Está en la página 1de 25

INSTITUCION EDUCATIVA HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ

PLAN DE ESTUDIO ÁREA CIENCIAS SOCIALES


2018

1. PRESENTACION

En el área de ciencias sociales se busca establecer lo que nuestros niños, niñas y jóvenes deben saber y saber hacer para comprender de manera
interdisciplinaria a los seres humanos, las sociedades, el mundo y sobre todo su propio país y su entorno social. Por ello se busca que cada estudiante pueda:
 Dar una mirada al individuo a la sociedad y a su relación con el medio ambiente a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta las diferentes disciplinas que hacen
parte de las ciencias sociales. historia, geografía, política, economía y lingüística entre otras.

 Asumir las formas como proceden los científicos sociales para buscar conocimientos, comprender la naturaleza cambiante y relativa de los puntos de vista que
lo sustentan y entender que son susceptibles de ser interpretados y controvertidos.

 Asumir los compromisos personales y sociales que los niños, las niñas y los jóvenes adquieren a medida que avanzan en el aprendizaje, la comprensión y la
apropiación de las ciencias sociales.

 Contribuir a la formación y/o consolidación de la identidad cultural, regional y local de nuestro departamento.

 Reconocer y valorar la diversidad cultural y étnica que poseemos.

2. JUSTIFICACIÓN
El área de sociales es de vital importancia y de acuerdo con los lineamientos y estándares de calidad propuestos por el MEN, el plan de estudios debe estar
encaminado a la búsqueda de una sana convivencia en los diferentes grupos sociales para buscar la identidad como miembro de la comunidad y la nación.
En vista de que en las comunidades escolares se necesita un cambio de actitud entre sus miembros, se hace necesario que con el desarrollo de este plan de
estudios el estudiante mejore su relación con los demás a través de diferentes actividades y de la reflexión sobre las experiencias inmediatas vividas en la familia,
escuela y comunidad, también desarrollando transversalmente el proyecto de democracia y convivencia.

Por consiguiente el área de Ciencias Sociales implica en su desarrollo recorrer un proceso que va desde el estudio de la localidad donde vive el niño y su región
hasta la comparación de ésta con otra, considerando lo geográfico, lo histórico, lo socio- cultural, lo democrático y participativo, que integra actividades de
investigación, análisis, observación y lectura del contexto, la descripción y la narración de hechos, las causas y efectos de los mismos; facilitados a través de un
proceso lógico de confrontación y diálogo, es decir, mediante la participación y el debate.

La construcción colectiva de normas o acuerdos implica en las ciencias Sociales un trabajo colectivo que respeta las opiniones de los demás, las costumbres e
ideologías, e invita a la argumentación cuando se recurre a diversas fuentes de investigación que llevan a fortalecer la identidad Nacional y la búsqueda del bien
común, local, regional y Nacional.

3. OBJETIVO
Ubicar al estudiante en nuestro país, su municipio, su localidad, su barrio y su casa para que valore lo que posee.

4. COMPONENTES
- Relaciones con la historia y las culturas.
- Relaciones espaciales, temporales y ambientales.
- Relaciones ético-políticas.

5. COMPETENCIAS

- Cognitiva
- procedimental
- Socializadora
- Valorativa
- Integradora.

6. ESTRATÉGIA METODOLÓGICA
La Institución Educativa Humberto Muñoz Ordoñez adopta las pedagogías constructivistas, fundamentadas por tres autores: Lev Vygotsky, Jean Piaget y David
Ausubel, según las cuales el conocimiento se construye, y promueve la actividad mental del estudiante entendido como persona única pero perteneciente a un
contexto que influye en él lo cual quiere decir que la educación es el fruto de una construcción personal en la que interviene la familia y la comunidad y prepara al
estudiante para solucionar los posibles problemas que se le presenten en la vida como individuo o como ser social cultural, el desarrollo de habilidades y
destrezas comunicativas, la formación para el liderazgo, acción y compromiso.

El aprendizaje significativo se constituye como la acción que facilitará la formación y el aprendizaje, sabiendo que aprender es encontrar significados, criticar,
investigar y transformar la realidad en su entorno y esto ocurre cuando los contenidos, conceptos de vida, objetos de aprendizaje pueden relacionarse con los
contenidos previos del educando.

El sistema curricular o la propuesta curricular de la institución, articula de manera compleja los medios y las mediaciones que propician los objetivos de formación
integral. Entendiendo que, desde cada una de las áreas o disciplinas del conocimiento se busca construir procesos de formación que respondan a estas
necesidades a través de un diseño curricular por competencias que puede llevarse a cabo desde el modelo pedagógico propuesto.

