Está en la página 1de 102

EXPLORACIÓN Y

PRODUCCIÓN

CURSO FORMACION
AYUDANTE DE PERFORACION
PISO ROTARIA.

Nivel 1

INSTRUCTOR:
SR.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

5.1.- Características del cable de perforación.

Descripción.

El cable de acero es un producto fabricado con alambres de acero que se


colocan ordenadamente para desarrollar un trabajo específico. La construcción
del cable de acero se debe a un diseño de las partes que lo componen:
ALAMBRES, TORONES Y ALMA.

Debido a que los cables son sometidos a diferentes trabajos que generan
condiciones severas de operación se fabrican de diferentes características y
especificaciones, de tal manera que cada tipo de construcción cumpla con los
requerimientos del trabajo que desarrollará en particular.
Alma 5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

5.1.- Características del cable de perforación.

GRUPO 6 X 19 Este cable se construye con seis torones enlazados en forma


de espiral alrededor de un alma de acero. Cada toron puede ser construido con una
cantidad variable de alambres (de 16 a 26) de diámetro diferente. Esta distribución
de los alambres y torones da como resultado más flexibilidad y resistencia a la
abrasión.
Las construcciones de este grupo más utilizadas son 6 x 19 filler (6 x 25) y 6 x
19 seale. El más usual es el primero por ser resistente a la abrasión y al
aplastamiento. La flexibilidad que proporciona el cable permite usarlo en poleas
que tengan 25 veces su diámetro.
1 2
11
19
2 12
18 1 34
9 10 13
ALAMBRE 17 8 7 65
14 3
6 16 15

Construcción ALMA

CABLE
6 x 19
TORON 4

5
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

5.1.- Características del cable de perforación.


GRUPO 6 X 37 En este grupo se encuentran los cables más flexibles debido a que
tienen un número mayor de alambres por toron.
Es recomendable en trabajos donde se requiera flexibilidad. Dado que el
diámetro de los alambres que forma cada toron es muy pequeño, no se recomienda
para ser utilizado en trabajos que manejen una abrasión excesiva.
Nominalmente la construcción es de 6 x 37, sin embargo muy pocos cables se
construyen con torones de 37 alambres. Los más comunes son de 29 a 46 alambres
por toron y el diámetro de poleas o tambores donde se recomienda usarlo será de
18 veces el diámetro del cable.

2
Construcción
1 3
6 x 37
6 torones y cada toron esta
construido por 37 alambres 6 4

5
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Alma del cable.

Sirve como soporte a los torones enrollado a su alrededor.

De cuerdo al trabajo a que se someterá el cable, será el tipo de material de


fabricación del alma; las más utilizadas son: ALMAS DE TORON formadas por un
toron igual a los demás que componen el cable (7 x 7) y ALMAS DE FIBRA que
pueden ser vegetales o sintéticas.

Alambre
Alambre
Alambre.

Alma o centro
Alma o centro Centro
Centro.

Toron
Toron
Cable
Cable
Cable de acero.

de acero
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

El alma de acero se utiliza en cables expuestos al aplastamiento o en lugares


donde la temperatura es muy elevada y puede ocasionar que el alma de fibra se
dañe con el calor.

A la vez, este tipo de alma proporciona una resistencia de 10%


aproximadamente adicional a la ruptura. Estos cables son de menor flexibilidad.

Los cables con alma de fibra se utilizan en trabajos donde no se exponen a


las condiciones mencionadas. Son de mayor flexibilidad, fácil manejo y mayor
elasticidad.
Preformado del cable
El preformado del cable es la forma que tendrán
los torones y alambres según el cable. De esta manera
al cortar los alambres permanecen en su lugar y
proporcionan al mismo mayor estabilidad al no
producir esfuerzos internos.

Nota: Cuando por algún motivo se rompe un alambre


en cables preformados, el alambre roto permanece
en su posición; sin embargo, el no preformado al
romperse tiende a desprenderse del cable.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Torcido de los cables.


