Está en la página 1de 7

1.

DENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

DENOMINACION DEL TECNÓLOGO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


PROGRAMA DE FORMACION:
CODIGO DEL PROGRAMA DE 112005 -101
FORMACION:
NOMBRE DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL AREA DE GESTION HUMANA EN
LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL MUNICIPIO
DE FLORENCIA
FASE DEL PROYECTO: 1685405
ACTIVIDAD DE PROYECTO: ASESORAR LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS PYMES
RECOMENDAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES
DE MEJORA A LOS PROCEDIMIENTOS DE TALENTO
HUMANO
COMPETENCIA: ESTRUCTURAR CARGOS Y COMPETENCIAS SEGÚN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y NORMATIVIDAD
VIGENTE.
RESULTADO DE APRENDIZAJE - AJUSTAR LOS PERFILES, FUNCIONES A LOS ROLES
DE TRABAJO, LAS COMPETENCIAS LABORALES
RELACIONADAS DE ACUERDO CON LAS
NECESIDADES ACTUALES DE LA ORGANIZACIÓN.-
EJECUCION
- PROPONER PLANES DE MEJORAMIENTO EN LAS
ACTIVIDADES DE LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS
ROLES Y COMPETENCIAS LABORALES, DE ACUERDO
CON EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA
ORGANIZACIÓN Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE -
EVALUACION
DURACION DE LA GUIA: 50 HORAS

GFPI-F-135
V01
2. PRESENTACION

Bienvenido (a):

puesto de trabajo se define como el lugar o área ocupado por una persona dentro de una organización,
empresa o entidad donde se desarrollan una serie de actividades las cuales satisfacen expectativas,
que tienen como objetivo, garantizar productos, servicios y bienes en un marco social. Esto propicia
una relación de contrato donde se beneficia la organización y la persona que pertenece a ella, de
hecho, para un optimo resultado se hace necesario la correcta utilización de las herramientas a la
disposición así se satisfacen la demandas de la empresa al seleccionar el perfil indicado.

Surge de la necesidad de satisfacer requerimientos psicológicos, económicos y sociales, haciendo uso


de los recursos, objetos, implementos, conocimientos y habilidades, así mismo, están
responsabilidades y compromisos para un bien común. Donde las actividades, funciones y tareas,
garantizan como se articula un espacio temporal de acuerdo a las condiciones del perfil exigido donde
la finalidad que se persigue es la calidad en los procesos de la estructura, la estrategia, la gestión, la
administración y la productividad, lo cual, sienta un precedente que no se altera por tramites que
complican y hacen más lento el trabajo a realizar.

Este programa tiene para usted importantes retos de formación y aprendizaje que potenciarán su
conocimiento y experiencia. Esta guía de aprendizaje pretende llevarle paso a paso por el camino de
su proceso formativo teniendo en cuenta el objetivo principal que es la adquisición de nuevos
aprendizajes para usted.

¡Acompáñeme!

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.1. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL
Debemos resaltar que El puesto de trabajo no es estático, cambia con el tiempo al perseguir un mejor
resultado, podemos decir que no toda actividad es considerada puesto de trabajo, pues hay requisitos
como son: una institución organizada, un orden jerárquico, un contrato, un salario fijo y una serie de
compromisos adquiridos, dentro de una estructura formal y legal. De no cumplir con lo mencionado
anteriormente se hablaría solo de un trabajador independiente que maneja su propio tiempo y carece
de un sueldo fijo siendo asi diferente a una persona que desempeña una labor en una empresa donde
cumple un horario, y recibe a cambio sus prestaciones.

GFPI-F-135
V01
3.2. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.
Mediante un sección virtual la instructora indagara sobre los siguientes conceptos:
PERFILES DE CARGO
MANUAL DE FUNCIONES

3.3. DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTOS Y TEORIA)

Cada día se hace más evidente tanto en las organizaciones públicas como privadas, como estas están
adoptando modelos de Gestión por competencias con el fin de integrar más efectivamente sus
estrategias competitivas y de desarrollo con las tendencias globales y sus requerimientos de talento
humano.

Una excelente gestión del talento humano, se basa en la visión futurista de los colaboradores y su
capacidad de manejar todos los tipos de situaciones y cambios, por los que muchas empresas no
sobreviven, es por esto de suma importancia manejar una estructura organizacional sólida y bien
definida.