MALLA CURRICULAR
IDENTIFICACIÓN
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

NUMERO DE HORAS SEMANALES: 3 HORAS


NUMERO DE HORAS PRIMER PERIODO: 27 HORAS
NUMERO DE HORAS SEGUNDO PERIODO: 30 HORAS
NUMERO DE HORAS TERCER PERIODO: 30 HORAS
NUMERO DE HORAS CUARTO PERIODO: 27 HORAS
NUMERO DE HORAS ANUALES: 114 HORAS
NIVEL: BASICA PRIMARIA
MALLAS CURRICULARES

GRADO PRIMERO
OBJETIVO DEL GRADO: Establecer relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo, de los demás y de su entorno..
ESTANDAR: Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio…).
COMPONENTE:
- Relaciones con la historia y las culturas.
- Relaciones espaciales, temporales y ambientales.
- Relaciones ético-políticas.
PERIODO: UNO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 horas
DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
- Cognitiva  Se ubica en el espacio que  Soy un ser único  Se identifica como un ser humano Educación EN
. Socializadora habita teniendo como -Soy una persona especial. único SEXUALIDAD
. Integradora. referencia su propio cuerpo y -Soy parecido o diferente a los  Relaciona su izquierda-derecha, -¿Quién soy?
los puntos cardinales. demás. adelante- atrás, con los puntos
 Acuerdos y normas básicas cardinales al ubicar en . Construcción de
 Reconoce su individualidad y ciudadanía.
su pertenencia a los diferentes
(familia y escuela) representaciones gráficas de la
Acuerdos básicos
grupos sociales.  Ubicación espacio-temporal escuela y del entorno.
de convivencia
( puntos cardinales)  Expresa sus opiniones y colabora
activamente en la construcción de
los acuerdos grupales para la . DERECHOS
convivencia. HUMANOS.
.Valoración y
respeto por la
diferencia.
PERIODO: DOS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 horas
DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
. Cognitiva  Participa en la construcción - La familia  Presenta sus ideas, intereses y ..CONSTRUCCION
. socializadora de acuerdos básicos sobre - Conformación de la familia sentimientos frente a las normas DE CIUDADANIA
.Integradora normas para el logro de establecidas en la familia, en el 9. Convivencia
- Actividades familiares. pacífica y diálogo.
.Procedimental metas comunes en su salón de clase y otros espacios.
- Normas de la familia. -DERECHOS
contexto cercano  Plantea alternativas de solución
- Deberes y derechos en la familia. HUMANOS
(compañeros y familia) y se frente a situaciones conflictivas en 22. aprendizaje
compromete con su su familia y salón de clase. básicos de la
cumplimiento convivencia.

PERIODO: TRES INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 horas


DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
. Cognitiva  Establece relaciones de - Mi Institución  Expresa aquello que lo hace igual a . EDUCACION
. socializadora convivencia desde el - Dependencias de la Sede. los demás en la Institución, desde el AMBIENTAL.
.Integradora reconocimiento y el respeto de conocimiento y el respeto a los ¿Qué hacer en caso
- Personas que trabajan en la Sede. de un desastre
.Procedimental sí mismo y de los demás. deberes y derechos establecidos en
 Reconoce su individualidad y - Prevengo accidentes en el colegio. natural?
el Manual de Convivencia.
su pertenencia a los diferentes - Manual de convivencia: Derechos y
grupos sociales. deberes.
- Uniformes y símbolos de la Institución.
PERIODO: CUATRO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 horas
DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
. Cognitiva  Describe las características  Espacios de tiempo ( ayer, hoy ,  Reconoce las diferentes formas de .MEJORAMIENTO Y
. socializadora del paisaje geográfico del mañana, días y meses) relieve en su entorno geográfico en CUIDADO DEL
.Integradora barrio, la vereda o lugar donde  El paisaje que me rodea el lugar donde vive por ejemplo: MEDIO AMBIENTE.
.Procedimental vive, sus componentes y costas, islas, montañas, valles, 27.Impacto de las
 Transformaciones recientes en su personas sobre el
formas. llanuras y/o mesetas.
entorno físico. medio ambiente.
 Costumbres y tradiciones de su  Nombra ordenadamente los días de
entorno. la semana y los meses del año.
 Diferencia el ayer, el hoy y el
mañana desde las actividades
cotidianas que realiza y la duración
de éstas en horas y minutos
mediante la lectura del reloj.
D ESEMPEÑOS DE GRADO Y ESCALA VALORATIVA
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Reconoce de sí mismo, de sus Reconoce de sí mismo, de sus Reconoce de sí mismo, de sus compañeros y Reconoce de sí mismo, de sus compañeros
compañeros y de sus familiares compañeros y de sus familiares de sus familiares algunas cualidades que le y de sus familiares con dificultad aquellas
con precisión aquellas cualidades correctamente aquellas cualidades ayudan a estar mejor entre los demás. cualidades que le ayudan a estar mejor
que le ayudan a estar mejor entre que le ayudan a estar mejor entre entre los demás.
los demás los demás.
Presenta sus ideas, intereses y Presenta sus ideas, intereses y Presenta algunas ideas, intereses y Presenta dificultad al expresar ideas,
sentimientos con precisión frente sentimientos correctamente frente sentimientos frente a las normas intereses y sentimientos con precisión
a las normas establecidas en la a las normas establecidas en la establecidas en la familia, en el salón de frente a las normas establecidas en la
familia, en el salón de clase y familia, en el salón de clase y otros clase y otros espacios. familia, en el salón de clase y otros
otros espacios. espacios. espacios.

