Está en la página 1de 15

Quito – Ecuador

NORMA NTE INEN 2874


TÉCNICA 2015-10
ECUATORIANA

HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRA. REQUISITOS Y MÉTODOS


DE ENSAYO

FIBER-REINFORCED CONCRETE. REQUIREMENTS AND TEST METHODS

DESCRIPTORES: Hormigón reforzado con fibra 12


ICS: 91.100.30-10 Páginas
Norma
HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRA NTE INEN
Técnica
REQUISITOS Y MÉTODOS DE ENSAYO 2874:2015
Ecuatoriana
2015-10
Voluntaria

1. OBJETO

Esta norma cubre todas las formas de hormigón reforzado con fibra, que son entregadas al
comprador con los ingredientes mezclados de manera uniforme, y que pueden ser muestreados y
ensayados en el punto de entrega. No cubre la colocación, consolidación, curado, o la protección del
hormigón reforzado con fibra después de la entrega al comprador.

Ciertas secciones de esta norma también son aplicables al hormigón reforzado con fibra destinada a
la proyección de hormigón por el proceso de mezclado en seco cuando se toman muestras y ensayos
del hormigón es posible realizarlos solo en el punto de colocación. En este caso, no son aplicables las
secciones que tratan con plantas de hormigón, equipos de mezcla, mezcla y entrega, medición de la
trabajabilidad y contenido de aire.

Esta norma no cubre los cortes finos de vidrio de hormigón reforzado con fibra, fabricados por el
proceso de pulverización.

Los valores indicados en unidades SI o en unidades pulgada-libra deben ser considerados por
separado como estándares. Los valores indicados en cada sistema pueden no ser exactamente
equivalentes; por lo tanto, cada sistema debe ser utilizado independientemente del otro. La
combinación de valores de los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con la norma.

La siguiente declaración de precaución pertenece solo a la parte del método de ensayo, Secciones 15
y 18, de esta norma: esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad, si los hay,
asociados con su uso. Es la responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas de
seguridad y salud apropiadas y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de
su uso.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este documento y son
indispensables para su aplicación. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada.
Para referencias sin fecha, aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier
enmienda).

NTE INEN 1573, Hormigón de cemento hidráulico. Determinación de la resistencia a la compresión


de especímenes cilíndricos de hormigón de cemento hidráulico.

NTE INEN 1576, Hormigón de cemento hidráulico. Elaboración y curado en obra de especímenes
para ensayo

NTE INEN 1855-1, Hormigones. Hormigón premezclado. Requisitos

NTE INEN 1762, Hormigones. Definiciones y terminología

NTE INEN 1579, Hormigón de cemento hidráulico. Determinación de la densidad, rendimiento y


contenido de aire (Método gravimétrico)

NTE INEN 1578, Hormigón de cemento hidráulico. Determinación del asentamiento

NTE INEN 152, Cemento portland. Requisitos

NTE INEN 490, Cementos hidráulicos compuestos. Requisitos

2015-0424 1 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

NTE INEN 2380, Cementos hidráulicos. Requisitos de desempeño para cementos hidráulicos

NTE INEN 1763, Hormigón de cemento hidráulico. Muestreo

NTE INEN 2551, Hormigón y mortero. Materiales secos combinados, ensacados para elaborar
hormigón y mortero. Requisitos

NTE INEN 2617, Hormigón de cemento hidráulico. Agua para mezcla. Requisitos

ISO 13270, Steel fibres for concrete – Definitions and specifications

EN 14651,Test method for metallic fibre concrete-Measuring the flexural tensile strength ( limit of
proportionaly (LOP), residual)

EN 12350-3, Testing fresh concrete- Part 3: Vebe test

ASTM C42/C42M, Standard Test Method for Obtaining and Testing Drilled Cores and Sawed Beams
of Concrete

ASTM C173/C173M, Standard Test Method for Air Content of Freshly Mixed Concrete by the
Volumetric Method

ASTM C192/C192M, Standard Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the
Laboratory

ASTM C231, Standard Test Method for Air Content of Freshly Mixed Concrete by the Pressure
Method

ASTM C567, Standard Test Method for Determining Density of Structural Lightweight Concrete

ASTM C685/C685M, Standard Specification for Concrete Made by Volumetric Batching and
Continuous Mixing

ASTM C1077, Standard Practice for Agencies Testing Concrete and Concrete Aggregates for Use in
Construction and Criteria for Testing Agency Evaluation

ASTM C1140, Standard Practice for Preparing and Testing Specimens from Shotcrete Test Panels

ASTM C1385/C1385M, Standard Practice for Sampling Materials for Shotcrete

ASTM C1399, Standard Test Method for Obtaining Average Residual-Strength of Fiber-Reinforced
Concrete

