Está en la página 1de 34

Glifos Enigmáticos de la Escritura Maya

El logograma T514, YEJ, “filo”


(versión larga)

Dr. Guillermo Bernal Romero


Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones
Filológicas, UNAM

Fecha de conclusión de la versión larga:


octubre de 2014.

Una versión corta de este trabajo será


publicada en la revista
Arqueología Mexicana, número 134, “Los Mayas de
Guatemala”, julio-agosto, 2015, Ed. Raíces, México.
Glifos Enigmáticos de la Escritura Maya
El logograma T514, YEJ, “filo”
Guillermo Bernal Romero
Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

T514
Figura 1. a) El glifo T514; b) T514 con sus complementos fonéticos, ye y je; c) el glifo
T514, portador del valor logográfico YEJ, “filo”, “cosa afilada”.
Dibujos: Guillermo Bernal

Este misterioso glifo (figura 1a) ha causado dolores de cabeza y noches de insomnio a
los especialistas en el desciframiento de la escritura maya. Simon Martin y otros autores
han planteado las dificultades que entrañan su lectura y la importancia que reviste su
decodificación. Es muy eminente, ya que se presenta en numerosas inscripciones que
relatan eventos bélicos, tales como capturas de prisioneros, entradas militares a ciudades
y otros sucesos marciales. De manera eventual, es parte integrante de nombres de
recintos funerarios (como la tumba de Pakal) y de edificios relacionados con la guerra,
así como de títulos guerreros, entre otros contextos. Es clave para comprender el sentido
preciso de esos registros.

Pistas y propuesta de desciframiento

En su forma más explícita, el glifo T514 está antecedido por el fonograma inicial ye- y
complementado por el fonograma final –je (figura 1b). Si fuese un logograma, T514
expresaría una palabra completa que comienza con la sílaba /ye/ y termina con la
consonante aspirada velar /j/. Otra pista para descifrarlo se encuentra en su realización
gráfica, ya que T514 es la representación esquemática de un diente de jaguar (Panthera
onca) (figura 2), concretamente del molar superior o “diente carnicero superior” de ese
felino, aunque de hecho algunos de sus premolares tienen la misma forma.
Figura 2: a) Maxilar y mandíbula de jaguar (Panthera onca); b) detalle del molar del
maxilar o “diente carnicero superior”; c) ejemplos del glifo T514, cuyo diseño responde a
las características básicas del “diente carnicero”.
Fotos: Phil Myers. Dibujos: c (superior), Simon Martin; c (inferior), Linda Schele

Con ciertas variantes, en diversas lenguas mayas el término para “diente” o “muela” -de
un ser humano o de un animal- es ej, sobre todo en las lenguas ch’olanas, emparentadas
con la lengua de las inscripciones. Por ejemplo, en ch’orti’ y en ch’ol: ej, “diente”, y en
chontal, ej, “diente”, muela”. Parecería, a primera vista, que T514 expresa el término ej,
sobre todo si consideramos que presenta un complemento fonético final –je. Pero, a
juzgar por la presencia del complemento inicial ye-, más bien debe tener el valor
logográfico YEJ. En diversas lenguas mayas, pero sobre todo en las ch’olanas, yej
significa “filo”, “punta”, “cosa aguzada” o “afilada”. El vocablo yej, “filo”, es un
derivado del término ej, “diente”. En suma, el autor propone que el fonograma ye- opera
como un complemento inicial del logograma “T514-YEJ”, en tanto que el fonograma -
je funciona como su complemento final: ye-YEJ-je, yej, “filo” (figura 1c).

La elección del “diente carnicero” del jaguar para representar el logograma YEJ, “filo”,
es bastante apropiada: los molares y premolares de ese felino no solamente trituran la
carne de la presa, sino que tienen un efecto de “corte de tijera” que desgarra
eficientemente el tejido muscular. Son dientes tan robustos que, aunados a la poderosa
mordida del felino, pueden fracturar los huesos de cualquier presa y objetos tan duros
como el carapacho de una tortuga.

La expresión yej te’, “lanza afilada”

El logograma YEJ generalmente está asociado con el logograma TE’, una de cuyas
acepciones es “lanza”. La expresión ye-YEJ-je-TE’, se lee yej te’, “lanza con filo” o
“lanza afilada” (figura 3a). Además de la forma “íntegra” ye-YEJ-je-TE’, existieron
versiones alternativas para escribir yej te’: ye-YEJ-TE’, YEJ-TE’ y la versión fonética
ye-je-TE’ (figuras 3b-3d). Menos habitual, pero bien documentada, es la forma
abreviada o sub-deletreada ye-TE’ (figura 3e), que puede transcribirse con seguridad
como ye[j] te’. En algunas inscripciones de Yaxchilán existe una forma fonética
especial: ye-he-TE’, yeh te’, que sustituye la consonante aspirada velar /j/ por la
consonante aspirada glotal /h/ (figura 3f). A pesar de ello, por su inserción en relatos
bélicos, es un hecho que la expresión yeh te’ también significó “lanza afilada” (aspecto
que será tratado más adelante). Fue empleada por los gobernantes de Yaxchilán durante
casi toda su historia, pero al final de ella adoptaron la forma general yej te’,
escribiéndola mediante la realización glífica ye-je-TE’ (figura 3d).

b c
a

d e
f
Figura 3. a-e) Distintas realizaciones glíficas de la expresión yej te’, “lanza afilada”; f) la
variante fonética yeh te’, documentada en Yaxchilán.
Dibujos: a, e, Guillermo Bernal: b, Linda Schele; c, Simon Martin; d, f, Ian Graham
Títulos guerreros y un nombre personal relacionados con la lanza

La te’ o lanza de madera fue el arma preferida de los gobernantes mayas del periodo
Clásico, importancia reflejada en las numerosas representaciones de gobernantes que la
portan y en la variedad de títulos guerreros que la aluden. Dos de ellos son b’aah te’,
“Lanza Principal” (figura 4a) y ka-lo-ma-TE’, que en opinión del autor se transcribe
ka[j]lo’m te’, que significa “Quebrador de Lanzas” (figura 4b). Otro es yajaw te’,
“Vasallo de la Lanza” (figura 4c). Una variante excepcional de éste es yajaw yej te’,
“Vasallo de la Lanza Afilada” (figura 4d). Estos dos últimos tienen un sentido
metafórico, pues denotan que el gobernante era una especie de subordinado y servidor
de su arma de combate. Una modalidad más, muy temprana (principios del siglo VI),
fue registrada en los escalones jeroglíficos de Dzibanché: ya[j] yej te’ aj, “Él, El de su
Lanza Afilada” (figura 4e). Una variante más simple de ésta es ya[j] yej te’, “El de su
Lanza Afilada” (figura 4f), misma que también fue escrita de manera sub-deletreada:
ya[j] yej [te’] (figura 4g).

b
a c
d

f g h
e
Figura 4. Títulos guerreros y un nombre personal relacionados con la lanza: a) b’aah te’,
“Lanza Principal”; b) ka[j]lo’m te’, “Quebrador de Lanzas”; c) yajaw te’, Vasallo de la
Lanza”; d) yajaw yej te’, “Vasallo de la Lanza Afilada”; e) ya[j] yej te’ aj, “Él, El de la
Lanza Afilada”; f- g) ya[j] yej te’, “El de la Lanza Afilada”; h) nombre glífico de Yej Te’
K’inich, gobernante de Motul de San José.
Dibujos: a, d, Guillermo Bernal; b, David Stuart; c, Linda Schele; e-g, Proyecto
Arqueológico Dzibanché; h, Simon Martin
Un gobernante del señorío de Ik’ (Motul de San José) se llamó Yej Te’ Kinich, belicoso
nombre que significa “Sol Luminoso de la Lanza Afilada” (figura 4h). Otro jerarca del
beligerante señorío de Sak Tz’i’ también se llamó así.

