Está en la página 1de 4

RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS PARA NUEVO CONFINAMIENTO

La actual pandemia, nos ha llevado a enfrentarnos a la mayor crisis sanitaria y


económica vivida en los últimos tiempos. A continuación os dejamos una serie de
recomendaciones para afrontar un nuevo confinamiento domiciliario, reduciendo así el
impacto en nuestra salud mental.

La preocupación por un nuevo confinamiento domiciliario vuelve a hacer nuestra


compañera, y posiblemente si la situación en nuestro país no mejora, tarde o temprano
tengamos que volver a confinarnos. Frente a esta situación volvemos a sentir frustración,
tristeza, incertidumbre y miedo. Aunque en nuestro entorno todo parece estar envuelto con la
palabra “ CRISIS”, debemos evitar dejarnos impregnar por esta palabra, porque podemos
aumentar nuestra sensación de vulnerabilidad y peligro, y acabar presos del pánico, del miedo
o del estrés.

A continuación, os proponemos una serie de recomendaciones que nos pueden ayudar


a mantener la serenidad, la calma y evitar que esta conocida situación nos desborde:

ADOPTA UNA ACTITUD CRITICA ANTE LA INFORMACIÓN

En pleno 2020, la información circula como el aire, y es muy fácil acceder a TODO tipo
de información, y muy pocas veces cuestionamos su veracidad o su falsedad, por tanto
contrasta toda información que te llegue sobre la evolución del COVID-19, Medidas sobre el
Confinamiento o Medidas Preventivas con organismos oficiales como el Ministerio de Sanidad,
o la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros.

Evita los grupos de redes sociales y los grupos de Whatsapp que difunden noticias,
muchas de ellas falsas, ya que promueven pensamientos negativos y catastróficos, y le
suponen a nuestra mente un sobreesfuerzo. Revisa las fuentes de donde obtienes información,
busca la evidencia científica de aquellos “ nuevos descubrimientos”; esto te ayudará a reducir
la expansión de BULOS y reducir la incertidumbre, así como los niveles elevados de miedo.

EVITA EL PÁNICO COLECTIVO

Por todos es conocido el sentimiento de URGENCIA Y MIEDO sobre todo a la hora de


hacer las compras, y guardar suministros como si del fin del mundo se tratara. Recordemos
que aunque se trate un confinamiento domiciliario, no se cierran todos los establecimientos, y
podremos acceder a comida, medicamentos, hospitales, asistencia médica, así como productos
sanitarios necesarios para evitar la propagación del virus. Mantén la calma, reduce tu
sentimiento de urgencia, y anima a tus amigos o familiares a que actúen de forma reflexiva y
racional.

SACA PARTIDO A TU EXPERIENCIA

Es importante recordar que ya hemos pasado por una situación similar, recordar que
tenemos recursos, capacidades y experiencia ante esta situación, nos permitirá evitar
pensamientos catastróficos, y reducir el miedo. Esto NO ES NUEVO PARA NOSOTROS, así que
recuerda todo aquello que te ayudó a sobrellevar el último confinamiento, acondiciona tu
hogar de forma que se ajuste a las necesidades ya conocidas. Dedica tiempo a pensar en todo
aquello que te ayudó a mantenerte activo y saludable.

Puedes anotar todo aquello que te ayudó a superar el último confinamiento, y haz una
lista con lo que necesitas conseguir para aumentar tu sensación bienestar en tu hogar o en tu
zona de teletrabajo.

AJUSTA TUS EXPECTATIVAS

Teniendo en cuenta la ansiedad y estrés al que estamos sometidos bajo


confinamiento, no es el mejor momento para ponerte metas rígidas y complicadas. Es
preferible que flexibilices tus exigencias, a que hagas sobresfuerzos para cumplir aquello que
no puedes, ya que tu sensación de frustración y fracaso puede ser nocivo. Puedes ajustar la
frecuencia, la duración y la intensidad de aquello que te propongas. Y cuando consigas el
resultado propuesto, permítete darte un premio por tu esfuerzo.

ATIENDE TUS EMOCIONES

Aprende a reconocer tus estados emocionales, ponle nombre a lo que sientes y


permítete experimentarlos, para no limitarte solo a combatirlos o evitarlos. En nuestra web
podéis encontrar material que os pueden ayudar a reconocer vuestros sentimientos. Puedes
utilizar estrategias de ventilación emocional ( Mindfulness, Escritura Emocional, hablar con
amigos o familiares sobre aquello que sentimos), esto permitirá reducir la intensidad de
nuestros sentimientos y mejorar nuestra gestión emocional.