ASTM C1436, Standard Specification for Materials for Shotcrete

ASTM C1550, Standard Test Method for Flexural Toughness of Fiber Reinforced Concrete (Using
Centrally Loaded Round Panel)

ASTM C1604/C1604M, Standard Test Method for Obtaining and Testing Drilled Cores of Shotcrete

ASTM C1609/C1609M, Standard Test Method for Flexural Performance of Fiber-Reinforced Concrete
(Using Beam With Third-Point Loading)

ASTM C1666/C1666M, Standard Specification for Alkali Resistant (AR) Glass Fiber for GFRC and
Fiber-Reinforced Concrete and Cement

ASTM D6942, Standard Test Method for Stability of Cellulose Fibers in Alkaline Environments

ASTM D7357, Standard Specification for Cellulose Fibers for Fiber-Reinforced Concrete

2015-0424 2 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

ASTM D7508/D7508M, Standard Specification for Polyolefin Chopped Strands for Use in Concrete

ACI 211.1, Standard Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete

ACI 211.2, Standard Practice for Selecting Proportions for Structural Lightweight Concrete

ACI 506.2, Specification for Shotcrete

ACI 544.3R, Guide for Specifying, Proportioning, and Production of Fiber-Reinforced Concrete

ACI 506.R, Guide to Shotcrete

ACI 506.1R, Guide to Fiber-Reinforced Shotcrete

3. DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en NTE INEN 1762 y las
que a continuación se detallan.

3.1 Fabricante. Productor que suministra el hormigón reforzado con fibra.

3.2 Comprador. Propietario, o el representante del mismo, que compra el hormigón reforzado con
fibra.

4. CLASIFICACIÓN

Esta norma clasifica al hormigón reforzado con fibra por el tipo de material de fibra incorporado.

El rendimiento de hormigón reforzado con fibra depende de la susceptibilidad de las fibras a los
daños físicos durante la mezcla o proyección de hormigón y al daño químico en la exposición a la
solución de pasta de cemento, que es altamente alcalino y puede contener también dióxido de
carbono, cloruros, sulfatos u oxígeno. Los métodos incorrectos de adición de fibra a una mezcla de
hormigón pueden conducir a la formación de bolas de algunos tipos de fibra; consulte con el
fabricante para obtener asesoramiento sobre el método correcto antes de su uso. La magnitud de las
mejoras en las propiedades mecánicas del hormigón o del hormigón proyectado impartida por fibras
también puede reflejar las características de los materiales, geometría y diseño del tipo de fibra.

4.1 Tipo I Hormigón reforzado con fibra de acero

Contiene fibras de acero inoxidable, acero de aleación, o fibras de acero de carbono, conforme con
ISO 13270.

4.2 Tipo II Hormigón reforzado con fibra de vidrio

Contiene (AR) fibras de vidrio resistentes a los álcalis, conforme con ASTM C1666/C1666M.

4.3 Tipo III Hormigón reforzado con fibra sintética

Contiene fibras sintéticas que por su evidencia documental pueden ser producidas confirmando su
resistencia al deterioro cuando están en contacto con la humedad y los álcalis presentes en la pasta
de cemento y las sustancias presentes en mezclas a lo largo de la vida útil esperada de la estructura
(ver nota y 4.4 párrafo 3). Cuando el Tipo III de hormigón reforzado con fibra contiene fibras de
poliolefina, deberán cumplir con ASTM D7508/D7508M.

NOTA. Fibras tales como poliolefinas (polipropileno y polietileno), nailon, y de carbono han demostrado ser duraderas en el
hormigón.

2015-0424 3 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

4.4 Tipo IV Hormigón reforzado con fibra natural

Contiene fibras naturales que por su evidencia documental pueden ser procesadas confirmando su
resistencia al deterioro cuando está en contacto con la humedad y los álcalis presentes en la pasta de
cemento y las sustancias presentes en mezclas a lo largo de la vida útil esperada de la estructura.
Cuando el Tipo IV de hormigón reforzado con fibras contiene fibras de celulosa deberán cumplir con
ASTM D7357.

La clasificación fibras naturales se refiere a una población de fibras que se fabrican a partir de
recursos fibrosos naturales y se utilizan por primera vez en el hormigón. Dependiendo de la materia
prima inicial y el proceso de fabricación empleado para producir la fibra, las propiedades físicas y
químicas finales de la fibra en esta clasificación general pueden variar en gran medida. Algunas fibras
naturales son susceptibles al deterioro por la exposición a los álcalis; el método de ensayo ASTM
D6942 puede utilizarse para determinar la susceptibilidad de estas fibras al deterioro como resultado
de la exposición a los álcalis en el hormigón. Por el contrario, muchos otros tipos de fibras naturales
son altamente resistentes a los álcalis y pueden permanecer en el hormigón sin degradación para el
ciclo de vida del producto.

