Está en la página 1de 16

Comenzado el miércoles, 26 de agosto de 2020, 03:31

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 26 de agosto de 2020, 04:24

Tiempo empleado 52 minutos 32 segundos

Puntos 9,00/10,00

Calificación 36,00 de 40,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Un conjunto de datos contiene 100 observaciones, si el dato más grande es


315 y el más pequeño es 56. ¿Cuántas clases debería tener la tabla de
frecuencias?:
Seleccione una:
a. 8 
CORRECTO. Calculando la constante de Sturges k = 1 + 3.33 ln ⁡ 100 = 7.66 ≅ 8

b. 9
c. 7

d. 6
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 8

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

De la variable bidimensional (X,Y) se conoce su coeficiente de correlación,

r=0,83, y sus varianzas,    =5,32 y   =8,41. Si se multiplican por 3 los


valores de X y por 2 los valores de Y. ¿Qué repercusión tienen estas
transformaciones en la covarianza y en el coeficiente de correlación?
Seleccione una:
a. Repercutiría en ambos elementos, covarianza y coeficiente de correlación.
b. Repercutiría en la covarianza pero no en el coeficiente de correlación.
c. No tendría ninguna repercusión en ninguno de los dos.
d. No repercutiría en la covarianza, pero sí tendríamos cambios en la
correlación. 
INCORRECTO. Dadas las propiedades de la covarianza no habría un cambio en
magnitud, sino en posición de los valores de la covarianza, es decir, se trasladaría en
6 valores positivos en la recta real; en cambio, el coeficiente de correlación, al corregir
los problemas de la covarianza, no sufre ningún cambio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Repercutiría en la covarianza pero no en el coeficiente


de correlación.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sea la variable bidimensional (X,Y ) de la que se han obtenido 25 pares de


valores, con los siguientes resultados:

¿qué variable es más homogénea?:


Seleccione una:
a. Ambas son igual de homogéneas.
b. Me faltan datos para realizar los cálculos.
c. La variable x es más homogénea.

d. La variable y es más homogénea. 


Retroalimentación

La variable y es más homogénea por tener menor varianza,    =108,08.


La respuesta correcta es: La variable y es más homogénea.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sea la variable bidimensional (X,Y ) de la que se han obtenido 25 pares de


valores, con los siguientes resultados:

sus covarianza es:


Seleccione una:
a. S xy =156,85.
b. S xy =135,58.
c. S xy =153,85. 
CORRECTO. Sxy=153,85

d. S xy =158,35.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: S xy =153,85.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sean A y B eventos ajenos tales que P(A)=0,3 y P(B)=0,2, calcula P(A ∪ B).
Seleccione una:
a. 0,6
b. 1,2
c. 0,5 
CORRECTO. P(A∪B)=P(A)+P(B)=0,5

d. 0,83
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 0,5

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Se lanza una moneda equilibrada seis veces. Calcule la probabilidad de que


cada cara caiga exactamente tres veces.
Seleccione una:
a. 0,3125. 
CORRECTO.

b. 1,3125.
c. 0,6875.

d. 0,3215.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 0,3125.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La variable “evaluación de un curso según la escala MB = Muy Bien, B =


Bien, S = Suficiente y NA = No Acreditado” es:
Seleccione una:
a. Cualitativa, de escala ordinal. 
CORRECTO. Se trata de una variable cualitativa, que describe alguna cualidad de los
elementos, y de escala ordinal porque se puede categorizar o clasificar por grados
según algún criterio.

b. Cuantitativa continua.
c. Cualitativa, de escala nominal.
d. Cualitativa discreta.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cualitativa, de escala ordinal.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una persona toma al azar, con idéntica probabilidad, uno de los números 1,
2 o 3, y luego tira un dado equilibrado tantas veces como indica el número
escogido. Después de sumar el resultado de las tiradas del dado, ¿cuál es la
probabilidad de que obtenga un total de 5? Hay que tener en cuenta que
N1 ,N 2  y N 3  son los eventos correspondientes a escoger los números 1, 2 y 3
respectivamente, mientras que A es el evento “obtener 5 al lanzar el dado”.
Seleccione una:
a. 108 / 11.
b. 0,10
c. 11 / 108. 
CORRECTO. P(A) = P(A|N1)P(N1) + P(A|N2)P(N2) + P(A|N3)P(N3) = 11 / 108.

d. 0,2753.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 11 / 108.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La variable “nivel de satisfacción de una persona al adquirir un producto” es:


Seleccione una:
a. Cuantitativa continua.
b. Cualitativa, de escala ordinal. 
CORRECTO. Se trata de una variable cualitativa, que describe alguna cualidad de los
elementos, y de escala ordinal porque se puede categorizar o clasificar por grados
según algún criterio.

c. Cualitativa,de escala nominal.

d. Cuantitativa discreta.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cualitativa, de escala ordinal.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Identifique en el siguiente caso cuál es la variable dependiente y cuál la


independiente: “el precio de un producto y el número de unidades vendidas”:
Seleccione una:
a. Ambas son variables independientes.
b. La variable dependiente es el precio del producto y la variable
independiente el número de unidades vendidas.
c. La variable dependiente es el número de unidades vendidas y la variable
independiente el precio del producto. 
CORRECTO. La variable dependiente es el número de unidades vendidas y la variable
independiente el precio del producto.

d. Ambas son variables dependientes.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La variable dependiente es el número de unidades


vendidas y la variable independiente el precio del producto.

