Está en la página 1de 10

Exp.

Sec.:

Escrito 1 Cuaderno cautelar

Sumilla: Pedido cautelar - Demanda de Amparo fuera


del proceso
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVL DE HUAMANGA.

CAIN LOAYZA ÑAUPA con DNI 48781567, con


domicilio real en la Comunidad De Occopecca del
distrito de Santillana, provincia de Huanta, del
distrito de Ayacucho con domicilio electrónico
casilla 64415; a Ud., respetuosamente, digo: 64415-
SINOE, a Usted atentamente Digo:

I. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:

a. Petitorio y Legitimación pasiva:

Que, recurro a su despacho a fin de interponer DEMANDA DE AMAPARO, por la


vulneración de mi derecho constitucional de propiedad, reconocido en el numeral 16 del
artículo 2° de la Constitución, con la incautación y no devolución de mi vehículo de placa
de rodaje C4N-932, marca Toyota Hilux, color metálico, por Eleazar Lino Ambia Renaylos
– FISCAL PROVINCIAL DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS SEDE HUAMANGA, a
quien se notificará mediante correo electrónico fetidvraem@gmail.com.

Solicito a su despacho. Declare fundado la DEMANDA DE AMPARO y, en consecuencia,


ordene la restitución del vehículo antes citado a favor de su propietario, consistiendo en la
devolución del vehículo al propietario para su custodia de ley, hasta que termine el plazo de
investigación

b. Legitimación activa:

El que suscribe esta demanda es titular del vehículo de PLACA DE RODAJE C4N-932,
Marca Toyota Hilux. Color Metálico, marca Hino, modelo GH. BLANCO VERDE,
ROJO ANARANJADO, he sido vulnerado mi derecho a la propiedad.

c. Derechos violados y/o amenazados


El derecho constitucional vulnerado por el representante del Ministerio PÚblico es del
derecho a la propiedad, de conformidad con el artículo 2 inciso 16 de la Constitución
Política, concordante con el artículo 70 del citado cuerpo constitucional.

II. REQUISITOS DE PROCEDENCIA

a. Los hechos y el petitorio de la demanda están referidos en forma directa


al contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado

Se ha afectado el contenido constitucional protegido de derechos y principios de rango


constitucional.

b. No existen vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la


protección de los derechos constitucionales violados
Si bien la regla contenida en el artículo 5 inciso 2 del Código Procesal
Constitucional exige como un requisito de procedencia que “No proceden los procesos
constitucionales cuando […] Existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias,
para la protección del derecho constitucional amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del
proceso de hábeas corpus”, esta regla no se aplica pues no existen estas vías específicas de
protección, y las que existen no resultan idóneas. Por cuanto se ha requerido al Fiscal,
sin que se digne a respondernos nuestra petición. Mas aun si advierte que el recurrente
ha solicitado al Segundo Juzgado de Investigacion Preparatoria de Huanta, tutela de
derecho (afectación del derecho a la propiedad) la misma que mediante Copia de la Rs.
02, de fecha 03 de noviembre de 2020, no ha dicho que existe otras vías procedimentales para
protección del derecho a la propiedad, de manera que el proceso de amparo es la única via
para proteger mi derecho constitucional a la propiedad.

c. La violación de los derechos es reversible y reparable

De conformidad con el principio restitutorio contenido en el artículo 1 del Código Procesal


Constitucional, los procesos constitucionales solo proceden cuando es reversible la
violación de derechos, tal como ocurre en este caso.

d. Procedencia

En consonancia con el artículo 15 de la Ley Nº 28237, Código Procesal Constitucional, que


establece la procedencia de las medidas cautelares durante los procesos constitucionales,
explica que:
“Artículo 15.- Medidas Cautelares
Se pueden conceder medidas cautelares y de suspensión del acto violatorio en los
procesos de amparo, hábeas data y de cumplimiento, sin transgredir lo establecido
en el primer párrafo del artículo 3 de este Código. Para su expedición se exigirá
apariencia del derecho, peligro en la demora y que el pedido cautelar sea
adecuado o razonable para garantizar la eficacia de la pretensión. Se dictan sin
conocimiento de la contraparte y la apelación sólo es concedida sin efecto
suspensivo; salvo que se trate de resoluciones de medidas cautelares que declaren
la inaplicación de normas legales autoaplicativas, en cuyo caso la apelación es
con efecto suspensivo.