Generalmente los cables se fabrican con un torcido regular o torcido lang.
El torcido regular se diseña de manera que los alambres del toron estén
torcidos en dirección opuesta a la de los torones del cable; en el torcido lang los
alambres y los torones se encuentran en la misma dirección.
Los cables con torcidos lang son más flexibles y resistentes a la abrasión
pero con el inconveniente que tienden a destorcerse, por lo cual se deben utilizar
solamente en trabajos donde ambos extremos estén fijos y no le permitan girar
sobre si mismo.
Los cables con torcidos regular son de más fácil manejo, con menos riesgo
de formación de “COCAS”, más resistentes al aplastamiento y tienen menos
tendencia a destorcerse aunque no tengan fijos ambos extremos.
En ambos tipos de torcido (regular y lang) pueden fabricarse en dirección
derecha o izquierda. En la mayoría de los casos no afecta el que se utilice un
cable torcido derecho o izquierdo.
Los cables torcidos derechos son los de mayor empleo en malacates, grúas
retenidas, etc.
Los cables con torcido izquierdo se utilizan en equipos de perforación tipo
percusión debido a que por su efecto mantienen apretadas la roscas de los
aparejos de perforación por percusión.
Existe otro tipo de torcido llamado ALTERNADO que se construye alternando
torones derechos e izquierdos. Este tipo de torcido tiene muy poca aplicación.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Torcido regular derecho

Torcido regular izquierdo


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Torcido lang derecho

Torcido lang izquierdo


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

El torcido de un cable también es conocido como TRAMA. Se refiere a la


distancia lineal que recorre un toron para dar una rotación completa alrededor del
cable (derecho e izquierdo).

Esta distancia se mide en línea recta paralela al alma del cable. Si se conoce la
trama original de un cable, se puede medir su estiramiento debido al uso, por lo
tanto, un cable estirado tiene una trama más larga que la original con su diámetro
exterior reducido.

UNA TRAMA DE CABLE


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN
Calidad de acero.

La calidad o grado del acero que se utiliza en la fabricación de cables de acero


para malacates, es generalmente acero de arado mejorado. Los fabricantes del
cable usan distintas iniciales para determinar el grado de acero de cables.

Se consideran dos factores que son:

 Selección del cable.


 Diámetro y longitud.

El cable debe tener el diámetro apropiado para el trabajo que se requiera de


acuerdo con la fuerza necesaria y ranuras de las poleas en el equipo; la longitud
necesaria para efectuar el guarnido y una cantidad suficiente en el tambor de
reserva para los deslizamientos y cortes del cable.
 Diámetro del cable.

Los cables que se utilizan en los equipos de perforación y reparación de pozos


están fabricados sobre tamaño, es decir, con diámetro exterior mayor al que se
especifica.

Un cable con diámetro ligeramente mayor que su tamaño nominal puede


trabajar bien; pero un cable con diámetro menor a su tamaño nominal no trabaja
correctamente. Sin embargo, el margen de sobre tamaño que se permite dentro de
cada clasificación es bastante ligero.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

TOLERANCIA DE DIÁMETROS EN CABLES DE ACERO

SUB TAMAÑO
DIÁMETRO NOMINAL DEL CABLE SOBRETAMAÑO

pulg. mm pulg. Mm

0 – 3/4 0.00 - 19.00 0 1/32 0.79


1 13/16 – 1 1/8 20.63 - 28.57 0 3/64 1.19
1 13/16 – 1 1/2 30.16 - 38.10 0 1/16 1.58
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

La medición del diámetro del cable de acero se efectúa con el empleo de un


calibrador lineal con incrementos hasta de 1/64” de pulgada.

El calibrador se coloca de manera que se mida el máximo espesor del cable, es


decir, la distancia desde el punto más saliente de un toron hasta el punto más
saliente del toron opuesto.

Correcto Incorrecto
correcto incorrecto
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

La medición correcta del cable permite que este se aloje perfectamente en la ranura
de la polea. Si el cable queda ajustado en la polea, la ranura apretará
excesivamente la parte exterior del cable y dañará el alma.

Si el cable queda flojo, este se aplastará y desgastará las superficies de rodamiento


de la ranura.

Ambas situaciones incorrectas ocasionan que se reduzca la vida útil del cable.

Muy Apretado Muy Flojo

Cable deslizándose sobre la polea


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN
4 3

PUNTOS CRÍTICOS EN EL GUARNIDO


DE UN MÁSTIL.

1.- GRAPA DE SUJECIÓN DEL ANCLA

2.- GRAPA DEL TAMBOR PRINCIPAL


DEL MALACATE.