La lanza afilada en acción

La expresión yej te’ está presente en numerosas inscripciones que registran conflictos
armados. Una orejera de jade que quizá perteneció al señor B’ahlam Ajaw, gobernante
de Tortuguero (figura 5), registra una guerra que éste encauzó contra la localidad
palencana de Hux Te’ K’uh: “(en) 10 k’an 17 yax hubo guerra contra los de Hux Te’
K’uh por la lanza afilada del señor B’ahlam Ajaw”. El término yej te’ aludía al arma y a
las virtudes guerreras de un gobernante, a su destreza en el combate cuerpo a cuerpo.
Pero también tenía un sentido retórico, alusivo al liderazgo de armas del jerarca y al
cuerpo de milicianos que conducía. En cierto modo, el yej te’ era el ejército mismo que,
como un objeto en manos del gobernante, se convertía en una fuerza hiriente y
devastadora que era arrojada en contra de los señoríos enemigos.

Figura 5. Registro de una guerra que B’ahlam Ajaw, gobernante de Tortuguero,


Tabasco, llevó a cabo con su “lanza afilada” contra la localidad palencana de Hux Te’
K’uh. El suceso ocurrió en la fecha 10 k’an 17 yax (09.11.02.17.04, 10 de septiembre de
655).
Dibujo: Sven Gronemeyer.

En Palenque, la Escalera Jeroglífica de la Casa C del Palacio (figura 6) registra que en


7 chuwen 4 ch’e’en (09.11.06.16.11, 7 de agosto de 659) fue capturado el señor Nu’n U
Jol Chaahk, gobernante de Santa Elena, Tabasco, en compañía de Ahiin Chan Ahk,
gobernante de Pomoná y cuatro dignatarios más (cartuchos D3b-D5b). El siguiente
cartucho (D5c) está parcialmente dañado, pero a juzgar por los restos del relieve,
registró la expresión YEJ-je-TE’, yej te’. La inscripción continúa con los nombres del
Figura 6. Este texto registra la captura de prisioneros en 7 chuwen 4 ch’e’en
(09.11.06.16.11, 7 de agosto de 659), efectuada por “las lanzas afiladas” del dios
B’olon Yookte’ y del gobernante K’inich Janaahb’ Pakal. Procede de la Escalera
Jeroglífica de la Casa C del Palacio de Palenque, recinto que, de acuerdo con la propia
inscripción, se llamó Yej Te’ Naah, “la Casa de la Lanza Afilada”.
Dibujo: Linda Schele, modificado por el autor.

numen guerrero B’olon Yookte’ K’uh y de K’inich Janaahb’ Pakal, Sagrado


Gobernante de B’aakal (D5d-C6c). Así, la inscripción indica que las capturas fueron
realizadas “por las lanzas afiladas del dios B’olon Yookte’ y de K’inich Janaahb’
Pakal”, acreditando la victoria a ambos, como el resultado de un esfuerzo conjunto,
humano y divino. Luego aparece una expresión reveladora: yej te’ naah u k’ab’a’
yotoot, “la Casa de la Lanza Afilada es el nombre de su casa”, aludiendo, sin duda a la
propia Casa C, recinto dedicado al culto a las deidades guerreras de Palenque (entre
ellas, a B’olon Yookte’). Un cartucho que Juan Galindo extrajo de la Pilastra A del
Templo de las Inscripciones también muestra el nombre de la Yej Te’ Naah, realizado
de manera distinta, pero equivalente: ye-TE’-na-hi, ye[j] te’ naah (figuras 7a y 7b).

b
a
Figura 7. El nombre del edificio Yej Te’ Naah, “la Casa de la Lanza Afilada”: a) en un
cartucho de la Pilastra A del Templo de las Inscripciones, extraído por el explorador
Juan Galindo; b) en la Escalera Jeroglífica de la Casa C del Palacio (cartucho C6d).
Dibujos: a, Heinrich Berlin; b, Simon Martin.

B’olon Yej Te’ Naah: el nombre de la cámara funeraria de Pakal

Pakal murió en 683 y fue sepultado en la magnífica cámara funeraria del Templo de las
Inscripciones. El último pasaje de los tableros de este edificio (figura 8a) registra el
nombre del sepulcro: “B’olon Yej Te’ Naah (“Casa de las Nueve Lanzas Afiladas”) es
el nombre de la tumba de K’inich Janaahb’ Pakal, Sagrado Gobernante de B’aakal”. Tal
denominación está relacionada con los nueve guerreros que fueron representados en los
muros del recinto mortuorio. (figura 8b)
a

b c

Figura 8. a) El nombre original de la tumba de K’inich Janaahb’ Pakal fue B’olon Yej
Te’ Naah, “la Casa de las Nueve Lanzas Afiladas”; b) imagen de uno de los nueve
guerreros que fueron representados en los muros de la cámara mortuoria de Pakal; c) la
Estela de Tzendales muestra una representación del gobernante local K’ahk’ Witz’
K’awiil; d) la inscripción de este monumento refiere un rito funerario realizado en la
tumba de dicho jerarca, recinto que se llamó Yej Te’ Naah, “la Casa de la Lanza
Afilada”.
Dibujos: a, Linda Schele; b, Merle Greene Robertson; c-d, Herbert Spinden.
La Estela de Tzendales, Chiapas (figuras 8c-d), registra una ceremonia funeraria
efectuada en el anochecer del día 7 imix 13 [14*] sip (09.12.19.01.01 11 de abril de
691), en honor de un gobernante que, de acuerdo con David Stuart, se llamó K’ahk’
Witz’ K’awiil. El suceso es referido así: “entró el fuego a Yej Te’ Naah (“la Casa de la
Lanza Afilada”), que es el nombre de la tumba, (en) Ju’n Tz’i’nal, del Gobernante de 1
K’atun, K’ahk’ Witz’ K’awiil, Gobernante de …. (la localidad de Tzendales)”. El señor
K’ahk’ Witz’ Kawiil es representado en la escena del monumento, portando un tocado
que expresa, en términos iconográficos, su nombre glífico. Porta una bolsa de incienso
“tipo Tláloc” y un cetro del dios K’awiil. Obsérvese la gran semejanza existente entre
su atuendo y el que portan los guerreros de la tumba de Pakal (figura 8b).

La lanza afilada de Palenque ataca a Toniná

Un texto secundario del Tablero del Templo XVII de Palenque (figura 9a) registra un
ataque que K’inich Kan B’ahlam, hijo y heredero directo de Pakal, llevó a cabo contra
la ciudad de Toniná el 9 de septiembre de 687: “(en el día) 10 chuwen 4 sak fue la
entrada a la ciudad Puh Tz’amal (Toniná), de Wahywal, Gobernante de Po’, por la lanza
afilada de K’inich Kan B’ahlam, B’aakal Wahywal, Sagrado Gobernante de Matwiil
(Palenque)”.

