante tanto tiempo.”—Patriarcas y Profetas, pág. 211.

b. ¿Qué causan los celos, y cuál es la ilustración más amarga de la historia?


Proverbios 6:34, 35; Mateo 27:17–23.

“Toda la vida y enseñanzas de Cristo fueron continuas lecciones de hu-


mildad, benevolencia, virtud y abnegación. Esto era una continua reprensión
al espíritu de justicia propia y exigencia manifestado por los judíos. Satanás
los guio hasta que parecieron sentir un frenesí ante la mera mención de las
maravillosas obras de Cristo, que atraían la atención del pueblo… Su misma
bondad lo hizo objeto de sus celos y odio, y en su ciega furia gritaron: ¡Cru-
cifícalo! ¡Crucifícalo!”—Spiritual Gifts, tomo 4A, pág. 117.

Viernes ^
11 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 37-39

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo la vida de Jacob proporciona esperanza a cada familia que lucha?
2. ¿Qué aspectos imposibles de mi vida pueden ser cambiados mediante la en-
trega a Dios?
3. A pesar de las faltas de Jacob, ¿por qué debería imitarlo a él y no a Esaú?
4. ¿Por qué debo ser cuidadoso para evitar la parcialidad, el favoritismo y la
envidia?
5. ¿Por qué es esencial pedirle a Dios que me quite todo rastro de celos?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 61


Lección 12 Sábado, 19 de septiembre de 2020
^ Año Bíblico: Oseas 1-6

El Resultado de la
Oración Perseverante
“Como el padre se compadece de los hijos, se compadece
Jehová de los que le temen” (Salmo 103:13).

“Ningún padre según la carne podría ser tan paciente con las faltas y los
yerros de sus hijos, como lo es Dios con aquellos a quienes trata de salvar.”—
El Camino a Cristo, pág. 35.
Lectura adicional: Patriarcas y Profetas, págs. 225–245.

Domingo ^
13 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 43-45

1. UN TIEMPO DE DUELO
a. Describa el profundo dolor de Jacob cuando pensó que José estaba muer-
to, y la impresión que causó en sus hijos culpables. Génesis 37:33–35.

“Con temor habían esperado esta escena [los hijos de Jacob], pero no
estaban preparados para la angustia desgarradora, ni para el completo aban-
dono al dolor que tuvieron que presenciar. [Se cita Génesis 37:33.] Sus hijos
trataron inútilmente de consolarlo. ‘Rasgó sus vestidos, y puso saco sobre sus
lomos, y enlutóse por su hijo muchos días.’ El tiempo no parecía aliviar su
dolor. ‘Tengo de descender a mi hijo enlutado hasta la sepultura,’ era su grito
desesperado. Los jóvenes estaban aterrados por lo que habían hecho; y sin
embargo, espantados por los reproches que les haría su padre, seguían ocul-
tando en sus propios corazones el conocimiento de su culpa, que aun a ellos
mismos les parecía enorme.”—Patriarcas y Profetas, pág. 213.

b. Según está designado, ¿qué debe desarrollar la aflicción en nosotros?


Santiago 1:3, 4.

“Dios permite que seamos colocados en circunstancias que nos pongan


a prueba, para aumentar nuestro amor y perfeccionar nuestra confianza en
él… Vendrán pruebas, pero son una evidencia de que somos hijos de Dios.”—
Gospel Workers, pág. 441 (1892).

62 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lunes ^
14 de septiembre
Año Bíblico: Ezequiel 46-48

2. CRECIENDO EN GRACIA
a. ¿Cómo se había desarrollado el carácter de Jacob, desde su agonizante
noche de oración por sí mismo y por su familia en Betel? Salmo 92:12–15.