MANEJA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Hay que ser conscientes de la importancia que tiene nuestro dialogo interior, ya que
estamos reaccionando emocionalmente a cada pensamiento que tenemos. En nuestra sección
de materiales (Trabajar la actitud positiva), podrás encontrar herramientas para identificar y
modificar pensamientos negativos y trabajar con la actitud pesimista.

MANTEN CONTACTO CON TUS AMIGOS Y FAMILIARES.

Si bien no todos estaremos confinados en la misma medida, es importante reducir el


sentimiento de aislamiento y soledad. Puedes elaborar una lista con familiares y amigos con
los que hace mucho tiempo que no hablas, y se tú en dar el primer paso para mantener o
retomar el contacto.

ORGANIZA TUS RUTINAS Y MANTENTE ACTIVO

En momentos de caos e incertidumbre la mejor manera de aumentar la sención de


estabilidad, es mantener una rutina diaria. Cuida tus hábitos alimentarios, tu higiene del
sueño, realiza ejercicio físico, procura tomar 20 minutos de sol al día, esto permitirá generar
una sensación de control y mejorar nuestro estado de ánimo diario.

EXPLOTA TU CREATIVIDAD

Construye momentos de Creatividad, para romper con la monotonía. Anímate a hacer


algo nuevo, pinta, dibuja o escribe, cose o aprende a tocar un instrumento; lo nuevo estimula y
fomenta la neurogénesis cerebral y reduce el estrés; además explotar tu creatividad puede ser
hasta divertido, anímate a probar cosas nuevas!

MANTENER EL AUTOCUIDADO

La comodidad y la dejadez de nuestro aspecto físico o de nuestro cuerpo puede ser un


enemigo frente a nuestra estima. Así que evita el uso excesivo del pijama, procura mantener
de forma activa tu imagen y tu cuidado personal, esto te ayudara a reducir la sensación de
discontinuidad y pérdida de rutina.

GESTIONA EL TELETRABAJO.

Teniendo en cuenta que el teletrabajo es una forma habitual de mantener nuestros


ingresos, conviene realizar una organización adecuada y saludable. Para ello:

 Levántate siempre a la misma hora.


 Vístete como si fueras a la oficina o a tu puesto de trabajo.
Cambiar nuestro outfit  de andar por casa nos ayuda a cambiar el chip y
concentrarnos con mayor facilidad en el trabajo.
 Crea un espacio de trabajo agradable.   Evita realizar tareas del hogar en horas
de trabajo o adelantar trabajo fuera del horario laboral.
 Revisa tu backlog de tareas y prioriza. Realiza listado de todas las tareas a
realizar (backlog) y saber priorizarlas se convierte en un punto clave para
mantener nuestra productividad, ya que al no estar en el entorno de trabajo
habitual tendemos a perder el foco. En nuestra sección de Materiales( Matriz
de Organización) puede encontrar herramientas que puede servirte.
 Conéctate con tu equipo de trabajo. Es importante mantener comunicación
con compañeros (chats, apps, videollamadas), y poder contar con ellos para
fomentar la coordinación del equipo.
 Comprueba herramientas y programas online. Revisar periódicamente
aquellos programas o plataformas virtuales de trabajo ( contraseñas,
actualizaciones, cámaras o micrófonos,etc.) para evitar complicaciones
durante la jornada.
 Realiza descansos breves. Intenta hacer breves pausas (5 o 10 minutos), para
evitar la sobrecarga y que puedas desconectar, no te olvides de permitirte
momentos para tomar un tentempié para recuperar energía.

Como reflejaba el poeta y escritor Víctor Hugo en su obra Los Miserables: “Todas las
situaciones críticas tienen un  relámpago  que nos ciega o nos ilumina”, con estas
recomendaciones podemos iluminar nuestro bienestar y reducir la ceguera que puede
provocar la oscuridad de la crisis.

En Instagram

Buenos días, comenzamos la semana con nuevas medidas restrictivas para afrontar esta
pandemia, y como siempre se ha dicho, es mejor prevenir que curar, hemos decidido realizar
un nuevo BLOG, donde explicamos algunas medidas y recomendaciones que podemos
realizar para adaptarnos mejor a un posible Confinamiento Domiciliario y que nuestra salud
mental no se vea muy afectada.

En este nuevo BLOG ,al cual podéis acceder a él a través del enlace en nuestra BIO,
encontraréis no sólo recomendaciones y consejos para afrontar un posible confinamiento, sino
que también podéis acceder, a través de los enlaces del blog, a material GRATUITO realizado
por nuestro equipo para hacer más llevadera esta situación.

Recordamos que seguimos atendiendo mediante terapia Online y Presencial en nuestro


centro situado en Teatinos. Podéis pedir cita en el 623-179-314 .

También podría gustarte