El texto del Tablero Norte del Santuario del Templo del Sol también registra la invasión
a Toniná (figura 9b). Apoyado en una valiosa aproximación de Peter Mathews y
contando con nuevos fragmentos descubiertos por Arnoldo González, el autor propone
esta reconstrucción de la sección medular del texto: “(en el día) 10 chuwen 4 sak fue la
entrada a la ciudad Puh Tz’amal [del Gobernante de Po’], por la lanza afilada de K’inich
Kan B’ahlam, [Aj Pitziil Ohl B’aakal] Wahywal, por la lanza afilada del dios Wak
Mihnal B’ahlam Ch’aaj Il Sib’ik …”

Este pasaje es muy interesante, pues asienta que la conquista de Toniná no solamente
fue realizada por la yej te’ de Kan B’ahlam, sino también por la “lanza afilada” del dios
Wak Mihnal B’ahlam Ch’aaj Il Sib’ik, misteriosa deidad que no está mencionada en los
demás textos palencanos (y mayas en general). Esta conjunción de esfuerzos guerreros
es comparable a la colaboración bélica que, 28 años antes, establecieron K’inich
Janaahb’ Pakal y el dios B’olon Yookté durante la campaña contra los señoríos de los
ríos Usumacinta y San Pedro Mártir.

laju’n chuwe’en chan [te’] saksiho’m


“(en) 10 chuwen 4 sak

och u ch’e’en puh tz’amal


fue la entrada a la ciudad Puh Tz’amal

wahy[wal] [po’] ajaw


Wahywal, del Gobernante de [Po’
(Toniná)],

yej te’ [k’inich kan b’ahlam]


por la lanza afilada de [K’inich Kan B’ahlam],

b’aakal wahywal [k’uhul matwiil ajaw]


B’aakal Wahywal, [Sagrado Gobernante de
Matwiil (Palenque)]”
a

b
Figura 9. a) Texto secundario del Tablero del Templo XVII, el cual registra que el día 10
chuwen 4 sak (09.12.15.07.11, 9 de septiembre de 687) ocurrió una entrada militar a la ciudad
de Toniná por “la lanza afilada” de K’inich Kan B’ahlam; b) este pasaje de la Jamba Norte del
Templo del Sol, Palenque (detalle) registra que la invasión palencana a Toniná fue realizada por
las “lanzas afiladas” de K’inich Kan B’ahlam y del dios guerrero Wak Mihnal B’ahlam Ch’aaj
Il Sib’ik.
Dibujos: a, Linda Schele; b, Peter Mathews (columna izquierda) y Guillermo Bernal (columna
derecha)

B’olon yej te’ tz’on, “el Arrojamiento de las Nueve Lanzas Afiladas”: la gran
revancha de Toniná

Tan sólo cinco años después de la caída de Toniná, su dinastía cobró venganza. El
Monumento 178 de Toniná (figura 10a) relata que en el día 3 ak’b’al 11 keh
(09.13.00.10.03, 4 de octubre de 692): “hubo guerra contra el pedernal y el escudo (“el
ejército”) de Aj Pitziil (K’inich Kan B’ahlam), Gobernante de B’aakal (Palenque); fue
capturado el señor K’awiil Mo’ por la lanza afilada de K’inich B’aaknal Chaahk,
Sagrado Gobernante de Po’ (Toniná)”. La escena del monumento muestra al señor
K’awiil Mo’, de rodillas y maniatado. Este prisionero era un eminente jefe guerrero
(yajaw k’ahk’) que estaba bajo las órdenes de Kan B’ahlam. El Monumento 27 de
Toniná (figura 10b) vuelve a mostrar la imagen de ese combatiente, ahora derribado
sobre su espalda. El texto asociado con su doliente imagen dice: “(este es) K’awiil Mo’,
el noble en cautiverio, por la lanza afilada de K’inich B’aaknal Chaahk”.

a
b
Figura 10. a) El Monumento 178 de Toniná registra una guerra que el gobernante local K’inich
B’aaknal Chaahk llevó a cabo contra el ejército palencano. En esta acción capturó, con su yej
te’, a K’awiil Mo’, un yajaw k’ahk’ o jefe militar de Palenque, mismo que es representado como
cautivo; el acontecimiento ocurrió en el día 3 ak’b’al 11 keh (09.13.00.10.03, 4 de octubre de
692); b) el Monumento 27 también muestra al prisionero K’awiil Mo’ y señala que cayó “en
cautiverio por la lanza afilada” de B’aaknal Chaahk.
Dibujos: a, Simon Martin; b, Ian Graham y David Stuart.

En la batalla de 692 también fue capturado el señor B’uk’, otro importante subordinado
de Kan B’ahlam. Una magnífica escultura de bulto redondo muestra a B’uk’ arrodillado
y con los brazos atados (figura 11). El texto glífico que lleva escrito sobre su cuerpo
refiere que: “pasaron 13 (días) y 11 winales desde la atadura de la piedra del día 1 ajaw,
y entonces ocurrió la entrada del fuego en el Juego de Pelota; (este es el señor) B’uk’
(fueron) Nueve Lanzas Afiladas”. La expresión b’olon yej te’, “Nueve Lanzas
Afiladas”, está relacionada con una serie de capturas y eventos militares en la que
fueron apresados varios subalternos y aliados de la dinastía palencana.
Figura 11. Un nuevo monumento del Juego de Pelota de Toniná muestra al señor
B’uk’, aj k’uhu’n de Pakal y subordinado de K’inich Kan B’ahlam. Al igual que
K’awiil Mo’, fue capturado en la batalla del 4 de octubre de 692. El texto glífico escrito
sobre su cuerpo refiere que estuvo presente en la dedicación del Juego de Pelota,
ocurrida el 29 de junio de 696 (09.13.04.06.07 2 manik’ 15 yaxk’in), lugar y día en el
que quizá fue sacrificado. En el hombro derecho lleva escrita la expresión, b’olon yej
te’, “Nueve Lanzas Afiladas”.
Foto: Guillermo Bernal

Algunas esculturas del Juego de Pelota de Toniná, que representan escudos guerreros,
registran los nombres de esos prisioneros. Todas ellas comienzan con la expresión
b’olon yej te’ tz’on, “el Arrojamiento de las Nueve Lanzas Afiladas”, seguida del
nombre del cautivo: por último, refieren la relación de vasallaje que éste tenía con
K’inich Kan B’ahlam (figura 12). La intensa campaña que B’aaknal Chaahk llevó a
contra Palenque en 692 fue consecuencia directa de la invasión del 687. Dio a su
campaña militar el nombre propagandístico de “el Arrojamiento de las Nueve Lanzas
Afiladas”, como respuesta directa al orgulloso nombre de la tumba de Pakal, “la Casa de
las Nueve Lanzas Afiladas”.