Comenzado el miércoles, 26 de agosto de 2020, 04:28

Estado Finalizado

Finalizado en miércoles, 26 de agosto de 2020, 05:07

Tiempo empleado 39 minutos 5 segundos

Puntos 10,00/10,00

Calificación 40,00 de 40,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un conjunto de datos contiene 200 observaciones, si el dato más grande es


200 y el más pequeño es 25. ¿Cuántas clases debería tener la tabla de
frecuencias?:
Seleccione una:

a. 9 

CORRECTO. Calculando la constante de Sturges k = 1 + 3.33 ln ⁡ 200 =8.66 ≅ 9

b. 7

c. 8

d. 6

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 9

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señala la respuesta correcta a la siguiente expresión: Var(-X) = -Var(X).


Seleccione una:

a. Verdadero
b. Falso 

CORRECTO. El lado izquierdo es Var(X) y el lado derecho es siempre cero.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señala la respuesta correcta a la siguiente afirmación: “para A,B


independientes ⇒ A,B ajenos”
Seleccione una:

a. Falso 

CORRECTO. Tómese B=Ω. Entonces A y B son independientes pero no son ajenos.

b. Verdadero

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Sea la variable bidimensional (X,Y ) de la que se han obtenido 25 pares de


valores, con los siguientes resultados:

sus medias son:


Seleccione una:

a.  =9,52,   =8,52

b.  = 9,52,    =5,52. 

c.   =5,52,    =9,52.

d.  =8,52,    =5,52.

Retroalimentación

=9,52,   =5,52.

La respuesta correcta es:  = 9,52,    =5,52.

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Identifique en el siguiente caso cuál es la variable dependiente y cuál la
independiente: “el tiempo que pasa un estudiante realizando un trabajo y la
nota que obtiene”:
Seleccione una:

a. Ambas son variables independientes.

b. Ambas son variables dependientes.

c. La variable dependiente es la nota obtenida y la variable independiente el tiempo


empleado en su realización. 

CORRECTO. La variable dependiente es la nota obtenida y la variable independiente el


tiempo empleado en su realización.

d. La variable dependiente es el tiempo empleado en su realización y la variable


independiente la nota obtenida.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La variable dependiente es la nota obtenida y la


variable independiente el tiempo empleado en su realización.

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si una constante c es agregada a cada x i en una muestra, obteniéndose


y i=x i +c … ¿cómo se relacionan las medidas de tendencia central es decir:  
con   y Me x con Me?:
Seleccione una:

a. No ocurre nada.

b. La mediana será la de y más la constante.


c. La mediana no tendrá ningún cambio. 

CORRECTO. Recuerda las propiedades de la media y la mediana. La variable y va a


tener media igual a la de x más la constante c, y la mediana no va a sufrir cambio
alguno dado que ella divide a la mitad los datos de la distribución.

d. La variable y va a tener la media igual a la de x.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La mediana no tendrá ningún cambio.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La variable “número de hijos de una persona” es:


Seleccione una:

a. Cualitativa, de escala nominal.

b. Cualitativa, de escala ordinal.

c. Cuantitativa continua.

d. Cuantitativa discreta. 

CORRECTO. Se trata de una variable cuantitativa dado que se puede representar


numéricamente y es discreta ya que resulta de un proceso de conteo y su resultado es
un número natural.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuantitativa discreta.

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La variable “porcentaje de artículos defectuosos producidos en una fábrica”


es:
Seleccione una:

a. Cuantitativa discreta.

b. Cualitativa, de escala ordinal.

c. Cuantitativa 

CORRECTO. Se trata de una variable cuantitativa, ya que resulta de un proceso de


medición. Además, es de escala de intervalos, porque se ordenan las mediciones y se
conoce la distancia entre las diferentes observaciones, además el valor cero
representa la ausencia del valor de la característica que se está midiendo.

d. Cualitativa, de escala de intervalos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuantitativa

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un conjunto de datos contiene 100 observaciones, si el valor máximo es 315
y el mínimo es 56. ¿Cuál es el ancho de intervalo de la clase?:
Seleccione una:

a. 32

b. 31,375

c. 32,975

d. 32,375 

CORRECTO. Calculando la amplitud como

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 32,375

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un conjunto de datos contiene 200 observaciones, si el valor máximo es 200


y el mínimo es 25. ¿Cuál es el ancho de intervalo de la clase?:
Seleccione una:

a. 19

b. 18,44

c. 20

d. 9,38 

Retroalimentación
De acuerdo a la Regla de Sturges al forma para hallar el número de intervalos es
k= 1+0.33 ln (n) donde n es el número de datos.
En este sentido k= 1+ .0.33 ln (200) = 18,74
Por lo cuál A= 175/ 18,74 = 9,38

La respuesta correcta es: 9,38

También podría gustarte