Está en la página 1de 12

Facultad de Ciencias Básicas

Coordinación Programa de Física

ELECTROSTÁTICA
Grupo No. 4

Miguel padilla, Cristian Tariffa

Introducción

Para esta práctica determínanos la trasferencia de carga que hay en un vaso y cono de Faraday al
ser tocados con una esfera metálica en diferentes puntos varias veces y tocando otro vaso el cual
estaba conectado a un amplificador con un multímetro esto para determinar cuanta carga fue
transferida a ese vaso, también se obtuvimos la polaridad de dos varillas al ser frotadas con
diferentes materiales.

Objetivos

 General:
Analizar los fenómenos físicos que ocurren en el proceso de carga eléctrica
 Específicos:
Estudiar la separación de las cargas al entrechocar dos varillas por fricción, contacto y por
inducción.
Comprobar la intensidad de campo eléctrico en diferentes superficies
Determinar la transferencia de carga de un lugar a otro

Marco teórico

 Electrostática.

Se conoce como electrostática a una rama de la Física que estudia los efectos producidos
en los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, o lo que es lo mismo, el
comportamiento de las cargas eléctricas en situación de equilibrio. Dicha carga eléctrica
es la responsable de los efectos electrostáticos (de atracción o de repulsión) que se
generan entre los cuerpos que la poseen.

El objeto de estudio de la electrostática es, pues, la electricidad estática. Ésta se define


como el fenómeno producido entre dos cuerpos que han acumulado una carga eléctrica, ya
sea por inducción o por fricción, y que luego la descargan al entrar en contacto, generando
distintos tipos de reacción.

Carga eléctrica por frotación. Determinados objetos pueden cargarse eléctricamente tras
ser frotados el uno contra el otro, ya que este contacto despoja de los electrones externos a
uno y los transfiere al otro, energéticamente favorable. Este objeto queda, así, cargado

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

electronegativamente, mientras que el otro queda cargado electropositivamente. Esto será


mucho más potente si los materiales frotados son aislantes.
Carga eléctrica por inducción. Otro mecanismo de carga de electricidad estática requiere
del contacto entre un material ya cargado electronegativamente y otro sin cargar. El
contacto físico ocasiona que el objeto sin carga se polarice: los electrones superficiales
huyan al extremo opuesto del contacto y carguen negativamente el extremo, mientras que
el lugar del contacto se carga positivamente. Esto se traduce en una fuerza eléctrica neta, a
pesar de que el segundo objeto carezca de carga eléctrica como tal.

 Triboelectricidad.

Electricidad que aparece por frotamiento entre dos cuerpos.

 Transferencia de carga eléctrica.

Se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente


electrones, producido por un cuerpo eléctricamente neutro. Los tipos de electrificación
son los siguientes:

Electrización por Contacto

Cuando ponemos un cuerpo cargado en contacto con un conductor se puede dar una
transferencia de carga de un cuerpo al otro y así el conductor queda cargado,
positivamente si cedió electrones o negativamente si los ganó.

Electrización por Fricción


Cuando frotamos un aislante con cierto tipo de materiales, algunos electrones son
transferidos del aislante al otro material o viceversa, de modo que cuando se separan
ambos cuerpos quedan con cargas opuestas.

Carga por Inducción


Si acercamos un cuerpo cargado negativamente a un conductor aislado, la fuerza de
repulsión entre el cuerpo cargado y los electrones de valencia en la superficie del
conductor hace que estos se desplacen a la parte más alejada del conductor al cuerpo
cargado, quedando la región más cercana  con una carga positiva, lo que se nota al haber
una atracción entre el cuerpo cargado y esta parte del conductor. Sin embargo, la carga
neta del conductor sigue siendo cero (neutro).

 Campo eléctrico.

El Campo Eléctrico es la región del espacio en la que cualquier carga situada en un punto
de dicha región experimenta una acción o fuerza eléctrica debido a la presencia de una
carga o cargas eléctricas.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

Las características más importantes de la carga eléctrica son:


La carga eléctrica se conserva.
Está cuantizada, debe ser un múltiplo entero de la unidad de carga fundamental, que es la
carga del electrón. qe = 1,602 x10-19 C
Las fuerzas de igual signo se repelen y de signos contrarios se atraen.
Las fuerzas entre cargas son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que
las separa.
Las fuerzas entre cargas son de carácter central.
Las fuerzas entre cargas son conservativas, es decir, el trabajo realizado por ellas a lo
largo de una trayectoria cerrada es nulo.
 
Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos
magnéticos variables.
 
La unidad del campo eléctrico en el SI es Newton por Culombio (N/C), Voltio por metro
(V/m) o, en unidades básica

 Polo a tierra

Un polo a tierra o puesta a tierra es un mecanismo de protección contra la corriente (una


sobrecarga, un corto o un choque eléctrico), su función básicamente es desviar estas
sobrecargas asía la tierra y así proteger a las personas o a los aparatos que están
conectados a una toma.

Un polo a tierra no se puede hacer en un terreno pedregoso ni en uno arcilloso ya que no


cumpliría su función como se debe, el mejor terreno para hacerlo es uno que sea bastante
húmedo y que sea de pura tierra.
Los materiales que se usan en un polo a tierra son:

-Una varilla Copperbell que puede variar en su tamaño, de esta hay dos clases una que es
de cobre puro que es la mejor para un buen polo a tierra y otra que de metal recubierta de
cobre.
-Hidrogel que es un gel especial para polos atierra
-Una armella inoxidable
-Carbón vegetal
-Sal marina
Hay dos clases de polos a tierra Vertical y Horizontal, la diferencia no es mucha solo que
el horizontal se usa en caso de que la capa de tierra no sea lo suficientemente profunda
para hacerlo vertical.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

Equipos y Materiales

Nombre de los elementos Cantidad Referencia


amplificador de 1 532 14
electrómetro
Fuente de alimentación de 1 562791
12 VCA enchufable
Fuente de alimentación, 10 1 52227
KV
Condensador de 1 nF 1
Condensador de 10 nF 1
Barra de conexión 1 53216
Multimetro Danalog 20 1 531120
Varilla de frotación de PVC 1 54100
y vidrio acrílico, par
Cuero 1 541 21

Esquema del Montaje Experimental

Figura 1. Montaje para determinar la transferencia de carga de un campo eléctrico

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

Figura 2. Montaje para determinar el campo eléctrico entre dos placas por medio de un péndulo

Figura 3. Montaje para determinar la separación de carga por frotacion

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

Procedimiento

Parte 1
Transferencia de carga e intensidad de campo eléctrico
 Se realizó el montaje de la figura 1
 Se tomó mo primer voltaje de 3kv
 Con la esfera metálica se tocó el vaso de Faraday para transferir la carga a otro,
repitiendo el proceso 5 veces por la parte externa e interna del vaso estos datos se
registraron en la tabla 1
 Se descarga el vaso con la varilla de conexión
 Se cambia el vaso por un cono metálico de Faraday
 se repite el mismo proceso tocando el vaso por la parte interna, externa y puntiaguda del
cono
 se descarga el vaso y se registran los datos en la tabla 2
 se repite lo anterior pero con un voltaje de 5kv
 los datos se registraron en la tabla 3

Transferencia de carga por Inducción.

1. Se Considere un voltaje de 5kV en la fuente de alto voltaje y con el probador de carga se tocó
el cono en un sitio puntiagudo e inmediatamente se introdujo la esfera metálica un cuarto en
el vaso de Faraday teniendo la precaución de no tocarlo. Se Observó el medidor y se registró
en la tabla 4 lo observado. Qué sucede al sacar el probador de carga del vaso. Apague la
fuente de alto voltaje y descargue la esfera metálica con la varilla de conexión
Parte 2
Campo eléctrico entre dos placas metálicas.

 Se realizó el montaje de la figura 3


 Donde se colocó un esfera de aluminio entre dos placas
 Luego se tomó un voltaje de 5kv
 Se hiso un video para ver el movimiento oscilatoria y determinar la frecuencia por medio
de un programa
 Se repite el mismo procedimiento pero tomando un voltaje de 8vk

Parte 3
Separación de cargas por frotación.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

 Se descara el vaso de Faraday con la varilla de conexión


 Se realiza el montaje de la figura 3
 Se Froto una varilla de PVC con cuero se introdujo la varilla hasta un cuarto en el vaso
de Faraday luego se tomó una varilla de vidrio y realizo el mismo procedimiento
 Se descargó el vaso
 Se colocó la tela de cuero encima del vaso y se observó la desviación de la aguja con el
medidor
 Por último se frota la varilla de PVC y de vidrio con el cabello, con tela y con papel y
luego introdúzcalas por separado en el vaso de Faraday hasta un cuarto parte.