5
3.- CURVATURA EN EL PERÍMETRO DE
LA POLEA DE LINEA MUERTA.

4.- CURVATURA EN EL PERÍMETRO


DEL RESTO DE LAS POLEAS DE LA
CORONA Y POLEA VIAJERA.

5.- LINEA VIVA DE LA POLEA LOCA AL


TAMBOR PRINCIPAL DEL MALACATE.
2
1
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

El servicio total efectuado por un cable de acero nuevo, instalado en los


equipos de Perforación y Mantenimiento de Pozos, se puede estimar tomando en
consideración el tipo de operación desarrollada, entre las que encontramos:

 Viaje por cambio de barrena.

 Viaje con aparejo de perforación, producción y tubería combinada.

 Viaje con zapata, tubería lavadora, lastra barrenas y tubería de perforación.

 Viaje con molino, lastra barrenas y tubería de perforación combinada.

 Operaciones con aparejo de pesca.

 Operaciones de perforación y molienda de cemento utilizando tubería de


perforación combinada.

 Metiendo T.R.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

También es importante que para la estimación del servicio del cable además se
consideren los factores que se derivan de la tensión, que son:

Tensión impuesta por carga de aceleración y desaceleración.

Tensión por vibraciones.

Tensión por fricción del cable con la superficie del tambor del malacate y poleas.

Después de haber considerado las operaciones que se efectuarán y los factores


antes mencionados para la práctica en el campo, se estima un valor aproximado de
la vida útil del cable, calculando solamente el trabajo efectuado al introducir y sacar
tubería al realizar las operaciones anteriormente descritas.
A esta operación se le llama “Viaje Redondo”
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

El cable de peroración durante su servicio sufre un desgaste al estar deslizandose


constantemente por las curvaturas de las poleas al izar y descender las cargas
que se manejan en las diferentes operaciones que se efectúan durante la
perforación de un pozo petrolero. Este desgaste se define mediante el calculo de
las Toneladas-kilómetro que se van acumulando.
Posteriormente de acuerdo a la altura del mástil y a el área geográfica apropiada
se efectúan deslizamientos y cortes del cable con la finalidad de cambiar de
posición la zona desgastada.
De esta forma usando programas de deslizamiento y corte planeados la vida de
servicio de los cables de perforación puede ser aumentada.

Uno de los factores que influye en el desgaste prematuro de los cables de acero,
es el mal estado de las poleas al presentar ranuras inadecuadas, Baleros con
exceso de fricción y escorias.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Calculo de t.k. en viaje redondo

Formula

Tvr. = W Tf X P ( LP + P ) + (4 x P x A)

1,000,000

Donde: Datos:
Tvr = Toneladas kilómetro por viaje redondo
Wtf = Peso ajustado de la TP Kg./m (Flotada) P = 6,000 m.
P = Profundidad del viaje redondo en m. LP = 28 m.
LP = Longitud de una lingada en m. A = 5,000 kg.
A = Peso del block en kg. Lodo 1.50 gr. /cc
Ff = 0.808

Primer paso: Flotar la sarta


150 m. Dc. 61/2” x 213/16” 92 lb/pie = 137.08 kg/m. X 0.808 = 110.76 kg/m

100 m. TP Hw 5” X 3” 50 lb/pie = 74.50 kg/m. X 0.808 = 60.19 kg/m

6,050 m. TP 5” 19.5 grado “E” = 31.12 kg/m. X 0.808 = 25.14 kg/m


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Formula

Tvr. = W Tf X P ( LP + P ) + (4 x P x A)

10,000,000

1- CALCULO 1 DE T.K. DE LA HERRAMIENTA EXTREMO INFERIOR.

110.76 X 6,000 ( 28 + 6,000 ) + (4 X 6,000 X 5,000)


Tvr 1 =
1,000,000

( 664,560 ( 6,028 )) + (120,000,000)


Tvr1 =
1,000,000

4,125,967,680
Tvr1 = = 4126 Tns. / km
1,000,000
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

2- CALCULO 2 DE T.K DE LA HERRAMIENTA EXTREMO SUPERIOR

110.76 X 5,850 ( 28 + 5,850 ) + (4 X 5,850 X 5,000)


Tvr 2 =
1,000,000

( 647,946 ( 5,878 )) + (117,000,000)


Tvr2=
1,000,000

3925626588
Tvr2 = = 3,925 T.K
1,000,000

Tvr = ( Tvr 1 – Tvr 2) = 4,126 - 3,925 = 201 T.K


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

3 -CALCULO 1 DE T.K. DE LA TUBERIA H.W. EXTREMO INFERIOR.

