Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA 3

EXPERIMENTO:
HIDRODINÁMICA EN UNA COLUMNA EMPACADA

ALUMNO: MORALES HERNÁNDEZ DANIEL MEDI


PROFESOR: SERGIO ADRIAN
GRUPO: 9

SEMESTRE 2020-2
FECHA DE REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO:
05/03/2020
FECHA DE ENTREGA: 27/03/2020
Introducción:
La columna empacada es uno de los sistemas más importantes en la industria química por su gran utilización en
operaciones de transferencia de masa. La evaluación de la caída de presión en columnas empacadas es un
requisito fundamental para el buen diseño de las mismas.

Son dispositivos
Frecuentemente utilizadas en la absorción de gases y algunas otras operaciones. Consiste en una columna
cilíndrica, o torre, equipada con una entrada de gas y un espacio de distribución en la parte inferior; una entrada
y un distribuidor en la parte superior; salidas para el gas y liquido por cabeza y cola respectivamente; un relleno
de la torre que proporcionan un área de superficie grande para facilitar el contacto entre el líquido y el gas.
Las torres empacadas, utilizadas para el contacto continuo del líquido y del gas tanto en el flujo a
contracorriente como a corriente paralela, son columnas verticales que se han llenado con empaque o con
dispositivos de superficie grande. El líquido se distribuye sobre estos y escurre hacia abajo, a través del lecho
empacado, de tal forma que expone una gran superficie al contacto con el gas.

Se han desarrollado muchos tipos diferentes de rellenos para torres. Estos empaques y otros rellenos comunes
se pueden obtener comercialmente en tamaños de 3 mm hasta unos 75 mm. La mayoría de los empaques para
torres están construidos con materiales inertes y económicos tales como la arcilla, porcelana o grafito. La
característica de un buen empaque es la de tener una gran proporción de espacios vacíos entre el orden del 60
al 90%. El relleno permite que los volúmenes relativamente grandes del líquido pasen a contracorriente con
respecto al gas que fluye a través de las aberturas, con caídas de presión del gas relativamente bajas.

Metodología:
a) Consultar el anexo para conocer la forma de evaluar los flujos en los rotámetros del agua y del aire.

b) Arrancar la compresora y recorrer visualmente la línea de aire hasta la válvula V-1 de entrada a la columna.

c) Purgar el aire que proviene de la compresora antes de alimentarlo a la columna, abrir la válvula del equipo
que descarga el aire a la atmósfera. Después fijar una presión de 1 bar en la carátula de la válvula reguladora de
aire.

d) Conectar a la energía eléctrica la bomba de alimentación del líquido.

e) Verificar que el tanque de alimentación a la columna tenga agua coloreada con fluoresceína, tomar la
temperatura y apuntarla en las Tablas de datos experimentales.

f) Alimentar agua con la bomba a los flujos recomendados en el enunciado del problema, para esto ajustar la
frecuencia y llenado del émbolo con los controles que se encuentran en su panel frontal.
g) Alimentar aire y controlar el flujo con la válvula V-2 abajo del rotámetro para cada uno de los valores
indicados en las Tablas de datos experimentales, tomar su temperatura y apuntarla.

h) Calcular los flujos de aire G en (kg / h) a las condiciones del laboratorio. Apuntarlos en las Tablas de datos
experimentales.

i) Para cada flujo de agua recomendado encontrar la caída de presión del aire ΔP (entre el domo Pd y el
fondo la columna Pf) que genere en alguna sección de la torre una retención del líquido. Dejar de incrementar
los flujos de aire cuando se declaren plenamente estas condiciones de punto de carga del líquido en aire.
Apuntar en las Tablas de datos experimentales todos los valores anteriores de ΔP incluyendo el punto de
carga.

j) Calcular los cocientes de las caídas de presión entre la longitud empacada ΔP / L, apuntar los valores en las
Tablas de datos experimentales.

PARO DEL EQUIPO

1.- Apagar la bomba y desconectarla de la corriente eléctrica.

2.- Cerrar las válvulas del rotámetro.

3.- Cerrar las válvulas de alimentación de aire, no olvidar apagar la compresora del laboratorio.

4.-Verificar que todas las válvulas se encuentren cerradas, así como las conexiones eléctricas desconectadas.

Resultados Experimentales:
Tabla 1: Datos Físicos de empaques y equipo.

