Está en la página 1de 45

La forma en que funciona nuestro Planeta:

La tectónica de Placas

Representación esquemática
La tectónica de placas es la teoría que explica la
estructura y la dinámica de la superficie terrestre

El ciclo de Wilson (resume la situación de la tectónica


de placas)

El geólogo canadiense John Tuzo Wilson (1908-1993) fue el primero en


proponer la existencia, a lo largo de la historia de la Tierra en 1966, de
procesos cíclicos de ruptura y reunificación de super-continentes. En su
honor, se denominó del Ciclo super-continental de Wilson o ciclo de
Wilson.

Apertura y cierre de una cuenca oceánica.


El concepto de una placa litosferica

Placa: segmento de litosfera* conformado por corteza


continental y/o oceánica,

* litosfera = capa externa de la Tierra que es sólida y


rígida y que se encuentra flotando sobre una capa
inferior plástica (astenósfera)

En el interior de cada placa se tiene escasa actividad


sísmica y volcánica, en cambio en sus bordes ó límites
esta actividad está muy desarrollada:
Distribución de placas litosféricas y límites de placas

Como se muestra en la figura algunos límites de placa


siguen márgenes continentales o costas mientras que
otros límites no.
Por esta razón se distinguen los márgenes continentales
activos (limites de placas) de los márgenes pasivos que
no lo son.
A lo largo de márgenes continentales pasivos la corteza
es más delgada de lo normal. Una acumulación gruesa
de sedimentos (10 a 15 km) cubre esta corteza. La
superficie de esta capa de sedimentos se denomina
plataforma continental.
Nótese que algunas placas consisten enteramente de
corteza oceánica mientras que otras tienen a ambas.
Teoría de la tectónica de placas
Identificando límites de placas

La respuesta se vuelve clara cuando miramos un mapa


que muestra la ubicación de los terremotos. Los
terremotos ocurren a lo largo de márgenes continentales
activos, crestas centro-oceánicas etc.
Placas litosféricas y límites de placas

Principales placas: Norteamericana, Sudamericana, Pacífica, Nazca,


Euroasiática, Indica-Australiana, Africana, Antártica y placas menores como
Placas menores: Caribeña, Arábiga, Iraní, Juan de Fuca, Filipina, Escocesa
Existen tres tipos de límites de placas basado simplemente en el
movimiento relativo de las placas a ambos lados del límite.

1. Limite de placa divergente ó constructivos (límite de


propagación, cresta centro-oceánica.
Vulcanismo y actividad sísmica

2. Limite de placa convergente ó destructivos (margen


convergente, destrucción de corteza, Trincheras; coordilleras de
montañas plegadas (que pueden tener plutones) y/o de montañas
volcánicas, arcos de islas.
Vulcanismo y actividad sísmica

3. Limite de placa transformante ó conservativos:


(deslizamiento de corteza. Fallas transformes)
Actividad sísmica,
ni se crea ni se destruye corteza
1. Limite Divergente
(a) Separación de placas oceanicas

Apertura (rifting), volcanes, y


terremotos Dorsal
Centro-
Atlantica
La dorsal se caracteriza por presentar una zona central más elevada, de varios
cientos de kilómetros de anchura, formada por dos alineaciones montañosas.
Entre ambas existe una fosa de aproximadamente 1'5 km de profundidad, que se
denomina eje de la dorsal o rift.
1. Limite Divergente
2. (b) Separación de placas continentales

Valles de apertura/extension (rift valleys),


volcanos, y terremotos
Valle de
apertura
(Rift Valley)
de Africa
del Este
2. Limite Convergente
(a) Convergencia Oceano-Oceano
Trinchera oceánica, Arcos de islas volcánicas, y terremotos
profundos

Islas Mariana Trinchera Marianas

Se forma Arco volcánico en corteza oceánica (inicio de formación de corteza 
continental)
Por que ocurre la subducción?

Se hunde la placa más pesada: la de


corteza oceánica, o la que está más fría
2. Limite Convergente
(b) Convergencia Oceano-Continente
Cadenas montanosas volcanicas, Montanas
plegadas, y terremotos profundos

Mt Andes

Trinchera Peru-Chile

Placa Sur
Americana

Se forma Arco volcánico en corteza continental


Placa oceanica‐Placa oceanica  Arco Islas
Placa oceanica‐Placa continental  Arco continental o
Margen continental activo

La cantidad de placa oceánica que se consume a nivel mundial se iguala


a la cantidad de fondo oceánico que se propaga por lo que el área en la
superficie de la tierra se mantiene constante.
Teoría de la tectónica de placas
Identificando límites de placas

La respuesta se vuelve clara cuando miramos un mapa


que muestra la ubicación de los terremotos. Los
terremotos ocurren a lo largo de márgenes continentales
activos, crestas centro-oceánicas etc.
2. Limite Convergente
Tipos contrastantes de zonas de subducción, basados en la edad
de la lithosphera que esta siendo subducida (Uyeda y Kanamori,
1979)
Magmatismo  de arco 
continental
Evidencias de la subducción
TOMOGRAFÍA SÍSMICA DE ONDAS “P” DEL PACÍFICO AL CARIBE

FOSA

PLACA
NORTEAMERICANA

PLACA
PACÍFICA

Tomografía basada en las ondas sísmicas P (compresión) a su


paso por el interior de la Tierra.

Ondas P más lentas = rocas a mayor temperatura media


Ondas P de velocidad media = rocas a mediana temperatura
Ondas P más rápidas = rocas a baja temperatura media
El movimiento de fricción causado por la placa subducida contra la base de la placa 
obducida provoca grandes terremotos. 
Los terremotos también ocurren en la placa subducida y a grandes profundidades. Este 
cinturón de terremotos en una placa que se hunde se conoce como la Zona Wadati‐Beniof
llamada asi por sus dos descubridores.
2. Limite Convergente
(c) Convergencia Continente-continente

engrosamiento cortical,
montañas plegadas, y
terremotos
Montana
Himalaya Meseta
Tibetana

subducción

Placa
Euro-
Asiatica
Convergencia de la India y Asia

Relative movement
after
Patriat & Achache (1984)
Nature, 311, 615-621

The figures on the northern margin of


India are the ages in Ma of the relevant
positions. Les grenouilles indiquent un
pont continental à ca. 65 Ma.
Le rapprochement le plus faible entre 61
et 59 Ma représente probablement le
commencement de la collision
Sistemas montañosos en la actualidad
3. Limite de falla transformante
(a) Falla transformante de dorsal centro-oceánica

Fallas (transformantes) laterales (dextral o


sinestral) y terremotos lateral
3. Limite de falla transformante
(b) Falla transformante Continental

Falla lateral (transformante) y terremotos


Sobre la tectónica de placas
• Explica la distribución de volcanes, terremotos, cadenas
montañosas plegadas, conjuntos rocosos y estructuras del
fondo marino.
• Los planetas tienen varias opciones para liberar su calor
interno. El planeta tierra eligió la tectónica de placas. El calor
asciende desde el interior en forma de material caliente que es
disipado en los sitios llamados "dorsales", luego se enfría y
vuelve a hundirse en el interior en la "zonas
de subducción”. Así la mayor parte del calor interno de la Tierra
es liberado a través de este mecanismo cíclico.
• Las fuerzas que conducen el movimiento de placas se
producen por el sistema de convección del manto.
Lo mas importante

También podría gustarte