Su procedencia, trámite y ejecución dependerán del contenido de la pretensión


constitucional intentada y del adecuado aseguramiento de la decisión final, a cuyos
extremos deberá limitarse. Por ello mismo, el Juez al conceder en todo o en parte
la medida solicitada deberá atender a la irreversibilidad de la misma y al perjuicio
que porlamisma se puedaocasionar en armonía con el orden público, lafinalidad de
los procesos constitucionales y los postulados constitucionales.

Cuando la solicitud de medida cautelar tenga por objeto dejar sin efecto actos
administrativos dictados en el ámbito de aplicación de la legislación municipal o
regional, se correrá traslado por el término de tres días, acompañando copia
certificada de la demanda y sus recaudos, así como la resolución que la da por
admitida, tramitando el incidente por cuerda separada, con intervención del
Ministerio Público. Con la contestación expresa o ficta, el Juez resolverá dentro
del plazo de tres días, bajo responsabilidad.

En todo lo no previsto expresamente en el presente Código, será de aplicación


supletoria lo dispuesto en el Título IV de la Sección Quinta del Código Procesal Civil,
con excepción de los artículos 618, 621, 630, 636 y 642 al 672.”

Asimismo, para recurrir a una medida cautelar se debe estar ante la apariencia del derecho,
peligro en la demora, así como el uso de medida adecuada a los fines perseguidos, tal como
ocurre en el caso materia de esta demanda de amparo, la cual versa sus en los siguientes
argumentos:

III. HECHOS
A. Con fecha 30 de setiembre de 2020, se realizó la incautación, entre ellas, del
vehículo de placa de rodaje C4N-932, marca Toyota Hilux, como parte de la
intervención en flagrancia la participación del señor Edelmiro Castro Choque y
otros. Hasta fecha no se ha solicitado la confirmatoria de la incautación para su
decomiso del vehículo, posiblemente sea porque la titularidad del vehículo
corresponde a un tercero de buena fe, ajeno a las investigaciones del presente caso
y lo que correspondería es realizar la devolución del vehículo al suscrito.

B. Es así, que por las noticias me enteré de esta situación, y me apersone a la fiscalía,
rendir mi declaración y justificar la propiedad de dicho vehículo, la misma que no
tengo repuesta. Tal es así que he presentado mi documento que acredite mi
propiedad, tal como el contrato de alquiler del vehículo de fecha 08 de junio de
2020, a favor del hoy imputado Edelmiro Castro Chocce.

C. Con fecha 30 de octubre de 2020, el suscrito ha solicitado, a la Segunda Fiscalía


Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas – Sede Huamanga, la
devolución del vehículo incautado por convenir a mis intereses; sin embargo, hasta
fecha no se ha tenido ninguna respuesta

D. Con fecha 12 de noviembre de 2020, el Segundo Juzgado de Investigación


Preparatoria del NCPP, a través de la Resolución N° 01, que resuelve la Tutela de
Derecho interpuesto por el señor CAIN LOAYZA ÑAUPA por afectación del
derecho a la propiedad y el debido proceso; resolviendo Declarar
IMPROCEDENTE LA TUTELA DE DERECHOS PRESENTADO. Uno de los
argumentos para la decisión, fue que el suscrito no tiene la calidad de Imputado o
no tiene la calidad de sujeto procesal, basándose en la Disposición de
Formalización de Investigación Preparatoria N° 01.

E. Con fecha 23 de noviembre de 2020, el suscrito, reitera la devolución del vehículo


incautado a la Segunda Fiscaliza Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de
Drogas – Sede Huamanga, el cual tampoco fue respondido.