No de
Peso de 377.5 Empaq Do, ext [cm] Di, int [cm] Longitud [cm]
la Probeta 1 0.61 0.45 0.87
Empaques
en 300 2 0.64 0.4 0.718
la Probeta 3 0.618 0.448 0.766
Peso de la 4 0.61 0.41 0.82
Probeta y 565
Em 5 0.72 0.6 0.844
Número de 6 0.72 0.57 0.96
720
Empaques 7 0.64 0.47 0.91
Volumen de 8 0.51 0.4 0.6
234
Agua en 300 9 0.65 0.49 0.88
Agua+Empa
q 820.4 10 0.72 0.51 0.91
+Probeta 11 0.648 0.48 0.8
Volumen de 2148.43971 12 0.65 0.48 0.89
la Columna 13 0.64 0.4 0.61
14 0.65 0.47 0.728
15 0.64 0.482 0.77
16 0.62 0.44 0.75
Promedio 0.642875 0.46875 0.801625

Tabla 2: Cálculos de Aspectos del Sistema de Trabajo.


Área Superficial Específica de los Empaques
Cálculo del Área Total / Pieza de Empaque
Empaques por
Ro 0.3214375 cm 2.4 empaques/cm3
Volumen
Ri 0.234375 cm
Av 7.44849433 1/cm
Á de las bases 0.30404601 cm2
Área Interna 1.18049026 cm2
Área Trans
Aéra Externa 1.61900304 cm2 20.2682992 cm2
del Flujo
Área Total 3.1035393 cm2
Volumen de
2148.43971 cm3
la Columna
Peso de los
187.5 gramos Volumen de
Empaques 1675.78297 cm3
Huecos en
Fracción de
0.78 cm3 la Columna
los Huecos
Área Trans
Densidad entre 15.8092733 cm2
0.625 gr/cm3
Aparente Empaques
Densidad
2.84090909 gr/cm3
Real

Rotámetro para Aire A B Log A Log B


% Aire Flujo m3/h 0.01 2.6 -2.0000 0.4150
100 7.2 0.02 2.2 -1.6990 0.3424
100 7.48051948 0.05 1.2 -1.3010 0.0792
P1 [atm] 1 0.1 0.44 -1.0000 -0.3565
T1 [25°C] 25 0.3 0.06 -0.5229 -1.2218
P2 [atm] 0.77 0.7 0.01 -0.1549 -2.0000
T2 [°C] 20 1 0.0045 0.0000 -2.3468
2 0.0008 0.3010 -3.0969
Densidad del 7.8 0.00001 0.8921 -5.0000
1.2091 kg/m3
Aire
Densidad del
1.44431831
Agua g/cm3
Viscosidad del
Agua 1.09E+00 centipoises
A=
B=
Resultados Experimentales:
Flujo de Agua 0 L/h
∆P [cm
% Aire G [kg/h] P domo [cmA] P fondo [cmA] agua] ∆P/L [kgf/m3] Log ∆P/L Log G
10 0.9045 58.4 58.1 0.3 2.8301 0.45180236 -0.043606021
20 1.8089 58.5 58 0.5 4.7168 0.67365111 0.257423975
30 2.7134 58.7 57.8 0.9 8.4903 0.92892362 0.433515234
40 3.6179 58.8 57.7 1.1 10.3770 1.01607379 0.558453971
50 4.5223 59.1 57.5 1.6 15.0939 1.17880109 0.655363984
60 5.4268 59.5 57.1 2.4 22.6408 1.35489235 0.73454523
70 6.3313 59.8 56.7 3.1 29.2444 1.4660428 0.801492019
80 7.2358 60.1 56.5 3.6 33.9612 1.53098361 0.859483966

Flujo de Agua 4 L/h


∆P [cm
% Aire G [kg/h] P domo [cmA] P fondo [cmA] agua] ∆P/L [kgf/m3] Log ∆P/L Log G
10 0.9045 58.6 58 0.6 5.6602 0.75283236 -0.043606021
20 1.8089 58.9 57.7 1.2 11.3204 1.05386235 0.257423975
30 2.7134 59.4 57.2 2.2 20.7541 1.31710379 0.433515234
40 3.6179 60 56.6 3.4 32.0745 1.50616002 0.558453971
50 4.5223 61.1 55.4 5.7 53.7720 1.73055596 0.655363984
60 5.4268 62.6 54.4 8.2 77.3562 1.88849496 0.73454523
70 6.3313 65.5 51.3 14.2 133.9582 2.12696945 0.801492019
80 7.2358 71 46 25 235.8420 2.37262111 0.859483966