Figura 12. El Monumento 65 de Toniná representa un escudo guerrero. Registra la


expresión b’olon yej te’ tz’on, “el Arrojamiento de las Nueve Lanzas Afiladas”,
seguida del nombre del prisionero Sak B’ahlam, quien era “vasallo de Aj Pitz,
Gobernante de B’aakal” (K’inich Kan B’ahlam).
Dibujo: Ian Graham, con modificaciones del autor

Otros registros de la expresión yej te’ en Toniná


La política beligerante de Toniná continuó durante el reinado del joven K’inich “GIII”
K’ahk’, quien accedió al mando en 708, a los dos años de edad. Martin y Grube han
planteado que el poder lo ejercieron dos nobles locales, un aj k’uhu’n llamado K’elen
Hix y otro jerarca llamado Aj Ch’anaah. El Monumento 153 (figura 13a) muestra a un
cautivo, en cuyo faldellín está escrito un texto que señala: aj chi’k naahb’ ye[j] te’
k’inich “GIII” k’ahk’, “(él es) Aj Chi’k Naahb’ (“El de Calakmul”), por la lanza afilada
del señor K’inich “dios-GIII” K’ahk’”. Empleando un formato similar, el texto del
cautivo representado en el Monumento 154 (figura 13b) refiere: b’aah to’ok’ xooy ye[j]
te’ k’inich “GIII” k’ahk’, “(él es) el b’aah to’ok (“Pedernal Principal” [título]) Xooy,
por la lanza afilada del señor K’inich “dios-GIII” K’ahk’”. Aunque sucintos, esos texto
denotan que ambos prisioneros fueron capturados y luego sacrificados por la “lanza
afilada” del gobernante local.

a b
Figura 13. Representaciones y textos de prisioneros en los monumentos 153 (a) y 154
(b) de Toniná.
Dibujos: Ian Graham

La lanza afilada de B’ajlaj Chan K’awiil, señor de Dos Pilas


Tal como lo ha hecho notar Stanley Guenter, la Estela 9 de Dos Pilas (figura 14)
muestra la única representación conocida del gobernante local B’ajlaj Chan K’awiil,
quien aparece ataviado como guerrero. El texto del ángulo superior izquierdo lo
identifica así: u b’aah ti b’olon ajaw b’a[j]laj chan k’awiil, “esta es la imagen, en el día
9 ajaw, del señor B’ajlaj Chan K’awiil”. La fecha tzolk’in 9 ajaw alude al final de
laju’untuun 9.12.10.00.00 9 ajaw 18 sotz’ (7 de mayo de 682). Debajo del gobernante
está representado un cautivo, identificado por el texto del ángulo inferior derecho: u
b’aah wak … ajaw huxlaju’n tzuk nu[‘n] b’ahlam ye[j] te’ b’aj[laj] chan k’awiil, “esta
es la imagen de Wak … Ajaw Huxlaju’n Tzuk, Nu’n B’ahlam, por la lanza afilada del
señor B’ajlaj Chan K’awiil”. Martin y Grube consideran muy probable que Nu’n
B’ahlam fuese un “teniente” (lieutenant) o jefe guerrero subordinado del gobernante de
Tikal, Nu’n U Jol Chaahk. N’un B’ahlam habría sido capturado el 30 de abril de 679
(09.12.06.16.17 11 kab’an 10 sotz’), durante la violenta contienda que B’ajlaj Chan
K’awiil encabezó contra Tikal. En este conflicto, él que fue apoyado decisivamente por
Yuhkno’m Ch’e’en II (o “El Grande”), gobernante supremo de Calakmul, de quien se
convirtió en vasallo. De hecho, la propia Estela 9 refiere que B’ajlaj Chan K’awiil
celebró el final del “laju’ntuun 9 ajaw” en Hux Te’ Tuun (Calakmul), junto con
Yuhkno’m Ch’e’en II. Todo parece indicar que ese día, en esa ciudad y luego de tres
años de cautiverio, Nu’n B’ahlam fue sacrificado “por la lanza afilada” del señor B’ajlaj
Chan K’awiil.

Figura 14. Estela 9 de Dos Pilas. Representaciones y textos asociados del gobernante
B’ajlaj Chan K’awiil y de su prisionero, el señor Nu’n B’ahlam, probablemente un jefe
militar subordinado a la autoridad de Nu’n U Jol Chaahk, jerarca de Tikal.
Calco: Merle Greene Robertson; foto: Guillermo Bernal
Las lanzas afiladas del dios GI y del gobernante K’inich Ahkal Mo’ Naahb’

Los dioses colaboraban en las campañas militares de sus cultores terrenales porque, en
el tiempo mítico, ellos mismos habían empleado la “lanza afilada” en sus
confrontaciones cósmicas. Un texto palencano del Tablero Sur del Trono del Templo
XIX (figura 15a), labrado en tiempos del gobernante K’inich Ahkal Mo’ Naahb’,
refiere que en el día 1 etz’nab’ 6 yaxk'in (12.10.12.14.18, 16 de marzo de 3298 a.C.):
“(fue) la decapitación de Way Paat Ahiin Ek’ (“Cocodrilo de Estrellas con Lomo de
Abismo”), Tz’ihb’al Paat Ahiin Ek’ (“Cocodrilo de Estrellas con Lomo Pintado”), tres
(veces) fue inundado con la sangre de su nak por Él, El de la Inundación, por Él, El del
Taladrado del Fuego, y entonces fue formada (o esto fue realizado por) la lanza afilada
del dios GI”.

Así, el texto relata un combate cósmico en el que GI sacrificó al “Cocodrilo de


Estrellas”, aquí referido mediante dos denominaciones paralelas. En la iconografía maya
ese ser primigenio puede ser identificado como el “Monstruo Cósmico”. En el contexto
del pasaje, la mención de “la lanza afilada” del dios GI resulta significativa, pues no
sólo confirma que los dioses también poseyeron esa arma, sino que la emplearon en sus
enfrentamientos con otras entidades sobrenaturales.

La escena del mismo tablero ilustra la entronización de K’inich Ahkal Mo’ Naahb’. El
texto que lo identifica señala que, al acceder al mando, él personificó o asumió la
identidad del dios celeste GI (figura 15b) y le asigna el título yajaw yej te’, “el Vasallo
de la Lanza Afilada”, directamente relacionado con la hazaña mítica que, “con su lanza
afilada”, realizó el dios GI en las profundidades del Tiempo Primordial. Así mismo,
refiere que era un ka[j]lo’m te’, “Quebrador de Lanzas”, es decir, un victorioso líder
militar de su región.
ju’n naahb’ wak [te’] yaxk’in
“(en el día) 1 etz’nab’ 6 yaxk’in

ch’ak u b’aah way paat ahiin ek’


fue la decapitación del Cocodrilo de Estrellas con
el Abismo en el Lomo,

tz’ihb’al paat ahiin ek’ hux palawaj


el Cocodrilo de Estrellas de tres (veces) fue inundado
Lomo Pintado

u k’ik’el nak palaw aj


con la sangre de su nak por Él, El de la
Inundación,

joch’ k’ahk’ aj i patlaj


Él, El del Taladrado del y entonces fue formada
Fuego, (o esto fue realizado)

yej te’ ju’n … …


por la lanza afilada del dios GI”

a
u b’aahila’an
“él es la personificación

ju’n … …
del dios GI,

yajaw yej te’ k’inich


el Vasallo de la Lanza Afilada,
(el señor) K’inich

ahkal mo’ naahb’