“Jacob había escogido la herencia de la fe. Había tratado de lograrla me-


diante la astucia, la traición y el engaño; pero Dios permitió que su peca-
do produjera su corrección. Sin embargo, a través de todas las experiencias
amargas de sus años posteriores, Jacob no se desvió nunca de su propósito, ni
renunció a su elección. Había comprendido que, al valerse de la habilidad y la
astucia humanas para conseguir la bendición, había obrado contra Dios. De
aquella lucha nocturna al lado del Jaboc, Jacob salió hecho un hombre dis-
tinto. La confianza en sí mismo había desaparecido. Desde entonces en ade-
lante ya no manifestó su astucia anterior. En vez del disimulo y el engaño,
los principios de su vida fueron la sencillez y la veracidad. Había aprendido
a confiar con sencillez en el brazo omnipotente; y en la prueba y la aflicción
se sometió humildemente a la voluntad de Dios. Los elementos más bajos
de su carácter habían sido consumidos en la hornaza, y el oro verdadero se
purificó, hasta que la fe de Abrahán e Isaac apareció en Jacob con toda niti-
dez.”—Patriarcas y Profetas, pág. 208.

b. ¿Qué legado de Jacob pretende Dios para nuestras familias? Isaías


8:16–18; Deuteronomio 29:29.

“En un sentido, el padre es el sacerdote de la familia; coloca sobre el altar


de Dios el sacrificio de la mañana y de la tarde, mientras la esposa y los hijos
se unen en oración y alabanza. Jesús posará con tal familia, y por medio de
su influencia vivificante, la gozosa exclamación de los padres será aun oída
entre escenas más exaltadas, diciendo: ‘He aquí yo, y los hijos que me diste’.
¡Salvos, salvos, eternamente salvos, libres de la corrupción que está en el
mundo por concupiscencia, y por los méritos de Cristo hechos herederos de
inmortalidad! Vi que solamente pocos padres comprenden su responsabili-
dad. No han aprendido a controlarse a sí mismos, y hasta que esta lección sea
aprendida, harán una obra pobre en gobernar a sus hijos. El dominio propio
actuará como un encanto en la familia. Cuando esto se logra, se ha ganado
una gran victoria. Entonces pueden educar a sus hijos a tener dominio pro-
pio.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 1, pág. 477.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 63


Martes 15 de septiembre
^ Año Bíblico: Daniel 1-3
3. LA DÉBIL FAMILIA DE LA FE
a. Cuando los hijos de Jacob se presentaron ante el gobernador de Egipto
(quien, sin saberlo ellos, era en realidad José), ¿qué reveló la transforma-
ción de su actitud? Génesis 42:21.

“Durante los años en que José había estado separado de sus hermanos,
estos hijos de Jacob habían cambiado de carácter. Habían sido envidiosos,
turbulentos, engañosos, crueles y vengativos; pero ahora, al ser probados por
la adversidad, se mostraron desinteresados, fieles el uno al otro, consagrados
a su padre y sujetos a su autoridad, aunque ya tenían bastante edad.”—Pa-
triarcas y Profetas, pág. 227.
“[José] había visto en sus hermanos los frutos del verdadero arrepenti-
miento.”—Ibíd., pág. 233.

b. Después de tantos años de prueba en las vidas de Jacob y sus hijos, ¿dón-
de fue finalmente llamado a ir el perseverante patriarca? Génesis 45:9,
25–28.

c. ¿Cómo sabía Jacob con seguridad que era un paso que debía dar, y por
qué el Señor lo preparó todo? Génesis 46:1–5; Salmo 103:13.

“Se había prometido que su posteridad sería tan numerosa como las estre-
llas; pero hasta entonces el pueblo elegido había aumentado lentamente. Y la
tierra de Canaán no ofrecía en ese tiempo campo propicio para el desarrollo
de la nación que se había predicho. Estaba en posesión de tribus paganas po-
derosas que no habrían de ser desalojadas hasta ‘la cuarta generación’… Si se
mezclaban con los cananeos, se expondrían a ser seducidos por la idolatría.
Egipto, sin embargo, ofrecía las condiciones necesarias para el cumplimiento
del propósito divino. Se les ofrecía allí un sector del país bien regado y fér-
til, con todas las ventajas necesarias para un rápido aumento. Y la antipatía
que habían de encontrar en Egipto debido a su ocupación, pues ‘los Egipcios
abominan todo pastor de ovejas,’ les permitiría seguir siendo un pueblo dis-
tinto y separado, y serviría para impedirles que participaran en la idolatría
egipcia.”—Patriarcas y Profetas, pág. 235.

