Está en la página 1de 13

Práctica 6 Propiedades Coligativas 

Integrantes Equipo 1 
Álvarez Santin Rosa Angélica 
Jiménez Campos Nisa Bani  
Juarez Cortes Jammes Aldo 
Villanueva Alvarez Ximena Abril 
Resumen 
Durante  esta  práctica  se  calculará  la  constante  crioscópica  del  agua  a  partir  de  curvas  de 
enfriamiento  (temperatura  en función del tiempo) de los solutos no electrolitos dextrosa y urea, 
a  diferentes  concentraciones.  También  se  determinará  el  factor  de  Van’t  Hoff  (i)  para  las 
disoluciones  acuosas  de  electrolitos  fuertes  de  NaCl CaCl​2​. Lo anterior nos permitirá analizar el 
efecto  que  tiene  la  adición  de  distintas  cantidades  de  un  electrolito y un no electrolito sobre el 
descenso crioscópico de un disolvente.  
Hipótesis 
A  mayor  cantidad  de  soluto  agregado  a  la  disolución,  mayor  será  el  descenso  en  el  punto  de 
fusión.  
Resultados 

Tabla 2. Datos experimentales de tiempo y temperatura para el agua y soluciones de urea. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla  3.  Datos  experimentales  de  tiempo  y  temperatura  para  el  agua  y  las  soluciones  de 
dextrosa. 

 
Tabla  4.  Datos  experimentales  de  tiempo  y  temperatura  para  el  agua  y  para  las  soluciones  con 
cloruro de sodio (NaCl). 

 
 
 
 
Tabla  5.  Datos  experimentales  de  tiempo  y  temperatura  para  el  agua  y  para  las  soluciones  de 
cloruro de calcio (CaCl​2​). 

 
 
Gráfica 1 Curva de enfriamiento soluciones molales de Urea 

 
 
 
  
Gráfica 2 Curva de enfriamiento soluciones molales de Dextrosa 

 
Tabla  6.  Valores  de  la  temperatura  de  congelación  para  el  agua  y  de  las  soluciones  de  urea  y 
dextrosa  

 
 
 
 
 
 
  
​Algoritmo de cálculo 

 
Gráfica 3 ​ ​ΔT (K) vs la molalidad de las disoluciones de U​rea y Dextrosa 
 

 
 
Obtención de la constante crioscópica del agua​ ​para no electrolitos, Urea y Dextrosa 

 
 
Gráfica 4 Curva de enfriamiento soluciones molales de NaCl 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 5 Curva de enfriamiento soluciones molales CaCl2 

 
 
 
 
Tabla  7.  Valores  de  la  temperatura  de  congelación  para  el  agua  y  de  las  soluciones  de  NaCl  y 
CaCl2 

Algoritmo de cálculo 
 
 
 
 
 
 
 
 

Gráfica 5 ​ ​ΔT (K) vs la molalidad de las disoluciones de NaCl​ y CaCl2 

 
Obtención de la constante crioscópica del agua​ ​para electrolitos, NaCl y CaCl2 
 

 
 
Tabla 8 Datos para la construcción del gráfico ​ΔT experimental vs ΔT teórico, Dextrosa y Urea 

 
 
Gráfica 6 ​ΔT experimental vs ΔT teórico, Dextrosa y Urea 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
Tabla 9 Datos para la construcción del gráfico ​ΔT experimental vs ΔT teórico, NaCl y CaCl2 