Expresa con precisión aquello Expresa correctamente aquello Expresa en algunas ocasiones aquello que lo Expresa con dificultad aquello que lo hace
que lo hace igual a los demás en que lo hace igual a los demás en la hace igual a los demás en la Institución, igual a los demás en la Institución, desde el
la Institución, desde el Institución, desde el conocimiento desde el conocimiento y el respeto a los conocimiento y el respeto a los deberes y
conocimiento y el respeto a los y el respeto a los deberes y deberes y derechos establecidos en el derechos establecidos en el Manual de
deberes y derechos establecidos derechos establecidos en el Manual de Convivencia Convivencia
en el Manual de Convivencia Manual de Convivencia
Describe con precisión las Describe correctamente las Describe algunas características del paisaje Describe con dificultad las características del
características del paisaje geográfico características del paisaje geográfico geográfico del barrio, la vereda o lugar donde paisaje geográfico del barrio, la vereda o lugar
del barrio, la vereda o lugar donde del barrio, la vereda o lugar donde vive, sus componentes y formas donde vive, sus componentes y formas.
vive, sus componentes y formas vive, sus componentes y formas
Me identifico perfectamente Me identifico como ser social en el Algunas veces me identifico como ser social Con mucha dificulta me identifico como ser
cómo ser social en el círculo círculo familiar, escolar y social, en el círculo familiar, escolar y social, social en el círculo familiar, escolar y social,
familiar, escolar y social, respetando las normas éticas y respetando las normas éticas y culturales de respetando muy poco las normas éticas y
respetando las normas éticas y culturales de la región. la región. culturales de la región.
culturales de la región.

GRADO SEGUNDO
OBJETIVO DEL GRADO: Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad de su entorno para consolidar los valores propios de su comunidad y así
generar una nueva cultura social en el estudiante.
ESTANDAR: Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio…).
COMPONENTE:
- Relaciones con la historia y las culturas.
- Relaciones espaciales, temporales y ambientales.
- Relaciones ético-políticas.
PERIODO: UNO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas
DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
- Cognitiva - Características de la comunidad de Mi  Compara los oficios que los abuelos .Construcción de
. Socializadora  (5) Analiza las actividades municipio realizaban anteriormente respecto ciudadanía
. Integradora. económicas de su entorno y el - Tipos. de cómo se realizan hoy y . (8) Mis derechos y
.Procedimental impacto de estas en la - Actividades económicas. diferencia los trabajos deberes ciudadanos.
comunidad - Fiestas tradicionales. característicos de las zonas
 (7)Reconoce la organización - Costumbres. .(10) Respeto a las
urbanas y rurales.
territorial en su municipio,
desde: comunas,
- Normas de convivencia.  Ubica las comunas, corregimientos, normas
corregimientos, veredas, - Los derechos y lo deberes. localidades y/o territorios indígenas ciudadanas.
localidades y territorios en los que está organizado el
indígenas. territorio de su municipio, teniendo
en cuenta los puntos cardinales

PERIODO:DOS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas


DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
. Cognitiva  (1) .Comprende que el paisaje - El paisaje.  Identifica las formas del relieve que . EDUCACION
. socializadora que vemos es resultado de las - El paisaje del municipio. se encuentran en la superficie AMBIENTAL
.Integradora acciones humanas que se - El relieve y sus formas. terrestre (montaña, valle, llanura, (27) Impacto de las
.Procedimental realizan en un espacio - El clima y el paisaje. meseta e islas) y nombra aquellas personas sobre el
geográfico y que por esta medio ambiente.
- Los pisos térmicos. que se observan en su localidad,
razón, dicho paisaje cambia. (28) Recursos
- El clima comuna o vereda..
 (5) Analiza las actividades renovables y no
- Los recursos naturales.  Traza las formas básicas del renovables e
económicas de su entorno y el
impacto de estas en la -Los puntos cardinales. paisaje de su municipio a través de inagotables.
comunidad dibujos y la elaboración de
maquetas con barro, plastilina o
materiales reutilizables que consiga
en su contexto.
.

PERIODO: TRES INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas


DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
. Cognitiva  (6).Compara las - Fundación de mi municipio.  Describe las ventajas y desventajas .(16) Derechos
. socializadora características de las - Así es mi municipio. que representa tener vivienda en sociales y colectivos.
.Integradora viviendas de su municipio, - La orientación. zona urbana o rural.
.Procedimental - Los riesgos en el municipio. .(34) comparendos
vereda o lugar donde vive  Identifica el croquis de su municipio
ambientales.
con las de otros lugares. - Las costumbres y tradiciones de mi y lo diferencia entre los demás
 (7).Reconoce la municipio. municipios del departamento.
organización territorial en su  Ubica las comunas, corregimientos,
municipio, desde: comunas, localidades y/o territorios indígenas
corregimientos, veredas, en los que está organizado el
localidades y territorios territorio de su municipio, teniendo
indígenas. en cuenta los puntos cardinales.
PERIODO: CUATRO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas
DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
. Cognitiva  (3.) Comprende la . Símbolos del municipio.  Reconoce las procedencias y los .( EDUCACION EN
. socializadora importancia de las fuentes . Personajes ilustres del municipio. recorridos de los integrantes de su EL TRANSITO)
.Integradora históricas para la -Las autoridades del municipio. núcleo familiar antes de llegar al .Normas de tránsito.
.Procedimental construcción de la memoria - La movilidad en el municipio ( Normas municipio donde viven actualmente, . Algunas señales de
tránsito.
individual, familiar y de tránsito) a través de relatos.
.DERECHOS
colectiva. . Primeros habitantes indígenas del  Establece secuencias de datos HUMANOS
municipio. históricos a nivel personal y familiar (20) Derecho a
desde la lectura de su registro civil elegir y ser elegido.
de nacimiento y elabora un árbol
genealógico.
 Clasifica las formas de
transportarse de las personas
según el medio utilizado.
 Describe el medio de transporte
que más usa para llegar o salir de
su casa y expone sus ventajas y
desventajas