Cuando el comprador opta por permitir el uso de fibras distintas de las que cumplen con los cuatro
tipos de hormigón de este capítulo, el fabricante o proveedor debe mostrar la evidencia satisfactoria al
comprador, que el tipo de fibra para el uso propuesto muestra resistencia al deterioro cuando está en
contacto con la humedad y álcalis presentes en la pasta de cemento, y las sustancias presentes en
mezclas a lo largo de la vida útil esperada de la estructura.

5. REQUISITOS
5.1 Bases de compra

La base de compra para el hormigón reforzado con fibra se debe hacer de conformidad con NTE
INEN 1855-1.

5.2 Información para hacer pedidos

En ausencia de especificaciones generales aplicables designadas, el comprador debe


especificar lo siguiente:

- Tipo de hormigón reforzado con fibra requerido. Ver capítulo 4;

- Tipo de cemento a elección del comprador, de lo contrario el cemento debe satisfacer los
requisitos de las siguientes normas: NTE INEN 152, NTE INEN 490 o NTE INEN 2380 , según
sea el caso;

- Tamaño designado, o tamaños de agregado grueso;

- Asentamiento o revenimiento requerido en el lugar de la entrega, o en su caso, el punto de


colocación, sin perjuicio de las tolerancias que se especifican;

- Contenido de aire cuando se requiere la incorporación de aire, basado en el contenido de aire de


las muestras tomadas en el punto de descarga, o en su caso el punto de colocación, sin perjuicio
de las tolerancias que se especifican;

En la selección del contenido de aire especificado, el comprador debe examinar las condiciones a
las cuales estará expuesto el hormigón. Los contenidos de aire inferiores a los mostrados en la
Tabla 1 no pueden producir una durabilidad adecuada. Contenidos de aire más altos que los
niveles que se muestran pueden reducir la resistencia sin que contribuya aún más a la capacidad
de resistir a la congelación-descongelación;

2015-0424 4 de 12
NTE INEN 2874 2015-10
A,B
TABLA 1. Contenido total recomendado de aire para hormigón con aire incorporado
Contenido de aire, %

Condición Tamaños nominales máximos de agregado, mm [pulgadas]


de 9,5 [3/8] 12,5 [1/2] 19,0 [3/4] 25,0 [1] 37,5 [1 ½] 50,0 [2] 75,0 [3]
exposición
C

Leve 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5


Moderado 6,0 5,5 5,0 4,5 4,5 4,0 3,5
Severo 7,5 7,0 6,0 6,0 5,5 5,0 4,5
A
Para hormigón con aire incorporado cuando se especifica.
B
A menos que las condiciones de exposición indiquen lo contrario, el contenido de aire recomendado anteriormente puede
reducirse hasta en un 1 % para hormigones con resistencia a la compresión especificada f’c, de 34,5 MPa [5000 psi] o superior.
C
Para la descripción de las condiciones de exposición, consulte ACI 211.1, tabla 5.3.3 con atención a las notas
complementarias.

- Cuando se especifica hormigón liviano estructural, el comprador debe detallar la densidad como la
densidad recién mezclada, densidad en equilibrio, o la densidad secada al horno;

La densidad del hormigón ligero recién mezclado que es la única densidad determinable en el
momento de la entrega, es siempre mayor que la densidad de equilibrio o la densidad seca al
horno. Las definiciones y métodos para determinar o calcular la densidad del hormigón ligero
recién mezclado, en equilibrio y secado al horno, se cubren en NTE INEN 1579 y ASTM C 567;

- Si lo desea, cualquiera de los requisitos opcionales de NTE INEN 2617; y,

- Una de las siguientes opciones A, B, o C, se debe utilizar como base para la determinación de las
proporciones del hormigón reforzado con fibra de calidad requerida.

a) Opción A

Cuando el comprador asume la responsabilidad de la dosificación de la mezcla, los siguientes


parámetros también deben ser especificados por el comprador:

- El contenido de cemento en kilogramos por metro cúbico [libras por yarda cúbica],

- Si se requieren adiciones al cemento, el tipo y las cantidades se deben utilizar en kilogramos por
metro cúbico [libras por yarda cúbica], o en porcentajes con respecto a la masa del cemento,

- La cantidad máxima de agua de mezclado en litros por metro cúbico [galones por yarda cúbica],
incluida la humedad superficial de los agregados, pero excluyendo el agua absorbida por el
agregado,

- Si se requieren aditivos incorporadores de aire, el tipo, el nombre y rango de dosis que deben
utilizarse para conseguir el contenido de aire especificado,

- Si se requieren aditivos químicos, el tipo, el nombre y rango de dosis que deben utilizarse, y:

- El tipo de fibras que se utilizarán y la cantidad en kilogramos por metro cúbico [libras por yarda
cúbica], (ver capítulo 4).