Parte 4

Separación de cargas por entre choques de varillas de frotación.


 Realice el montaje indicado en la Figura 1.3.
 Se entrechoco las varillas de frotación descargadas varias veces y luego se sostuvieron
con las manos por separado.
 Se Introdujo la varilla de PVC en el vaso de Faraday hasta casi la cuarta
 Se Procede del mismo modo con la varilla de vidrio
 Luego se introdujo las dos varillas simultáneamente en el vaso de Faraday

Tabla de Datos

Parte 1

Repeticiones Parte Parte


interna externa
1 0.03 0.11
2 0.04 0.14
3 0.03 0.12
4 0.05 0.22
5 0.06 0.24
Tabla 1. Transferencia de carga en un vaso de Faraday a 3kv

Repeticiones Parte Parte Parte


interna externa puntiaguda
1 0 0.16 0.25
2 0 0.28 0.42
3 -0.05 0.40 0.55
4 -0.06 0.50 0.60

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

5 -0.09 0.59 0.70


Tabla 2. Transferencia de carga en un cono de Faraday a 3kv

Repeticiones Parte Parte Parte


interna externa puntiaguda
1 0 0.16 0.25
2 0 0.28 0.42
3 -0.05 0.40 0.55
4 -0.06 0.50 0.60
5 -0.09 0.59 0.70
Tabla 3. Transferencia de carga en un cono de Faraday a 5kv

Repeticiones Voltaje 5kv


1 0.23
2 0.22
3 0.26
4 0.26
5 0.46
Tabla 4. Datos tomados al tocar el cono el parte puntiagudo e introduciendo la esfera en el vaso

Cuando se tocó el cono en la parte puntiaguda con la esfera metálica y se introdujo en el vaso se
pudo observar que había una transferencia de carga muy pequeña y al momento de sacar la esfera
del vaso la carga disminuía rápidamente dejándola en cero nuevamente.

Parte 2

Grafica del movimiento de oscilación del péndulo entre las dos placas a un voltaje de 5 kv.

Grafica del movimiento de oscilación del péndulo entre las dos placas a un voltaje de 5 kv

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

Grafica del movimiento de oscilación del péndulo entre las dos placas a un voltaje de 8 kv.

Estas trayectorias como se ven en las gráficas se da primero por que como estas estaban
conectadas a una fuente de corriente alterna ya que esta se caracteriza porque la magnitud y la
dirección presentan una variación de tipo cíclico. En tanto, la manera en la cual este tipo de
corriente oscilará es en forma senoidal, es decir, una curva que va subiendo y bajando
continuamente. Gracias a esta forma de oscilación la corriente alterna logra transmitir la energía
de manera más eficiente.

Parte 3

varillas cuero tela papel Cabello


PVC - - - -
vidrio - + + -
Tabla 5. Datos tomados al frotar las varillas con diferentes materiales

Con la tabla pudimos observar que la varilla de vidrio tenía una polaridad positiva cuando se
frotaba con la tela y el papel a diferencia de la varilla de PVC ya que en todas tuvo una polaridad
negativa esto quiere decir que el vidrio ganaba más carga al ser frotada con los diferentes
materiales mientras que los otros pendían esa carga.

Conclusiones

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

 como podemos ver en las tablas se puede concluir que la transferencia de energía es
mucho mayor en las partes externa del vaso y puntiaguda del cono que en la parte interna
esto se debe a que como la carga del electrón es negativa, los electrones se mueven en
sentido contrario al campo eléctrico y, aunque la carga total del conductor es cero, uno de
los lados de la caja (vaso o cono) se queda con un exceso de carga negativa, mientras que
el otro lado queda con un defecto de electrones Este desplazamiento de las cargas hace
que en el interior de la caja se cree un campo eléctrico de sentido contrario al campo
externo, Por lo tanto El campo eléctrico resultante en el interior del conductor es nulo.
 Para la parte 4 como ya sabemos que la varilla de vidrio tiene una polaridad positiva y la
de PVC negativa, y al meter las dos varillas al vaso esta polaridad disminuía. Esta
disminución y la polaridad se debe al proceso de electrización.

Preguntas

Investigue y explique el funcionamiento del generador de Van de Graaff.

