Está en la página 1de 10

PRACTICA #9

ENSAYOS DE RESISTENCIA A COMPRESION, TRACCION INDIRECTA Y FLEXION DEL CONCRETO.

INV E – 410, 411 y 414

FECHA: 30/04/14

CURSO: MIERCOLES 4-6 pm

PROFESOR: FABIAN RUIZ

GEOTECNOLOGA: MARTHA GARCIA

ESTUDIANTE: YAMID ANDRÉS GIRÓN

CODIGO: 100411010343

1. ELABORACION Y CURADO EN EL LABORATORIO DE MUESTRAS DE CONCRETO PARA


ENSAYOS DE FLEXION Y COMPRESION

Procedimiento:

Mezcla manual ; Se debe hacer la mezcla en una bandeja o vasija metálica, impermeable, limpia y
húmeda, con un palustre despuntado de albañil, utilizando el siguiente procedimiento: Se debe
mezclar el cemento, aditivo en polvo insoluble, si se va a utilizar, y e l agregado fino sin adición de
agua hasta que se logre una mezcla homogénea.
Seguidamente, se adiciona el agregado grueso mezclándolo sin adición de agua, hasta que se
distribuya uniformemente en la mezcla.

Adición de aditivo.

Se adicionan el agua y el aditivo soluble si se va a utiliza , y se mezcla la masa lo suficiente para


obtener una mezcla de concreto homogénea y de consistencia deseada. Si se necesita mezclado
prolongado debido que el agua se añade por incrementos para ajustar la consistencia, se debe
descartar la bachada y efectuar otra en la cual el mezclado no sea interrumpido para hacer tanteos
con la consistencia.
A partir de esta mezcla se hicieron muestras de concreto para compresión y flexión.
2. ASENTAMIENTO DEL CONCRETO (SLUMP)

Procedimiento:

Se humedece el molde y se coloca sobre una superficie horizontal rígida, plana, húmeda y no
absorbente. Se sujeta firmemente con los pies y se llena con la muestra de concreto en tres capas,
cada una de ellas de un tercio del volumen del molde, aproximadamente. Cada capa debe
compactarse con 25 golpes de la varilla, distribuidos uniformemente sobre su sección transversa
Inmediatamente después, se mide el asentamiento, determinando la diferencia entre la altura del
molde y la altura medida sobre el centro original de la base superior del espécimen.
Datos y cálculos:

a/c = 0.85

1: 2: 3

2 vigas 0,021 m ³ +
3 cilindros 15x30 0,016 m ³
1 cono slump 0,0055 m ³
= 0,0425 m ³ +
5% desperdicio 0, 002125 m ³
= 0,044625 m ³

1 m³____________ 350 kg
0,044625 ____________ x

X = c = 15,62 kg

a/c = 0.85

a = 0.85 x 15.62
a = 13,277 lts

Aditivo; plastol externder 0.8% = 124,96 gr

Asentamiento = 9 cm

Conclusiones

 El ensayo de asentamiento del concreto por el cono Slump, es de gran importancia para
determinar si la relación agua- cemento está bien calculada. El ensayo de asentamiento
debe estar entre 5cm y 7.5cm para que cumpla con las especificaciones, en nuestro caso
cumplió ya que el asentamiento fue de 9cm.
 En ensayo de elaboración y curado de muestras de concreto para ensayos de compresión
y flexión es de gran utilidad para dosificación de mezclas de concreto. Con este ensayo se
puede determinar resistencia, economía, relación agua cemento.
 Al adicionar el aditivo hubo un cambio de plasticidad al instante, aumentando la cohesión
y compactación, facilitando la aplicación de concretos bombeados. En esta práctica el
aditivo superplastificante mostro gran utilidad ya que fue muy notable en el asentamiento
del concreto.
1. RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDROS DE CONCRETO (INV E – 410)

Procedimiento:

Se mide el diámetro.