La dosificación de aire de arrastre, (incluyendo de intervalo mayor), la aceleración, y aditivos


retardantes necesarios para satisfacer los requisitos de rendimiento de material reductor de agua
varían. Por lo tanto, los intervalos de dosificación deben ser especificados para asegurar que se
puedan cumplir los requisitos de rendimiento del material.

El comprador, en la selección de los requisitos por los que asume la responsabilidad, debe considerar
los requisitos para la trabajabilidad, colocación, durabilidad, textura superficial y densidad. El
comprador hace referencia a las prácticas ACI 211.1 y 211.2 para la selección de las proporciones
que resultarán en hormigón adecuado para varios tipos de estructuras y condiciones de exposición, y

2015-0424 5 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

para el Informe ACI 544.3R para la selección de hormigón y fibra de parámetros adecuados para el
hormigón reforzado con fibra. Para obtener orientación sobre la selección de proporciones para
hormigón proyectado reforzado con fibra, el comprador hace referencia a los Informes ACI 506.1R y
506.R y a la especificación ACI 506.2.

A petición del comprador, el fabricante, antes de la entrega del hormigón, debe proporcionarle las
especificaciones técnicas (fuentes, densidades relativas, análisis granulométrico, masas secas
superficiales saturadas), de los agregados finos y gruesos, y la cantidad de agua por metro cúbico de
mezcla [por yarda cúbica] que se utiliza en la fabricación de cada clase de hormigón ordenado por el
comprador.

b) Opción B

Cuando el comprador requiere que el fabricante asuma toda la responsabilidad de la dosificación de


mezcla (ver a)), el comprador debe especificar también lo siguiente:

Los requisitos para el desempeño a flexión del hormigón reforzado con fibra estarán determinados
de acuerdo con uno de los siguientes métodos de ensayo: ASTM C1399, ASTM C1550 o ASTM
C1609/C1609M y EN 14651 utilizando muestras obtenidas en el punto de descarga, o cuando sea
apropiado en el momento de la colocación. A opción del comprador, se debe especificar la
resistencia a la compresión (NTE INEN 1573) cuando los requisitos de flexión se consideran
insuficientes para garantizar la calidad de la matriz del hormigón reforzado con fibra. Los ensayos se
deben llevar a cabo después del proceso de curado húmedo de conformidad con NTE INEN 1576 a
los 28 días, o cualquier otro tiempo especificado por el comprador.

Aunque la resistencia a la flexión en el primer pico se ve afectada por el tipo y la cantidad de fibras,
ésta es más dependiente de las características de la matriz de hormigón o mortero, por lo que se
recomienda que el comprador, cuando se especifica la resistencia a la flexión en el primer pico,
considere factores conocidos para influir en la resistencia del hormigón normal, como, la relación
agua-cemento, el tamaño máximo de los agregados, y la presencia de materiales de cemento o
químicos suplementarios.

A petición del comprador, el fabricante debe, antes de la entrega real del hormigón, proporcionarle
las especificaciones técnicas (fuentes, densidades relativas, análisis granulométrico y masas secas
superficiales saturadas), de agregados finos y gruesos, las masas secas de cemento y materiales
cementantes suplementarios, el tipo, las dimensiones y peso de fibras, las cantidades, tipos y
nombres de productos químicos y aditivos incorporadores de aire (si los hay), y la cantidad de agua
por metro cúbico de mezcla [por yarda cúbica] que se utilice en la fabricación de cada clase de
hormigón ordenado por el comprador. El fabricante debe suministrar también la evidencia
satisfactoria al comprador de que los materiales que se utilicen y las proporciones seleccionadas
produzcan el hormigón reforzado con fibra de la calidad especificada.

c) Opción C

Cuando el comprador requiere que el fabricante asuma la responsabilidad de la dosificación de


mezcla con el contenido de cemento permisible mínimo especificado (ver a)), el comprador debe
especificar también lo siguiente:

- Los requisitos para el desempeño a flexión del hormigón reforzado con fibra estarán determinados
de acuerdo con uno de los siguientes métodos de ensayo: ASTM C1399, ASTM C1550, o ASTM
C1609/C1609M, EN 14651 utilizando muestras obtenidas en el punto de descarga, o cuando sea
apropiado en el punto de colocación. A opción del comprador, se debe especificar la resistencia a
la compresión (NTE INEN 1573) cuando los requisitos de flexión se consideran insuficientes para
garantizar la calidad de la matriz del hormigón reforzado con fibras. Los ensayos se deben llevar a
cabo después del proceso de curado húmedo de conformidad con NTE INEN 1576 a los 28 días, o
en el tiempo especificado por el comprador (ver b)).

- Contenido de cemento mínimo en kilogramos por metro cúbico de hormigón [libras por yarda
cúbica].