Las decisiones sobre el talento humano que toma una organización o institución determinan su éxito.
Gestionar el talento humano significa conquistar y mantener personas en la organización que trabajen
en pro del logro de objetivos y metas de la organización.

Es importante tener en cuenta que nos encontraremos día a día con un ambiente lleno de
inconvenientes, por ende debemos poder en práctica todos los conocimientos para resolver cualquier
tipo de problemas.

Es por esto que las organizaciones modernas deben estar estructuradas por un conjunto de cargos
funcionales y jerárquicos que deben ir alineados con el direccionamiento estratégico de la
organización.

Contar en nuestras organizaciones con los perfiles de cargos y manual de funciones es asegurar a
esta poder elegir y preparar de una manera adecuada a ese nuevo colaborador que hará parte de
nuestra familia.

Para este proceso es claro tener en cuenta que rol va a ejercer el colaborador y cuáles son las
funciones y responsabilidades que este va a ejecutar dentro de la organización. Para esto el
responsable de talento humano debe contar con un manual descriptivo de los perfiles de cargos, ya

GFPI-F-135
V01
que esta herramienta puede ayudar al personal nuevo a familiarizarse con su trabajo y también será
útil para relacionar al personal existente con nuevos programas, objetivos y metas de la organización.

En este sentido es necesario la realización de un proceso de revisión fundamental y un rediseño de


sus procesos para alcanzar mejoras en aspectos, tales como: costo, calidad, servicio y rapidez, lo que
nos llevara a lograr más productividad y eficiencia.

De hecho, un cargo debe ser diseñado (o rediseñado) con los parámetros establecidos por la
organización, dentro de los cuales podemos encontrar el nivel de estudio y las experiencias laborales
que haya tenido anteriormente en un cargo similar al que va ejercer dentro de la organización este
proceso va de la mano con el manual de funciones el cual dejara claro al nuevo colaborador que
funciones y responsabilidades deberá cumplir para llevar a cabo un desempeño excelente que brinde
estabilidad laboral y aporte a la empresa una productividad mayor de la que se esperaba

3.4. ACTIVIDADES DE TRASFERENCIA DE CONOCIMIENTO

ACTIVIDAD No 001 Evidencias de Producto:


Entrega documento - informe escrito sobre la importancia y partes de la estructura y cargos dentro en
una empresa.
ACTIVIDAD No 002 Evidencias de Producto:
Video sobre la descripcion de cargos de acuerdo el direccionamiento estrategico de la empresa.
ACTIVIDAD No 003 Evidencias de Conocimiento:
Preguntas escritas sobre la estructuracion de cargos.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Producto: Utiliza las funciones y roles de lista de verificación
Entrega documento - informe trabajo, en los niveles 01 DICIEMBRE
escrito sobre la importancia y ocupacionales de la organización
partes de la estructura y cargos y los relaciona con el cargo.
dentro en una empresa.
Define con compromiso las
competencias a los roles, perfiles
y ocupaciones de la organización
Evidencias de Producto: Diseña los instrumentos para lista de verificación
Video sobre la descripcion de levantar la información aplica con 02 DICIEMBRE
cargos de acuerdo el diligencia las características de

GFPI-F-135
V01
direccionamiento estrategico de la los diferentes tipos de
empresa. competencias con relación a
perfiles ocupacionales y roles de
Evidencias de Conocimiento: trabajo Cuestionario
Preguntas escritas sobre la 03 DICIEMBRE
estructuracion de cargos.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

ANÁLISIS: Descomposición de elementos que conforman la totalidad de datos, para clasificar y


reclasificar el material recogido desde diferentes puntos de vista hacia optar por el más preciso y
representativo.

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO: La múltiple variedad de puestos de trabajo que existen en la
economía determina la necesidad de su agrupamiento a los efectos de la organización del trabajo
atendiendo a una serie de factores y a las características específicas de la actividad que en ellos se
ejecuta.

AUDITORIA: Es un término que puede hacer referencia a tres cosas diferentes pero conectadas entre
sí: puede referirse al trabajo que realiza un auditor, a la tarea de estudiar la economía de una empresa,
o a la oficina donde se realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). La actividad de auditar consiste
en realizar un examen de los procesos y de la actividad económica de una organización para confirmar
si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios.

