Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN “SEDES SAPIENTIAE”

CAMPUS VIRTUAL ESCUELA DE POSTGRADO


UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” UNIDAD
ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA
ESPECIALIDAD EN PSICOPEDAGOGÍA

CLASE VIRTUAL 3:
FORO DE ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
Módulo 5: Técnicas de evaluación psicopedagógica
Docente: Mgr. Elsa Salinas Pericón
 Grisel Aguilar
 Mónica Fernandez
 Laura Gandarillas
 Carola Torrez
 Mariela De Ugarte
 Paola Vidal Jaldin

26-Julio-2019
Cochabamba-Bolivia
NUESTRO PUNTO DE VISTA RESPECTO A:
“EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN TRANSCULTURAL”

La lectura refleja la realidad en que nos desenvolvemos como profesionales del área
educativa, en la que muy a menudo se evalúa el desarrollo e inteligencia de nuestros niños
y jóvenes en función de parámetros establecidos en entornos culturales ajenos al nuestro,
olvidando que si bien es cierto que los seres humanos tenemos algunas características de
desarrollo que son similares (pues es nuestra herencia genética) también este se define por
nuestro medio, por nuestro contexto sociocultural.

Una parte esencial de la cultura depende de la manifestación de las capacidades cognitivas


humanas, por eso es importante conocer cómo la mente procesa la información del entorno
para poder comprenderla y trabajarla, y al mismo tiempo identificar las creencias, valores,
pensamientos, ideologías del entorno que determinan en cierta medida los procesos de
aprendizaje y adquisición de conocimientos o desarrollo.

En este sentido Vygotsky señala que el conocimiento no se construye de modo


individual; más bien se construye como resultado de las interacciones que el sujeto
mantiene con los que lo rodean y con su entorno inmediato, lo cual define en cierta
forma sus modos de adquisición y apropiación de los mismos, ya que la gente estructura el
ambiente del niño y le ofrece las herramientas o pautas, como el lenguaje, símbolos
matemáticos o la escritura, para que el sujeto lo interprete y lo entienda.

El reconocimiento de que desarrollo de los niños tiene una relación directa con su
contextualización es una de las razones por las que ya se ha reconocido en el ámbito
educativo, incluido el boliviano, que no solamente se debe considerar en la enseñanza los
conocimientos occidentales sino, resignificar los conceptos e incluir los saberes y diversos
aspectos culturales propios del entorno en que se desenvuelven los estudiantes, justamente
porque así se reconoce el vínculo con su realidad.

COSTUMBRES Y CARACTERÍSTICAS CULTURALES

En Bolivia es un país con 36 culturas diferentes, tenemos muchas y variadas costumbres


socioculturales relacionadas con la forma en que las comunidades crían a sus hijos, lo que
en consecuencia influye en el desarrollo de sus niños.
Cada una de estas culturas tiene su propia cosmovisión, es decir cada una tiene un modo de
ver, vivir, sentir y representar la realidad o mundo que los rodea, así como su propia
manera de definir que es la inteligencia. Esta manera de ver y sentir la realidad es la que los
guía y orienta sus acciones individuales y colectivas, modificando claramente ciertos
aspectos del desarrollo cognitivo. En este sentido ninguna de las culturas tiene un “mejor” o
“peor” desarrollo, solo son diferentes, pues como se verá en la gran variedad de costumbres
y características, todas las culturas tiene aspectos positivos y negativos:

Costumbres y características culturales con influencia positiva en el desarrollo:

En la cultura guaraní, el aprendizaje del niño no es conceptual ni mediado por


órdenes, sino más bien es un aprendizaje vivencial, en que se permiten experimentar
las consecuencias de sus propias decisiones y acciones, bajo la tutela cercana de los
adultos, lo que promueve el desarrollo de habilidades de análisis, reflexión y
resolución de conflictos.
Los grupos culturales que mantienen lazos afectivos- sociales con la familia
extensa, tal como se hace en las comunidades rurales, tienen en este aspecto algo
positivo para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños/as, ya que
permiten que estos se vinculen al medio social y adquieran habilidades que les
permitirán desenvolverse exitosamente en sus relaciones interpersonales.
Los niños de la ciudad aprenden a leer a escribir y a manejar las computadoras cada
día mejor, introduciendo desde edad temprana en el mundo digital que provee
grandes oportunidades si se aprende a manejar adecuadamente los riesgos.
En las áreas rurales los niños aprenden a guiar los rebaños de ovejas y a encontrar
caminos a través de dificultosos senderos, haciéndose parte de la dinámica familiar
mediante el trabajo comunitario.
En el áreas rural las mamas tejedoras enseñan a sus hijas este arte lo cual tiene
implicaciones positivas en la estructuración espacial, en la secuencialidad y el
razonamiento.

