Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

LICENCIATURA EN DERECHO

17 DE ENERO
DEL 2021
CÓMO HACER OBJECIONES

Video 2
Video 1
https://youtu.be/omQ2orAiCxA https://youtu.be/gy6s8nETn8I
EJEMPLO DE OBJECIONES EN JUICIO ORAL

https://youtu.be/aS7SAR-AvK4
REGLAS PARA FORMULAR PREGUNTAS
Y OBJECIONES.

https://youtu.be/Cc-7C0XH6cw
6.7 Los alegatos de 6.10 Métodos de
clausura confrontación de
• 6.8 Objetivo declaraciones en juicio
• 6.9 Estructura • 6.11. Uso de declaraciones
previas
• 6.12 Evidenciar
Contradicciones
• 6.14 Refresca memoria

TEMA VI.
LITIGIO EN
EL JUICIO
ORAL
LOS ALEGATOS DE CLAUSURA

• Los alegatos finales son la exposición argumentativa sobre cómo


los hechos relativos al delito han sido probados o no por las
partes, de tal manera que al exponer frente a los jueces se
pretende comprobar que los elementos del tipo penal se
cumplieron o no, y en consecuencia, los jueces deben fallar en
determinado sentido.
OBJETIVO

•No se trata solamente de repetir los hechos, sino se trata de


presentar al tribunal los argumentos de lo que ocurrió en
juicio y lo que se probo. Se acredito la teoría del caso, dar al
tribunal los argumentos que le permitan concluir que los
hechos quedaron plenamente probados y se subsumen
perfectamente o se corresponden exactamente con el
análisis jurídico.
• Es la última oportunidad para persuadir al juzgador,
argumentar a favor de nuestra teoría del caso.
ALEGATOS DE CLAUSURA

CERRADA LA
AUDIENCIA
El Código
Nacional de • 1) Tienen lugar una vez desahogada la prueba,
• 2) en el orden de su exposición quien primero
Procedimientos diserta es el ministerio público,
Penales regula • 3) Hay posibilidad que las partes hagan
estos alegatos réplica, y
• 4) El imputado tiene la opción de usar la
en el artículo palabra, después de lo cual se cerrará el
399 indicando debate.
que:
El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)
Artículo 399. Alegatos de clausura y cierre del debate :

• Concluido el desahogo de las pruebas, el juzgador que preside la audiencia de juicio


otorgará sucesivamente la palabra al Ministerio Público, al Asesor jurídico de la
víctima u ofendido del delito y al Defensor, para que expongan sus alegatos de
clausura. Acto seguido, se otorgará al Ministerio Público y al Defensor la posibilidad
de replicar y duplicar. La réplica sólo podrá referirse a lo expresado por el Defensor en
su alegato de clausura y la dúplica a lo expresado por el Ministerio Público o a la
víctima u ofendido del delito en la réplica. Se otorgará la palabra por último al
acusado y al final se declarará cerrado el debate.
Hay diversas formas de ordenar los alegatos finales, ya
sea debido a su orden secuencial o en atención al
desarrollo a partir de elementos conocidos.
1. EL ORDEN CRONOLÓGICO DE LOS HECHOS

Una manera de exponer los alegatos finales es disertar sobre el caso a través
de la secuencia temporal del mismo. Así, se enuncian los hechos probados o
faltos de pruebas, según aparezcan cronológicamente.
Ana Montes Calderón y Fernando Jiménez Montes (2003) sostienen que esta
forma de mostrar los alegatos es la más utilizada por el Ministerio Público
(Fiscal), quien debe presentar los hechos al juez, explicándolos en su totalidad.
2. POR LOS ELEMENTOS DEL TIPO PENAL

❑Sin demeritar la narración de los hechos que tuvieron


lugar, la presentación con base en la descripción del tipo
penal se centra en demostrar cómo uno a uno, los
elementos fueron o no probados.
❑Corresponde al FISCAL acreditarlos todos, mientras que
a la defensa le bastará el desvirtuar por lo menos uno.
RECOMENDACIONES PARA EXPONER
LOS ALEGATOS FINALES

1) Humanizar a las
partes,
2) Ser concreto y evitar
la demora excesiva,
3) Hablar sencilla y
categóricamente, y
4) Poner atención a la
exposición de la contraparte.
Alegato de Clausura

https://youtu.be/MeHAUQry7YA
ALEGATO DE CLAUSURA LESIONES
CALIFICADAS

https://youtu.be/4oeYW0EmvvQ
https://youtu.be/YIBROR5RoyM
Métodos de confrontación
de declaraciones en juicio
• Declaraciones previas son todo tipo de declaraciones prestadas
por el imputado o los testigos con anterioridad al juicio y no
importando el formato en donde se registren (carta, video, etc.)
• En principio ellas no pueden sustituir de forma alguna la
declaración actual.
El Código Nacional de Procedimientos Penales
(CNPP):
• Artículo 376. Lectura para apoyo de memoria o para demostrar o
superar contradicciones en audiencia (Refrescar memoria).
Durante el interrogatorio y contrainterrogatorio del acusado, del testigo o
del perito, podrán leer parte de sus entrevistas, manifestaciones
anteriores, documentos por ellos elaborados o cualquier otro registro de
actos en los que hubiera participado, realizando cualquier tipo de
manifestación, cuando fuera necesario para apoyar la memoria del
respectivo declarante, superar o evidenciar contradicciones, o solicitar
las aclaraciones pertinentes.
No es una
Cuando el testigo sustitución de
Cuando el testigo no Cuando el testigo
se contradice con la declaración
recuerda una porción de incorpora nueva
una declaración en juicio, sino
información información
previas que elementos
para contribuir
o pesar
credibilidad
del
testimonio.
• (ARTÍCULO 376 CNPP)
• Cuando fuera necesario para apoyar la memoria del
respectivo declarante, superar o evidenciar
contradicciones, o solicitar las aclaraciones
pertinentes.
Se debe realizar los siguientes pasos:
1. Acreditar que existe una
declaración anterior

2. Tenderle el puente de plata-


7. Preguntar de nuevo la • Le ayudaría a recordar
misma pregunta mejor…-
• Recordaría mejor…

6. Pedir que lea


declaración en voz 3. Solicitar permiso al juez
baja para realizar un ejercicio de
apoyo de memoria

5. Preguntar si el 4. Correr traslado a


testigo la reconoce la contraparte
Se debe realizar los siguientes pasos para superar la
contradicción:

7. Preguntar:
6. Pedir que • ¿POR QUÉ
lea CAMBIO
5. Preguntar declaración SU
si el testigo en voz ALTA DECLARA
4. Correr la reconoce CIÓN?
traslado a la
3. Solicitar contraparte
permiso al
2. Acreditar juez para
que existe realizar un
1. Confirmar una
la ejercicio de
declaración superar
contradicción anterior contradicción
APOYO DE MEMORIA, EVIDENCIAR Y
SUPERAR CONTRADICCIÓN
(TÉCNICAS DE LITIGACIÓN)

https://youtu.be/FpvgvKfmmrU
Refrescar memoria y Superar contradicción

https://youtu.be/LfBc_HI4UtU

También podría gustarte