Flujo de Agua 6 L/h


∆P [cm
% Aire G [kg/h] P domo [cmA] P fondo [cmA] agua] ∆P/L [kgf/m3] Log ∆P/L Log G
10 0.9045 58.2 57.9 0.3 2.8301 0.45180236 -0.043606021
20 1.8089 59.1 57.5 1.6 15.0939 1.17880109 0.257423975
30 2.7134 59.7 56.9 2.8 26.4143 1.42183914 0.433515234
40 3.6179 60.5 56 4.5 42.4516 1.62789362 0.558453971
50 4.5223 61.8 54.8 7 66.0358 1.81977915 0.655363984
60 5.4268 63.6 53.2 10.4 98.1103 1.99171445 0.73454523
70 6.3313 68.5 48.5 20 188.6736 2.2757111 0.801492019
80 7.2358 75 42 33 311.3114 2.49319505 0.859483966

Flujo de Agua 8 L/h


∆P [cm
% Aire G [kg/h] P domo [cmA] P fondo [cmA] agua] ∆P/L [kgf/m3] Log ∆P/L Log G
10 0.9045 59 57.8 1.2 11.3204 1.05386235 -0.043606021
20 1.8089 59.8 57.3 2.5 23.5842 1.37262111 0.257423975
30 2.7134 60.4 56.2 4.2 39.6215 1.5979304 0.433515234
40 3.6179 62 55 7 66.0358 1.81977915 0.558453971
50 4.5223 62.6 53.8 8.8 83.0164 1.91916378 0.655363984
60 5.4268 64.3 52.4 11.9 112.2608 2.05022807 0.73454523
70 6.3313 71 47 24 226.4083 2.35489235 0.801492019
80 7.2358 80.5 34 46.5 438.6661 2.64213406 0.859483966

Flujo de Agua 10 L/h


∆P [cm
% Aire G [kg/h] P domo [cmA] P fondo [cmA] agua] ∆P/L [kgf/m3] Log ∆P/L Log G
10 0.9045 58.4 57.9 0.5 4.7168 0.67365111 -0.043606021
20 1.8089 60.2 56.6 3.6 33.9612 1.53098361 0.257423975
30 2.7134 60.7 55.6 5.1 48.1118 1.68225128 0.433515234
40 3.6179 61.8 54.6 7.2 67.9225 1.8320136 0.558453971
50 4.5223 63.5 53.3 10.2 96.2235 1.98328128 0.655363984
60 5.4268 67.5 49 18.5 174.5231 2.24185283 0.73454523
70 6.3313 79 36 43 405.6482 2.60814956 0.801492019
80 7.2358 87 29 58 547.1534 2.7381091 0.859483966

Flujo de Agua 12 L/h


∆P [cm
% Aire G [kg/h] P domo [cmA] P fondo [cmA] agua] ∆P/L [kgf/m3] Log ∆P/L Log G
10 0.9045 59.4 57.3 2.1 19.8107 1.2969004 -0.043606021
20 1.8089 60 56.6 3.4 32.0745 1.50616002 0.257423975
30 2.7134 61.4 53.3 8.1 76.4128 1.88316612 0.433515234
40 3.6179 63 53.5 9.5 89.6200 1.95240471 0.558453971
50 4.5223 64 52.6 11.4 107.5439 2.03158596 0.655363984
60 5.4268 74 42.5 31.5 297.1609 2.47299166 0.73454523
70 6.3313 80 34 46 433.9492 2.63743894 0.801492019
80 7.2358 90 27 63 594.3218 2.77402166 0.859483966
Cuestionario:
1.- Cuándo alimenta el aire con empaque seco, ¿observa algún cambio en el comportamiento interno de la
columna?

No se observan cambios significativos dentro de la columna, las caídas de presión dentro de esta son
directamente proporcionales al flujo de aire suministrado.

2.- Para un flujo de agua constante, cuando aumenta el flujo de aire ¿observa algún cambio en el
comportamiento interno de las corrientes de líquido y del gas en la columna? Si su respuesta es sí, explique en
qué consiste el cambio.