Ahkal Mo’ Naahb’,

k’uh[ul] b’aak[al] ajaw


Sagrado Gobernante de B’aakal
(Palenque),

kajl[o’m] te’
el Quebrador de Lanzas”

b
Figura 15. Textos del Tablero Sur del Trono del Templo XIX: a) el segundo pasaje relata el
sacrificio mítico del “Cocodrilo de Estrellas”, realizado por el dios GI en las profundidades del
Tiempo Primordial, en el día 1 etz’nab’ 6 yaxk'in (12.10.12.14.18, 16 de marzo de 3298 a.C.),
gesta relacionada con su “lanza afilada”; b) este texto secundario señala que al entronizarse,
K’inich Ahkal Mo’ Naahb’ personificó o asumió la identidad del dios GI; el texto le asigna dos
títulos guerreros, el excepcional yajaw yej te’, “Vasallo de la Lanza Afilada” y kajlo’m te’,
“Quebrador de Lanzas”.
Dibujos: Guillermo Bernal
La lanza afilada de Chak Suutz’, un yajaw k’ahk’ de K’inich Ahkal Mo’ Naahb’

La Lápida del Escriba, de Palenque (figura 16), muestra a un prisionero arrodillado, con
orejeras de tela y el atuendo desgarrado. El texto lateral izquierdo lo identifica como el
señor Ni’ Sak Kamay, quien de acuerdo con otra inscripción (la Lápida del Orador), fue
un sajal del gobernante Yo’nal Ahk, de Piedras Negras. El texto señala que en un día 7
u 8 tzek: él “fue adornado (na[h]waj)”, acción asociada con prisioneros que serán
sacrificados (o bien, con mujeres que contraen matrimonio [!]). Indica que este acto fue
hecho con la “lanza afilada” de su captor, el señor Chak Suutz’, un eminente jefe de
armas de Palenque (yajaw k’ahk’). Tal como lo hemos visto, la expresión yej te’ tiene el
significado literal de “lanza afilada”; en el contexto de acciones violentas, tiene el
sentido amplio de “ataque guerrero” o “combate con arma”, pero en otros casos está
directamente relacionada con el sacrificio de los prisioneros, tal como ocurre en el
presente caso. Este ejemplo es interesante, pues indica que yej te’ no es una expresión
exclusivamente asociada con los jerarcas principales, sino también, así fuese de manera
ocasional, con los jefes guerreros subordinados.

Figura 16. La Lápida del Escriba muestra al prisionero Ni’ Sak Kamay y el texto refiere
que “fue adornado” para el sacrificio, “por la lanza afilada del señor Chak Suutz”’.
Dibujo: Linda Schele
La variante yeh te’ en inscripciones de Yaxchilán

Como ya se ha señalado, en Yaxchilán se ha documentado la sustitución del término yej


por su variante fonética yeh (ye-he), tal como se aprecia en el texto del Dintel 16 de ese
sitio (figura 17), el cual refiere que: “(en) 6 kab’an 5 pohp fue capturado el señor Yax
P’ul To’ok’, El de Wak’aab’ha’ (Santa Elena), el sajal (del señor) Pay Lakam Chaahk,
Gobernante de Wak’aab’ha’, por la lanza afilada (yeh te’) del Gobernante de 3
K’atunes, Yaxuun B’ahlam, El de la Veintena de Cautivos, Sagrado Gobernante de
Pa’chan (Yaxchilán)”.

Figura 17. El Dintel 16 de Yaxchilán registra la captura de Yax P’ul To’ok’, sajal del
gobernante de Wak’aab’ha’ (Santa Elena) por la “lanza afilada” (yeh te’) de Yaxuun
B’ahlam, jerarca de Pa’chan. Ello ocurrió en la fecha 6 kab’an 5 pohp (09.16.00.13.17,
6 de febrero de 752).
Dibujos: Ian Graham.
En correspondencia con el mensaje escrito, la escena del monumento muestra a Yaxuun
B’ahlam, ataviado como guerrero y portando su “lanza afilada”. Postrado ante él se
encuentra el sajal Yax P’ul To’ok’, visiblemente atemorizado.

ta’ ju’n cham chanlaju’n [te’] muwaan


“en (el día) 1 kimi’ 14 muwaan

yeh* te’ nawakal


es la lanza afilada (contra el señor) Nawakal

tipin[h]a’ uyajaw te’ k’altuun hix


Tipinha’, el Vasallo de la Lanza del
señor K’altuun Hix,

kanal ajaw u wa’jiiy


Gobernante de Kanal; se lo comió

o’ chaahk k’an wi’ dios GIII”


el dios O’ Chaahk K’an Wi’-GIII”

Figura 18. El Dintel 35 de Yaxchilán registra que en el día 1 kimi’ 14 muwaan (09.05.02.10.06,
14 de enero de 537) la “lanza afilada” fue encaminada contra Nawakal Tipinha’, quien era un
jefe militar subordinado (uyajaw te’) del señor K’altuun Hix, Gobernante de la dinastía Kanal (o
Kanu’ul). De manera dramática, la inscripción asienta que Tipinha’ fue sacrificado, pues “se lo
comió O’ Chaahk K’an Wi’ GIII”, una deidad guerrera de Yaxchilán.
Dibujo: Ian Graham.

Los dinteles 60, 49, 37 y 35 de Yaxchilán forman un texto continuo que refiere las
entronizaciones de los diez primeros gobernantes del señorío de Pa’chan. Estos dinteles
justamente fueron labrados durante el reinado del décimo gobernante, K’inich Yax
Tatb’u Jol, quien accedió al mando en 09.04.11.08.16 2 kib’ 19 pax (11 de febrero de
526). Después de mencionar la entronización de un gobernante, cada pasaje introduce la
expresión yeh te’ y luego, el nombre de un prisionero capturado por el gobernante en
turno. Si se menciona a otro cautivo, el nombre de éste también está antecedido por la
expresión “lanza afilada”. Esta estructura es distinta a la observada en los ejemplos
previos. Por poner sólo un ejemplo, el Dintel 35 (figura 18) refiere que en el día 1 kimi’
14 muwaan (09.05.02.10.06, 14 de enero de 537) la yeh* te’ fue encaminada contra un
individuo llamado Nawakal Tipinha’, quien era un jefe militar subordinado (uyajaw te’)
del señor K’altuun Hix, Gobernante de la dinastía Kanal (o Kanu’ul). De manera
dramática, la inscripción asienta que el señor Tipinha’ fue sacrificado, pues asienta que
“se lo comió” el dios O’ Chaahk K’an Wi’ GIII, un numen guerrero de la dinastía de
Pa’chan.