En primer lugar, se electrifica la superficie de la polea inferior debido a que la superficie de la


polea y la cinta están hechas de materiales diferentes. La cinta y la superficie del rodillo
adquieren cargas iguales y de signo contrario Sin embargo, la densidad de carga es mucho mayor
en la superficie de la polea que en la cinta, ya que las cargas se extienden por una superficie
mucho mayor.

Defina triboelectricidad.

R// Electricidad que aparece por frotamiento entre dos cuerpos.

Defina brevemente el campo eléctrico.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

R// Es la región del espacio en la que cualquier carga situada en un punto de dicha región
experimenta una acción o fuerza

En que consiste la jaula de Faraday.

R// cosiste en un recipiente cuadrado o rectangular formado por material conductor como metal o
aluminio. ¿Qué hace esto? Permite que la concentración de campos eléctricos externos sea nula.
A su vez, en el interior se genera el conductor en perfecto equilibrio nulo, lo que hace que se
adecúe para que uno de los lados se mantenga con carga negativa mientras el otro se queda sin
electrones y produciendo carga positiva.

Recordemos que cuando la carga eléctrica es acumulada en el exterior de la caja metálica, los
electrones en el metal se desplazan y anulan toda la carga de la zona interna. Este fue el gran
descubrimiento de Michael Faraday a través de esta célebre jaula, ya que no se puede pasar carga
eléctrica alguna hacia el interior de una caja metálica o que ha sido cubierta con malla eléctrica.

Explique brevemente la toma a tierra y su importancia.

R// El sistema de puesta a tierra es una parte básica de cualquier instalación eléctrica, y tiene
como objetivo: - Limitar la tensión que presentan las masas metálicas respecto a tierra. - Eliminar
o disminuir el riesgo que supone una avería en el material eléctrico utilizado.

Defina la ley de conservación de la carga.

R// La carga eléctrica también se rige por un principio, el principio de conservación de la carga,
el cual establece que la carga se tiene que mantener constante conservándose la carga total, no
puede haber destrucción ni creación de ninguna carga eléctrica dentro de un sistema de partículas.
En el caso de los procesos de electrización, puede ocurrir que aparezcan cargas aunque antes no
las hubiera, pero esto se produce siempre de modo que la carga total se conserve (si una carga se
ha creado será porque una o varias se habrán destruido).

¿Qué es una carga puntual?

Una carga puntual es una carga eléctrica hipotética, de magnitud finita, contenida en un punto
geométrico carente de toda dimensión, en otras palabras una carga puntual consiste en dos
cuerpos con carga que son muy pequeños en comparación con la distancia que los separa. Esta
suposición resulta muy práctica al resolver problemas de electrostática, pues los efectos derivados
de una distribución de cargas en un espacio finito se anulan y el problema se simplifica
enormemente. Ya que el punto no tiene volumen, superficie ni longitud, la densidad (lineal, de
superficie o volumétrica) de una carga puntual de magnitud finita es infinita; así que las cargas
puntuales no existen en realidad.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co
Facultad de Ciencias Básicas
Coordinación Programa de Física

Explique la diferencia entre un material dieléctrico y un material conductor.

R// Dieléctrico es un material con capacidad de aislar el paso de la corriente eléctrica y es así
como se habla del material dieléctrico con que se construyen los condensadores para evitar perder
la carga eléctrica tan rápido y el conductor es aquel material que transmite fácilmente el flujo de
corriente eléctrica

Explique con ejemplos los tipos de electrización.

R// Al frotar las varillas con los diferentes materiales seda una Electrización por frotamiento

Al meter un imán dentro de una bobina seda Electrización por inducción

Al tocar un circuito eléctrico se da una Electrización por contacto

Bibliografía

 Depa.fquim.unam.mx
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Presentacion-Generador-vandeGraaff_23083.pdf

Electrostática: Concepto y Fenómenos electrostáticos


https://concepto.de/electrostatica/

Transferencia de Carga
https://physicscj.wordpress.com/2013/05/23/transferencia-de-carga-3/

Qué es un Campo Eléctrico | Ejercicios de Física | Bioprofe


https://bioprofe.com/que-es-un-campo-electrico/

Electrost�tica. Jaula de Faraday


http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/electro/jaula.html

Leyes de conservación | La guía de Física


https://fisica.laguia2000.com/general/leyes-de-conservacion

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1105- fisica@mail.uniatlantico.edu.co
Atlántico- Colombia 1106 www.uniatlantico.edu.co

También podría gustarte