60.22 X 5,850 ( 28 + 5,850 ) + (4 X 5,850 X 5,000)


Tvr1 =
1,000,000

( 352287 ( 5,878 )) + (117,000,000)


Tvr1 =
1,000,000

2187742986
Tvr1 = = 2,187 T-K
1,000,000
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

4 -CALCULO 2 DE T.K. DE LA TUBERIA H.W. EXTREMO SUPERIOR

60.22 X 5,750 ( 28 + 5,750 ) + (4 X 5,750 X 5,000)


Tvr2=
1,000,000

( 346265 ( 5,778 )) + (115,000,000)


Tvr2 =
1,000,000

2115719170
Tvr2 = = 2,115 T-K
1,000,000

Tvr = ( Tvr 1 – Tvr 2) = 2,187 – 2,115 = 72 T.K


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

5 - CALCULO DE T.K. DE LA TUBERIA .

25.14 X 5,750 ( 28 + 5,750 ) + (4 X 5,750 X 5,000)


Tvr2 =
1,000,000

144555 ( 5,778 ) + (115,000,000)


Tvr2 = Recuerden esto seria un
1,000,000 viaje redondo si
metieran la sarta a 6000
mts y sacaran
950238790 nuevamente a superficie
Tvr2 = = 950 T-K
y nos daría 1223 T-K
1,000,000

Tvr = EN LA HERRAMIENTA = 201 T-K

Tvr = EN TP HW = 72 T-K

Tvr = EN LA TUBERIA = 950 T-K

TOTAL DEL VIAJE REDONDO = 1223 T-K


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

T.K PERFORANDO:

1- Calcular el viaje redondo las t-k donde termina de perforar y restar el viaje
redondo de donde inicio a perforar el resultado multiplicarlas por 3 y esas serán las
toneladas-kilómetro del intervalo perforado, posteriormente sumarlas al
consecutivo hasta el programa de deslizamiento o corte.

Por que multiplicamos por 3, esto está relacionado directamente con un viaje
redondo durante la perforada.

a.- Se perfora la flecha y se levanta la misma (1)


b.- Se repasa la flecha y se levanta la misma (2)
c.- Se conecta al tubo en el rápido se levan-
ta y se baja a la profundidad perforada (3)

En la siguiente diapositiva hagamos de cuenta que metió la barrena a la


profundidad de 6,000 mts. Y que perforó hasta 6,300 mts. Lo que tenemos que hacer
es el viaje redondo a la profundidad de 6,300 mts. para hacer las T.K. perforando.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Calculo de t.k. en viaje redondo

Formula

Tvr. = W Tf X P ( LP + P ) + (4 x P x A)

10,000,000

Donde: Datos:
Tvr = Toneladas kilómetro por viaje redondo
Wtf = Peso ajustado de la TP Kg./m (Flotada) P = 6,300 m.
P = Profundidad del viaje redondo en m. LP = 28 m.
LP = Longitud de una lingada en m. A = 5,000 kg.
A = Peso del block en kg. Lodo 1.50 gr. /cc
Ff = 0.808
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Formula

Tvr. = W Tf X P ( LP + P ) + (4 x P x A)

10,000,000

1- CALCULO 1 DE T.K. DE LA HERRAMIENTA EXTREMO INFERIOR.

110.76 X 6,300 ( 28 + 6,300 ) + (4 X 6,300 X 5,000)


Tvr 1 =
1,000,000

( 697,788 ( 6,328 )) + (126,000,000)


Tvr1 =
1,000,000

4541602464
Tvr1 = = 4541 Tns. / km
1,000,000
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

2- CALCULO 2 DE T.K DE LA HERRAMIENTA EXTREMO SUPERIOR

110.76 X 6,150 ( 28 + 6,150 ) + (4 X 6,150 X 5,000)


Tvr 2 =
1,000,000

( 681,174 ( 6,178 )) + (123,000,000)


Tvr2=
1,000,000

4,331292972
Tvr2 = = 4,331 T.K
1,000,000

Tvr = ( Tvr 1 – Tvr 2) = 4541- 4,331 = 210 T.K


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

3 -CALCULO 1 DE T.K. DE LA TUBERIA H.W. EXTREMO INFERIOR.