DESEMPEÑOS DE GRADO Y ESCALA VALORATIVA


SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Valora y cumple activamente las Valora y cumple las normas
Algunas veces valora y cumple las normas Pocas veces valora y cumple las normas
normas elementales de convivencia, elementales de convivencia,
elementales de convivencia, participando en elementales de convivencia, participando
participando con agrado en las participando con agrado en las
las actividades de la comunidad. en las actividades de la comunidad.
actividades de la comunidad. actividades de la comunidad.
Comprende con claridad que el Comprende que el paisaje es Con alguna dificultad comprende que el Se le dificulta comprender que el paisaje
paisaje es resultado de las acciones resultado de las acciones paisaje es resultado de las acciones es resultado de las acciones humanas que
humanas que se realizan en un humanas que se realizan en un humanas que se realizan en un espacio se realizan en un espacio geográfico y por
espacio geográfico y por esta razón, espacio geográfico y por esta geográfico y por esta razón, dicho paisaje esta razón, dicho paisaje cambia
dicho paisaje cambia razón, dicho paisaje cambia cambia

Identifica apropiadamente en el Identifica en el municipio el Con dificultad Identifica en el municipio el Se le dificulta identificar en el municipio el
municipio el paisaje, los recursos paisaje, los recursos naturales, paisaje, los recursos naturales, servicios paisaje, los recursos naturales, servicios
naturales, servicios públicos, trabajos servicios públicos, trabajos y su públicos, trabajos y su importancia en la públicos, trabajos y su importancia en la
y su importancia en la vida de los importancia en la vida de los vida de los habitantes. vida de los habitantes.
habitantes. habitantes.
Comprende apropiadamente la Comprende la importancia de las Se le dificulta comprender la importancia
Comprende con dificultad la importancia de
importancia de las fuentes históricas fuentes históricas para la de las fuentes históricas para la
las fuentes históricas para la construcción de
para la construcción de la memoria construcción de la memoria construcción de la memoria individual,
la memoria individual, familiar y colectiva.
individual, familiar y colectiva. individual, familiar y colectiva. familiar y colectiva.
Reconoce muy bien los símbolos Reconoce los símbolos patrios y los Algunas veces reconoce los símbolos patrios Difícilmente reconoce los símbolos patrios
patrios y los diferentes oficios de la diferentes oficios de la comunidad, y los diferentes oficios de la comunidad, y los diferentes oficios de la comunidad,
comunidad, valorando las valorando las normas y las ocasionalmente valora las normas y las no valora las normas y desconoce las
normas y las diferentes clases de diferentes clases de paisaje.  diferentes clases de paisaje. diferentes clases de paisaje.
paisaje.

GRADO TERCERO
OBJETIVO DEL GRADO: Reconocer la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos identificando las acciones económicas y las consecuencias que
resultan de esta relación.
ESTANDAR: Identifico y describo algunas características socioculturales de comunidades a las que pertenezco y de otras diferentes a las mías.
COMPONENTE:
- Relaciones con la historia y las culturas.
- Relaciones espaciales, temporales y ambientales.
- Relaciones ético-políticas.

PERIODO: UNO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas

DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS


COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
- Cognitiva 2-Relaciona las características- - El paisaje.  Identifica la oferta de los recursos . Educación
. Socializadora biogeográficas de su- El paisaje del Departamento. naturales presentes en su región ambiental.
. Integradora. Departamento, municipio, - El agua y sus formas. respecto del suelo, clima, flora, . (25) Uso y ahorro
.Procedimental resguardo o lugar donde vie, con - El clima fauna y agua. eficiente del agua.
las actividades económicas que en - El relieve.  Reconoce las actividades que se
ellos se realiza. . Educación
- Los recursos naturales. realizan en su región: agricultura,
ambiental.
1. Comprende la importancia de los - Actividades económicas. ganadería, pesca, industria, minería
(30) Cómo
océanos y mares en la o servicios.
mejoramos el
organización económica y social  Identifica los nombres de los
de los pueblos costeros en la entorno natural.
continentes y de los océanos que
actualidad. conforman el planeta tierra y
reconocen las actividades que se
realizan en las zonas costeras.

PERIODO: DOS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas


DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
.Cognitiva  Comprende el legado de los - Fundación de mi Departamento  Describe algunas costumbres y 3. EDUCACION
. Socializadora grupos humanos en la - Así es mi Departamento tradiciones que le permiten AMBIENTAL
. Integradora. gastronomía, la música y el - Los riesgos en el Departamento reconocer como miembro de un . 33: Qué hacer en
.Procedimental paisaje de la región, municipio, - Las costumbres y tradiciones de mi grupo poblacional y de una nación a caso de un desastre
resguardo o lugar donde vive. natural.
Departamento través de la historia oral con sus
abuelos.
 Reconoce las actividades que se
realizan en su región: agricultura,
ganadería, pesca. Industria, minería
o servicios.