2015-0424 6 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

- Si se requieren aditivos, el tipo, el nombre y la dosis a utilizar. El contenido de cemento no se debe


reducir cuando se utilizan aditivos.

NOTA. La opción C puede ser distintiva y útil solo si el contenido de cemento mínimo designado está aproximadamente al
mismo nivel que normalmente se requiere para las propiedades mecánicas, tamaño del agregado, y facilidad de trabajo
especificados. Debe ser de una cantidad suficiente para garantizar la durabilidad en condiciones de servicio esperadas, así
como la textura de la superficie y la densidad satisfactoria. Para obtener información adicional, consulte las Prácticas ACI 211.1
y 211.2.

A petición del comprador, el fabricante debe, antes de la entrega del hormigón, proporcionarle las
especificaciones técnicas (fuentes, densidades relativas, análisis granulométrico y masas secas
superficiales saturadas), de agregados finos y gruesos, las masas secas de cemento y las adiciones
al cemento, el tipo, las dimensiones y peso de fibras, las cantidades, tipos y nombres de productos
químicos y aditivos incorporadores de aire (si los hay), y la cantidad de agua por metro cúbico de
mezcla [por yarda cúbica] que se debe utilizar en la fabricación de cada clase de hormigón ordenado
por el comprador. El fabricante debe suministrar también la evidencia satisfactoria al comprador de
que los materiales que se vayan a utilizar y las proporciones seleccionadas para producir el hormigón
reforzado con fibras cumplan con la calidad especificada.

Las proporciones alcanzadas por las opciones A, B o C para cada clase de hormigón reforzado con
fibras, aprobado para su uso en un proyecto, deben recibir una designación para facilitar la
identificación de cada mezcla entregada al proyecto. Una copia certificada de las proporciones de
todas las mezclas según lo establecido en las opciones A, B o C se debe mantener en archivo por el
fabricante.

El comprador debe asegurarse de que el fabricante proporcione copias de todos los informes de los
ensayos realizados sobre muestras de hormigón tomadas para determinar el cumplimiento con los
requisitos de ésta norma. Se deben proporcionar de manera oportuna.

5.3 Materiales y fabricación

En ausencia de especificaciones aplicables que cubran los requisitos de calidad de los materiales,
deben regir las siguientes:

- Con excepción de las fibras de materiales para la fabricación de hormigón reforzado con fibra, se
debe cumplir con NTE INEN 1855-1 y los materiales para el fabricante de hormigón reforzado con
fibra destinada a la proyección de hormigón deben cumplir con la ASTM C1436.

- Fibras: Las fibras deben ser capaces de producir hormigón reforzado con fibra cumpliendo los
requisitos de esta norma. Las fibras de acero deberán cumplir con ISO 13270, las fibras de vidrio
resistentes a los álcalis (AR) deben cumplir con ASTM C1666/C1666M, y las fibras de celulosa
con ASTM D7357.

5.4 Medición de materiales

Con excepción de lo expresamente permitido por el comprador, el cemento, las adiciones al cemento,
agregados finos y gruesos, agua de mezclado, y demás aditivos se deben medir de acuerdo con los
requisitos aplicables de NTE INEN 1855-1.

Las fibras se procesan por lotes en peso o volumen, con una precisión de - 3 % y + 5 % de la
cantidad requerida por lote.

Las fibras se deben medir en peso cuando el hormigón reforzado con fibras se produce de acuerdo
con NTE INEN 1855-1, y en volumen cuando el hormigón reforzado con fibras se produce de acuerdo
con ASTM C685/C685M. Cuando las fibras se van a medir en peso, las bolsas, cajas o recipientes
similares son aceptables siempre y cuando tales recipientes estén sellados por el fabricante de la
fibra y tienen el peso contenido en ellos claramente marcados. La fracción de un recipiente emitido
sin sellar o sobrantes de trabajos anteriores, no se debe utilizar sin previo dato de su peso.

El pre ensacado, secado, materiales combinados, incluidas las fibras, deben cumplir con el embalaje
y los requisitos de marcado de NTE INEN 2551 y deben ser aceptados para su uso a condición de

2015-0424 7 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

que después de la adición de agua, el hormigón reforzado con fibras resultante cumpla con los
requisitos de rendimiento de esta norma.

5.5 Planta de procesamiento por lotes

La planta de procesamiento por lotes utilizada para la preparación de la mezcla de hormigón


reforzado con fibras debe cumplir con los requisitos aplicables de NTE INEN 1855-1.

Una pantalla vibrante u otro dispositivo para la separación de fibras puede ser necesaria para evitar la
aglutinación de fibras antes de la mezcla con hormigón.

La planta de procesamiento por lotes utilizada para la preparación continua de la mezcla de hormigón
reforzado con fibras debe cumplir con los requisitos aplicables de la C685/C685M.