60.22 X 6,150 ( 28 + 6,150 ) + (4 X 6,150 X 5,000)


Tvr1 =
1,000,000

( 370353 ( 6,178 )) + (123,000,000)


Tvr1 =
1,000,000

2,411040,834
Tvr1 = = 2,411 T-K
1,000,000
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

4 -CALCULO 2 DE T.K. DE LA TUBERIA H.W. EXTREMO SUPERIOR

60.22 X 6,050 ( 28 + 6,050 ) + (4 X 6,050 X 5,000)


Tvr2=
1,000,000

( 364331 (6,078 )) + (121,000,000)


Tvr2 =
1,000,000

2,335,403,818
Tvr2 = = 2,335 T-K
1,000,000

Tvr = ( Tvr 1 – Tvr 2) = 2,411 – 2,335 = 76 T.K


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

5 - CALCULO DE T.K. DE LA TUBERIA .

25.14 X 6,050 ( 28 + 6,050 ) + (4 X 6,050 X 5,000)


Tvr2 =
1,000,000

152097 ( 6,078 ) + (121,000,000)


Tvr2 = Recuerden esto seria un
1,000,000 viaje redondo si
metieran la sarta a 6300
mts y sacaran
1045445566 nuevamente a superficie
Tvr2 = = 1045 T-K
y nos daría 1331 T-K
1,000,000

Tvr = EN LA HERRAMIENTA = 210 T-K

Tvr = EN TP HW = 76 T-K

Tvr = EN LA TUBERIA = 1045 T-K

TOTAL DEL VIAJE REDONDO = 1331 T-K


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

T.K PERFORANDO:

1- Calcular el viaje redondo las t-k donde termina de perforar y restar el viaje
redondo de donde inicio a perforar el resultado multiplicarlas por 3 y esas serán las
toneladas-kilómetro del intervalo perforado, posteriormente sumarlas al
consecutivo hasta el programa de deslizamiento o corte.
a.- T-K DONDE TERMINA DE PERFORAR = 1331 T-K
b.- T-K DONDE INICIÓ A PERFORAR = 1223 T - K
RESULTADO = 108 T-K

108 T-K X 3 = 327 T-K PERFORANDO

Ahora calcularemos el medio viaje metiendo a 6,000 mts. + el medio viaje sacando de
6,300 mts y le sumaremos el servicio perforando y esas serán las toneladas-
kilómetro totales.

Medio Viaje metiendo = 611 T-K


Medio Viaje sacando = 665.5 T-K
Servicio Perforando = 324.0 T-K
RESULTADO = 1600.0 T-K
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Se metió un aparejo de limpieza con barrena de 6½ pulg., canasta colectora de 4¾


pulg., escariador de 7 5/8 pulg., y tubería de perforación de 2 7/8 IF, grado “E”, 10.4
lb/pie a 3,000 m.
Datos:
Wtf = 13.423 kg /m Pozo lleno con fluido
Valor obtenido P = 3,000 m de perforación con
multiplicando 10,4 x 1.49 y Lp = 19 m densidad de 1.05
efectuado por el Fb (factor A = 4,000 kg gr/cm³.
de flotaciçon). Longitud de una
parada: 19 m.
Peso de la polea
viajera y accesorios,
4,000 kg.
Aplicando la formula general:

W t f x P (L p + P) + (4PA)
Tvr =
1'000,000

13.423x3,000 (19 + 3,000) + (4x3,000x4,000)


