Está en la página 1de 4

CAPÍTULO: 1

Materia: Introducción a la psicología

LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA

• Modos de ver la psicología


o Ciencia única
o Grupo de ciencias
• Psicología: etimológicamente significa estudio del alma
• Von Wolfe: en 1742, divulgo el termino en sus dos obras:
o Phycologia empírica
o Physcologia rationalis
• Psicología según Hilgard, Atkinson y Atkinson (1979): es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos
mentales.
o Conducta de seres vivos cordados, con S.N bilateral
• Gerrig y Zimbardo (2002): amplían la definición agregando que la psicología está interesada en todos los aspectos
de la experiencia humana
o Funciones del cerebro
o Ambiente donde se desarrollan
• Como ciencia utiliza el método científico, el sentido común puede usarse como fuente de ideas, pero estas intuiciones
deben pasar por el método científico.
• Teorías ingenuas
o Magia
o Autoridad
o Sentido común
o Horóscopos
• Comportamiento según Mallot, Whaley y Mallot (1991): cualquier cosa que un animal hace. Todo lo que un
organismo muerto no puede hacer
• Mente según Hebb (1974); capacidad para pensar
• Pensamiento: según Hebb (1974): actividad integradora del cerebro
• Proceso según Vallancher y Nowak (1997): debe comprender cuatro elementos
o Unidad funcional
o Momentos y secuencias desde el estímulo y la respuesta
o Composición de múltiples elementos interconectados
o Elementos que cambian en el tiempo y el espacio
• Procesos mentales según Neisser (1967/1976): son todos los sistemas mediante los cuales el ingreso sensorial es
transformado, reducido, elaborado, almacenado recobrado y utilizado como sensación, percepción, imaginación,
recuerdo, solución de problemas y pensamiento.
• Psicología como profesión
o Principios del S. XX: los psicólogos dejaron las cuestiones intangibles, acercándose a los problemas, por ello
pasó a ocupar una profesión de servicio.
o Proceso de profesionalización: la segunda guerra mundial, dejo veteranos con deterioro grave en la salud
mental.
▪ Se hizo inminente la creación de un programa de profesionalización para atender estos casos
• El Gob. de los E.E.U.U financió el programa de formación en psicología clínica y sanitaria.
Esto llevó a un programa de acreditación, brindado por el Reporte de Shakow y la Conferencia
de Boulder, instaurando el ejercicio “científico/practicante”
o Actividad profesional como ciencia

Bases cientifícas Investigación aplicada Tecnología Aplicación Cliente

o Relación ciencia-práctica

o Acciones que corresponden al ejercicio profesional de la psicología


▪ Sustentar su actv. con el conocimiento
▪ Emplear para aproximarse a los problemas
▪ Producir nuevos conocimientos
• Clases de psicólogos y qué hacen