5.6 Equipo de mezcla

Los mezcladores o agitadores por lote para hormigón reforzado con fibras se ajustan a los requisitos
aplicables de NTE INEN 1855-1.

Las máquinas de mezclado continuo de hormigón reforzado con fibras deben cumplir con las
disposiciones aplicables de la ASTM C685/C685M.

5.7 Mezcla y entrega

La mezcla de hormigón reforzado con fibra por lotes, ya sea preparada en el sitio o en otro lugar, se
debe entregar en el punto designado por el comprador, de conformidad con los requisitos aplicables
de NTE INEN 1855-1.

La mezcla continua de hormigón reforzado con fibras, ya sea preparada en el sitio o en otro lugar, se
debe entregar en el punto designado por el comprador, de conformidad con los requisitos aplicables
de ASTM C685/C685M incluyendo los requisitos de uniformidad en el anexo.

El hormigón reforzado con fibra debe estar libre de grumos de fibra cuando se entrega.

5.8 Información sobre los boletos de lote

El fabricante del hormigón reforzado con fibras debe suministrar al comprador una nota de despacho
o la declaración de datos sobre la que se imprime estampados o escritos de información en uno de los
siguientes tres formatos alternativos:

- Formato de la mezcla por lote – Los datos señalados en los requisitos aplicables de NTE INEN
1855-1 y detalles del tipo, marca y cantidad de las fibras utilizadas.

- Formato de la mezcla continua – Los datos señalados en los requisitos aplicables de ASTM
C685/C685M y detalles sobre el tipo, marca y cantidad de las fibras utilizadas.

- Formato para hormigón reforzado con fibras de acero (Ver capítulo 9 de ISO 13270)

6. INSPECCIÓN DE MATERIALES, PRODUCCIÓN Y ENTREGA

Se deben realizar comprobaciones de las instalaciones de producción para asegurar las muestras y
determinar si los materiales utilizados en el hormigón reforzado con fibras, cumplen con los requisitos
de esta norma. La inspección, el muestreo y los ensayos no deben interferir innecesariamente con la
fabricación y operaciones de entrega.

2015-0424 8 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

7. MUESTREO

Las muestras de mezcla por lote de hormigón reforzado con fibras se deben obtener de conformidad
con NTE INEN 1763 o ASTM C1385/C1385M según corresponda, salvo que el tamizado en húmedo
no se permita. La toma de muestras para ensayos de uniformidad se debe hacer de acuerdo con NTE
INEN 1855-1.

Las muestras de mezclado continuo de hormigón reforzado con fibras se deben obtener de
conformidad con los requisitos aplicables de ASTM C685/C685M, excepto que no se permita el
tamizado en húmedo. La toma de muestras para ensayos de uniformidad se debe hacer de acuerdo
con ASTM C685/C685M.

8. ENSAYOS DE ASENTAMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE

Hacer los ensayos para el asentamiento de acuerdo con NTE INEN 1578 y el contenido de aire con
ASTM C173/C173M o el método de ensayo ASTM C231 en el momento de la colocación, a elección
del inspector, con la frecuencia necesaria para el control, y fines de aceptación, siempre y cuando se
realicen las muestras para los ensayos sobre el hormigón endurecido. Cuando se añade agua de
acuerdo con los requisitos de esta norma (ver Tolerancias en asentamiento capítulo 9), repetir todos
los ensayos y utilizar los resultados de la segunda serie de ensayos para determinar si se cumplen o
no los requisitos de esta norma.

Si la medida del asentamiento o el contenido de aire quedan fuera de los límites permitidos por esta
norma, hacer un ensayo de control inmediatamente en otra porción de la misma muestra. Si los
resultados quedan de nuevo fuera de los límites permitidos, el material representado por la muestra
no cumple con los requisitos de esta norma.

Para realizar ensayos de asentamiento para hormigón reforzado con fibras de acero, ver EN
12350-3.

9. TOLERANCIAS EN ASENTAMIENTO

A menos que otras tolerancias se incluyan en las especificaciones del proyecto, la siguiente se
aplicará a todas las formas de hormigón reforzado con fibras, excepto del hormigón proyectado de
mezcla en seco.

Cuando las especificaciones del proyecto para el asentamiento o revenimiento se escriben como
requisito "máximo" o "no exceder":

TABLA 2. Asentamiento especificado

Asentamiento especificado
Si hay 75 mm [3 plg] o menos Si hay más de 75 mm [3 plg]
Tolerancia mayor 0 0
Tolerancia menor 40 mm [11⁄2 plg] 65 mm [21⁄2 plg]

Estas tolerancias se aplican solo si la adición de agua está permitida en el trabajo siempre que no
aumente la relación agua-cemento por encima del máximo permitido por las especificaciones del
proyecto.

