Está en la página 1de 2

Mercancías en comisión.

Es el recibir mercancías de otra entidad, para venderlas obteniendo una comisión, la


persona que remite es llamada comitente y quien recibe comisionista. El comisionista al
recibir las mercancías no debe registrarlas como suyas ni como cuentas de balance pues no
son propios si no valores ajenos

La comisión mercantil de acuerdo con el código de comercio es el mandato o encargo


aplicado a actos concretos de comercio denominándose comitente a la persona

que otorga o confiere la comisión y comisionista a quien la desempeña.

Las mercancías que recibe el comisionista para su venta no aumentan su activo, ya que no
son de su propiedad, pues el comitente únicamente le ha conferido la facultad, de negociar
con dichas mercancías pero no son de su propiedad.

El comisionista puede desempeñar el mandato o encargo tratándose en su propio nombre o


en el de su comitente. Cuando contrate en nombre propio, tendrá acción y obligación
directamente con las personas con quienes contrate, sin estar obligado a declarar quien es el
comitente, no así cuando contrate expresamente en nombre del comitente.

Es libre el comisionista para aceptar o rechazar el encargo del comitente, si lo rehúsa,


deberá dar aviso inmediatamente de esto.

Mercancías en consignación.

Es el traspaso de la posesión de mercancías

de su dueño, llamado consignador, a otra persona, denominada consignatario, que se


convierte en un agente de aquél a los fines de vender las mercancías. La consignación es
una entrega en depósito, y las relaciones que se establecen entre el consignador y el
consignatario corresponden a las que en derecho mercantil se estudian como depósito y
agencia.

Desde el punto de vista del consignador, la consignación es una consignación remitida;


desde el punto de vista del consignatario, es una consignación recibida. A veces se hace
referencia a una consignación remitida llamándola simplemente una remesa o un embarque,
y, de la misma manera, a una consignación recibida suele designársele simplemente como
una consignación.
Cuando un comerciante trata de obtener mayores utilidades en la venta de su mercancía
tanto en su plaza como fuera de ella, sin tener que establecer agencias o sucursales, envía
mercancía a terceras persona para que ellas la vendan en su nombre y representación.

También podría gustarte