La incansable lanza afilada de Itzam B’ahlam Chelte’ Chan K’inich, gobernante


de Yaxchilán

Itzam B’ahlam Chelte’ Chan K’inich, hijo y heredero directo de Yaxuun B’ahlam,
sucedió a su padre hacia el año 771. No sabemos exactamente cuando ocurrió su
entronización, pero en 9.17.01.00.00 9 Ajaw 3 Kumk’u (14 de enero de 772), él ya
estaba instalado como gobernante principal. Durante su reinado, que por lo menos se
prolongó hasta el año 800, el jerarca de Pa’chan, llevó a cabo intensas campañas
militares en la región. Al final de su reinado mandó erigir la Escalera Jeroglífica 5
(figura 19), donde dejó testimonio escrito de una serie de capturas que realizó entre
circa 796 y 800. De manera sistemática, en este texto aparece una nueva forma para la
expresión “lanza afilada”: ye-je-TE’, yej te’. Con ello, Chelté Chan K’inich abandonó
la modalidad ye-he-TE’, yeh te’, tan empleada durante los reinados de su padre y de su
abuelo. Nunca usó el tradicional logograma T514/YEJ, quizá para que no se
confundiese con el uso que, del mismo signo, había hecho su lejano antepasado K’inich
Tatb’u Jol, quien le había conferido el valor YEH*. En cualquier caso, el gobernante y
sus escribas adoptaron la forma dominante y generalizada yej, pocos años antes de que
la dinastía se colapsara.
Figura 19. La Escalera Jeroglífica 5 de Yaxchilán (detalle) registra una serie de
capturas que fueron realizadas por la “lanza afilada” del gobernante Itzam B’ahlam
Chelté Chan K’inich, entre los años 796 y 800. Este monumento muestra la expresión
ye-je-TE’, yej te’, en sustitución de la forma ye-he-TE’, yeh te’, empleada en
Yaxchilán durante los reinados de Itzam B’ahlam I y Yaxuun B’ahlam IV.
Dibujo: Ian Graham

Los pasajes están estructurados de manera típica: comienzan con una RC y continúan
(casi siempre) con el evento de captura, el o los nombres de los prisioneros, la expresión
“lanza afilada” y, al final, mencionan a Itzam B’ahlam Chelte’ Chan K’inich, ya sea a
través de una forma abreviada de su apelativo o mediante algunos de sus numerosos
títulos. Por ejemplo, el pasaje comprendido entre los cartuchos 70-87: comienza con
una RC (70-71) que, de acuerdo con Peter Mathews, se puede reconstruir como 7
Chuwen 19 K’ayab’, correspondiente a la Cuenta Larga (09.18.06.05.11, 25 de
diciembre de 796). Después del verbo chuhkaj, “fue capturado” (72), entre los cartuchos
73-81, estuvo registrado el nombre de un prisionero (o quizá dos). El cartucho 82 es ye-
je-TE’, yej te’, y por último es aludido el protagonista de la captura, Itzam B’ahlam
Chelte’ Chan K’inich, aquí referido mediante sus títulos u cha’n taj mo’ aj ho’laju’n
baak k’uhul pa’chan ajaw kajl[o’m] te’, “El Captor de Taj Mo’, El de los 15 Cautivos,
Sagrado Gobernante de Pa’chan (Yaxchilán), el Kajlo’omte’ (Quebrantador de
Lanzas)”. Es la misma estructura sintáctica que hemos observado en el Dintel 16,
labrado en tiempos de Yaxuun B’ahlam, donde la expresión yeh te’ (ye-he-TE’) se
ubica en la misma posición sintáctica que, en el caso de la Escalera Jeroglífica 5, ocupa
yej te’ (ye-je-TE’). Ello confirma que son variaciones fonéticas y que tienen el mismo
significado.

La Estela 7 de Pomoná. La “lanza afilada” de Pakab’u’ul ataca al señorío de


B’aakal

La inscripción de la Estela 7 de Pomoná registra la dedicación del propio monumento


en 09.16.00.00.00 2 ajaw 13 tzek, 5 de mayo de 751, ceremonia realizada por el
gobernante K’inich Ho’ Hix B’ahlam, Sagrado Gobernante de Pakab’u’ul (Pomoná). El
último pasaje (figura 20) refiere la “atadura de la piedra” (k’altuun) o erección de la
estela por Hix B’ahlam y, de manera sorprendente, refiere: yej te’ … b’ahlam ti’ sak
hu’n yihtaaj k’inich kan b’ahlam k’uhul b’aakal ajaw, “fue la lanza afilada (contra) el
señor …. B’ahlam, el ti’ sak hu’n ("Vocero de la Diadema Blanca”), en compañía de
K’inich Kan B’ahlam (III), Sagrado Gobernante de B’aakal (Palenque)”.

u k’altuun k’inich ho’ hix b’ahlam


“es la atadura de piedra de K’inich Ho’ Hix B’ahlam,

[k’uhul] [pa]kab’u’ul [ajaw] yej te’


Sagrado Gobernante de es la lanza afilada
Pakab’u’ul (Pomoná),

…. b’ahlam ti’ sak hu’n


(contra el señor) ….. B’ahlam, el Vocero de la Diadema
Blanca,

yihtaaj k’inich kan b’ahlam


en compañía de K’inich Kan B’ahlam (III),

k’uh[ul] b’aakal ajaw


Sagrado Gobernante de
B’aakal (Palenque)”

Figura 20. La Estela 7 de Pomoná registra que este monumento fue erigido (k’altuun) por el
gobernante local K’inich Ho’ Hix B’ahlam, hecho ocurrido en la conclusión del K’atun 2 ajaw
(09.16.00.00.00 2 ajaw 13 tzek, 5 de mayo de 751). El texto también señala que sucedió un
evento de “lanza afilada” contra el señor B’ahlam, ti’ sak hu’n (“Vocero de la Diadema
Blanca”), “en compañía de K’inich Kan B’ahlam (III), Sagrado Gobernante de Palenque”.
Dibujo: Alfredo Arcos, Proyecto Arqueológico Pomoná, INAH.

Este “K’inich Kan B’ahlam III” que regía en Palenque a mediados del siglo VIII no es,
obviamente, el primogénito de Pakal o “K’inich Kan B’ahlam II” (fallecido en 702),
sino un sucesor homónimo de éste, quizá su nieto. Todo parece indicar que él, junto con
su subordinado, el señor B’ahlam, fue capturado y sacrificado en Pomoná al concluir el
K’atun 2 ajaw. Kan B’ahlam III no está mencionado en las inscripciones de Palenque
debido, quizá, a que gobernó durante un periodo muy breve. Él reinó en una época
oscura y crítica de la dinastía de B’aakal. Debió acceder al mando después del 742, año
en que aún regía U Pakal K’inich Janaahb’ Pakal. Hoy podemos proponer que su
reinado terminó en 751, cuando fue sacrificado en Pomoná. La dinastía de Pomoná tenía
sobradas razones para hacer la guerra a Palenque. Tal como se ha señalado, en el año
659 las “lanzas afiladas” de K’inich Janaahb’ Pakal y B’olon Yookte’ K’uh capturaron
a su líder principal, Ahiin Chan Ahk. Quizá, el sojuzgamiento de B’aakal sobre
Pakab’u’ul comenzó a debilitarse durante el reinado de U Pakal K’inich, declive que
Pomoná parece haber aprovechado para vengar las afrentas pasadas. La muerte de
K’inich Kan B’ahlam III a mediados del siglo VIII quizá profundizó la crisis del señorío
de Palenque, mismo que se colapsaría a finales de la misma centuria.