PERIODO: TRES INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas

DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS


COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
.Cognitiva  Explica las acciones - Símbolos del Departamento  Diferencia cambios dados en el .5.ESTILOS DE
. Socializadora humanas que han incidido . Personajes ilustres del departamento territorio local por la construcción de VIDA SALUDABLES
. Integradora. en las transformaciones del -Las autoridades del departamento obras públicas (carreteras, parques, 49-Normas y
.Procedimental territorio asociadas al - La movilidad en el Departamento alcantarillado, acueducto y señales de tránsito.
51- Elementos de
número de habitantes e ( Normas de tránsito) hospitales, entre otros.
seguridad.
infraestructura en su
departamento, municipio,
resguardo o lugar donde
vive.

x
PERIODO: CUATRO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas

DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS


COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
Cognitiva  Comprende la importancia -Gobierno escolar.  Identifica los mecanismos de .2- B: EDUCACION
. Socializadora en las decisiones de su Estamos construyendo democracia elección del gobierno escolar y la PARA LA PAZ, LA
. Integradora. comunidad cercana -Derechos humanos. importancia de elegir y ser elegido. DEMOCRACIA Y
.Procedimental - Los poderes públicos. CONVIVENCIA.
(instituciones educativas)  Diferencia los órganos y las
31. la democracia:
mediante la elección del funciones del poder público que Derecho a elegir y
gobierno escolar. tiene el departamento (gobernador, ser elegido.
 Comprende la estructura y diputados y jueces) de los que tiene
el funcionamiento el municipio y los resguardos.
democrático a nivel del  Explica la importancia del gobierno
departamento como entidad departamental en el mejoramiento
política administrativa y de las condiciones de vida, de los
jurídica. ciudadanos, en cuanto a la
educación, obras públicas, salud y
recreación.
DESEMPEÑOS DE GRADO Y ESCALA VALORATIVA GRADO TERCERO.
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Identifica la oferta de los recursos Identifica algunas de las ofertas de Con dificultad Identificar la oferta de los Se le dificulta Identificar la oferta de los
naturales presentes en su región los recursos naturales presentes en recursos naturales presentes en su región recursos naturales presentes en su región
respecto del suelo, clima, flora, su región respecto del suelo, clima, respecto del suelo, clima, flora, fauna y respecto del suelo, clima, flora, fauna y
fauna y agua. flora, fauna y agua. agua. agua.

Describe activamente algunas


Describe algunas costumbres y Con dificultad, describe algunas Se le dificulta describir algunas costumbres
costumbres y tradiciones que le
tradiciones que le permiten costumbres y tradiciones que le permiten y tradiciones que le permiten reconocer
permiten reconocer como miembro
reconocer como miembro de un reconocer como miembro de un grupo como miembro de un grupo poblacional a
de un grupo poblacional a través de
grupo poblacional a través de la poblacional a través de la historia oral. través de la historia oral.
la historia oral
historia oral.
Diferencia activamente cambios Diferencia cambios dados en el Con dificultad diferencia cambios dados en Se le dificulta diferenciar cambios dados
dados en el territorio local por la territorio local por la construcción de el territorio local por la construcción de en el territorio local por la construcción de
construcción de obras públicas obras públicas (carreteras, parques, obras públicas (carreteras, parques, obras públicas (carreteras, parques,
(carreteras, parques, alcantarillado, alcantarillado, acueducto y alcantarillado, acueducto y hospitales, entre alcantarillado, acueducto y hospitales,
acueducto y hospitales, entre otros. hospitales, entre otros. otros. entre otros.
Diferencia activamente los órganos
Con dificultad diferencia los órganos y las Se le dificultad diferenciar los órganos y
y las funciones del poder público Diferencia los órganos y las
funciones del poder público que tiene el las funciones del poder público que tiene el
que tiene el departamento funciones del poder público que
departamento (gobernador, diputados y departamento (gobernador, diputados y
(gobernador, diputados y jueces) de tiene el Dpto (gobernador,
jueces) de los que tiene el municipio y los jueces) de los que tiene el municipio y los
los que tiene el municipio y los diputados y jueces) de los que tiene
resguardos. resguardos.
resguardos. el municipio y los resguardos.

