Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

DEONTOLOGÍA
SANDRO CHUQUI PORTERO
Tema: qué son las costumbres reglas normas leyes
Una Costumbre es una característica propia de la sociedad, por lo general, se trata
de un evento o una situación repetitiva, haciendo de la continuidad de esta una
tradición o costumbre. Una costumbre por lo general viene dada por las Comentado [ESMCP1]: Habito que las personas lo repiten
características propias de la cultura del entorno social que la maneja. por mucho tiempo

Existen costumbres a largo plazo, como por ejemplo las fiestas patronales, que son Comentado [ESMCP2]: Puede ser por tiempo indefinida
eventos en los que la ciudad o pueblo se unen en una gran celebración para
conmemorar alguna fecha patria o el natalicio de un personaje de renombre. “Es
costumbre en mi pueblo decorar con luces y un gran árbol de navidad los parques
y calles, cantar villancicos y pasear durante la época decembrina”.
También son costumbres las características propias del ser humano, pequeñas
acciones que marcan distinción y que por ser repetitivas son tomadas como
costumbres “ademanes, mañas, manías “. El tomar un vaso de leche antes de Comentado [ESMCP3]: Todo acto que se repita
acostarse, leer un libro un domingo en la tarde, descansar con la televisión prendida, diariamente se vuelve costumbre

ducharse con agua caliente, son costumbres individuales, que no todos comparten,
pues son parte de la personalidad de cada uno.
Las costumbres como las fiestas populares van pasando de generación en
generación, siendo alteradas brevemente por la evolución de la sociedad y por los
avances en la tecnología, se fundamentan como parte de la población y ellos por Comentado [ESMCP4]: Son heredadas por nuestros
“Costumbre” las retoman cada año o en el tiempo que corresponda, según los antepasados y pueden alterarse sin modificar su etnia

antepasados lo hacían.

Las costumbres individuales tienden a pasar por la vía hereditaria, cuando un Comentado [ESMCP5]: Suelen aprenderse de una persona
pequeño pasa demasiado tiempo con su padre, y este tiende alisarse el cabello con a otra

frecuencia, este lo tomara en forma de modismo y así sucesivamente de época en


época.

Una regla es un lineamiento formal de carácter social o jurídico, cuyo Comentado [ESMCP6]: Tendencia que debe cumplirse por
incumplimiento está penalizado moral o legalmente. las personas

Una regla puede ser una norma o precepto, un modo establecido para la ejecución
de algo, un método para realizar operaciones matemáticas, la menstruación de una Comentado [ESMCP7]: Esta direccionado para el
cumplimiento de algo
mujer, o un instrumento para medir o trazar líneas rectas, entre otras cosas. La
palabra, como tal, proviene del latín regŭla.
Independientemente del nivel en el que se establezcan, las reglas son una forma de
garantizar el orden en el grupo donde rigen. Para que sean efectivas, las reglas son Comentado [ESMCP8]: Su función es mantener el orden
de obligatorio cumplimiento por parte de todos los miembros del espacio en donde de una sociedad

se aplican.
Los ejemplos de reglas son incontables. Desde el hogar, donde los padres imparten Comentado [ESMCP9]: Se puedes establecer varios tipos
a los hijos una serie de normativas que tienen por finalidad hacerles crecer en de estas

ciertos valores, hasta las reglas a las que pueden llegar los países en un conflicto
bélico o económico.
Una norma es un consenso colectivo, creado para regular el comportamiento de los Comentado [ESMCP10]: Es algo que se dicta por
consenso de varias personas
individuos en una sociedad.

Las normas son reglas que se establecen con el propósito de regular


comportamientos para mantener un orden determinado, y son articuladas para Comentado [ESMCP11]: Al igual que las reglas buscan
establecer las bases de un comportamiento aceptado dentro de una sociedad mantener el orden de la sociedad
u organización.

Las normas se pueden aplicar en distintos ámbitos de la vida y se espera que sean
aceptadas por todos. Existen diferentes tipos, que varían según el ámbito en el cual Comentado [ESMCP12]: No siempre son aceptadas por las
son aplicadas: normas religiosas, normas jurídicas, normas morales, normas personas
sociales. El individuo comienza a comprender y conocer muchas de estas normas
desde pequeño.

Las leyes son el conjunto de normas jurídicas dictaminadas por un legislador, o sea,
por una autoridad competente en la materia. Su función es ordenar, prohibir o Comentado [ESMCP13]: Las dictan autoridades
permitir algo específico y concreto. Su acatamiento es obligatorio para quienes competentes en el tema
habitan bajo el imperio del mismo código legal al cual la ley pertenece, como
la constitución de un país o su código penal.

Quienes no obedecen las leyes se exponen a un castigo por parte de las fuerzas
del orden del Estado. Las mismas deben defender el marco jurídico oficial y de Comentado [ESMCP14]: Su incumplimiento con lleva a
garantizar, al menos en las democracias, la igualdad de derechos ante la Ley, esto muchas consecuencias
es, el Estado de Derecho.

Ninguna ley, además, puede contradecir los mandatos fundamentales de la


Constitución o Magna carta. Esto se debe a que las leyes poseen entre sí cierto tipo Comentado [ESMCP15]: Nadie y nada esta exento de
de jerarquía, en la cual la Constitución ocupa el lugar más alto, de modo que cumplir las leyes descritas en la constitución
cualquier legislación debe supeditarse a ella. Las leyes son además el campo de
experticia de los abogados, jueces y legisladores.
Temario

Costumbre Regla Norma Leyes

Tendencia que Es algo que se dicta Las dictan


Habito que las debe cumplirse por consenso de autoridades
personas lo por las personas varias personas competentes en el
repiten por mucho tema
tiempo

Puede ser por Su función es


mantener el orden Su incumplimiento
tiempo con lleva a muchas
indefinida de una sociedad
consecuencias

Todo acto que se


Esta direccionado No siempre son
repita diariamente Nadie y nada está
para el
se vuelve aceptadas por las exento de
cumplimiento de
costumbre personas cumplir las leyes
algo
descritas en la
constitución

Son heredadas Se puedes


por nuestros establecer varios
antepasados y tipos de estas
pueden alterarse
sin modificar su
etnia

También podría gustarte