La lanza afilada de Piedras Negras ataca a Santa Elena y Pomoná

La Estela 12 de Piedras Negras registra una serie de campañas militares que el


gobernante local, K’inich Yat Ahk, llevó a cabo contra los señoríos de Santa Elena y
Pomoná. Por ejemplo, el segundo pasaje de la inscripción (figura 21) relata la captura
de un jefe militar (yajaw k’ahk’) de Santa Elena por “la lanza afilada” de Yat Ahk,
ocurrida en el día 1 kawak 12 sak (09.17.16.14.19, 23 de agosto de 787), cuando: “fue
capturado Te’nib’ K’uh, El de …k’in, K’uhul To’ok’ y Yajaw K’ahk’ del señor K’ahk’
… Jol Muwaan, Gobernante de Wak’aab[ha’] (Santa Elena), por la lanza afilada del
señor K’inich Yat Ahk. Pasaron 13 y 1 (veintena) de días con sus noches, en 10 manik’
0 sak, cuando el señor K’inich Yat Ahk” cumplió el sexto tuun de su tercer k’atun de
edad (43 tunes)”.
1-CHAHUK 12-SAK-SIHO’M chu-ku-ji-ya TE’-ni-b’i-K’UH AJ-#-K’IN-ni
K’UH-lu-to-k’a u-ya-ja-K’AHK’ K’AHK’-?-JOL-MUWAAN wa-WAK’AAB’-
AJAW YEJ-TE’ ya-AT?-AHK 13-1-WAAY-10-CHIJ CHUM-SAK-SIHO’OM-
TZUTZ-ji-ya U-6-tu-TUUN-U-3-WINIKHAAB’ TU’-SIHY-na-ya-AT?-AHK

ju’n chahuk lajcha’ saksiho’m chuhkjiiy te’nib’ k’uh aj…k’in k’uhul to’ok’ uyaja[w]
k’ahk’ k’ahk’ jol muwaan wak’aab[ha’] ajaw yej te’ [k’inich] yat? ahk huxlaju’n ju’n
waay laju’n chij chum saksiho’om tzutzjiiy u wak tuun u hux winikhaab’ tu’ sihyan
[k’inich] yat? ahk

“(En el día) 1 kawak 12 sak (09.17.16.14.19,23 de agosto de 787) fue capturado


Te’nib’ K’uh, El de …k’in, K’uhul To’ok’, yajaw k’ahk’ del señor K’ahk’ Jol
Muwaan, Gobernante de Wak’aab[ha’] (Santa Elena), por la lanza afilada del señor
K’inich Yat? Ahk. Pasaron 13 y 1 (veintena) de días con sus noches, en 10 Manik’ 0
Sak, cuando se cumplió el sexto tuun del tercer k’atun de edad el señor K’inich Yat?
Ahk”.
Figura 21. Segundo pasaje de la Estela 12 de Piedras Negras
Dibujo: David Stuart

Registros tempranos del logograma YEJ

Los registros más antiguos del logograma YEJ se encuentran en una serie de escalones
jeroglíficos de Dzibanché, mismos que posiblemente fueron tallados a principios del
siglo VI. En algunos de ellos, dicho logograma forma parte del título guerrero ya[j] yej
te’ aj, “Él, El de su Lanza Afilada”, asociado con el gobernante local Yuhkno’m
Ch’e’en I. Por ejemplo, el Monumento 11 (figura 22) refiere que: “(en el día) 6 ajaw
18 pax? fue la entrada a la ciudad (del señor) Aj ….. Xib’?; esta fue la decimosexta
(entrada / conquista) de Él, El de su Lanza Afilada, Yuhkno’m Ch’e’en I”. Una variante
de ese título es ya[j] yej te’, “El de su Lanza Afilada”, también asociada con dicho
gobernante. El Monumento 15 relata que: “(en el día) 10 ajaw 8 xul es la entrada a la
ciudad, …. del (señor) ….., por El de su Lanza Afilada, el Sagrado Gobernante de
Kanal (Yuhkno’m Ch’e’en I)”.
wak ajaw waxalaju’n [te’] pax?
“(en) 6 ajaw 18 pax?

och u ch’e’en aj …… ….. xib?


fue la entrada a la ciudad de Aj ….
Xib’?;
u waklaju’n tal ya[j] yej te’ aj
yuhkno’m ch’e’en
esta fue la decimosexta
(entrada/conquista) de Él, El de su
Lanza Afilada”, el señor Yuhkno’m
Ch’e’en I”

Figura 22. El Monumento 11 de Dzibanché registra la entrada militar a la ciudad de un personaje


cuyo nombre no es legible (mismo que es representado en la escena, como cautivo). Empleando una
expresión numérica ordinal, el texto señala que esta acción fue “la decimosexta” (u waklaju’n tal),
entendiéndose que fue la “decimosexta entrada o conquista” de una serie o secuencia de guerras que
realizó el señor Yuhkno’m Ch’e’en I, a quien se le asigna el título guerrero “Él, El de su Lanza
Afilada”.
Dibujo: Proyecto Arqueológico Dzibanché, INAH.

Un registro tardío del logograma YEJ

El ejemplo más reciente del logograma YEJ procede del Códice París, documento que
de acuerdo con Bruce Love podría ser fechado para mediados del siglo XV. Quizá
procede del noroeste de la península yucateca, probablemente de la región de Mayapán.
El ejemplo del glifo YEJ se encuentra en el texto superior de la página 21 (figura 23),
que está escrito en forma inversa o “de espejo”. Se ubica dentro del cartucho YEJ-
AJAW-ya, cuyo orden de lectura es ya-AJAW-YEJ, yajaw yej, “el Vasallo del Filo”.
Quizá es una forma sub-deletreada del título que está excepcionalmente documentado
en el Trono del Templo XIX de Palenque, ya-AJAW-YEJ-TE’, yajaw yej te’, “Vasallo
de la Lanza Afilada”, pero esta opinión es bastante especulativa. El texto superior de la
página está muy borrado, pero el cartucho previo a YEJ-AJAW-ya conserva dos de sus
tres elementos: CH’E’EN-#-K’AHK’ > K’AHK’-#- CH’E’EN, k’ahk’…. ch’e’en,
“fuego …. ciudad”. En algunas inscripciones del periodo Clásico existen pasajes que
relatan acciones bélicas de “arrojamiento del fuego a la ciudad de” (u chok k’ahk’ … tu’
ch’e’en), tal como ocurre en el Panel de Denver. El cartucho k’ahk’…. ch’e’en, “fuego
…. ciudad”, del París muy posiblemente tuvo un sentido similar, belicoso.
Figura 23. Página 21 del Códice París. Detalle de los cartuchos mejor conservados del
texto superior.
Si a ello aunamos la presencia del título guerrero yajaw yej, “el Vasallo del Filo”, ese
significado básico cobra visos de credibilidad. Sin embargo, la pérdida del texto glífico
es tan grande que no podemos siquiera imaginar cuál fue su mensaje. Sólo sobreviven
dos cartuchos más: el primero es 6-li-WINIK-YAX > YAX-6-WINIK-li, wak yax
winikil, “los Seis Primeros Hombres” o “los Seis Hombres Verdes”. El segundo es na-
ki-WINIK-OCH > OCH-WINIK-na, och winik na[ah], “la Entrada de los Hombres a
la Casa”. Al menos en apariencia, tres de los wak yax winikil están representados en el
lado derecho de la página 21. Aludidos como wak yax winik, ellos también están
referidos en varios textos míticos pintados en vasos del periodo Clásico, los cuales
relatan que fueron labrados/creados por dos dioses de las artes y la escritura. El texto de
la página 21 parece haber sido de naturaleza mítica, temática que se extiende en las
escenas y textos (también muy deteriorados) de la página 22, dedicada a los cuatro
dioses Pawaaj Tuun y a otros númenes. En suma, solamente poder suponer que el texto
de la página 21 relataba alguna acción bélica mítica ocurrida en el Tiempo Primordial,
en la que estuvo involucrada la primera generación humana.