DE LA VIOLACIÓN AL DERECHO A LA PROPIEDAD Y RENUENCIA DEL


MINISTERIO PUBLICO.
Una muestra clara de la afectación al derecho a la propiedad que le asiste al recurrente es que
con fecha 19 de octubre el 2020, se ha solicitado la devolución de dicho vehículo, al cual no ha
mostrado interés en devolverme el vehículo. Posteriormente, con fecha 23 de noviembre de 2020,
se le ha reiterado a la Fiscalía Provincial de Tráfico Ilícito de Drogas – Sede Huamanga, sin
embargo, no se ha tenido respuesta alguna. Actitud que demuestra fehaciente la conducta
renuente del funcionario, y su patente vulneración al derecho a la propiedad, por lo que su
despacho debe declarar fundada la demanda de amparo. De manera que pese haberle requerido,
el citado fiscal no ha cumplido con la devolución del vehículo.

Al respecto es preciso señalar que el artículo 316, numeral 2 señala acto seguido, el fiscal
requerirá inmediatamente al Juez de la investigación preparatoria la expedición de una
resolución confirmatoria, la cual se emitirá, sin trámite alguno, en el plazo de 2 días. En el
presente caso si el vehículo proviene de la infracción penal debió solicitarse la confirmatoria de
la incautación del vehículo antes citado, sin embargo de los actuados se tiene que no existe
ninguna confirmatoria de incautación contra el vehículo citada, a si también se puede corroborar
con la Rs. 02 de fecha 03 de noviembre de 2020. De manera que al no tener confirmatoria de
incautación la retención del vehículo sin ningún sustento legal afectaría el derecho de propiedad
del recurrente, más aún la norma penal en su artículo 318 numeral 3 el bien incautado al no
peligran los fines de aseguramiento que justificaron su adopción si la ley permite, puede ser a)
devuelto al afectado. Por estas consideraciones debe declare fundada vuestro pedido.
Por otro lado, ante el entroncamiento de mi derecho a la propiedad, al amparo del artículo 71
inciso 4 Código Procesal Penal, solicite tutela de derechos, que es una garantía constitucional
de naturaleza procesal penal que puede usar el imputado o cualquier otro sujeto
procesal cuando ve afectados y vulnerados sus derechos positividades en la
norma procesal penal, constitucional o demás leyes de la materia; pudiendo acudir al
juez de garantías (juez de investigación preparatoria) para que controle
judicialmente la constitucionalidad de los actos de investigación practicados por el
Ministerio PÚBLICO y repare de ser el caso las acciones u omisiones que generaron el
quebrantamiento del derecho de las partes procesales. La misma que mediante resolución
N°1, de fecha 12 de noviembre de 2020, el juzgado en mención me declara IMPROCEDENTE
de plano la tutela judicial de derecho por cuanto el recurrente no tiene legitimidad por ser un
tercero y al no ser comprendido en el proceso penal no puede utilizar esta vía penal, la misma
que me ha manifestado que existe otra vía procedimental satisfactoria para la defensa del
derecho de propiedad, en tal sentido es procedente el proceso de amparo. Por lo que su
despacho debe declarar FUNDADA la DEMANDA.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO


El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva está garantizado por el artículo 139º, inciso 3, de
la Constitución. Este derecho garantiza a toda persona la protección jurisdiccional de sus
derechos e intereses a través de procesos previstos por nuestro ordenamiento jurídico.
De acuerdo al numeral 2 del artículo 200 de la Constitución Política del Perú, esta garantía constitucional
procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o
amenaza los demás derechos reconocidos en la Constitución, con excepción de los ya señalados en el inciso
siguiente.
Asimismo, con respecto a la procedencia de los procesos constitucionales de habeas corpus, amparo y
habeas data, estos proceden cuando se amenacen o violen los derechos constitucionales por acción u
omisión de actos de cumplimiento obligatorio, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona.
Cuando se invoquen la amenaza o violación, esta debe ser cierta y de inminente realización.