COMPETENCIA: El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como


saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación),
saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada
con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la
capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y
activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

CONTROL: Las actividades para que conformen con los planes

EJECUCIÓN: Por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y
entusiasmo

EFICACIA: "está relacionada con el logro de los objetivos/resultados propuestos, es decir con la
realización de actividades que permitan alcanzar las metas establecidas. La eficacia es la medida en
que alcanzamos el objetivo o resultado".

EFICIENCIA: La noción de eficiencia tiene su origen en el término latino efficientia y refiere a la


habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado. El concepto también suele ser
equiparado con el de fortaleza o el de acción.

GFPI-F-135
V01
FUERZA DE TRABAJO (FT): Es la capacidad del hombre para trabajar el conjunto de energías físicas
y espirituales que le permiten producir los bienes materiales. La fuerza de trabajo constituye el
elemento que pone en movimiento a los medios de producción.

INVESTIGACIÓN: En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la
averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que
una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información
a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá
conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al
estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que
previamente han sido observados y evaluados).

MEDIO DE TRABAJO (MT): Es aquel objeto o conjunto de objetos de que se sirve el hombre para
actuar sobre el objeto de trabajo y transformarlo. Entre ellos los más importantes son los instrumentos
de producción, que comprenden las más diversas herramientas empleadas por el hombre para
trabajar.

LA ORGANIZACIÓN Y SERVICIO AL PUESTO DE TRABAJO: es el elemento del sistema de la


organización del trabajo que se encarga del estudio del puesto de trabajo y los elementos que lo
componen en sus interrelaciones, tanto internas como en su relación con el resto de los puestos de
trabajo del proceso de producción, así como el estudio y análisis de los servicios que se prestan en
cada uno de los elementos simples que intervienen en el proceso de trabajo.

OBJETO DE TRABAJO (OT): Constituye el objeto del proceso de trabajo, sobre el que actúa el
hombre con ayuda de los medios de trabajo para transformarlo en producto con un determinado valor
de uso.

ORGANIZACIÓN: Para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer
las relaciones necesarias.

PLANEACIÓN: se determinan los objetivos que se van a realizar en esencia, se formula un plan o un
patrón integrado las futuras actividades

TAREA: unidad de trabajo, organizada directamente con un principio y un fin claramente definido,
realizada con un individuo para conseguir las metas de un puesto de trabajo. Las tareas relacionadas
con el trabajo están compuestas de ciertas sub actividades que constituyen al proceso administrativo
único a este proceso forma 4 funciones fundamentales:

SERVICIO AL PUESTO DE TRABAJO: Se entiende el conjunto de medidas encaminadas a garantizar


que de forma planificada e ininterrumpidamente se dote al puesto de trabajo (y por supuesto al obrero
que en el labora) con todo lo necesario para que se realice la tarea de producción y, a su vez, permita
mantener el orden y limpieza.

GFPI-F-135
V01
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Ecolink. (2000). Recursos Físicos. Consultado el 10 de mayo de 2016, en:
http://www.econlink.com.ar/recursos/fisicos Gestión.org. (Sin fecha).
La gestión del talento humano. Consultado 10 de mayo de 2016, en
http://www.gestion.org/recursoshumanos/gestion-competencias/4948/la-administraciondeltalento-
humano/ Gerencie.com (Sin fecha).
Gestión del talento humano. Consultado 10 de mayo de 2016, en
www.gerencie.com/gestion-del-talentohumano.htm, consultado 10 de mayo de 2016
Gestiopolis.com (Sin fecha).
Administración de recursos humanos y de talento humano. Consultado 10 de mayo de
2016, en www.gestiopolis.com/administracion-de-recursos-humanos-ytalento-humano/
Manosalva, J. (2009).
Gestión del talento humano. Consultado 10 de mayo de 2016, en
http://www.monografias.com/trabajos81/gestiondel-talento-humano/gestion-del-
talentohumano2.shtml Malagón, A. (2014).
Derecho laboral. Consultado el 10 de mayo de 2016, en:
http://prezi.com/m2zol7wkd0vf/derecho-laboral/
La entrevista. Consultado el 02 de Septiembre de 2020 em:
https://concepto.de/entrevista/#ixzz6XSeMc4wT

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autora

8. CONTROL DE CAMBIOS
Fecha Razón de
Nombre Cargo Dependencia
Cambio
Tatiana Salazar Instructor Centro Tecnológico de la Oct 2020 Actualizaciones
Autora
Lopez Amazonia - Caquetá

GFPI-F-135
V01

También podría gustarte