Conoce, identifica y ubica Conoce, identifica y ubica su Con dificultad identifica y ubica su contexto Tiene muchas dificultades para identificar
ampliamente su contexto contexto Departamental y Nacional Departamental y Nacional desde su y ubicar su contexto Departamental y
Departamental y Nacional desde su desde su perspectiva geográfica e perspectiva geográfica e histórica. Nacional desde su perspectiva geográfica
perspectiva geográfica e histórica. histórica. e histórica.
PERIODO: UNO GRADO CUARTO
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de
desarrollo integral, equitativo y sostenible, que le proporcione un conocimiento de sí mismo, de las relaciones con los demás y con el medio ambiente
ESTANDAR: Reconozco algunas características física y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de
ellas.
COMPONENTE:
- Relaciones con la historia y las culturas.
- Relaciones espaciales, temporales y ambientales.
- Relaciones ético-políticas.
PERIODO: UNO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas
DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
- Cognitiva 1. Comprende la importancia  ¿Dónde estamos?: Coordenadas  Reconoce los límites geográficos de . 2. Derechos
. Socializadora de los límites geográficos y geográficas. Colombia a partir de la lectura de un humanos
. Integradora. el establecimiento de las  El mapa: Antecedentes, mapa político. (16) Derechos
.Procedimental fronteras en la organización sociales y
características y escala.  Describe actividades económicas
de los territorios colectivos.
 Distribución de los continentes y los y culturales que se dan entre los
océanos en la tierra. países que comparten fronteras
 Colombia en el continente con Colombia.
americano.  Explica la importancia de las
 Límites y fronteras de Colombia. fronteras colombianas como un
 El relieve y clima colombiano. punto de encuentro con los
pueblos vecinos y documenta
situaciones vividas
recientemente con los países
limítrofes.
PERIODO: DOS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas
COMPETENCIA DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
- Cognitiva 4. Analiza las características de las  Hidrografía de Colombia  Reconoce los diferentes pueblos 3 EDUCACION
. Socializadora culturas ancestrales que a la llegada  Regiones naturales de indígenas pertenecientes a las AMBIENTAL
. Integradora. de los españoles, habitaban el Colombia. familias lingüísticas que habitaban
. Procedimental territorio nacional. el territorio colombiano (Chibchas, 37: Impacto de las
 Parques naturales de Colombia. personas en el
Caribe, Arawak) y los ubica
5. Evalúa la diversidad étnica y medio ambiente.
cultural del pueblo colombiano desde espacialmente. 38. Cómo
el reconocimiento de los grupos  Explica tradiciones y costumbres mejoramos el
humanos existentes en el país: propias de los diferentes grupos entorno natural.
afrodescendientes, raizales, mestizos, humanos del país respecto de la
indígenas y blancos. alimentación, la vivienda y su
cosmovisión.
 Reconoce la importancia de
preservar y fomentar las
manifestaciones culturales de los
diferentes grupos humanos
presentes en el territorio nacional y
que contribuyen a construir una
sociedad mas justa.

PERIODO: TRES INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas


COMPETENCIA
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)
CONTENIDOS
INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PROYECTOS TRANSVERSALES
- Cognitiva
. Socializadora
. Integradora.
.Procedimental
(6) Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la forma como funciona en Colombia.
(7) Analiza los derechos que protegen la niñez y los deberes que deben cumplirse en una sociedad democrática para el desarrollo de una sana convivencia.
 Democracia.
 Otras formas de gobierno.
 Representantes de la comunidad.
 Los derechos fundamentales
 Identidad colombiana.

 Reconoce la importancia del voto popular como mecanismo de participación para ejercer la democracia en Colombia a partir del análisis de casos.
 Describe situaciones en los que se ven vulnerados los derechos de la niñez y propone posibles soluciones para resolverlos.
2 B. EDUCACION PARA LA PAZ , LA DEMOCRACIA Y LA CONVIVENVIA
25. Construcción de la democracia desde la familia, el colegio y comunidad.
31. La democracia: Derecho a elegir y ser elegido.

2 .EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS.


23.¿Cuáles son los derechos humanos?

PERIODO: CUATRO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas


COMPETENCIA
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJES (DBA)
CONTENIDOS
INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PROYECTOS TRANSVERSALES

- Cognitiva
. Socializadora
. Integradora.
.Procedimental
(4) Analiza las características de las culturas ancestrales que a la llegada de los españoles habitaban el territorio nacional.

 Periodos de la historia: Indígena, hispánico colonial y republicano.


 Culturas precolombinas
 Primeras sociedades precolombinas
 Culturas indígenas del primer milenio.
 Culturas precolombinas recientes.
 El descubrimiento.
 Explica las razones por las cuales la población indígena se vio reducida con la llegada de los europeos.
 Busca información en diferentes fuentes sobre los legados culturales de las comunidades indígenas y describe su situación actual.
2, EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS.
A. DEFINICION DE LOS DERECHOS HUMANOS.
22. ¿Qué son los derechos humanos?
B – EDUCACION PARA LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA.
26. Valoración y respeto por la diferencia.

DESEMPEÑOS DE GRADO Y ESCALA VALORATIVA. GRADO CUARTO


SUPERIOR
ALTO
BÁSICO
BAJO
Comprende excelentemente la importancia de cada región colombiana y plantea diversas formas de reconocer y valorar el territorio Nacional.
Comprende la importancia de cada región colombiana y plantea diversas formas de reconocer y valorar el territorio Nacional.
Comprende con alguna dificultad la importancia de cada región colombiana, así como de plantear formas de reconocer y valorar el territorio Nacional.

Presenta mucha dificultad para comprender la importancia de cada región colombiana y casi nunca plantea formas de reconocer y valorar el territorio Nacional.
Identifica la diversidad étnica y cultural de los grupos humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos.
Identifica con exactitud la diversidad étnica y cultural de los grupos humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos.
Identifica con alguna dificultad la diversidad étnica y cultural de los grupos humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos.
Presenta dificultad para Identificar la diversidad étnica y cultural de los grupos humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos.
Reconoce correctamente la democracia como nuestra forma de gobierno, su organización política, los mecanismos de participación y los derechos y deberes de
los niños y las niñas de Colombia.
Reconoce la democracia como nuestra forma de gobierno, su organización política, los mecanismos de participación y los derechos y deberes de los niños y las
niñas de Colombia.
 