“Artículo II.- Fines de los Procesos Constitucionales

Son fines esenciales de los procesos constitucionales garantizar la primacía


de la Constitución yla vigencia efectiva de los derechos constitucionales.”

Por ello, entendiendo el carácter instrumental de la medida cautelar que posibilita que ante
la inminencia de un perjuicio irreparable, el Juez del proceso constitucional suspenda el
acto violatorio del derecho, siempre y cuando cumpla con las características que configuran
el peligro de irreparabilidad, como es mi caso, donde que el representante del Ministerio
Publico, sin ninguna motivación ni haber indicado diligencias que recabar sobre el
bien de mi propiedad, ha decomisado mi vehículo, ni muchos menos ha solicitado
confirmatoria de la incautación conforme prevee la norma, del que su decomiso
afecta gravemente mi derecho mi derecho constitucional a la propiedad. Lo cual el
Tribunal Constitucional ha dicho que la propiedad en una materia de protección de
derechos fundamentales, como es el derecho a la propiedad.

2.1.- Apariencia del Derecho.

Los derechos invocados en la demanda de amparo tienen sustento constitucional directo,


condición fundamental para acceder a la tutela de urgencia, en consonancia con lo señalado
por el artículo 38º del Código Procesal Constitucional 1. Por lo que pedimos que se acepte la

1
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N.° 1417-2005-AA/TC, fundamento 9. Según dicha jurisprudencia,
“Existen determinados derechos de origen internacional, legal, consuetudinario, administrativo, contractual, etc.,
quecarecendefundamentoconstitucionaldirecto, yque, consecuentemente, nosonsusceptibles de ser protegidos a través
del proceso de amparo.
Medida Cautelar presentada, con el fin evitar un daño mayor al recurrente ya que me
encuentro privado de mi propiedad y no puedo trabajar ya que dicho vehículo es un
instrumento para trabajar y cumplir mis necesidades básicas.

Como señala el TC, “Reconocer que el proceso de amparo sólo procede en caso de
afectación directa de los derechos fundamentales (expresos o implícitos), implica, ante
todo, determinar si la supuesta afectación en la que incurre el acto u omisión reputada de
inconstitucional, en efecto, incide sobre el ámbito que resulta directamente protegido por
dicho derecho”. Es por ello, que el artículo 5º inciso 1 del Código Procesal Constitucional
señala que los procesos constitucionales no proceden cuando “Los hechos y el petitorio de
la demanda no están referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido
del derecho invocado”. La conclusión es que en tanto proceso constitucional, el amparo
sólo puede encontrarse habilitado para proteger derechos de origen constitucional y no así
para defender derechos de origen legal.
En mi caso, se está vulnerando el derecho de la propiedad, al decomisarse un bien mueble
(vehículo) sin tener elementos de convicción que determinen los motivos de su intervención
ni muchos fue confirmada, conforme adjunto por el juzgado de manera que sin tener
elementos de convicción viene reteniendo el vehículo de manera arbitraria, violando así mi
derecho a la propiedad tanto del vehículo como de los demás bienes incautados.

2.2- Peligro en la Demora

El tiempo que dura la investigación preliminar, me genera un grave perjuicio, más AÚn

atendiendo que el mencionado fiscal hasta la fecha no viene cumpliendo las


diligencias preliminares, pese que el recurrente a través de escrito a solicitado la
devolución del vehiculo, petición que no fue atendida, a ello debe sumarse el estado
de emergencia que viene afrontando nuestro país por el coronavirus. Este peligro de
demora, es muy evidente, que me genera un grave perjuicio por cuanto el vehículo de mi
propiedad fue adquirido a través de una garantía mobiliaria conforme acredito con la
copia literal, donde que a la fecha adeudo al banco, adjunto cronograma de pago, y
al haber decomisado el bien sin ningún sustento legal, me ha perjudicado, y esta demora
me causaría un perjuicio irreparable, ya que no podrá cumplir con mi obligación crediticia,
al cual a la fecha me encuentro en moras, asimismo pone en peligro mi subsistencia, ya que
es el Único vehículo que tengo para cubrir mis necesidades básicas y las de mis hijos, a
ello debe sumarse que a la fecha me encuentro discapacitado, por lo que me
encuentro en la imperiosa necesidad de acudir a través de esta vía para solicitar tutela
jurisdiccional y me entregue el vehículo en calidad de custodia.
Por Último debe precisar que la investigación preliminar puede ser ampliada segÚn ley, y
esto generaría peligro en la demora y los productos que fueron incautados podrían
deteriorase y ser inusual, ya que todos los productos retenidos son perecibles y tiene
un tiempo para ser consumido. Por lo que se acredita el peligro de demora.