Dependiendo del flujo de agua con el que se trabajaba, en todos los casos se observaba un aumento en las
caídas de presión al incrementar el flujo de aire suministrado con un crecimiento gradual. A cierto porcentaje de
flujo de aire suministrado se observaba la presencia de burbujas en la columna, que se interpretan como
acumulación de agua, en donde a partir de éstas la caída de presión incrementaba su valor considerablemente
con respecto a que dicho fenómeno se hiciera presente.

¿A qué condiciones de caída de presión en la columna y de flujo de aire ocurre este cambio?

Punto de Carga
Flujo de Agua L/h % de Aire
4 20
6 40
8 60
10 60
12 60

3.- ¿Cuál es el flujo de aire máximo que se puede alimentar para cada flujo de agua recomendado? Explique por
qué no es posible alimentar un flujo mayor de aire.

En la practica no fue posible llegar a los puntos de inundación de la columna, mas sin embargo se asume que en
estos puntos el régimen de la columna tendería a comportarse como no permanente, por lo que existirían
excedentes de acumulación de agua.
4 y 6.- Elaborar la gráfica 1 en escala log-log de ( ΔP/L Vs. G) para empaque seco.

Gráfica 1 y 2
3

2.5
Flujo 0
2
Flujo 4
Log(∆P/L)

1.5 Flujo 6
Flujo 8
1 Flujo 10
Flujo 12
0.5

0
-0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Log (G)

5.- ¿Cómo es la variación de ( ΔP/L Vs. G) obtenida para empaque seco?

Presenta un comportamiento prácticamente lineal que indica una relación directamente proporcional entre la
caída de presión y la cantidad de flujo de aire suministrado.

7.- ¿Cuál es el comportamiento observado en la gráfica del punto anterior? Comparar estos perfiles con respecto
a la obtenida para empaque seco. ¿La pendiente es constante?, ¿Sí o no?, explicar los cambios observados y en
qué puntos.

Para los flujos diferentes al empaque seco, muestran una tendencia similar (prácticamente lineal), en donde a
partir de cierto punto dependiendo del flujo de aire, la caída de presión sufre un incremento haciendo que la
pendiente deja de tener un comportamiento constante. Dicho punto presenta valores de ∆P/L entre los 100
kgf/m3y 130 kgf/m3.

8.- ¿Cómo se llaman estos puntos de cambio?

Puntos de Carga.

9.- En este caso, ¿De qué depende la caída de presión en la columna?


La caída gradual de la presión de la columna dependía de la resistencia al flujo del aire puesta por los empaques
de la columna y el flujo de agua. En la zona de carga el aire además “carga” cierta cantidad de agua que aumenta
al aumentar el flujo de aire, por lo que se observa un cambio en el comportamiento de la caída de presión en
esta zona.

10.- ¿Es conveniente trabajar la columna cerca de los flujos donde ocurren los cambios bruscos de ΔP ?, ¿Sí o
no?, ¿Por qué?

No, si se requiere trabajar a régimen permanente y evitar el riesgo de inundación de la torre empacada.

11 y 14.-Elaborar la gráfica 3 en coordenadas logarítmicas para representar los comportamientos de las


0 .2
cantidades de las Tablas de datos experimentales. Colocar en la ordenada G´ 2 (aV / ε ) μL
3
/ (g ρ ρL
G

) y en la abscisa las cantidades (L´ / G´) ( ρ /


ρ L )1/2. Unir con una curvilínea los puntos de mayor ordenada.
G

Gráfica 3
12 1.0000

0.0000
10

-1.0000
8 Flujo 4
-2.0000 Flujo 6
Ordenadas

Flujo 8
6
Flujo 10
-3.0000
Flujo 12
4 Datos Reportados
-4.0000

2
-5.0000

0 -6.0000
-2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5

Abscisas

12- Como resultado de la información obtenida durante todo el experimento asignar un nombre a la curva
obtenida en el punto anterior.

Representa la línea de inundación.

13.- Cuál es el significado físico de las ordenadas y las abscisas de la gráfica 3.