 Algunas veces reconoce la democracia como nuestra forma de gobierno, su organización política, los mecanismos de participación y los derechos y deberes de
los niños y las niñas de Colombia.
Difícilmente reconoce la democracia como nuestra forma de gobierno, su organización política, los mecanismos de participación y los derechos y deberes de los
niños y las niñas de Colombia.
Analiza satisfactoriamente las características de las culturas ancestrales que a la llegada de los españoles habitaban el territorio nacional.
Analiza las características de las culturas ancestrales que a la llegada de los españoles habitaban el territorio nacional
Con alguna dificultad analiza las características de las culturas ancestrales que a la llegada de los españoles habitaban el territorio nacional
Se le dificulta analiza las características de las culturas ancestrales que a la llegada de los españoles habitaban el territorio nacional
 Reconoce satisfactoriamente la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos, en diversas épocas y
culturas.
 Reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos, en diversas épocas y culturas.
 Con alguna dificultad reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos, en diversas épocas y
culturas.
 Posee serias dificultades para reconocer los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos, en diversas épocas y culturas.

PRIMER PERIODO GRADO QUINTO :


OBJETIVO DEL GRADO: Comprender las relaciones y elementos básicos que conforman la geografía nacional, y desde una perspectiva histórica las principales
características políticas, económicas, sociales y culturales que desde el siglo XVIII están relacionadas con la formación de la nación y el estado colombiano
ESTANDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que
permanecen en las sociedades actuales.
COMPONENTE:
- Relaciones con la historia y las culturas.
- Relaciones espaciales, temporales y ambientales.
- Relaciones ético-políticas.
PERIODO: UNO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas
DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
- Cognitiva  Identifica la posición geográfica y 3, DERECHOS
. Socializadora 1. Comprende la organización  Ventajas de la posición astronómica astronómica del país, sus límites y HUMANOS
. Integradora. territorial existente en y geográfica de Colombia extensión de sus fronteras terrestres
.Procedimental Colombia y las y marítimas mediante la lectura de (19) construcción
 Los limites terrestres y marítimos de
particularidades geográficas mapas temáticos. de la democracia
de las regiones. Colombia. desde la familia,
 Extensión del territorio colombiano.  Plantea preguntas que le permiten
2. Comprende las ventajas que reconocer la importancia que tiene institución
tiene para Colombia su  El relieve colombiano para el y territorio colombiano y la educativa y
posición geográfica y  Potencial hídrico. economía nacional, el hecho de comunidad.
astronómica en relación con  La economía y regiones económicas contar con dos océanos. (20) La
la economía nacional. de Colombia. democracia:
Derecho a elegir y
 La democracia escolar, gobierno
ser elegido.
escolar.

PERIODO: DOS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas


DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
- Cognitiva (2) Comprende las ventajas que  Economía colombiana  Plantea preguntas que le permiten 1. EDUCACION
. Socializadora tiene para Colombia su posición  Sectores de la economía. reconocer la importancia que tienen SEXUAL Y
geográfica y astronómica en CONSTRUCCIÓN
. Integradora. relación con la economía nacional.  Regiones económicas de para el territorio colombiano y la DE CIUDADANIA
.Procedimental Colombia. economía nacional, el hecho de 11. Influencia de las
(3) Comprende que los cambios en  Problemática de nuestra contar con dos océanos. redes sociales.
la comunicación originados por los  Argumenta a partir de evidencias
economía
avances tecnológicos han
 la comunicación siglo XX y XXI cómo el uso de diferentes medios
generado transformaciones en la
forma como se relacionan las de comunicación hace más fácil el
personas en la sociedad actual. acceso a la información y el
aprendizaje.

PERIODO: TRES INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas


DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
- Cognitiva ( 4 ) Analiza el periodo colonial en  Periodo colonial en la nueva  Diferencia las formas organizativas 2.EDUCACION EN
. Socializadora la nueva granada a partir de sus granada. del trabajo en la colonia (la NDERECHOS
. Integradora. organizaciones políticas,  Organizaciones políticas, encomienda, la mita y el resguardo) HUMANOS-
.Procedimental económicas y sociales. y sus transformaciones en el A. DEFINICION DE
económicas y sociales de la
LOS DERECHOS
colonia. sistema económico actual en
HUMANOS.
 Formas organizativas del trabajo Colombia. 20 Derechos
en la colonia.  Explica las diferencias entre los sociales y
 Grupos sociales existentes en la grupos sociales existentes en la colectivos.
nueva granada durante el nueva granada durante el periodo
periodo colonial. colonial y las implicaciones que tuvo
 Aspectos religiosos en la en la estratificación de la población
colonia. colombiana.
 Examina el papel de la religión
católica y su impacto en la vida
cotidiana de las personas durante la
época colonial a través del uso de
diversas fuentes de información.
PERIODO: CUATRO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas
DERECHOS BÁSICOS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y/O PROYECTOS
COMPETENCIA APRENDIZAJES (DBA) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES
- Cognitiva (5) Analiza el origen y  La independencia en Colombia  Plantea preguntas sobre los 1, EDUCACION
. Socializadora consolidación de Colombia como  La República acontecimientos que influenciaron el SEXUAL Y
. Integradora. república y sus cambios políticos, proceso de independencia de CONSTRUCCION
 Nacimiento de los partidos
.Procedimental económicos y sociales. Colombia. DE CIUDADANIA
políticos de Colombia 14. Mis derechos y
(7) Comprende que en la sociedad  Cambios sociales y tecnológicos  Explica los acontecimientos que deberes sociales.
colombiana existen derechos, en el siglo XX. permitieron el nacimiento de la
deberes, principios y acciones para  Conflictos sociales del siglo XX república y cómo éstos incidieron en 2,EDUCACION EN
orientar y regular la convivencia de  (guerra de los mil días, masacre la vida económica y social de DERECHOS
las personas. de las bananeras y la violencia Colombia HUMANOS
partidista)  Relaciona la aparición de los A DEFINICION DE
partidos políticos en Colombia con LOS DERECHOS
 Los derechos fundamentales.
las luchas ideológicas que se dieron HUMANOS.
a lo largo del siglo IX. 17. Organismos
que velan por los
derechos
humanos.