= 169.6 ton - km
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

La longitud de cable utilizado en el guarnido depende de la altura del mástil y el


numero de líneas guarnidas en el aparejo
ejemplo.
¿que longitud de cable de 1 3/8” se requiere para guarnir a 10 líneas en un mástil
que tiene una altura de 43 m.?
Cálculos:
Líneas Guarnidas: En polea 8 + línea rápida y muerta total 10 líneas.
10 líneas x 43 mts. Cada una = 430.0 mts.
En el tambor 15 vueltas de 2.87 mts c/u = 43.0 mts.
En el ancla ( +_ ) = 3.0 mts
Total = 476.0 mts.
Si el carrete de cable su longitud original es de 1524 mts. Nos queda un remanente
de 1048.0 mts.
La relación que existe entre está y la probable vida útil de servicio del cable se
puede ver en la siguiente grafica de Meta de vida en servicio.
Se localiza horizontalmente el valor de la longitud inicial del cable (1524 m).
Trazar una vertical que intercepte la curva que indica un guarnido de cable de 476 m.
Se traza una horizontal hacia la izquierda y se localiza la vida relativa del cable en
servicio el cual para este ejemplo es de 74,000 ton–km aproximadamente.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

LONGITUD LARGO INICIAL DEL CARRETE DE CABLE EN METROS


DETRABAJO EN
PIES Y EN
METROS.

SERVICIO RELATIVO DEL CABLE DE ACERO (DURACIÓN)

1200
366.0
Ton. x 10,000

1300
396.0
1400
427.0
1500
457.0
1600
488.0
1700
518.0
1800
549.0
1900
579.0
2000 3000 4000 5000 6000 7000

LARGO INICIAL DEL CARRETE DE CABLE EN PIES


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Hay otra forma de calcular la vida útil del cable de perforación en caso que no se
cuente con la tabla anterior conociendo la meta de servicio que en este caso es de
1900 tons./km. Y 27 mts. De corte.

Ejemplo:

Si tenemos un carrete instalado de 5,000 pies 0 1524 mts. nos queda una reserva de
1524- 476 m = 1048 mts.
si el programa de corte son 27 mts. Según la tabla tendríamos 1048 / 27 =38.8
cortes.
Si cada corte corresponde según tabla a 1900 tons./ km. Serian 38.8 x 1900 = a
73,720 tons. / km.
La vida de este cable serían 74 toneladas- kilómetro
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Debemos seleccionar una Meta de servicio entre cada corte en valores de ton–km
y puede determinarse en forma aproximada con la grafica de la siguiente
diapositiva.
Se traza una línea desde la altura del mástil hasta el cable que utiliza y de ahí se
traza otra línea para la izquierda donde están la toneladas kilómetro a la que se
debe de cortar el cable. Para el caso tomado el mástil tiene una altura de 43 mts.
Según la tabla debe de usar cable de 1 3/8” y el resultado son 1900 tons./km.
NOTA: Los pequeños círculos dentro de la tabla de la grafica significan el
diámetro de cable que usan según la altura del mástil.
EJEMPLO.

ALTURA DIAMETR DEL CABLE

24 A 28 Mts. 1”

28 Mts. 1” y 11/8”

28 a 37 Mts. 1 1/8”

37 A 44.7 Mts. 1 1/8” y 1 3/8”

44.7 A 57.5 Mts. 1 1/8” A 2”


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

TABLA DE META DE SERVICIO

Relación entre la altura del mástil, toneladas-kilómetros y diámetros del cable.


pies 80.4 93.5 121 146.6 188.6

metros 24.5 28.5 37.0 44.7 57.5


4000
Cable de 1 ½”

Cable de 1 3/8”
3050

Cable de 1 1/4”
1900

1315
Cable de 1 1/8”

Cable de 1”
875
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Nos hemos referido a como conocer:


A.- La vida útil de un cable de perforación (Cuantas toneladas debe de rendir el
carrete de cable nuevo).

B.- La meta de servicio. (A cuantas toneladas kilómetro se debe de cortar un cable


de perforación).
Ahora veremos la tabla donde conoceremos las longitudes en metros
recomendadas para los cortes de acuerdo con la altura del mástil y el diámetro del
tambor.
Manera de comprenderla:
1.- Se selecciona la altura del mástil y se tira una línea horizontal para la derecha.
2.- Se selecciona el diámetro del tambor y se tira una línea para interceptar la primer
línea y ahí donde se intercepten nos da la cantidad en metros recomendados para
cortar el cable ( Recordemos que el deslizamiento será la mitad del corte)
Nota: Se pueden hacer varios deslizamientos, antes del corte siempre y cuando la
suma de las longitudes sea igual a la longitud del corte recomendado.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Cuando solicite un cable de acero se deben tomar en cuenta los requisitos


siguientes:

Longitud del cable (según el guarnido o cantidad de reserva).

 del cable.