2.3.- Adecuación

Esta medida cautelar es la medida adecuada para lograr preservar mis derechos, porque el
transcurso del tiempo puede generar un daño irreparable al mismo. Por lo que, esta medida
se adecua a la necesidad de preservar y proteger mis derechos, pues se está violando una
garantía fundamental a la propiedad de mi vehículo y los demás bienes de primera
necesidad incautados.

Conclusión

Por todos estos fundamentos de hecho y de derecho, consideramos que se encuentra


expedito esta medida cautelar, y se nos brinde tutela urgente a los derechos antes
invocados, para evitar así, un daño irreparable.
V. MEDIOS PROBATORIOS

De acuerdo al artículo 188 del Código Procesal Civil, “los medios probatorios tiene por
finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto
de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones”.
Que, no obstante, que la ley procesal constitucional señala de la ausencia del estadio
probatorio en este tipo de procesos constitucionales, por otro lado, también prescribe que
los medios probatorios de actuación inmediata y directa si pueden ofrecerse y actuarse. Así
entonces, ofrecemos los documentos siguientes:

Copia de la compraventa realizada ante juez de Paz de Mantaro, documento que acredita
su propiedad.
1. Copia legalizada del CONTRATO DE ALQUILER.

Copia de todos los actuados, cursado en el expediente 353 – 2020- 54 – segundo juzgado de
investigación preparatoria, donde se ha ordenado la libertad con comparecencia restrictiva a
favor los imputados, y reza también todo los actuados en la carpeta fiscal N° 49-2020.
Copia de la solicitud dirigido al fiscal del caso, a fin de solicitar la devolución del vehiculo, la
misma que no fue atendida hasta la fecha. fecha 19 de Octubre el 2020.
Resolución N° 02 de fecha 03 de noviembre de 2020. Donde el juzgado me indica que
el vehículo no se encuentra con confirmatoria de incautación, de que se demuestra que
el decomiso del vehiculo es arbitraria y no se cumplido con lo establecido por la
norma.
Resolución N°01, de fecha 12 de noviembre de 2020, donde el Juez del segundo
juzgado de investigación preparatoria, al haberle solicitado la tutela de derecho me ha
declarado IMPROCEDENTE, por no ser parte procesal en el presente caso y que haga
valer mi derecho en la via procedimental correspondiente.

VI. ANEXOS:

Copia del DNI de los recurrentes.


Carnet de Discapacidad
Copia de la disposición fiscal N°0, de fecha 09 de junio de 2020. Copia
literal del vehículo de placa de rodaje BDF-828.
Cronograma de pago de la deuda, ya la fecha adeudo meses sin pagar.

Copia del escrito de fecha 11 de junio de 2020, donde se solicita la devolución de


vehículo, petición que no me fue atendida.

Copia del escrito de fecha 17 de junio de 2020, donde se solicita la devolución de


vehículo, petición que no me fue atendida.

Copia del escrito de fecha 30 de junio de 2020, donde se solicita la devolución de


vehículo, petición que no me fue atendida.

Copia de licencia de funcionamiento de mi establecimiento de la localidad de Mayapo-


Llochegua.

Copia de licencia de funcionamiento de mi establecimiento en la localidad de Canayre.

Captura de la pantalla del correo electrónico.

POR TANTO:

Sírvase Señor Juez admitir a trámite el presente pedido cautelar.

San Francisco, 01 de julio de 2020.

También podría gustarte