Está en la página 1de 26

E: Cementación de Pozos. Segundo período académico de 2018.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria.


Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 1
PROCESO DE CEMENTACION
40 50 60
30 PSIG 70
20 80

1 2 3 4 5 6 10
0 100
90

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 2


PROCESO DE CEMENTACION

Etapa # 1 Etapa # 2 Etapa # 3 Etapa # 4


Circulación del Lodo Bombeo de Espaciador Desplazamiento de Estado final
(Limpieza del Hoyo) y Lechada de Cemento la Lechada del pozo

Cuello
Flotador

Zapata

Fluido de Perforación Tapón Inferior


Espaciador Tapón Superior
Lechada de Cemento

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 3


Equipos utilizados en la cementación primaria.
Equipos de
cementación:
Bombeando cemento

Cementación del pozo

Tapón de goma

Centralizador

Cuello flotador

Zapata guía

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 4


Equipos utilizados en la cementación primaria. Zapata guía.
Zapata guía:

Niple en forma esférica bajados en la parte inferior del revestidor, para suavizar el contacto con el hoyo
cuando se introduce el revestidor y evitar el derrumbe del mismo. Usados para guiar el revestidor en el
pozo, y permite que ingrese lodo, es decir, la circulación se establece hasta abajo por el revestidor y
hacia fuera por el extremo abierto de la zapata guía o a través de sus orificios laterales. No poseen
dispositivos de flotación.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 5


Equipos utilizados en la cementación primaria. Zapata guía.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 6


Equipos utilizados en la cementación primaria. Dispositivos de flotación.

Dispositivos de flotación.

Poseen algún tipo de dispositivo que actúa como una check valve para prevenir que el cemento ingrese dentro del
revestidor debido a las presiones diferenciales.

 Zapata flotadora o diferencial: Además de la válvula, permite guiar el casing en el pozo cuando se está bajando.
 Cuello flotador: Instalado generalmente a 1 ó 2 juntas arriba de la zapata (40 a 80 ft). Es el lugar donde asientan los
tapones de goma.

 Shoe Track (“junta de la zapata”): Es el área entre la zapata y el cuello flotador. Se utiliza como factor de seguridad
para disponer cemento de buena calidad en el espacio anular y alrededor de la zapata.
 Fijación de roscas: Dispositivos que se fijan (con tornillos) o un pegamento especial - ¿Porqué?

Tipos de dispositivos de flotación


 De llenado manual
 De llenado diferencial
 De auto llenado

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 7


Equipos utilizados en la cementación primaria. Zapata flotadora o diferencial.

Zapata flotadora o diferencial.

Sirve de guía y de flotador. Limita la circulación del fluido en una sola dirección y evita así el reingreso de la
lechada de cemento hacia adentro del revestidor cuando la presión hidrostática en el espacio anular es
mayor que en el revestidor.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 8


Equipos utilizados en la cementación primaria. Zapata flotadora o diferencial.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 9


Equipos utilizados en la cementación primaria. Zapata flotadora o diferencial.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 10


Equipos utilizados en la cementación primaria. Cuello flotador.

Cuello flotador.
Proporciona un asiento para la fijación de tapones de cementación, su función es similar a la de la
zapata y se coloca en el extremo superior del primer tubo (en ocasiones del segundo tubo). Sirve de
elemento de flotación y puede transformarse por medios mecánicos en una válvula de retención,
permitiendo que el fluido circule de la tubería al espacio anular, pero no anular a tubería, así la mezcla
agua cemento se queda en el anular y no regresa a la tubería. También sirve de soporte a los tapones
de cementación.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 11


Equipos utilizados en la cementación primaria. Centralizadores.
 Definición de Standoff:
Separación mínima permitida entre el hoyo y el revestidor para garantizar una buena cementación. Según
API el valor recomendado es 67 %

% Standoff = C x 100
(A – B )

El buen desplazamiento del lodo depende de:


 Propiedades uniformes del lodo (densidad, reología, geles)
 Buen “stand-off”. El “stand-off” debe ser 67% o mayor en los alrededores del tubo Esto conlleva a: a)
Reduce canalización por el lado ancho, b) Reduce el lodo que queda inmóvil en el lado estrecho

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 12


Equipos utilizados en la cementación primaria. Centralizadores.

Centralizadores.
Su función es la de centralizar el revestidor con la finalidad de mantener cemento uniforme alrededor de la tubería y
evitar desbalance de presiones externas, manteniendo al revestidor separado de las paredes del hoyo, centralizándolo y
minimizando la canalización del lodo a través de la lechada.

Se colocan en la tubería de revestimiento para mantenerla centralizada en el hoyo y permitir que el espesor de cemento
sea uniforme alrededor de toda la tubería, se colocan así:
 El primero, entre la zapata y el cuello flotador
 El segundo, en la unión del segundo tubo con el tercer tubo
 De allí en adelante, un centralizador cada dos tubos, hasta 40 pies por debajo del tope del cemento o según diseño

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 13


Equipos utilizados en la cementación primaria. Centralizadores.

Los centralizadores también son denominados canastas o cestas de cementación. Son


una ayuda para retener y soportar la lechada de cemento en el espacio anular. Se utilizan
para proveer soporte adicional al peso de la columna de cemento. Se utilizan en
situaciones donde se encuentran formaciones que pierden o cuando el cemento se pierde
en el fondo.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 14


Equipos utilizados en la cementación primaria. Centralizadores.

