Está en la página 1de 8

PAQUETE TECNOLÓGICO

PARA EL CULTIVO DE AGUACATE

Luis Mario TAPIA VARGAS


Víctor Manuel CORIA AVALOS
Ignacio VIDALES FERNÁNDEZ
Antonio LARIOS GUZMÁN
José Agustín VIDALES FERNÁNDEZ

Marzo 2015
1. SISTEMA PRODUCTO: El sistema producto para el cual está dirigido
este paquete tecnológico es el cultivo de aguacate (Persea americana Mill),
cuyo objetivo es proporcionar a productores y técnicos los elementos a
considerar para lograr un cultivo altamente rentable para las regiones
productoras de México.

2. ZONA DE ADAPTACIÓN: Este paquete tecnológico es susceptible de


utilizarse en las regiones de climas templado subhúmedo [C(w2)(w)] y
semicálido subhúmedo [(A)C(w2)(w)] que se encuentren a una altitud entre
1,300 y 2,400 msnm.

3. CONDICIÓN DE HUMEDAD: El cultivo de aguacate puede


establecerse en temporal o riego. El establecimiento de temporal se puede
realizar únicamente en suelos con alta humedad residual. La opción de
riego en los demás tipos de suelos aún con poca humedad residual. En los
casos donde se tenga más de una floración deberán implementar riegos en
la época de mayor demanda de agua (Abril-Mayo).

4. PREPARACIÓN DEL TERRENO: El aguacate puede cultivarse en una


gran diversidad de suelos, desde los francos hasta los arcillosos,
dependiendo de la precipitación y las prácticas de cultivo que se utilicen, la
característica que debe prevalecer en un huerto de aguacates es que el
terreno tenga buen drenaje para evitar los problemas de pudrición en las
raíces, a las cuales este frutal es susceptible.
La preparación del suelo depende de la topografía del terreno. Si el terreno
es plano y ha sido cultivado antes no necesita preparación. Es conveniente
realizar curvas de nivel para evitar la erosión del suelo. Previo a la
plantación debe limpiarse el terreno, eliminar los restos vegetales y luego
realizar, en suelos compactados un subsoleo, con un posterior barbecho a
una profundidad mínima de 30 cm, seguido por un rastreo y la nivelación,
para evitar encharcamiento dentro del huerto. Luego viene la desinfección
en cada cepa, que puede ser con el mismo producto que se utilizó para
desinfectar las semillas. Una vez preparado el terreno se procede a trazar el
terreno como mejor convenga: marco real o tresbolillo. En las marcas
hechas en el terreno se harán hoyos de 30-50 cm de diámetro y una
profundidad de 50-60 cm. La plantación se puede realizar a inicio del
temporal de lluvias para huertos de temporal y en cualquier época del año
para huertos con sistemas de riego.

5. DENSIDAD DE PLANTACION: La densidad de plantación puede ir


desde 100 hasta 400 plantas/ha, en diferentes formas de plantación: 1)
cuadro como 6 x 6, 8 x 8 y 10 x 10 m; 2) rectángulo como 6 x 4 y 6 x 8 m. La
orientación de las hileras debe realizarse de norte a sur, para una más
amplia y larga exposición de los árboles a los rayos solares evitando que
unos árboles sombreen a otros.

6. PODA DE FORMACIÓN: La poda en aguacate puede variar


dependiendo de la densidad de las plantas. A mayor densidad menor altura
de los árboles. En los primeros años no se requiere podas importantes, sólo
aquellas que requieran para darle al árbol una forma de pino. Después de 5-
6 años se requieren podas de despunte y eliminación de centros, esta
actividad se realizará cada uno o dos años. En los años siguientes se
realizarán podas entre hileras, pero no entre árboles en la misma hilera, con
una inclinación de 70-80°. En árboles adultos se deben hacer podas que
permitan la entrada de luz y aire a la parte interna del árbol, para evitar
riesgos de enfermedades y plagas.