64 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Miércoles 16 de septiembre
^ Año Bíblico: Daniel 4-6
4. MOMENTOS DE BENDICIÓN
a. Describa el reencuentro de Jacob y José. Génesis 46:28–30.

“Al llegar a Egipto, la compañía se dirigió a la tierra de Gosén. Allí fue


José en su carro oficial, acompañado de un séquito principesco. Olvidó el
esplendor de su ambiente y la dignidad de su posición; un solo pensamiento
llenaba su mente, un anhelo conmovía su corazón. Cuando divisó la llegada
de los viajeros, no pudo ya reprimir el amor cuyos anhelos había sofocado
durante tan largos años. Saltó de su carro, y corrió a dar la bienvenida a su
padre.”—Patriarcas y Profetas, pág. 236.

b. Relate el encuentro entre Jacob y el rey. Génesis 47:7–10.

“El patriarca era extraño al ambiente de las cortes reales; pero en medio
de las sublimes escenas de la naturaleza había tenido comunión con el Mo-
narca más poderoso; y ahora con consciente superioridad, alzó las manos y
bendijo a Faraón.”—Ídem.

c. ¿Cómo fue la experiencia de Jacob en Egipto? Génesis 47:27, 28.

“En su primer saludo a José, Jacob habló como si con esta conclusión ju-
bilosa de su largo dolor y ansiedad, estuviese listo para morir. Pero todavía se
le otorgaron diecisiete años en el quieto retiro de Gosén. Estos años fueron
un feliz contraste con los que los habían precedido. Jacob vio en sus hijos
evidencias de un verdadero arrepentimiento. Vio a su familia rodeada de
todas las condiciones necesarias para convertirse en una gran nación; y su
fe se afirmó en la segura promesa de su futuro establecimiento en Canaán.
Él mismo estaba rodeado de todas las demostraciones de amor y favor que el
primer ministro de Egipto podía dispensar; y feliz en la compañía de su hijo
por tanto tiempo perdido, descendió quieta y apaciblemente al sepulcro.”—
Ibíd., pág. 237.

d. A pesar de la agradable estancia de Jacob en Egipto, ¿qué ferviente pe-


tición reveló cuán fuerte era su objetivo de confiar en las promesas de
Dios? Génesis 47:29–31.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 65


Jueves 17 de septiembre
^ Año Bíblico: Daniel 7-9
5. CENTRÁNDOSE EN EL FUTURO
a. ¿Qué demuestra el discernimiento profético de Jacob con respecto a los
hijos de José? Hebreos 11:21; Génesis 48:8, 9, 17–19.

b. ¿Cómo se cumplió prestamente esta profecía? Números 1:33–35; 2:21, 24;


Deuteronomio 33:16, 17.

c. ¿Cómo la experiencia de Jacob y sus hijos debe motivarnos hoy en día?


Romanos 12:1, 2.

“[Jacob] quebrantó el poder del mal en su propia naturaleza; su carácter


fue transformado…
“Al repasar su historia, reconoció el poder sustentador de Dios, ‘el Dios
que me mantiene desde que yo soy hasta este día, el ángel que me liberta de
todo mal’ Génesis 48:15, 16.
“El mismo caso se repite en la historia de los hijos de Jacob, es decir, la
retribución del pecado por una parte, y el arrepentimiento que da fruto de
justicia para vida, por la otra.
“Dios no anula sus leyes. No obra contrariamente a ellas. No deshace la
obra del pecado: la transforma. Por medio de su gracia, la maldición se con-
vierte en bendición.”—La Educación, págs. 147, 148.

Viernes ^
18 de septiembre
Año Bíblico: Daniel 10-12

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cuál podría ser el verdadero propósito de la prueba a la que me enfrento actual-
mente?
2. Describa el plan de Dios para los padres de hoy.
3. ¿Por qué Egipto era un lugar adecuado para el pueblo de Dios, aunque solo tem-
poralmente?
4. ¿Qué debo aprender, desde la perspectiva de Jacob, mientras estoy transitoria-
mente en Egipto?
5. ¿Cómo pueden los miembros rebeldes de mi familia cambiar como lo hizo Jacob?