 
Gráfica 7 ​ΔT experimental vs ΔT teórico, NaCl y CaCl2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuestionario 
1.  Con  los  datos  experimentales  reportados  en  las  tablas  2  y  3,  explicar  cómo  varía  la 
temperatura  de  congelación  de  las  disoluciones  en  función  de  la  concentración  de  urea  y  de 
la dextrosa.  
En  la  tabla  2  se  puede  observar  que  la  urea  tiene  menores  valores  de  temperatura  de 
congelación  a  concentraciones  más  altas;  el  agua  que  podría verse como sustancia pura tuvo el 
valor temperatura más alta. 
En  cuanto  a  la  dextrosa,  la  tabla  3  muestra  un  comportamiento  similar:  a  mayores 
concentraciones,  los  valores  de  las  temperaturas de congelación fueron menores, mientras que 
el agua tuvo el valor más alto. 
En  general  la  dextrosa  presentó  valores  de  temperaturas  de  congelación  más  bajos  con 
respecto a los valores de la urea. 
2.  Explicar  cómo  varía  la  temperatura  de  congelación  de  las  disoluciones  en  función  de  la 
concentración  del  cloruro de sodio y del cloruro de calcio, de acuerdo a los datos incluidos en 
las tablas 4 y 5.  
Para  ambas  disoluciones  las  temperaturas  de  congelación  tienen  valores  más  bajos  a 
concentraciones  mayores;  el  cloruro  de  calcio,  en  general,  posee  valores  de  temperaturas  de 
congelación más altas que el cloruro de sodio. 
3.  Explicar  por  qué  la  temperatura  de  los  sistemas  objeto  de  estudio  permanece 
prácticamente constante en cierto intervalo de tiempo. 
Debido  a  que  en  ese  valor  de  temperatura  la  sustancia  se  está  solidificando,  es  decir  está 
cambiando  de  fase,  por  lo  cual  el  calor  implicado  en  dicho  proceso  es  calor  latente  y  no 
sensible. 
4.  Trazar  la  gráfica  de  la  disminución  de  la  temperatura  de  congelación  en  función  de  la 
concentración  de  urea  y  de  dextrosa;  explicar  su  comportamiento  y  proponer  una  ecuación 
que lo describa.  
Urea: y=2.08x-0.04 
Dextrosa. y=1.92+0.02 
La  urea  y la dextrosa que son sustancias no electrolíticas tienen constantes de crioscópicas casi 
iguales debido a que las dos sustancias se trabajó con las mismas concentraciones. 
5.  Trazar  la  gráfica  de  la  disminución  de  la  temperatura  de  congelación  en  función  de  la 
concentración  del  cloruro  de  sodio  y  de  la  concentración  de  cloruro  de  calcio;  explicar  su 
comportamiento y proponer una ecuación que lo describa  
NaCl: y=3.72x + 0.04 
CaCl2: y=4.32x - 0.16 
Los  valores  de  las  constantes  crioscópicas  varían  en  una  medida  considerable  debido  a  que  la 
cantidad de iones que produce cada sustancia cuando se disocia es diferente. 
6.  Comparar  el  valor  de  las  pendientes  de  los  gráficos  del  punto  (4),  analizar  sus  unidades  y 
explicar qué representan estos datos.  
Las  pendientes  de  los  gráficos  para  la  dextrosa  y  la  urea  tienen  un  valor  bastante  semejante 
debido  a  que  se  utilizan  las  mismas  concentraciones  para  llevar  a  cabo  el  experimento,  estos 
valores pertenecen a las constantes crioscópicas (Kc) y sus unidades son: K*Kg/mol 
7.  Comparar  el  valor  obtenido  en el punto (6) con el valor de la constante crioscópica del agua 
reportada en la literatura y calcular el por ciento de error.  
Los valores de constantes crioscópicas son muy similares. 
Valor medio para Kc del agua= 2°C*Kg/mol 
Constante crioscópica del agua (reportada en la literatura): ​1,86 ºC/mol/Kg
|1.86−2|
1.86 (100) = 7.52688%

8.  Trazar las gráficas de Tf (cloruro de sodio) vs Tf (no electrolito) y Tf (cloruro de calcio) vs Tf 
(no  electrolito),  explicar  su  comportamiento  y  proponer  una  ecuación  que  lo  describa. 
Obtener en cada caso el factor de van´t Hoff a partir de la gráfica.  
Las  gráficas  de  los  no  electrolitos  tienen  valores  para  Kc  similares,  sin  embargo  las  sustancias 
electrolíticas  tienen  valores para Kc algo distintos, esto se debe que al disociarse cada sustancia 
(electrolítica) produce una cantidad de iones diferente.  
Determinación del factor de Vant¨’ Hoff 
Dextrosa=1 
Urea=1 
CaCl2=3 
NaCl=2 
 
9. Comparar el valor del factor de van’t Hoff teórico con el experimental. 
Valores teóricos del factor de van’t Hoff. 
Dextrosa=1 
Urea=1 
CaCl2=3 
NaCl=2 
Los  valores experimentales son iguales a los valores teóricos, el porcentaje de error en todos los 
casos es 0. 
 