Número de torones.

Número de alambres por toron. RECOMENDACIONES


PRÁCTICAS DE CUIDADO,
PROBLEMAS Y SUS CAUSAS
Colocación de los alambres. PAG. 157 A 161.

Tipo de alma (fibra, plástico, acero).

Calidad de acero de los alambres (arado, arado mejorado).

Tipo de construcción (preformado, no preformado).

Acabado de los alambres (galvanizado o no).

Tipo de torcido (regular o lang).

Dirección del torcido (derecho o izquierdo).


5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Cuidados y recomendaciones prácticas para evitar deterioro.


Es muy importante manejar correctamente el cable de acero para evitar daños antes
de ser empleado. Cuando se va extraer cable nuevo de un carrete, es necesario
colocar éste en una barra sólida apoyada sobre dos cargadores que suspendan el
peso total del carrete y a una altura aproximada de 50cm sobre el suelo.
Posteriormente se cambia al porta carrete fabricado de tubo de 6 5/8” de diametro
ya que es más resistente y facilita el movimiento del cable. Al estar colocado el
cable de acero en el carrete auxiliar evita el riesgo de que éste se mueva y pueda
provocar un accidente al personal al estar efectuando los deslizamientos.

El cable debe mantenerse bajo techo y evitar al máximo que esté en contacto con
humedad, gases, ácidos, etc.
Al colocar un cable nuevo en el aparejo de levante del equipo se deberá trabajar
varias veces con la carga mínima del polipasto, para que se acomode en el carrete
del tambor principal. También se deberá evitar cargas repentinas al inicio del
trabajo y frenadas bruscas.

El cable de acero está construido de


muchas partes entre sí. Debido al uso
se va eliminando la lubricación de
fábrica, por esto será necesaria la
lubricación en el campo, como la
ilustración.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Es muy importa que al pasar un cable de un carrete a otro se saque por la parte
de arriba del carrete lleno a la parte de arriba del vacío o invirtiendo ambas
posiciones.
Forma Correcta

Por arriba Por abajo

Forma Incorrecta

Salir por arriba y Salir por abajo y


entrar por abajo entrar por arriba
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

5.6.- Carga máxima de acuerdo al número de líneas.

Para calcular la carga máxima recomendada en el aparejo, se debe de tomar en


cuenta el número de líneas del guarnido.
Los equipos de perforación y Mantenimiento a pozos utilizan cable de acero
tipo boa serie 6 x 19 alma de acero, acero de arado mejorado

FORMULA Donde:
R x No L
Cm. = Carga máxima en ton
Cm = = ton R = Resistencia a la tensión por línea
Fs 3 No. L = Numero de líneas
Fs3 = Factor de seguridad 3

Ejemplo:
Cable de acero tipo boa de 13/8” guarnido a 8 líneas, resistencia de 77.54 tons.
efectiva por línea.

77.54 x 8
Cm = = 206.6 TONS.
FS-3
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

FORMULAS PARA CALCULOS DE: CARGA MAXIMA, NUMERO DE


LINEAS Y FACTOR DE SEGURIDAD

RESISTENCIA A LA TENSIÓN X NUMERO DE LINEAS


CARGA MAXIMA =
FACTOR DE SEGURIDAD

CARGA MAXIMA FLOT. X FACTOR DE SEGURIDAD


NUMERO DE LINEAS =
RESISTENCIA A LA TENSIÓN

RESISTENCIA A LA TENSIÓN X NUMERO DE LINEAS


FACTOR DE SEGURIDAD =
CARGA MAXIMA
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Factores de seguridad con respecto al levantamiento de una carga.


Ejemplo:
Se desea levantar una sarta que pesa 131 tons. con un aparejo guarnido con
cable de 1 3/8” y se predispone un margen de seguridad de 3 ¿ a cuántas lineas
debe de estar guarnido el aparejo ?

DATOS:

Resistencia del cable de 1 3/8” = 52.5 tons.


Margen de seguridad 3 se refiere a que el guarnido que tenga el equipo
de acuerdo a la resistencia del cable deba de levantar el valor de la carga
multiplicada por 3. En este ejemplo tendremos que usar un guarnido
que soporte (131 tons. X 3) =393 tons.