66 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Lección 13 Sábado, 26 de septiembre de 2020
^ Año Bíblico: Nahúm 1-Habacuc 3

Esperanza para el
Remanente de Israel
“Jehová te oiga en el día de conflicto; el nombre del Dios de Jacob
te defienda” (Salmo 20:1).

“Como Jacob, luchad en oración. Agonizad.”—Testimonios para la Iglesia,


tomo 1, pág. 148.
Lectura adicional: Testimonios para la Iglesia, tomo 1, págs. 148–150;
tomo 3, págs. 592–596.

Domingo 20 de septiembre
^ Año Bíblico: Oseas 7-14
1. UN TESTIMONIO FINAL
a. ¿Qué mensaje final dio Jacob a sus hijos? Génesis 49:1, 2.

“Mientras sus hijos esperaban su última bendición, el Espíritu de la ins-


piración se posó sobre él [Jacob]; y se presentó ante él en profética visión el
futuro de sus descendientes. Uno después de otro, mencionó los nombres de
sus hijos, describió el carácter de cada uno, y predijo brevemente la historia
futura de sus tribus.”—Patriarcas y Profetas, pág. 238.
“[Jacob] no tenía ningún sentimiento de resentimiento hacia sus afligi-
dos hijos. Pero Dios, mediante el espíritu de profecía, elevó la mente de Jacob
por encima de sus sentimientos naturales. En sus últimas horas los ángeles
estaban a su alrededor, y el poder de la gracia de Dios brillaba sobre él. Sus
sentimientos paternales le habrían llevado a expresar en su último testimo-
nio solo expresiones de amor y ternura. Pero bajo la influencia de la inspira-
ción, pronunció la verdad, aunque fuera dolorosa.”—Spiritual Gifts, tomo 3,
págs. 172, 173.

b. ¿Cómo reveló la petición final de Jacob la forma en que la poderosa gra-


cia de Dios había tocado asombrosamente el corazón del patriarca en
relación con su primera esposa, a la que una vez había odiado? Génesis
49:28–31.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 67


Lunes 21 de septiembre
^ Año Bíblico: Joel 1-3
2. EL FUEGO DEL REFINADOR
a. Describa el final de la vida de Jacob y el profundo impacto que tuvo en
los que le rodeaban, incluyendo a los egipcios. Génesis 49:33; 50:1–3.
¿Qué herencia inspiradora dejó también para nosotros?

“Jacob había pecado, y había sufrido hondamente. Había tenido que pa-
sar muchos años de trabajo, cuidado y dolor desde el día en que su gran pe-
cado le obligó a huir de las tiendas de su padre. Había sido fugitivo sin hogar,
separado de su madre a quien nunca volvió a ver; trabajó siete años por la que
amó, sólo para ser vilmente defraudado; trabajó veinte años al servicio de un
pariente codicioso y rapaz; vio aumentar su riqueza y crecer a sus hijos en su
derredor, pero halló poco regocijo en su contenciosa y dividida familia; se
sintió dolorido por la vergüenza de su hija, por la venganza de los hermanos
de ésta, por la muerte de Raquel, por el monstruoso delito de Rubén, por el
pecado de Judá, por el cruel engaño y la malicia perpetrada en José. ¡Cuán
negra y larga es la lista de iniquidades expuestas a la vista! Vez tras vez había
cosechado el fruto de aquella primera mala acción. Vez tras vez vio repetidos
entre sus hijos los pecados de los cuales él mismo había sido culpable. Pero
aunque la disciplina había sido amarga, había cumplido su obra. El casti-
go, aunque doloroso, había producido el ‘fruto apacible de justicia.’ Hebreos
12:11.”—Patriarcas y Profetas, págs. 241, 242.

b. ¿Cómo pueden nuestras vidas, al igual que la de Jacob, producir el apaci-


ble fruto de justicia? Hebreos 12:7–11; 1 Pedro 4:12, 13.

