Está en la página 1de 4

Ejercicios semana 12

1. En el siguiente ejemplo, defina cuál es el tamaño del factorial

A= Ciudad 1 I= Empaque 1 1= Pauta publicitaria 1

B= Ciudad 2 II= Empaque 2 2= Pauta publicitaria 2

C= Ciudad 3 III= Empaque 3 3= Pauta publicitaria 3

D= Ciudad 4 IV= Empaque 4 4= Pauta publicitaria 4

2. Para los siguientes datos definir la matriz factorial y resuelva y analice el diseño
factorial:

Tipo de Método de aplicación


tapaporo Baño Rociado
1 4 4.5 4.3 5.4 4.9 5.6
2 5.6 4.9 5.4 5.8 6.1 6.3
3 3.8 3.7 4 5.5 5 5

3. Un artículo describe un experimento en el que se determinó un factor de forma para


distintos diseños de boquillas en diferentes niveles de velocidad de flujo de chorro. El
interés en este experimento se enfoca principalmente en el diseño de boquillas, y la
velocidad es un factor problemático. Los datos se muestran a continuación:

Tipo de Velocidad de flujo de chorro (m/s)


boquilla
11.73 14.37 16.59 20.43 23.46 28.74

1 0.78 0.80 0.81 0.75 0.77 0.78

2 0.85 0.85 0.92 0.86 0.81 0.83

3 0.93 0.92 0.95 0.89 0.89 0.83

4 1.14 0.97 0.98 0.88 0.86 0.83

5 0.97 0.86 0.78 0.76 0.76 0.75

¿El tipo de boquilla afecta el factor de forma? Compare las boquillas con graficas de
caja y el análisis de varianza.
4. Un artículo publicado en el Journal of Materials Processing Technology presenta los
resultados de un experimento que implica la estimación del desgaste de la
herramienta en la molienda. El objetivo es minimizar el desgaste de la herramienta.
Dos factores de interés en el estudio fueron la velocidad de corte (m/min) y la
profundidad del corte (mm). Una respuesta de interés es el borde de uso de la
herramienta (mm). Se seleccionaron tres niveles para cada factor y se realizó un
experimento factorial con tres replicas. Analice los datos y estipule sus conclusiones.

Velocidad de corte Profundidad de corte


1 2 3
12 0.170 0.198 0.217
0.185 0.210 0.241
0.110 0.232 0.223
15 0.178 0.215 0.260
0.210 0.243 0.289
0.250 0.292 0.320
18.75 0.212 0.250 0.285
0.238 0.282 0.325
0.267 0.321 0.354

5. Un ingeniero sospecha que el acabado superficial de una pieza metálica es afectado


por el tipo de pintura utilizado y el tiempo de secado. Selecciones tres tiempos de
secado – 20, 25 y 30 minut0s – y elige al azar dos tipos de pintura de varios de los que
se dispone. El ingeniero realiza un experimento y obtiene los datos que se muestran en
la tabla. Analice los datos y formule sus conclusiones.
Suponga que los tipos de pintura fueron fijos. Calcule una estimación de intervalos de
95% de la diferencia en las medias entre las respuestas para la pintura tipo 1 y tipo 2.

Pintura Tiempo de secado (min)


20 25 30
1 74 73 78
64 61 85
50 44 92
2 92 98 66
86 73 45
68 88 85

6. Se están investigando los efectos que tienen el porcentaje de concentración de


madera dura en la pulpa cruda, la pureza y el tiempo de cocido de la pulpa sobre la
resistencia del papel. Analice los datos que se muestra en la siguiente tabla,
suponiendo que los tres factores son fijos.
Presente la tabla de análisis de varianza.
Porcentaje de Tiempo de cocido de 1.5 horas Tiempo de cocido 2.0 horas
concentración
de madera
dura Purezas Pureza
400 500 650 400 500 650
10 96.9 97.7 99.4 98.4 99.6 100.6
96.0 96.0 99.8 98.6 100.4 100.9
15 98.5 96.0 98.4 97.5 98.7 99.6
97.2 96.9 97.6 98.1 98.0 99.0
20 97.5 95.6 97.4 97.6 97.0 98.5
96.6 96.2 98.1 98.4 97.8 99.8

También podría gustarte