7. RIEGO: En los huertos de temporal no se realizan riego. En los huertos


con sistema de riego deben implementarse sistemas para detectar la
evapotranspiración para calcular la cantidad de agua requerida por árbol.
También se debe considerar la edad de los árboles. En el Cuadro 1 se
observa la cantidad de agua requerida por árbol en diferentes edades.
Cuadro 1. Cálculo de la cantidad de agua y volumen de aplicación por día o semana.
Edad del árbol Área absorción L /Día /árbol Semana (L /árbol)
2
(años) (m )

Menos de 1 0.2 0.9 6.22

Entre 1 y 3 3.0 13.33 93.30

De 3 a 5 8.0 35.54 248.80

Entre 5 y 8 15.0 66.64 466.50

Más de 8 20.0 88.86 622.00

8. FERTILIZACION: El plan de fertilización deberá ser de sitio específico.


La fertilización de cada huerto dependerá de los resultados de un análisis
del contenido nutrimental en suelo, además de un análisis nutrimental foliar,
lo cual permite calcular la cantidad de nutrientes removidos por el fruto
cosechado y se calcula la dosis de cada nutriente (macro y micro
elementos) que requiere el huerto en la fertilización. En general, para una
huerta en producción se sugiere aplicar anualmente la fórmula 200-200-300
para NPK, además de la 25 – 05 – 01 - 1.5 de Ca, Mg, Fe y Zn y otros
microelementos que se requieran. En huertos de temporal la fertilización se
debe distribuir durante el periodo de lluvias. En huertos de riego o fertiriego
los nutrientes deberán suministrarse en pequeñas dosis mensualmente.
Se tienen buenos resultados con la siguiente sugerencia para huertas con
disponibilidad de agua, sistema de riego y dosificador de soluciones
(inyectores). La dosis es para 100 árboles adultos, en aplicaciones
mensuales, comenzando en diciembre y terminando en mayo. Mezclándolos
en 1000 L de agua, suministrar: Quelato de Magnesio 250 g + Quelato de
Manganeso 250 g + Quelato de Fierro 250 g + Quelato de Zinc 250 g +
Boro 250 cc + Azufre liquido 3 L.
9. CONTROL DE MALEZA: Control mecánico. Este se realiza mediante;
a) Desvares en huertos en producción y durante la temporada de lluvias, ya
que se puede limpiar el cajete sin lastimar las raíces.
Control químico. Para huertos de cualquier edad se sugiere la aplicación
de Transquat o Glifosato a razón de 2 a 3 litros por hectárea. La aplicación
hacerla cuando las malas hierbas tengan máximo 20 cm de altura.
Control cultural. En huertos con alta incidencia de plagas, es conveniente
dejar crecer la maleza a unos 15 cm de altura para mantener en ella las
poblaciones de las plagas.

10. CONTROL DE PLAGAS: El aguacate es un cultivo regulado por


SENASICA, lo que implica la utilización de un cuadro de plaguicidas
autorizado para uso en el control de plagas y enfermedades. En general se
sugiere la aplicación calendarizada y mensual de un insecticida + un
fungicida + un adherente durante la temporada de floración, formación y
amarre del fruto (dic- abr), cubriendo de la misma forma durante la
temporada de lluvias (jul- oct). El listado de plaguicidas autorizados está
disponible en http://plaguicidas.apeamac.com/Home.aspx.
Las plagas de mayor importancia económica son los trips, ácaros,
barrenador de tronco y ramas y el barrenador de la semilla, a las cuales se
dedica mayor atención pues son las que más impactan al cultivo y al
mercado de exportación.
Enemigos naturales. Se han encontrado parasitoides que impactan de
manera importante sobre huevos de trips; estos son las avispas
Megaphragma mymaripenne y Thripobius semiluteus, ésta última incluso
está disponible comercialmente. Existen también tres especies
depredadoras de trips que son Franklinothrips vespiformis, Watsoniella
flavipes y Leptothrips mali. Además de las anteriores, se observa impacto
sobre la plaga por los depredadores conocidos como “chinche pirata” del
género Orius y por “crisopa” Chrysoperla rufilabris y C. carnea. En México
se ha encontrado de manera natural en huertos de aguacate a los
depredadores Aeolothrips mexicanus, F. vespiformis y Leptothrips
mcconelli, además de que en exploraciones preliminares se han encontrado
poblaciones importantes de Crysoperla sp y Orius sp.
Prácticas culturales. Es recomendable mantener bien nutrida a la planta
para obtener mejores cosechas, sin embargo esta condición favorece la
presencia del insecto. Se ha observado que la colocación de papel aluminio
en las huertas desorienta al insecto, reduciendo las infestaciones del trips;
es conveniente realizar los pasos de desvaradora que sean necesarios para
impedir que la maleza alcance alturas mayores a 20 cm y que sirva como
refugio u hospedero alternante del insecto dentro de las huertas, en lugar de
vivir siempre en el árbol de aguacate.
Control químico. En México sigue siendo la principal estrategia para
combate de plagas, principalmente porque el mercado de exportación hacia
E.U.A. es el más atractivo, pero no acepta fruta con síntomas del ataque por
el insecto y los productos de síntesis química presentan mayor impacto
sobre las poblaciones de la plaga. Sin embargo es necesario cuidar que los
productos utilizados sean los aprobados en el combate de plagas del
aguacate. Para calendarios de aplicación y dosis, utilizar las sugerencias
que se presentan en el Cuadro siguiente:

Cuadro. Insecticidas y acaricidas autorizados por la CICOPLAFEST para uso en el control de


plagas del aguacate, dosis y época de aplicación (SENASICA, 2007).
DOSIS (En 1000 L
PLAGA NOMBRE COMÚN EPOCA DE APLICACIÓN
de agua)
TRIPS Aceite parafínico de 1.5 – 2 L Efectuar de 3 a 4 aspersiones con brisa
Frankliniella spp petróleo 0.5 – 2 L suave, la primera cuando haya
Scirtothrips spp Azadiractina 0.25-0.3 L 10% de floración, otra en floración
Pseudophilothrips Gamma cyhalotrina 1 – 1.5 L plena, una más casi al concluir
perseae Malatión 0.25 – 0.3 L ésta y la última en frutos de
Permetrina 0.1 – 0.2 L tamaño cabeza de cerillo (±3 mm)
Spynosad a canica (±1 cm).
ÁCAROS Abamectina 0.5 – 1.5 L Realizar 2 a 4 aplicaciones foliares
Oligonychus punicae Aceite parafínico de 2-3L durante los meses secos y
O. perseae petróleo 0.5 – 2 L calurosos del año (febrero –
Eriophyidae Azadiractina 3 – 7 kg mayo).
Azufre elemental 0.5 – 1.0 L
Lambda cyhalotrina
BARRENADOR DE Malatión 1 – 1.5 L Asperjar al follaje sobre los adultos
TRONCO Y Permetrina 0.25 – 0.3 L durante junio a septiembre y de
RAMAS diciembre a marzo.
Copturus aguacatae
BARRENADOR DE LA Malatión 1 – 1.5 L Asperjar cuando haya frutos con un
SEMILLA Permetrina 0.25 – 0.3 L tercio de desarrollo (3 a 4 cm),
Conotrachelus perseae repetir cada mes las aplicaciones
C. aguacatae hasta 30 días antes de la cosecha.
Heilipus lauri
Stenoma catenifer
ENRROLLADOR DE LA Malatión 1 – 1.5 L Realizar 2 a 3 aplicaciones foliares
HOJA o Permetrina 0.25 – 0.3 L durante los meses de julio a
TELARAÑERO Bacillus thuringiensis 0.25 – 0.3 L septiembre.
Argyrotaenia sp
Amorbia emigratella
MINADOR DE LA HOJA
Gracillaria perseae
GUSANO MEDIDOR
Sabulodes spp
GUSANO PERRO
Papilio garamas
garamas
GUSANO VERDE o
QUEMADOR
Copaxa
multifenestrata
GUSANO CONFETI
Phyrrohpyge chalybea
ESCAMA
Varios géneros
MOSCA BLANCA Aceite parafínico de 1.5 - 2 L Aplicar cuando se incrementen las
Trialeurodes sp petróleo 1 – 1.5 L poblaciones, repitiendo 2 o 3
Paraleyrodes sp Malatión 0.25 – 0.3 L veces el tratamiento
CHICHARRITA Permetrina
Idona minuenda