“Es Dios quien lo ha conducido en medio de dificultades. Él tenía un


propósito en esto, para que la tribulación pudiera obrar en usted paciencia,
y la paciencia piedad, y la piedad esperanza. Permitió que le sobrevinieran
pruebas para que, mediante ellas, usted pudiera experimentar los apacibles
frutos de justicia.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 3, pág. 457.
“Todas las aflicciones y pruebas que nos incumben aquí, son permitidas
para que realicen sus propósitos de amor hacia nosotros, ‘para que recibamos
su santificación’, y así participemos de aquella plenitud de gozo que se halla
en su presencia.”—Ibíd., tomo 5, pág. 693.
“Todas las pruebas que se reciban como medios de educarnos producirán
gozo.”—Ibíd., tomo 6, pág. 366.

68 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Martes 22 de septiembre
^ Año Bíblico: Amós 1-5
3. UN LLAMADO A DAR FRUTOS
a. ¿Cuán poderoso es el compromiso de Dios con la herencia de Jacob?
Levítico 26:42; Deuteronomio 32:9, 10.

“Dios rodeó a Israel de toda clase de facilidades y privilegios que hiciesen


de él un honor para su nombre y una bendición para las naciones vecinas. Le
prometió que, si andaba en el camino de la obediencia, lo ensalzaría ‘sobre
todas las naciones que hizo, para loor y fama y gloria.’”—La Educación, pág.
40.
“Cuando tengamos hombres que, aunque reconociendo sus deficiencias,
intercedan ante Dios con fe ferviente como Jacob, veremos los mismos resul-
tados.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 395.

b. Describa la profundidad del amor de Dios por su pueblo descarriado, y


qué debería hacernos reflexionar. Jeremías 31:18–20; Oseas 11:8, 9.

“En su gran misericordia, Dios no te ha cortado. No te considera con


frialdad. No se vuelve con indiferencia.”—Palabras de Vida del Gran Maestro,
pág. 171.

c. Explique el privilegio de los seguidores de Cristo. 2 Timoteo 1:8–10;


Salmo 20:1, 2.

“Debemos pasar por el horno hasta que el fuego haya consumido la esco-
ria y estemos purificados y reflejemos la imagen divina. Aquellos que siguen
sus inclinaciones y están gobernados por las apariencias no son buenos jue-
ces de lo que Dios está haciendo. Están llenos de descontento. Ven fracaso
donde ciertamente hay triunfo, una gran pérdida donde hay ganancia; y,
como Jacob, están listos para exclamar: ‘Contra mí son todas estas cosas’
(Génesis 42:36), cuando las mismas cosas de las que se quejan están todas
obrando conjuntamente para su bien.
“Si no hay cruz, no hay corona. ¿Cómo puede uno ser fuerte en el Señor
sin pruebas? Para tener fuerza debemos hacer ejercicio. Para tener una fe
fuerte, debemos ser colocados en circunstancias donde nuestra fe sea ejerci-
tada.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 3, págs. 76, 77.

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 69


Miércoles ^
23 de septiembre
Año Bíblico: Amós 6-Abdías 1

4. EVITANDO EL DESTINO DE LOS PERDIDOS


a. Explique cómo Dios usa su Palabra para podarnos, y las graves con-
secuencias de negarnos a someternos a este proceso. Hebreos 4:12–14;
Oseas 4:17.

“Dios conduce a su pueblo paso a paso. Coloca a sus seguidores en dife-


rentes situaciones a fin de que se manifieste lo que hay en el corazón. Algu-
nos soportan ciertas pruebas, pero fracasan en otras. A medida que se avanza
en este proceso, el corazón es probado un poco más severamente. Si los que
profesan ser hijos de Dios encuentran que su corazón se opone a esta obra
directa, deben convencerse de que tienen que hacer algo para vencer, si no
quieren ser vomitados de la boca del Señor. Dijo el ángel: ‘Dios irá probando
cada vez más de cerca a cada uno de sus hijos’. Algunos están dispuestos a
aceptar un punto; pero cuando Dios los prueba en otro lo rehúyen y retro-
ceden, porque hiere directamente algún ídolo suyo. Así tienen oportunidad
de ver lo que hay en su corazón que los aísla de Jesús. Hay algo que aprecian
más que la verdad y su corazón no está preparado para recibir a Jesús. Los
individuos son probados durante cierto tiempo para ver si quieren sacrifi-
car sus ídolos y escuchar el consejo del Testigo Fiel. Si alguno no quiere ser
purificado por la obediencia de la verdad, y vencer su egoísmo, su orgullo y
sus malas pasiones, los ángeles de Dios reciben este encargo: ‘Se han unido
a sus ídolos, dejadlos’, y prosiguen con su obra, dejando en las manos de los
malos ángeles a aquellos que no han subyugado sus rasgos pecaminosos. Los
que resisten en cada punto, que soportan cada prueba y vencen a cualquier
precio que sea, han escuchado el consejo del Testigo Fiel y recibirán la lluvia
tardía, y estarán preparados para la traslación.”—Testimonios para la Iglesia,
tomo 1, pág. 172.