CARGA MAXIMA FLOT. X FACTOR DE SEGURIDAD


NUMERO DE LINEAS =
RESISTENCIA A LA RUPTURA

131 tons. X 3
NUMERO DE LINEAS = = 8 LINEAS
52.5 TONS.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

5.2.- Características y mantenimiento de la corona y polea viajera.


CORONA

Las coronas tienen como función


proporcionar un medio para el guarnido
del cable de operación, con las poleas del
conjunto viajero, con el ancla de la línea
muerta y con el tambor del malacate.

POLEA
MALACATE VIAJERA

ANCLA

El bloque de la corona esta


formado por 4 o 6 poleas que
están montadas en línea sobre
una estructura de acero, sujetadas
por un perno central común, este
conjunto se instala en la parte
superior del mástil.
CORONA
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Tipos de anclas.

Ancla de línea muerta: Es un componente del sistema de Izáje que nos


proporciona le medio para anclar el cable de perforación y mandar la señal de
tensión al indicador de peso. Existen varias marcas y el tipo de cada una de ellas
se combinara con el indicador de peso y diámetro de cable que este utilizando el
equipo.
Está constituida de una base fija y un tambor móvil con un brazo de palanca
donde se fija el cable de perforación y se instala el diafragma (censor de tensión)
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

Tipos de anclas.

1.- ANCLA NATIONAL TIPO “EB” CON DIAFRAGMA “MARTÍN DECKER”–890,


PARA INDICADOR TIPO “E” o “EB”. (Capacidad 90,000 lbs.)

2.-ANCLA NATIONAL TIPO “D” CON DIAFRAGMA “MARTÍN DECKER E–80, PARA
USARSE CON INDICADOR DE PESO TIPO “D”. (Capacidad 60,000 lbs)

3.-ANCLA NATIONAL TIPO “F” CON DIAFRAGMA “MARTÍN DECKER” E–160-A, SE


INSTALA PARA INDICADORES DEL TIPO “FS” (Capacidad 40,000 lbs.)

4.-ANCLA NATIONAL TIPO “G” CON DIAFRAGMA INSTALADO “MARTÍN DECKER”


E–190 PARA USARSE CON INDICADOR DE PESO TIPO “G” (Capacidad 30,000 lbs.)
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

GUARNIDO DE APAREJO PARA MASTILES IDECO CM YPIRAMIDE


87 LINEAS
65 4 3
7 6 5 4 3 2 1

F ED C B A

1
F E D C B A

Lado presas G Lado del


del lodo. Guarnido izquierda perforador.
Lado Lado
izquierdo Numeración de las poleas de la Corona y
derecho.
de la polea viajera según guarnido
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

GUARNIDO DE APAREJO PARA MASTILES IDECO CM Y PIRAMIDE


10 LINEAS
7 6 5 4 3 2 1

F E D C B A

G
Lado presas Lado del
Guarnido IZQUIERDO
del lodo. perforador.
Lado Numeración de las poleas de la Corona y Lado
izquierdo de la polea viajera según guarnido derecho.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

GUARNIDO DE APAREJO PARA MASTILES CONTINENTAL EMSCO


8 LINEAS
7 6 5 4 3 2 1

F E D C B A

Lado presas Lado del


Guarnido Derecho
del lodo. perforador.
Lado Numeración de las poleas de la Corona y Lado
izquierdo de la polea viajera según guarnido derecho.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

GUARNIDO DE APAREJO PARA MASTILES CONTINENTAL EMSCO


10 LINEAS

7 6 5 4 3 2 1

F E D C B A

G
Lado presas Lado del
Guarnido Derecho
del lodo. perforador.
Lado Numeración de las poleas de la Corona y Lado
izquierdo de la polea viajera según guarnido derecho.
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

PIRAMIDE
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

GUARNIDO DE APAREJO PARA MÁSTILES IDECO C.M.

PIRAMIDE
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

IDECO
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

GUARNIDO DE APAREJO PARA MÁSTILES PIRAMIDE

IDECO
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN
5.- SISTEMA DE IZAJES DE CARGAS CABLE DE PERFORACIÓN

GUARNIDO DE APAREJO PARA MÁSTIL CONTINENTAL EMSCO

También podría gustarte