El asentamiento de un hormigón reforzado con fibras es menor que el asentamiento de un hormigón


de otra manera idéntica sin fibras. La magnitud de la diferencia depende en gran medida de la
cantidad y el tipo de fibras, por lo que se recomienda que las mezclas de prueba que representan la
cantidad y el tipo de fibras que se utilicen en el trabajo, estén preparadas y probadas para asegurar
que se cumplen los requisitos de asentamiento especificados.

2015-0424 9 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

Cuando las especificaciones del proyecto para el asentamiento o revenimiento no se escriben como
requisito "máximo" o "no exceder":

TABLA 3. Tolerancias para asentamiento nominal

Tolerancias para asentamiento nominal


Para asentamiento
Tolerancia
especificado de
50 mm [2 plg] o menos ± 15 mm [1⁄2 plg]
50 mm a 100 mm [2 a 4 plg] ± 25 mm [1 plg]
Más de 100 mm [4 plg] ± 40 mm [11⁄2 plg]

El hormigón reforzado con fibra debe estar disponible dentro del rango permisible de asentamiento
por un período de 30 minutos que comienza a la llegada al lugar de trabajo o después del
3 3
asentamiento de ajuste permitido, lo que ocurra después. El primero y último 1/4 m [1/4 yd ] vertidos
están exentos de este requisito. Si el usuario no está preparado para la descarga del material en el
lugar de trabajo, el fabricante no debe ser el responsable del incumplimiento de los requisitos de
asentamiento después de que hayan transcurrido 30 minutos más allá del tiempo real de la llegada al
lugar de trabajo o el tiempo de entrega solicitada, lo que sea más tarde.

10. TOLERANCIA EN EL CONTENIDO DE AIRE

Cuando se especifica la incorporación de aire, el contenido de aire total medido debe estar dentro de
una tolerancia de ± 1,5 del valor especificado en porcentaje.

11. ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DE HORMIGÓN REGULAR REFORZADO CON FIBRA

Obtener el material para la preparación de muestras de ensayo de acuerdo con el capítulo de


muestreo de esta norma.

Cuando se utiliza el rendimiento a la flexión después del agrietamiento como base para la aceptación
del hormigón reforzado con fibra, realizar las muestras de ensayo de conformidad con ASTM C1399,
ASTM C1550 o ASTM C1609/C1609M y EN 14651 como se especifica.

Cuando se utiliza resistencia a la flexión como base para la aceptación, realizar al menos tres
muestras de ensayo de acuerdo con los requisitos de muestreo y acondicionamiento que figuran en el
método de ensayo ASTM C1609/C1609M. Las muestras de ensayo que representan a las secciones
finas, tal como se definen en el método ASTM C1609/C1609M o muestras que representen el
hormigón proyectado reforzado con fibras de cualquier espesor, se deben ensayar o ubicar sin ser
girados en sus lados antes de la colocación en el sistema de apoyo. La aceptación no se basa en la
resistencia a la flexión cuando el desempeño posterior al agrietamiento es importante.

NOTA. El método de ensayo ASTM C1609/C1609M proporciona la determinación de la primera resistencia a la flexión máxima
cuando sea requerido por el comprador. Para muchas combinaciones del tipo de cantidad de fibra, la primera resistencia a la
flexión pico no es significativamente mayor que la fuerza pico en flexión.

Cuando se utiliza la resistencia a compresión, como parte de la base para la aceptación del hormigón
reforzado con fibra, realizar al menos dos muestras de análisis de acuerdo con los requisitos
aplicables de NTE INEN 1576 y ASTM C192/C192M, o los métodos de ensayo de ASTM C42/C42M o
ASTM C1604/C1604M y las condiciones del ensayo de conformidad con los métodos de ensayo de la
NTE INEN 1573, ASTM C42/C42M o ASTM C1604/C1604M. La aceptación no se basa en la
resistencia a la compresión sola.

El laboratorio de ensayo que realiza los ensayos de aceptación debe cumplir con los requisitos de
ASTM C1077.

2015-0424 10 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

12. FRECUENCIA DE ENSAYOS

La frecuencia de las pruebas en hormigón compacto reforzado con fibras se debe hacer de acuerdo
con los siguientes requisitos:

- Mezclado por lote - Los ensayos se deben realizar con una frecuencia no inferior a una prueba por
3 3
cada 115 m [150 yd ]. Cada ensayo se debe realizar en un lote independiente. En cada mezcla
por día de hormigón reforzado con fibra, se debe realizar al menos un ensayo por cada clase de
material que lo compone.
3 3
- Mezcla continua – Se deben realizar por cada 19 m [25 yd ] o fracción de la misma, o cuando los
cambios significativos se han hecho en los controles de dosificación. En cada mezcla por día del
hormigón reforzado con fibras, se realiza al menos un ensayo por cada clase de material que lo
compone.
3 3
- Hormigón proyectado - Los ensayos se deben realizar por cada 38 m [50 yd ] colocados usando
muestras aserradas o con núcleo de la estructura o de los correspondientes paneles de ensayo
preparados de acuerdo con ASTM C1140. En cada día se prepara el hormigón proyectado
reforzado con fibra, y al menos se debe realizar un ensayo por cada clase de material que lo
compone.