b. ¿Qué pecado de la tribu de Dan, hijo de Jacob, impedirá que muchos re-
ciban el sello de la aprobación de Dios? Génesis 49:17; Salmo 15:1–3.

“El detractor queda excluido de morar en el tabernáculo de Dios y en


la santa colina de Sión. El que admite oprobio contra su prójimo no puede
recibir la aprobación de Dios.”—Testimonios para la Iglesia, tomo 5, pág. 579.
“Cuidémonos de hablar palabras desanimadoras. Resolvamos no dedicar-
nos nunca a la difamación y a la crítica.”—Nuestra Elevada Vocación, pág. 293.

70 Lecciones Bíblicas Sabáticas, julio–septiembre, 2020


Jueves 24 de septiembre
^ Año Bíblico: Jonás 1-4
5. REDENCIÓN PARA EL REMANENTE
a. ¿Qué privilegios y peligros afronta el Israel espiritual hoy en día? Salmo
47:1–4; 46:11; Romanos 13:11.

“Algunas de las iglesias… se encuentran en constante peligro porque las


preocupaciones de esta vida y los pensamientos mundanos ocupan tanto
la mente que no piensan en Dios o el cielo y las necesidades de sus propias
almas. Ocasionalmente salen de su estupor pero vuelven a caer en un sueño
aún más profundo. A menos que salgan de su sueño, Dios retirará la luz y las
bendiciones que les ha otorgado. Lleno de ira, retirará su candelabro. Dios ha
hecho que esas iglesias sean depositarias de su ley. Si rechazan el pecado y,
con piedad activa y sincera, demuestran firmeza y sumisión a los preceptos
de la palabra de Dios, si son fieles en el desempeño de los deberes religiosos,
conseguirán que el candelabro vuelva a su sitio. Así tendrán la prueba de que
el Señor de los ejércitos está con ellas y el Dios de Jacob es su refugio.”—Tes-
timonios para la Iglesia, tomo 4, pág. 282.

b. ¿Dónde solamente hay esperanza para el remanente de Jacob? Romanos


11:5; Isaías 14:1; 41:14; 43:1.

“Con la gran verdad que hemos tenido el privilegio de recibir, debiéra-


mos, y gracias al poder del Espíritu Santo podemos, convertirnos en canales
de luz. Entonces podríamos acercarnos al propiciatorio, y al contemplar el
arco de la promesa, arrodillarnos allí con corazón contrito, y buscar el reino
de los cielos con un fervor espiritual que produciría su propia recompensa. La
tomaríamos por fuerza, como lo hizo Jacob. Entonces nuestro mensaje sería
poder de Dios para salvación.”—Hijos e Hijas de Dios, pág. 32.

Viernes ^
25 de septiembre
Año Bíblico: Miqueas 1-7

PREGUNTAS DE REPASO PERSONAL


1. ¿Cómo puede Dios esperar que cambie mi actitud, como Jacob lo hizo con
Lea?
2. La próxima vez que me enfrente a una prueba inusual, ¿qué debo tener en
cuenta?
3. ¿Qué privilegios me ha concedido Dios, los cuales debería apreciar mejor?
4. Nombre algunas trampas sutiles que el último remanente debe vencer.
5. ¿Cuál es la cualidad más importante de Jacob a obtener de estas lecciones?

Lecciones Bíblicas Sabáticas, Vol. 96, No. 3 71

También podría gustarte