Se coloca el bloque de carga inferior sobre la plataforma de la máquina de ensayo, directamente


debajo del bloque superior. Se limpian con un paño las superficies de los bloques superior e
inferior y se coloca el espécimen sobre el bloque inferior.
Se alinea cuidadosamente el eje del espécimen con el centro de presión del bloque superior. El
bloque con rótula se debe rotar inmediatamente antes de proceder al ensayo, para asegurar la
libertad de movimiento.
La carga se deberá aplicar a una velocidad correspondiente a una tasa de aplicación de carga
comprendida en el rango de 0. 25 ± 0.05 MPa/s, Se registra la carga máxima soportada por el
cilindro durante el ensayo.

Datos y cálculos.

Se ensayaron dos cilindros (a y b), sus medidas son:

a. 5,920 in = 15,037 cm
5,914 in = 15,022 cm

15.037+15,022
d= = 15, 030 cm
2

π∗15,030 2
Área transversal = = 177.42 cm²
4

Carga = 80,1 KN

p 80.1
Rc = = = 0,45 KN/cm² = 4.5 Mpa
a 177.42
Tipo de falla D
b. 6,216 in = 15,79 cm
6,216 in = 15,79 cm
D= 15,79 cm

π∗15,792
Área transversal = = 195,82 cm²
4

Carga = 178 KN

p 178
Rc = = = 0.91KN/cm² =9.1 Mpa
a 195.82

Tipo de falla B

128 kn
Velocidad de carga = = 2.09 KN/s
61 s

2. ENSAYO DE TRACCION INDIRECTA EN CILINDROS NORMALES DE CONCRETO (INV E – 411)

Procedimiento:
Se dibujan diámetros sobre cada extremo del espécimen, utilizando un aparato adecuado, que
permita asegurar que se encuentran en el mismo plano axial El diámetro se determina con
aproximación de 0.25 mm (0.1”) mediante el promedio de tres medidas realizadas una cerca a
cada extremo y una en el centro del cilindro. La longitud se determina con aproximación de 0.25
mm (0.1”), mediante el promedio de por lo menos dos medidas. Luego se lleva a los listones de
apoyo y después a la máquina de ensayo.

Datos y cálculos.

Se tomó un cilindro
Diámetro = 5,960 in = 15,14 cm
5,892 in = 14,97 cm

15,14+14,97
Diámetro = = 15, 05 cm
2

Carga = 70,3 KN

2P 2∗70,3
T= = =
πLd π∗L∗15,05

52 kn
Velocidad de carga = = 52 Kn/min
1min

Tipo de falla D

3. ENSAYO DE RESISTENCIA A LA FLEXION DEL CONCRETO ( INV E – 414)

Procedimiento:

Se gira la muestra sobre un lado con respecto a su posición de moldeo y se centra sobre los
bloques de carga. Se centra el sistema de carga con relación a la fuerza aplicada. Se ponen los
bloques de aplicación de carga en contacto con la superficie del espécimen en los puntos tercios
entre los soportes y se aplica una carga entre 0.9 MPa/min y 1.2 MPa/min

Datos y cálculos.
Ancho = 9,6 cm
Alto = 15,9 cm
Carga = 8,3 KN

MR =Modulo de rotura

PL 8.3∗45
MR = 2 = = 0.154 KN/cm² = 1.54 Mpa
b d 9.6∗15,92

OBSERVACIONES
Las respectivas muestras para cada ensayo no fueron compactadas de la debida manera, lo cual
produjo para los ensayos muchos errores y en especial muy baja resistencia, al dejar muchos
vacíos.

CONCLUSIONES
La resistencia a la compresión, hace parte fundamental al momento de evaluar una obra civil, ya
que determina la calidad, seguridad y la economía de una obra, es por eso que se hace importante
determinar la resistencia a la compresión para concretos. El concreto es muy resistente a
compresión, pero es muy mala la resistencia a la tensión.
El valor de resistencia a la compresión no cumple con las normas NRS / 10 ya que están dan un
valor mínimo de 17.5 Mpa y el ensayo dio en uno de sus cilindros 9.1 Mpa, el cual está muy debajo
por el valor permitido.
Por otra parte la tracción es muy importante para evaluar las condiciones de un pavimento, ya
que con este tipo de ensayos se puede determinar el módulo de rotura del pavimento.

También podría gustarte