Análisis de resultados 
En  la  ​tabla  2  se  aprecia  que  la  temperatura  de  fusión  de  las  disoluciones  disminuye  conforme 
aumenta  la  concentración  en  cada  disolución,  es  decir,  tiene  una  relación  inversamente 
proporcional.  Además,  se  puede  observar  que  algunas  disoluciones  presentaron  una 
temperatura  inferior  antes  de  llegar  a  la  temperatura  de  fusión  (que  se  mantiene  constante  en 
un  intervalo  de  tiempo),  la  cual  es  mayor;  esto  corresponde  a  un  periodo en el cual se dice que 
las  disoluciones  están  sobreenfriadas  o  en  un  estado  de  equilibrio metaestable. Sin embargo, al 
perturbar  el  sistema  se  puede  ver  que  la  disolución  aumenta  su  temperatura  para 
posteriormente  mantenerla  constante  durante  la  transición  de  fase.  El  fenómeno  de 
metaestabilidad  también  aparece en el agua pura, por lo que no es exclusivo de las disoluciones. 
Se  puede  ver  que  la  temperatura  de  fusión  del  agua  es  menor  a  0°  C,  esto  podría  ser  causado 
por  algún  contaminante  en  el  agua  que  actúa  como  soluto,  disminuyendo  la  temperatura  de 
fusión. 
En  la  ​tabla  3  ​podemos  ver  un  comportamiento  similar  a  la  ​tabla  2,   ya  que  la dextrosa y la urea 
son  solutos  que  no  se  disocian  en  iones.  Sin embargo, pareciera que la urea disminuye el punto 
de  ebullición  del  agua  en  mayor  medida,  aunque  crecen  en  la  misma  proporción  a 
concentraciones  diferentes.  Lo  anterior  se  desvía  de  la  idealidad,  ya  que  ambos  solutos 
deberían  tener  el  mismo  efecto  en  las  disoluciones  que  tienen  una  misma  concentración.  Este 
cambio  puede  ser debido a que la urea es una molécula de menor tamaño y con una masa molar 
inferior  a  la  de  la  dextrosa.  Por  lo  tanto,  al  iniciar  la  solidificación,  mayor  cantidad  de  urea 
queda  atrapada  entre  los  cristales  de  agua;  por  otro  lado,  la  glucosa  al  ser  una  molécula  de 
mayor tamaño, queda disuelta en menor cantidad en el agua que se está solidificando. 
Si  se  compara  la  ​tabla  4  ​con  la  ​tabla  2​,  se  aprecia  que  la  temperatura  de  fusión  de  las 
disoluciones  de  NaCl  disminuye  prácticamente  el doble de lo que disminuye en las disoluciones 
de  urea.  Lo  anterior  se  debe  a  que  la  mayoría de moléculas de NaCl se disocian en iones, lo que 
en  términos  de  partículas  disueltas,  el  NaCl  estaría  proporcionando  el  doble  de  partículas  por 
cada  mol  de  moléculas  de  la  sal.  Sin  embargo,  no  es  exactamente  el doble, ya que una cantidad 
muy  pequeña  de moléculas de NaCl podrían quedarse en una etapa de solubilidad intrínseca, en 
la que los iones permanecen unidos, mientras que el soluto simplemente los solvata.   
Al  comparar  la  ​tabla  4  con  la  ​tabla  5  se  observa  que  la  temperatura  de  fusión  disminuye  en 
mayor proporción en las disoluciones de CaCl​2 que en las de NaCl, ya que una molécula de CaCl​2 
contiene  3  iones, mientras que el NaCl cuenta con 2 iones por molécula; por lo tanto, el número 
de  partículas  que  aporta  el  CaCl​2  a  una  disolución  es  mayor,  lo  que se ve reflejado en el cambio 
de  la  propiedad  coligativa,  la  cual  se desvía mucho más de la idealidad, es decir el soluto que no 
se disocia en iones. 
Las  ​gráficas  1  ​y 2  tienen un comportamiento muy similar debido a que ambos solutos tienen un 
impacto  similar  en  el  punto  de  fusión:  ninguno  de  los  dos  se  disocia  en  iones.  En  las  curvas de 
las  dos  disoluciones  son  más  notorios  los  estados  metaestables, ya que las curvas presentan un 
punto  mínimo  en  el  que  la  disolución  está  sobre  enfriada  sin  experimentar  un  cambio  de  fase, 
pero  posteriormente  se  eleva  la  temperatura  de  la  disolución  y  se  mantiene constante durante 
el cambio de líquido a sólido. 
En  la  ​gráfica  3  podemos  apreciar  el  comportamiento  lineal  de  la  relación entre la diferencia de 
temperaturas  de  fusión  (disolvente  puro  -  disolución)  con  la  concentración  de  la  disolución.  A 
partir  de  esta  relación  podemos  obtener  la  constante crioscópica del agua, ya que corresponde 
a  la  pendiente y se mantiene constante en las disoluciones (sólo depende de las propiedades del 
soluto  puro).  Podemos  considerar  la  constante  crioscópica  del  agua  constante  al  cambio  de 
presión,  ya  que  la  entalpía  de  fusión  del  agua  cambia  muy  poco,  debido  a  que  la  curva  de 
equilibrio  sólido-líquido  del  agua  tiene  una  pendiente  muy  grande, lo que la hace ver como una 
línea recta.  
En  las  ​gráficas  4  y  5  ​se  presenta  un  caso  similar  a  las  ​gráficas  1  ​y  2​:  el  comportamiento  de 
ambas  disoluciones  es  similar,  ya  que  en  este  caso  ambos  compuestos se disocian en iones. Sin 
embargo,  se  puede  observar  que  en  el  caso  del  CaCl​2​,  éste  en  general  alcanza  temperaturas 
menores  que  el  NaCl  en  tiempos  iguales.  Otra  cosa  que  se  puede  observar  es  que  en  ambos 
casos la disolución 0.25 molal es la que tiene un comportamiento menos constante. 
 