Centralizadores rígidos o centralizadores sólidos Centralizadores semi-rígidos


 Aseguran stand-off positivo dentro del casing y  Requieren menor “starting force” que los flexibles
dentro de hoyos “in gauge”  Excelente fuerza de restauración
 No deben usarse frente a zonas ensanchadas del  Excelentes para pozos desviados u horizontales,
pozo abierto. por el menor arrastre y la mayor fuerza de
 Los centralizadores sólidos helicoidales (spiral) restauración
inducen movimiento circulatorio alrededor del  Especiales para pasar por zonas apretadas, patas
revestimiento de perro.
 La combinación de distintos tipos de
Centralizadores flexibles centralizadores en secciones de pozo abierto es
 Requieren fuerza para introducirlos (“starting más efectiva
force”)
 No aseguran stand-off positivo
 Centralización más efectiva frente a zonas
ensanchadas

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 15


Equipos utilizados en la cementación primaria. Centralizadores.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 16


Equipos utilizados en la cementación primaria. Centralizadores.

Centralizadores
de Flejes

Centralizador de Fleje c/Turbo-aleta


Instalado sobre Anillo Tope

Centralizador de Fleje Instalado


sobre Collar del Revestidor

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 17


Equipos utilizados en la cementación primaria. Centralizadores.

Centralizadores
Rígidos

Centralizador Rígido

Centralizador para Hoyo Reducido

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 18


Equipos utilizados en la cementación primaria. Raspadores.
Se colocan en la tubería de revestimiento con el objeto de limpiar el revoque que se ha formado en la pared
del pozo. Los raspadores se colocan desde 20’ por debajo del tope del horizonte productor hasta 20 pies
por encima de la base del horizonte productor, con un espaciamiento de 20 pies cada uno.
Tipos de raspadores
Raspadores de pared rotatorios

Sólo trabajan si el revestimiento se


mueve. El tipo se selecciona de
acuerdo al método de movimiento
(reciprocación - rotación).
Tipo-Cable Tipo-Alambre

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 19


Equipos utilizados en la cementación primaria. Raspadores.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 20


Equipos utilizados en la cementación primaria. Tapones de cementación.

Dispositivos utilizados durante la operación de bombeo de cemento, para disminuir la contaminación de la


lechada con el fluido de perforación o con el de desplazamiento. El tapón inferior limpia la pared del
revestidor del fluido del pozo y el superior limpia la tubería de revestimiento de la lechada de cemento para
no contaminar el lodo al momento del desplazamiento.

 Tapón inferior: Separa la mezcla agua cemento del fluido en el pozo y limpia la pared de la tubería del
fluido en el pozo, esta diseñado de manera que a presiones de 300 a 400 psi se rompe un diafragma y
permite la continuación del flujo de cemento al llegar al cuello flotador.
 Tapón superior: Separa la mezcla agua cemento del fluido desplazante ,y limpia la tubería de la
mezcla agua cemento . Es una pieza casi sólida y al llegar al cuello flotador obstruye el flujo, lo que
indica que la mezcla agua cemento ha sido colocada en su sitio.
Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 21
Equipos utilizados en la cementación primaria. Tapones de cementación.

Deben emplearse los tapones superior e inferior cada vez que sea posible. Los tapones forman una
barrera física entre los fluidos. Previenen mezcla y contaminación mientas se desplaza dentro del
revestimiento. Es recomendable el uso de dos tapones inferiores entre cada fluido: a) Uno entre el lodo y el
espaciador; b) Otro entre el espaciador y el cemento. Esto asegura que el espaciador ingresa al espacio
anular sin contaminarse.

Bombeo de cemento con tapones superior é


inferior
 Método preferido.
 Tapón Inferior barre la película del fluido del ID
del revestidor.
 Indicación en superficie de la colocación del
cemento.
 Máxima separación cemento / fluido.
Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 22
Equipos utilizados en la cementación primaria. Cabezal de cementación.

Cabezal de cementación:

Es la conexión en la parte superior del revestidor que


asoma a la superficie para realizar el enlace con las líneas
de cementación. Es el accesorio más confiable y fácil de
operar para soltar los tapones dentro del casing antes y
después del cemento. Se conecta por medio de
“mangueras de acero” a los sistemas de mezclado y
bombeo. Posee dos cámaras de alojamiento para los
tapones de cementación (blando y duro) y válvulas que
permiten la operación completa.
Existen varios tipos de cabezales:
 Swage (Simple botella): Se remueve la tapa cada vez
que se requiere enviar un tapón de goma.
 Single-plug container: Tiene en espera sólo un tapón.
 Double-plug container - Tiene en espera dos tapones.
 Rotating head: Tiene en espera dos tapones y permite
rotación del casing.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 23


Equipos utilizados en la cementación primaria. Cabezal de cementación.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 24


Equipos utilizados en la cementación primaria. Espaciadores y lavadores.

Espaciadores y lavadores
La contaminación de la lechada de cemento por el fluido de perforación, puede producir una interfase incompatible,
exhibiendo un incremento en la viscosidad y en la presión de bombeo. En casos extremos pueden resultar en la
suspensión del trabajo de cementación sin terminar el desplazamiento de la lechada o la fractura de la formación.

Por estas razones, se requiere el uso de espaciadores y/o preflujos diseñados, para separar el fluido de perforación de
la lechada de cemento y/o Lavar o Diluir el fluido de perforación en el hoyo y acondicionarlo para la lechada de
cemento respectivamente. Para la selección adecuada de un espaciador o preflujo se deben realizar las pruebas de
compatibilidad del mismo con el fluido y la lechada de cemento.

Características:

 Compatibilidad de fluidos.
 Separación de fluidos.
 Mejora la eficiencia de desplazamiento de lodo.
 Protección de formación.
 Suspensión de sólidos.

Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 25


Tema Nº 3. Equipos utilizados en la cementación primaria. 26

También podría gustarte