Clínico o asesor Psicoterapia y asesoramiento personal


Industrial Selecciona solicitantes de empleo, análisis de habilidades, capacitación, mejora ambientes laborales
y las relaciones humanas
Escolar Dinámica de salones de clase, estilos de enseñanza y variables de aprendizaje, realiza pruebas
psicológicas, decreta y trata problemas de aprendizaje
Consumidor Métodos de empaque, publicidad y mercadotecnia
Desarrollo Investigación sobre el desarrollo humano
Salud Maneja problemas emocionales relacionados con la enfermedad o discapacidad
Forense Problemas de crimen y prevención de delito, dinámica de tribunales y rehabilitación de presos
Comunitario Trata vecindarios o comunidades enteras para la salud mental comunitaria
Experimental Aplica métodos de investigación científica.
• Reseña histórica de la psicología:
o Registro de la historia: se ha usado por lo menos dos concepciones.
▪ Teoría de los grandes hombres: quienes cambiaron al mundo
▪ Espíritu del tiempo: fuerzas culturales que contribuyeron a cambiar la mentalidad de las personas en
cada época.
o La psicología nace de la filosofía:
▪ Platón: consideraba que el verdadero conocimiento consiste en la visión de las formas o esencias
universales que se encuentran más allá del mundo sensible. Los sentidos son un obstáculo para conocer
la verdad.
• Constituyó el dualismo: plantea la existencia de dos tipos de sustancia: material y espiritual
▪ Aristóteles: rechazó el dualismo platónico e insistió en los conceptos estaban en la experiencia sensible.
• Platón y Aristóteles dieron origen a dos tradiciones filosóficas: racionalista y empirista
▪ Racionalismo: considera que la vía principal para llegar al conocimiento es la razón
• Desarrollado por Descartes, Spinoza, Leibniz y Kant
▪ Empirismo: considera que la vía principal para llegar al conocimiento es la experiencia
• Desarrollado por Bacon, Locke y Hume, entre otros.
▪ A su vez, el asociacionismo, planteado también por Aristóteles, el importante para la psicología:
establece que las experiencias que han ocurrido juntas en la vida real se asocian como contenidos en
la mente.
• Lo inicia el filósofo escoces Hume.
o Wundt instituyó la psicología como una disciplina académica. En 1876, la Universidad de Leipzing le asignó
un cuarto para que almacenara el equipo que había traído de Zúrich, estos esfuerzos desembocaron la fundación
del primer laboratorio de psicología experimental.
• Etapas en la evolución de la definición de la ciencia de la psicológica
o Alma: inicio con Platón IV a.C hasta el siglo XVII con Descartes.
▪ Se caracteriza por la separación dualista, donde se plantea un alma biológica, inseparable de cuerpo
(aristotelismo) y un alma racional (platonismo).
o Mente: surge con las modificaciones de la filosofía moderna. Descartes cambia la perspectiva. Se parte por el
sujeto y no de las cosas (realismo). De cosa a idea (idealismo). El dualismo platónico se renueva con el
dualismo cartesiano.
▪ Se distinguen dos periodos: reflexión descriptiva y psicología como ciencia
o Conducta: A principios del siglo XX, Watson, plantea la psicología como ciencia positiva. Ya no se considera
el estudio de la mente, sino de la conducta.
o Conducta y mente: finales del siglo XX, al avanzar la fisiología, se vuelven a considerar los procesos cognitivos
y simbólicos (mente).
• Sistemas en la historia de la psicología

Enfoque Año Objeto de Propósito Influencias Concepción del Método Criticas Autores
estudio organismo
Estructuralismo 1879 La Analizar la experiencia en sus Empirismo Mentalista Introspección Metodológicas Wundt
estructura elementos más simples y encontrar las Excluía el estudio animal.
de la leyes sobre sus relaciones. No estaba interesado en las
conciencia aplicaciones para resolver
problemas prácticos

Funcionalismo 1890 Funciones Conocer cómo nos ayudan los procesos Filosofía Animal que se Introspección No sufrió críticas, perdió su James
adaptativas mentales a adaptarnos al medio pragmática, adapta singularidad porque sus
de la Darwinismo principios fueron absorbidos por
consciencia otros movimientos
Psicoanálisis 1898 Inconscient Curar a los pacientes fortaleciendo el Hipnotismo Iceberg (la Asociación Las hipótesis freudianas se Freud
e YO, haciendo consciente lo mente está libre de ideas, consideran vagas y difíciles de
(Individual inconsciente sumergida- análisis de los evaluar ya que sus conceptos
o colectivo) inconsciente) actos fallidos, están definidos de una forma
Máquina a interpretación muy simple.
vapor (energías de los sueños
están en
conflicto)
Gestalt 1912 Experiencia Estudiar el proceso mediante el cual Filosofía Ser humano que Fenomenología Los planteamientos son Wertheimer
perceptual nuestro cerebro ordena y les da forma Kant, percibe y considerados vagos y ambiguos.
a las imágenes que recibe del mundo Descartes y organiza las
externo. Husserl imágenes del
exterior
Conductismo 1913 Comporta Predecir y controlar la conducta Empirismo, Organismo Experimental: Surgen cuando el principio Watson
miento Positivismo y vacío análisis fundamental (contigüidad) no
Fisiología funcional de la parece ser tan universal
rusa conducta
Humanismo 1962 Experiencia Defender la libertad Ideas Ser libre y Existencialismo Definición de sus conceptos y la Maslow
y la funcionalista responsable , falta de rigor en su investigación
existencia s y Fenomenología
humana fenomenolo
gía
Cognoscitivismo 1960 Estudio de Explicar y describir cómo se Psicología Ordenador o Experimentaci Regresan al problema mente- Neiser
los procesa la información Gestalt Red ón cuerpo, contribuyen poco a
procesos Racionalism conexionismo explicar como el cerebro genera
mentales o algo mental

También podría gustarte