Costumbres y características culturales con influencia negativa en el desarrollo:

La utilización del castigo físico como método de modificación conductual está


ampliamente validado por algunos grupos sociales, particularmente los vinculados a
costumbres del área rural y persiste a pesar de que se han realizado varias
investigaciones y campañas que evidencian los efectos negativos en el desarrollo de
los niños y jóvenes, en particular a nivel emocional y social.
Actualmente muchas madres y padres de familia, en particular del entorno citadino,
trabajan todo el día, no teniendo espacios de interacción de calidad con sus hijos, se
ha ido perdiendo la costumbre de jugar, leer, compartir, lo que se constituye en un
elemento retrasador del desarrollo.
El poco tiempo que los padres y madres que trabajan fuera de casa dedican a sus
hijos tiende, en muchos casos, a generar sentimientos de culpa que deriva en estilos
de crianza permisivos, en los que no hay límites claros, lo que tiene una incidencia
negativa en el desarrollo de estos niños y jóvenes pues la tendencia de estos es a ser
demasiado dependientes y no desarrollar herramientas para afrontar y superar la
frustración, resolviendo conflictos y dificultades cotidianos.
Otra costumbre que se tiene en algunos grupos culturales es asociar y confundir la
gordura con buena alimentación. Aún se sigue pensando que si el niño está gordito,
está saludable, empero los padres en muchos casos desconocen las pautas básicas
para tener una buena alimentación, lo cual repercute directamente en el tema de la
salud y por ende en sus procesos de aprendizaje.
Cargar a los niños en la espalda en cierta manera retrasa el desarrollo en el
lenguaje y también el desarrollo motriz porque les impide estar en
movimiento y por lo tanto experimentar y descubrir para qué sirven los
objetos lo cual influye en la creación de esquemas mentales.
No dejar a los niños que realicen preguntas, por el estereotipo de que los
niños educados están calladitos (“los niños no tienen que meterse a la
conversación de adultos”, “eres wawa que sabes”) no les permite expresar
lo que piensan y por lo tanto inhibe la creación y expansión de esquemas
mentales.

Una limitante inicial con estímulo adecuado, se supera

De acuerdo a la investigación de Romero, el fajado propio de entornos vinculados a


las culturas tradicionales andinas, inicialmente limita el desarrollo motor del niño,
sin embargo una vez transcurridos los primeros nueve meses, estos son expuestos
directamente al entorno inmediato, gateando y caminando con prontitud en espacios
que presentan varios obstáculos y elementos que enriquecen su desarrollo al punto
de equipararlo al ritmo de niños citadinos e incluso superando a los mismos en
habilidades motoras y manipulativas.
Finalmente, queremos concluir con esta frase:
..”Si un investigador trata de comprender el desarrollo sin considerar las actividades
cotidianas y las destrezas que le exige poner en práctica su cultura, sería como
intentar aprender un lenguaje sin entender el signifado de las palabras” (Rogoff,
p153)

BIBLIOGRAFÍA:

ARNOLD, Denise y Juan de Dios Yapita, (2000). “El rincón de las cabezas.

Luchas textuales, educación y tierras en los Andes”. La Paz: ILCA y Carrera


de Literatura y Facultad de Humanidades, UMSA.
BRUNSON, Joel G., Edward A. Gall e Irina Coll, (2002), “Tratado de patología

humana. México”, McGraw-Hill Interamericana.


GOLDHABER Dale E. (2002). “Theories of Child Development”, en Neil J.
Salkind (comp.), Child Development. Nueva York: Macmillan.
MYERS Robert (1994) “Prácticas de crianza”. Santa Fe de Bogotá: CELAM y
UNICEF.
ROMERO, Ruperto, (1994), “CH’IKI: concepción y desarrollo de la

inteligencia en niños quechuas pre-escolares de la comunidad de


Titikachi”, La Paz – Bolivia, Instituto de Investigaciones de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón.
ROGOFF, Barbara (1993), “Aprendices del pensamiento”, Ediciones Paidos,
España.
SUBIRATS, José (1992) “Pautas y prácticas de crianza infantil en

comunidades rurales y urbanas marginadas de la región andina de


Bolivia”. Informe final. La Paz: CEBIAE.
YAPU Mario, (2010). “Primera infancia: experiencias y políticas públicas

en Bolivia. Aporte a la educación actual”. Programa de Investigación


Estratégica en Bolivia. La Paz.

WEBGRAFÍA:

VÁSQUEZ Grimaldo Rengifo. “Cosmovisión andina”, Lima. Recuperado de:


https://www.iecta.cl/revistas/volvere_48/articulos.htm
AZCUI, A. «Crianza con apego: pros y contras» La Razón. http://m.La-
razon.com/, (29/04/2015)
TORRICO, M «Crianza compartida». La Patria. Pg. 3. Recuperado de:
http://lapatriaenlinea.com, (25/04/2015)
QUISPE Walter P. (2004). “Aproximaciones a la inteligencia del niño andino

a través de Piaget.”, Recuperado de: http: //www.programabecas.org


numero/8.6.pdf

También podría gustarte