DESEMPEÑOS DE GRADO Y ESCALA VALORATIVA. GRADO QUINTO


SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
Identifica claramente la posición Identifica la posición geográfica y Con algún grado de dificultad identifica la Se le dificulta identificar la posición
geográfica y astronómica del país, sus astronómica del país, sus límites y posición geográfica y astronómica del país, geográfica y astronómica del país, sus
límites y extensión de sus fronteras extensión de sus fronteras sus límites y extensión de sus fronteras límites y extensión de sus fronteras
terrestres y marítimas mediante la terrestres y marítimas mediante la terrestres y marítimas mediante la lectura de terrestres y marítimas mediante la lectura
lectura de mapas temáticos lectura de mapas temáticos mapas temáticos de mapas temáticos
Comprende claramente las ventajas que Comprende las ventajas que tiene Comprende con dificultad las ventajas que Se le dificulta Comprender las ventajas que
tiene para Colombia su posición para Colombia su posición tiene para Colombia su posición geográfica y tiene para Colombia su posición geográfica
geográfica y astronómica en relación geográfica y astronómica en astronómica en relación con la economía y astronómica en relación con la economía
con la economía nacional. relación con la economía nacional. nacional. nacional.
Analiza eficientemente el periodo colonial Analiza el periodo colonial en la
Analiza con dificultad el periodo colonial en la Se le dificulta analizar el periodo colonial en la
en la nueva granada a partir de sus nueva granada a partir de sus
nueva granada a partir de sus organizaciones nueva granada a partir de sus organizaciones
organizaciones políticas, económicas y organizaciones políticas, económicas
políticas, económicas y sociales. políticas, económicas y sociales.
sociales. y sociales.
Analiza eficientemente el origen y Analiza el origen y consolidación de
Analiza con dificultad el origen y consolidación Se le dificulta analizar el origen y
consolidación de Colombia como república Colombia como república y sus
de Colombia como república y sus cambios consolidación de Colombia como república y
y sus cambios políticos, económicos y cambios políticos, económicos y
políticos, económicos y sociales sus cambios políticos, económicos y sociales
sociales sociales
Describe, valora apropiadamente las Describe, valora las riquezas de Con dificultad describe y valora las riquezas Con gran dificultad describe y valora las
riquezas de nuestro país y las nuevas nuestro país y las nuevas formas de nuestro país y las nuevas formas de riquezas de nuestro país y las nuevas
formas de vida, y comprende los de vida, y comprende los vida, le falta comprender los formas de vida, le falta comprender los
acontecimientos históricos incidentes acontecimientos históricos acontecimientos históricos incidentes en los acontecimientos históricos incidentes en
en los cambios políticos, sociales, incidentes en los cambios cambios políticos, sociales, económicos y los cambios políticos, sociales,
económicos y culturales del país. políticos, sociales, económicos y culturales del país. económicos y culturales del país.
culturales del país.

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación del proceso del desarrollo humano, en sus diferentes aspectos se realiza con referencia a logros e indicadores de logros.
La evaluación debe ser continua, flexible, participativa, interpretativa y formativa.
COGNITIVO: Representación del espacio (mapas). Apropiación y aplicación (pruebas orales y escritas, talleres), Actividades lúdicas (canto, música).
PERSONAL: Asistencia, orden, pulcritud y responsabilidad., responsabilidad, interés, atención, participación, mejoramiento permanente, organización,
orden, tenencia y uso de los elementos de trabajo, presentación personal, aseo e higiene y porte de uniformes.
SOCIOAMBIENTAL: Disposición para realizar trabajos, liderazgo, buen trato y compromiso, trabajo en equipo, conciencia ambiental.
10. RECURSOS
10.1 HUMANOS
 Profesor, estudiantes, comités, gobierno escolar y comunidad en general.

10.2 DIDACTICOS
 Materiales: láminas, cuentos, Mapas, recortes de periódico, fotografías, ilustraciones, manual de convivencia,
 Constitución Política de Colombia, Urbanidad de Carreño, Símbolos Patrios, guías, folletos, urnas, etc.,
 DBA, estándares ,

10.3 TECNOLÓGICOS
- Computador, video beam, usb.

11. BIBLIOGRAFÍA
Constitución Política de Colombia
Fardón, Jhon, La tierra en tus manos, Barcelona, Encuentro Editorial S.A.
1992
Guía escolar Editorial Santillana. Herramientas Naturales y sociales Santillana
Planeación del área de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. Voluntad.
Casa de las ciencias sociales, Wilson Paul Rueda, Santillana.
Ciencias sociales activas, Roció Londoño Peñaranda. Santillana
Herramientas Naturales y Sociales Santillana.

También podría gustarte