10. COSECHA: Cuando el fruto alcance el 23% de materia seca. Aunque la


cosecha depende del precio en el mercado. El fruto puede almacenarse en
el árbol hasta 6 meses después de que alcanza la madurez de cosecha.
11. BIBLIOGRAFÍA:
Aguilera, M.J.L., Tapia, V.L.M., Vidales, F.I y Salazar, G.S. 2004. Contenido
nutrimental en suelos y hojas de aguacate en huertos establecidos en Michoacán y
comparación de métodos para interpretación de resultados. INIFAP. CIRPAC.
Campo Experimental Uruapan. Folleto Técnico No. 2. Uruapan, Michoacán,
México.
Anguiano, C.J., Alcántar, R.J.J., Ruiz, C.J.A., González, A.I.J., Vizcaíno, V.I.,
Regalado, R.R. y De La Mora, O.C. 2003. Recursos edafo-climáticos para la
planeación del sector productivo en el Estado de Michoacán. Libro Técnico Núm. 1.
INIFAP-CIRPAC. Ed. Conexión Gráfica. Guadalajara, Jalisco. 173 p.
Coria, A.V.M. 2008. Manejo integrado de plagas. p. 93-116 En: Coria, A.V.M. (ed.)
Tecnología para la Producción de Aguacate en México. INIFAP. Centro de
Investigación Regional Pacífico Centro. C.E. Uruapan, Michoacán, México.
Coria, A.V.M. 2008. Manejo malas hierbas. p. 155-166 En: Coria, A.V.M. (ed.)
Tecnología para la Producción de Aguacate en México. INIFAP. Centro de
Investigación Regional Pacífico Centro. C.E. Uruapan, Michoacán, México.
Coria, A.V.M. 2008. Cosecha. p. 167-180 En: Coria, A.V.M. (ed.) Tecnología para la
Producción de Aguacate en México. INIFAP. Centro de Investigación Regional
Pacífico Centro. C.E. Uruapan, Michoacán, México.
Coria, A.V.M., Sánchez, P.J. de la L., Alcántar, R.J.J., Anguiano, C.J., Vidales, F.I.,
Tapia, V.L.M., Aguilera, M.J.L., Hernández, R.G. y Vidales, F.J.A. 2008. Tecnología
para la producción de aguacate en México. Libro Técnico Núm. 8. SAGARPA – INIFAP. 2ª.
Edición. Uruapan, Michoacán, México.
Larios, G.A., Cepeda, V.M.A y Luis, A.A. 1995. Frutales tropicales y subtropicales. p:
49. INIFAP. CIDEM.
Larios, A., Tapia, V.L.M., Vidales, F.I. 2008. Establecimiento de huertos. p. 54-92 En:
Coria, A.V.M. (ed.) Tecnología para la Producción de Aguacate en México. INIFAP.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro. C.E. Uruapan, Michoacán,
México.
Martínez, B.R. 1988. Comportamiento del aguacate "Hass", bajo diferentes
condiciones ecológicas. UMSNH. Facultad de Agrobiología. Uruapan, Mich. 75 p.
Ruiz-Corral, J.A., Medina-García, G., González-Acuña, I.J., Ortiz-Trejo, C., Flores-
López, H.E., Martínez-Parra, R.A., y Byerly-Murphy, K. F. 1999. Requerimientos
agroecológicos de cultivos. SAGAR. INIFAP. CIRPAC. Libro Técnico No. 3.
Guadalajara, Jalisco, México. 324 p.
Sánchez, P.J. de la L., Alcántar, R.J.J., Coria, A.V.M., Anguiano, C.J., Vidales, F.I.,
Tapia, V.L.M., Aguilera, M.J.L., Hernández, R.G. y Vidales, F.J.A. 2001. Tecnología
para la producción de aguacate en México. INIFAP. CIRPAC. C.E. Uruapan. Libro
técnico No. 1. Uruapan, Michoacán, México. 208 p.
Tapia, V.L.M., Larios, A., Anguiano C. 2008. Uso y manejo de agua y nutrición. p. 54-
92 En: Coria, A.V.M. (ed.) Tecnología para la Producción de Aguacate en México.
INIFAP. Centro de Investigación Regional Pacífico Centro. C.E. Uruapan,
Michoacán, México.
Vidales, F.A. 2008. Manejo integrado de plagas. p. 117-154 En: Coria, A.V.M. (ed.)
Tecnología para la Producción de Aguacate en México. INIFAP. Centro de
Investigación Regional Pacífico Centro. C.E. Uruapan, Michoacán, México.

También podría gustarte