Está en la página 1de 2

Informen De Estrategias De Venta De Tienda D1

Objetivo.

La apuesta de bajos precios de manera permanente ha seducido al mercado al


punto que esta cadena no necesita hacer ningún tipo de promoción para atraer
nuevos clientes.

Mantener esta promesa de valor –de precios bajos– le ha implicado a la compañía


llevar una elevada oferta de productos propios.

Contexto.

Caracterizada por ofrecer un surtido muy reducido de productos de uso diario a un


precio constantemente bajo. En Colombia este modelo es relativamente nuevo;
inicia en el año 2009 con la apertura de tiendas D1 y a hoy, ocho años después,
solados cadenas más se han sumado al modelo, con características similares.

Estrategias De Venta De Tienda D1.

Un reciente reporte de Nielsen, la firma de análisis y medición de mercados,


muestra que el segundo trimestre de este año ha sido ‘para enmarcar’ en D1. En
este periodo, la cadena alcanzó su mayor nivel de penetración en hogares, con 35
puntos, 14 más que en el mismo trimestre de 2015.

El estudio destaca que los hogares que visitan D1 al mismo tiempo interactúan
con otras cadenas debido a su limitada oferta –solo 500 ítems–.

Los productos que representan 80% del gasto que hacen los hogares en estas
tiendas son la leche UHT, el papel higiénico, detergentes de ropa, carnes frías,
aceites, atún, galletas, detergentes de loza, leche en polvo, jabón de tocador,
chocolate de mesa, café molido, leche pasteurizada, margarinas, cereales listos y
limpiadores.

Análisis.

Según el portal de internet de tiendas D1, los aspectos que se destacan en esta
modalidad de negocio son: alta calidad, bajos precios y la posibilidad de contar
con múltiples tiendas en el país. Se concentran en ofrecer productos de consumo
básico y de uso frecuente en los hogares (alrededor de 500artículos), dentro de
los cuales se destacan los productos de marcas propias, además el precio final del
producto es bajo, por una política de reducción en los costos que aseguran, no
afecta la calidad de los productos. Todo esto, está generando un impacto positivo
en la forma de comercialización de estos productos. Otro aspecto importante Es la
comparación.

Conclusión.

plantear este caso de estudio es describir un fenómeno económico que


recientemente ha incursionado en Colombia, a pesar de que en otros países lleva
muchos años funcionando con muy buenos resultados :las cadenas de descuento
duro .Las investigaciones necesarias para la construcción de este caso de estudio
permiten analizar las cifras que confirman el importante fenómeno en que se ha
convertido este modelo, el impacto económico que ha significado para las partes
interesadas, entiéndase consumidores, proveedores, comerciantes, entidades
financieras y otros.

Kelly Johana Mosquera Salgado

También podría gustarte