Está en la página 1de 5

FASE INICIAL

ACCION PSICOSOCIAL EN LA SALUD

GRUPO 403032A_291

MAGALY MURCIA BURGOS

C.C 36345271

TUTORA: APARO QUINTERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

NEIVA HUILA

SEPTIEMBRE, 2016
ENTREVISTA
Nombre del Sujeto elegido Henry Cortes

Especifique si vive solo o acompañado Con su madre, hermana, sobrino, hermano e hijo de
siete años.

Zonal: (Rural o Urbana) coloque los descriptores que permitan vive en la zona Rural a unos 15 minutos de la urbana
entender más claramente las condiciones del sujeto elegido

Nombre del Estudiante que entrevista Magaly Murcia Burgos

Niveles Factor Protector (describa cada Factor de Riesgo (describa cada

Factor Tipos condición) y haga la ponderación condición) y haga la ponderación (1-


(1-10) 10)

Biológico Herencia (si presenta enfermedades con frecuencia no ninguno de los tipos
hereditables: obesidad, hipertensión, cardiacas, mencionados (10)
cáncer, diabetes, etc.)

Maduración (desarrollo adecuado a las edad) Cumplir mi desarrollo


adecuadamente (10)

Enfermedad que sufra actualmente (la que no ninguna (1)


presente con mayor frecuencia)

Predisposición alguna enfermedad no ninguna (1)

Psicológicos Exposición a condiciones estresantes no (1)

Dificultad para manejar problemas ninguno (1)

Habilidades sociales si excelentes (10)

Relación con los vecinos si excelentes (10)

Otros…..

Medio- Ambiente Acceso a agua potable si excelente ya que la finca tiene un


nacedero de agua (10)

Acceso a respirar el aire puro si excelente porque vivo en la finca


y no hay contaminación (10)

Acceso a servicios públicos (luz, alcantarillado) si por que la finca cuenta con todos
los servicios (10)

Acceso a lugares recreativos (parque, piscinas) Si ya que el pueblo tiene parque,


piscina, polideportivo. (10)

Acceso a instituciones de educación si ya que la vereda tiene escuela


además en el pueblo hay varias
instituciones educativas.(10)

Acceso a servicios de salud si el hospital en el pueblo y el


centro de salud en la vereda (10)

Adecuado manejo de las basuras si ya que hay un almacenamiento


(10)

Buenas vías de comunicación no (10)

Acceso a internet no falta de información para


adquirir conocimientos (3)

Acceso a biblioteca si (10)

Acceso a la compra de verduras y frutas si (10)

Acceso a comidas rápidas si en el pueblo (3)

Acceso a licor o drogas ilícitas no ya que estoy en la finca(1)

Acceso a comida poco saludable (fritanga) si los fines de semana en el pueblo


(3)
Inseguridad en el sector donde habita o labora no porque entre todos los vecinos
nos cuidamos(10)

Otros…

Estilo de Vida Realización frecuente de actividad física o períodos si (10) acompañado los fines de
visibles de descanso o actividades solo o semana jugamos futbol
acompañado

Alimentación saludable (Ingesta de verduras y si (10)


frutas)

Armonía en el lugar donde vive si (10)

Armonía en el lugar donde trabajo si (10)

Consumo de agua si (10)

Participación en actividades culturales (teatro, si (10)


lectura, actividades religiosas, etc.)

Pensamientos negativos permanentes (ira, envidia, no (10)


odio, tristeza, culpas, miedos)

Enfrenta conflictos permanentemente en la familia no (10)


o en el trabajo

Organización en la Acceso a servicios de salud en el sector no porque este servicio se encuentra


Atención en salud es en el pueblo(10)

Acceso a servicios de promoción y prevención de la no Las personas no tienen claro el


salud tema del VIH y tampoco buscan
orientación (10)

Acceso a planes odontológicos no en la vereda (10)

Acceso oportuno en calidad y servicios de atención si en el pueblo queda cerca(10)


de urgencias y servicios clínicos

Total Dimensiones Total

Biológica Psicológica Medio Estilo de Vida Salud


Ambiente

Factores Protectores 22 22 111 80 10

Factores de Riesgo 0 0 9 0 30

MAPA CONCEPTUAL

PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA PARA EL


DESARROLLO
PSICOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA
COMUNIDAD COMUNITARIA

Actúa Sobre Los Actúa Sobre Un Actúa Sobre Un


Síntomas Individuo O Contexto Social, A Partir
Individuales Grupos Aislados De Un colectivo o grupo
Del entorno de personas.

MODELOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA


EN AMÉRICA

El Énfasis En La
La Necesidad De El Psicólogo Como La Relación Transformación: Y La Relación
La Teoría Y Agente De Cambio Dialógica Entre Problemas Sociales Y
Práctica Social
Ambientales Y Vida Cotidiana

DIMENSIONES DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión


Dimensión Ética.
Epistemológica. Metodológica Ontológica. Política.

SALUD CALIDAD DE VIDA

FACTORES PSICOLOGICOS
CONCEPTO

Es Un Estado De Completo Estado De Bienestar


Bienestar Físico, Mental Y Emocional, Afectivo Y
Social Cognitivo

Organización De La
Biológica Medio Estilo De Vida
Atención De La
Humana Ambiente
Salud

DIMENSIONES BASICAS IMPLICADAS EN LA


SALUD

Las Demandas
La Personalidad Comportamiento
Contextuales

CALIDAD DE VIDA

Condiciones Materiales Nivel De Vida

SON

Satisfacción Y La Felicidad

También podría gustarte