Conclusiones 
Álvarez Santin Rosa Angélica. 
La  hipótesis  es  válida,  a  mayores  cantidades  de  soluto  en  la  disolución  las  temperaturas  de 
fusión  disminuyen  esto  es  debido  a  que  la  disminución  del  punto  de  fusión  es  una  propiedad 
coligativa,  es  decir  no  depende  de  la  naturaleza  de  la  sustancia;  para  el  caso  de  las  sustancias 
electrolíticas  se  debe  considerar  el  número  de  especies  iónicas  en  las  que  se  disocia  el  soluto 
por  tal  motivo  cobra  relevancia  la  determinación  del  factor  de  Vant’  Hoff,  en  el  caso  de  las 
sustancias  no  electrolíticas  este  valor  es  por  lo  regular  es  1  por  lo  cual  se  pueden  realizar 
comparaciones directas entre sustancias no electrolíticas de la misma concentración. 
 
Juarez Cortes Jammes Aldo  
La  hipótesis  resultó  correcta,  al  aumentar  la  cantidad  de  soluto  en  una disolución disminuye el 
punto  de  fusión  en  mayor  proporción,  sin  embargo  es  importante  considerar  el 
comportamiento  del  soluto,  ya  que es necesario considerar si el soluto es o no es un electrolito, 
ya  que  el  descenso  de  la  temperatura  es  proporcional,  a  la  cantidad  de partículas que aporta el 
soluto  al  disociarse  en  un  disolvente  adecuado  en  el  caso  de  los  compuestos  iónicos  .  Por  otra 
parte,  se  puede  estimar  la  constante  crioscópica  del  agua  en  diferentes  disoluciones  ya  que 
depende  únicamente  de  la  naturaleza  del  disolvente,  y  además  como depende de la entalpía de 
fusión, no experimenta un cambio importante a pesar de las variaciones de presión.   
 
 
Jiménez Campos Nisa Bani 
Las  curvas  de  enfriamiento  nos  permitieron  observar  el  proceso  de  enfriamiento  de 
disoluciones  de  electrolitos  y  de  no  electrolitos,  cómo  podemos  ver  en  la  gráficas,  las  curvas 
que  se  obtuvieron  no  fueron  cómo  las  curvas  de  enfriamiento  que  se  registran  en  la  literatura, 
ya  que  al  realizar  el  experimento  lo  que  ocurre  es  que  se  da  un  equilibrio  metaestable  donde 
pareciera  que  el  líquido  toma  valores  de  temperatura  por  debajo  del  la  temperatura  de 
solidificación,  por  eso  mismo  para  determinar  la  temperatura  de  equilibrio  s-l  se  consideró  el 
intervalo de temperatura donde ésta se mantuviera más tiempo constante. El factor de Van Hoff 
nos  indicó  cómo  es  que  la  constante  crioscópica  del  agua en disolución con electrolitos se veía 
influenciada  por  el  número  de  ​moles  de  iones  que  estos  formaban.  Se  cumplió  la  hipótesis, 
pues  a  mayor  cantidad  de  soluto  o  concentración  molal  menor  es  el  punto  de  fusión  de  la 
disolución. 
 
Álvarez Santin Rosa Angélica. 
 
Villanueva Álvarez Ximena Abril 
A  grandes  rasgos  se  puede  concluir  que  la  hipótesis  se  cumplió:  a  mayor  cantidad  de  soluto, 
mayor  será  el  descenso  crioscópico.  Esto  se  debe  principalmente  a  que  esta  es  una  propiedad 
coligativa,  la  cual  varía  con  el  número  de  partículas  de  soluto  presentes  en  la  disolución.  Es 
importante  destacar  el  hecho  de  que  no  todas  las  sustancias  tendrán  el  mismo  efecto  sobre  el 
punto  de  fusión,  ya  que  como  se  observó  en  la  práctica  los  electrolitos  tienen un mayor efecto 
en  el  punto  de  fusión  que  los  no  electrolitos;  lo  anterior  se  hace  más  palpable  con  la 
determinación  del  factor  de  Van’t  Hoff,  ya  que  en  el  caso  de  los  electrolitos  este  número  es 
mayor a 1, pues éstos se disocian en iones y aportan una mayor cantidad de partículas.   
  
Bibliografía. 
Universidad  del  Paìs  Vasco.  (S.F.)  Propiedades  coligativas.  Recuperado  el  01  de  diciembre  del 
2020  de 
http://www.ehu.eus/biomoleculas/agua/coligativas.htm#:~:text=siendo%20Kc%20la%20con
stante,%2D1%2C86%20%C2%BA%20C. 

También podría gustarte