El representante del comprador debe determinar y registrar el número de boleto de entrega o la


información equivalente y la ubicación exacta en la obra a la cual se deposita el material representado
por cada ensayo.

13. CÁLCULO DE LOS RESULTADOS DE ENSAYOS

Un resultado del ensayo se debe basar en la media de los valores de propiedad de un conjunto de
probetas de hormigón endurecido que constituyen una unidad de ensayo tal como se define en este
documento o en el método de ensayo aplicable.

Cualquier muestra de ensayo en un conjunto que constituya una unidad de ensayo, tal como se
define en este documento o en el método de ensayo aplicable, se debe considerar defectuoso y
descartado, si muestra evidencia definitiva de muestreo, vaciado, manipulación, curado, o ensayos
inadecuados, y la media de los valores de propiedad de las muestras de ensayo restantes se debe
considerar como el resultado del ensayo. Si hay más de una muestra en el conjunto y se considera
defectuosa sobre esta base, se rechaza el resultado del ensayo.

14. REQUISITOS DE DESEMPEÑO

A menos que se excluyan específicamente por el comprador en el pedido de material, de acuerdo con
la opción B o C, el hormigón reforzado con fibra preparado de acuerdo con esta norma debe cumplir
los siguientes requisitos:

Para un rendimiento a la flexión después del agrietamiento determinado de acuerdo con ASTM
C1399, ASTM C1550 o ASTM C1609/C1609M, EN 14651, los resultados del ensayo deben igualar o
exceder los valores especificados en la edad de ensayo aplicable.

NOTA. Un requisito de desempeño posterior al agrietamiento no debe ser especificado cuando se utilizan fibras únicamente
para controlar el agrietamiento por contracción plástica.

Cuando se tiene la primera resistencia a la flexión máxima, de acuerdo con el método de ensayo
ASTM C1609/C1609M o la resistencia a la compresión, de acuerdo con NTE INEN 1573, los
requisitos de rendimiento y los resultados del ensayo deben igualar o exceder los valores
especificados en el tiempo de ensayo aplicable.

2015-0424 11 de 12
NTE INEN 2874 2015-10

APÉNDICE Z

BIBLIOGRAFÍA

ASTM C1116/C1116M – 10: 2015, Standard Specification for Fiber-Reinforced Concrete

2015-0424 12 de 12
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: TÍTULO: HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRA. REQUISITOS Código ICS:


NTE INEN 2874 Y MÉTODOS DE ENSAYO 91.100.30-10

ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias
2014-06-27 y Productividad aprobó este proyecto de norma
Oficialización con el Carácter de
por Resolución No.
publicado en el Registro Oficial No.

Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: 2014-07-17 al 2014-09-15

Comité Técnico de: Hormigón. Hormigón reforzado. Hormigón presforzado sección A


Fecha de iniciación: 2015-04-15 Fecha de aprobación: 2015-06-25
Integrantes del Comité:

NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

Ing. Alexander Cadena (Presidente) INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO


Y DEL HORMIGÓN, INECYC
Ing. Raúl Ávila HORMIGONES HÉRCULES S.A.
Ing. Luis Guadalupe HOLCIM ECUADOR S.A.
Ing. Patricio Ruiz UNIÓN CEMENTERA NACIONAL, UCEM
Ing. José Luis Badillo IDEAL ALAMBREC BEKAERT
Ing. Luis Saravia MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS
PÚBLICAS, MTOP
Ing. Javier Villamarín MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS
PÚBLICAS, MTOP
Arq. Miguel Hernández SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL
SECTOR PÚBLICO, INMOBILIAR
Arq. Nadya Culqui SERVICIO DE GESTIÓN INMOBILIARIA DEL
SECTOR PÚBLICO, INMOBILIAR
Arq. Freddy Villacís ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES
ECUATORIANAS, AME
Ing. Franklin Lucero (Secretario Técnico) SERVICIO ECUATORIANO DE
NORMALIZACIÓN, INEN

Otros trámites:

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de


norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No.15297 de 2015-09-18


Registro Oficial No. 612 de 2015-10-21
Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891
Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@normalizacion.gob.ec
Dirección de Normalización: E-Mail: consultanormalizacion@normalizacion.gob.ec
Dirección Zonal Guayas: E-Mail: inenguayas@normalizacion.gob.ec
Dirección Zonal Azuay: E-Mail: inencuenca@normalizacion.gob.ec
Dirección Zonal Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@normalizacion.gob.ec
URL:www.normalizacion.gob.ec

También podría gustarte