La gráfica representa la rapidez con la que se inundará la columna dependiendo del comportamiento de L’ y G’.
0 .2
Ordenada: G´ 2 (aV / ε 3) μ L
ρ ρ
/ (g ρ G L ) , abscisas (L´ / G´) ( ρ G / L )1/2. Al movernos en valores
mayores del eje x (abscisas) por ejemplo manteniendo G’ constante y aumentando L’, se observa que después
de cierto punto con aumentos muy pequeños de L’ se puede alcanzar la curva de inundación al movernos en ese
punto x verticalmente (dirección de las ordenadas). Los valores de L’ que ya no permiten el flujo del agua a
0 .2
través del empaque son proporcionales a las constantes involucradas: (aV / ε 3
) μL / (g ρ ρ L ).
G

G’ y L’ tienen una relación decreciente, a medida que se aumenta el flujo de agua, le es más difícil al aire fluir
entre los huecos entre los empaques ya reducidos por flujos considerables de agua y el flujo másico de aire
disminuye. Por lo tanto, la relación entre las ordenadas y las abscisas también es decreciente.

14.- En la gráfica 3 trazar los siguientes datos experimentales de torres empacadas que reporta la literatura para
curvas de inundación (6).

0 .2
ρL
G´ 2(aV / ε ) μL
3
/ (g ρ G (L´ / G´) ( ρ G /
ρL ) )1/2

2.6 0.01

2.2 0.02

1.2 0.05

0.44 0.1

0.06 0.3

0.01 0.7

0.0045 1

0.0008 2

0.00001 7.8

Comparar las curvas experimentales con la curva obtenida con los datos anteriores, explique sus conclusiones.

Sigue el mismo comportamiento que la curva obtenida con los datos experimentales, pero siempre permanecen
por debajo de esta, debido a que no llegamos nunca al punto de inundación.

15.- Para un proceso de absorción en esta columna. ¿Qué porciento de los valores de carga recomienda para
operar la columna a régimen permanente?
Valores de carga que no excedan o se aproximen a los valores de la curva de inundamiento, para trabajar bajo
un régimen permanente.

16.- Encuentre usted para cada flujo de agua recomendado en la tabla mencionada en el problema planteado, el
intervalo de flujo de aire en (kg/ h) y de las caídas de presión / longitud en (kgf / m 2 m) a través de la torre, que
garanticen la operación a régimen permanente de la columna empacada. Se sugiere utilizar la gráfica 2 con ejes
coordenados aritméticos.

Para un flujo de agua de 4 L/h se recomienda trabajar con un flujo de aire por debajo de 5.5 Kg/h y una caída de
presión por debajo de 77 kgf/m2m

Para un flujo de agua de 6 L/h se recomienda trabajar con un flujo de aire por debajo de 5.42 Kg/h y una caída
de presión por debajo de 98.11 kgf/m2m

Para un flujo de agua de 8 L/h se recomienda trabajar con un flujo de aire por debajo de 5.42 Kg/h y una caída
de presión por debajo de 112.26 kgf/m2m

Para un flujo de agua de 10 L/h se recomienda trabajar con un flujo de aire por debajo de 4.52 Kg/h y una caída
de presión por debajo de 96.22 kgf/m2m

Para un flujo de agua de 12 L/h se recomienda trabajar con un flujo de aire por debajo de 4.52 Kg/h y una caída
de presión por debajo de 107.54 kgf/m2m

Análisis de Resultados:
No se logro alcanzar el punto de inundación de la torre.

La experimentación realizada con el empaque seco nos indica una relación directamente proporcional entre la
caída de presión y la cantidad de flujo de aire suministrado.

La caída de presión tendía a crecer considerablemente una vez se alcanzaba el punto de carga.

Se apreció que, en los puntos de carga, conforme se iba suministrando una mayor cantidad de flujo de agua se
incrementaba el flujo de aire necesario para llegar a estos.

No se sobrepaso la curva de inundamiento de la torre por lo que siempre se trabajó régimen permanente.

Conclusiones:
El análisis de torres de absorción mediante experimentación práctica es importante para conocer los límites
máximos de trabajo permisible si es que se desea trabajar bajo ciertas condiciones características del proceso,
además de su correcto funcionamiento y operación. La construcción de gráficos experimentales para el uso de
una torre de absorción es de vital importancia para comprender los procesos y mecanismos que se llevan a cabo
adentro de la misma.
Bibliografía:
Ernest J. Henley, J.D. Seader.. Operaciones de separación por etapas de equilibrio en ingeniería química.
Ediciones Repla, S.A. México D.F. 1990

También podría gustarte