Contextos problemáticos de la expresión yej te’


Tal como lo hemos visto a lo largo de este trabajo, la expresión yej te’ generalmente se
inserta en pasajes que relatan eventos bélicos. Pero hay excepciones. Una de ellas se
encuentra en un pasaje que se despliega en los tableritos 3 y 4 de Los Subterráneos del
Palacio, Palenque. La primera parte del pasaje (E1-G1) refiere que en la fecha 7 kimi’ 4
xul (09.11.01.12.06, 9 de junio de 654) fue terminada la Casa May Tuun Ha’ del
Gobernante de 2 K’atunes, K’inich Janahb’ Pakal, Sagrado Gobernante de Palenque. El
siguiente cartucho (H1) muestra el logograma U, seguido de los fonogramas pa-k’a
(compactados) y, abajo de ellos, el fonograma li (figura 24). Después se presenta la
expresión yej te, dando como resultado la frase u pak’il yej te’, “es el pak’il de la lanza
afilada”. El autor de esta acción es identificado como el señor Aj Sul, “el Aj K’uhu’n de
2 K’atunes”. En otro contexto, Stuart transcribe la expresión U-pa-k’a-li como u pak’il,
“su plantación (de edificio)”, como en el texto secundario del Tablero del Templo de la
Cruz Foliada (I5-I9), donde ocurre dentro de la expresión U-je-le-wa U-pa-k’a-li
K’UK’-B’AHLAM to-ko-TAHN-AJAW, u jelew u pak’il k’uk’ b’ahlam tok tahn
ajaw, “él (K’inich Kan B’ahlam) reemplaza la plantación (o edificio) de K’uk’
B’ahlam, el Señor de Tok Tahn”. Sin embargo, ese significado del término pak’ no
resulta claro cuando se asocia con el sustantivo “lanza afilada”. En maya-yucateco, una
de sus acepciones es “calzar” o “enmangar” herramientas, tal como lo atestigua el
Diccionario Cordemex: pak’ 2, 6: “calzar herramientas” 2. pak’an ye 1: “herramienta
calzada, que la han calzado”.

u pak’il yej te’ cha’ winikhaab aj k’uhu’n aj sul


“Es el calzado o enmangado de la lanza afilada por el señor Aj Sul, el Aj K’uhu’n de 2
K’atunes”

Figura 24. Inscripción del Tablerito 4 de Los Subterráneos del Palacio, Palenque
(detalle).
Dibujo: John Montgomery

El término pak’ denota la acción de fijar (“calzar”) el elemento activo de un instrumento


a su mango o pieza de sujeción. La expresión u pak’il yej té, parece significar: “es el
calzado o enmangado de la lanza afilada”. Parece que esta tarea del señor Aj Sul estuvo
relacionada con la fabricación de una lanza para su señor, K’inich Janaahb’ Pakal. En
virtud de las facultades -casi sobrenaturales- atribuidas a la lanza del gobernante, su
factura o fabricación material quizá estuvo permeada por sofisticados procedimientos
rituales, de los que habría sido responsable el aj k’uhu’n del señorío.
La expresión yej te’ también está presenta en el último pasaje del Tablero del Palacio, el
cual registra la consagración del edificio que albergaba este monumento: la Casa A-D.
David Stuart ha aportado un valioso comentario sobre distintos aspectos de esa
inscripción, pero todavía hay preguntas que no han sido contestadas. El caso es
complejo, por lo que será abordado en otro trabajo.
Una ocurrencia muy especial, verbalizada, de la expresión yej te’ naah, se encuentra en
el segundo pasaje del Dintel 2 de Tikal: ye*-YEJ-TE’-NAAH-ji-ya yej-te’-naah-jiiy.
Le sigue el título kajl[o’m] te’. Se inserta dentro de una narración bélica: tal como lo ha
demostrado Simon Martin, ese texto tiene como tema principal una guerra que Yihk’in
Chan K’awiil llevó a cabo contra Naranjo, conflicto en el que “hizo cautivo” al
palanquín del gobernante de ese señorío, Yax Mayuy Chan Chaahk. El texto debe ser
analizado con mayor detenimiento.

Comentario final

El desciframiento del glifo T514 se ha visto diferido por su ubicación sintáctica


variable, sustituciones fonéticas y cambiantes papeles de inserción en títulos guerreros y
acciones bélicas, entre otros contextos.
El desciframiento del logograma T514, YEJ, “filo”, permite leer la eminente expresión
yej te’, “lanza afilada”, esencial dentro de las narrativas bélicas mayas del periodo
Clásico. A su vez, ello da la posibilidad de reconocer una amplia variedad de
modalidades sustitutas de esa expresión, tales como la construcción fonética ye-je-TE’,
la sub-deletreada ye[j] te’ y la variante fonética yeh te’. Su lectura tiene tantas
implicaciones como los numerosos textos donde se inserta, de los que aquí hemos hecho
una breve selección. Además de iluminar el sentido preciso de pasajes bélicos, esa
lectura nos lleva a conocer títulos guerreros e, incluso, el nombre original de la famosa
tumba de Pakal, la “Casa de las Nueve Lanzas Afiladas”. Y, aunque todos los contextos
son importantes, quizá el más fascinante se encuentra en las creencias sobre la
colaboración bélica que establecían dioses y gobernantes mayas. En el discurso
sacralizado de las guerras ellos luchaban contra el enemigo, hombro con hombro, con
sus “lanzas afiladas”.

Agradecimientos: a Arnoldo González y Juan Yadeun, por permitirme documentar


inscripciones que localizaron durante sus excavaciones. A Martha Cuevas y Gaby
Mazón, por las facilidades otorgadas para revisar materiales del Almacén de Bienes
Culturales de la Zona Arqueológica de Palenque.
Guillermo Bernal Romero. Doctor en Estudios Mesoamericanos. Especialista en
Epigrafía Maya. Colaborador del Proyecto Arqueológico Palenque y del Museo de Sitio
“Alberto Ruz Lhuillier” (1998-2005). Desde el 2006 es Investigador de Tiempo
Completo del Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas,
UNAM.
Para leer más:
De la Garza, Mercedes, Guillermo Bernal Romero y Martha Cuevas García
2012 Palenque-Lakamha’. Una presentación inmortal del pasado indígena, Fondo de
Cultura Económica, México

Martin, Simon
2004 “Preguntas epigráficas acerca de los escalones de Dzibanché”, Los Cautivos de
Dzibanché, Enrique Nalda (editor), pp. 105-116, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, México.

Martin, Simon, y Nikolai Grube


2008 Chronicle of the Maya Kings and Queens. Deciphering the Dynasties of the
Ancient Maya, Thames and Hudson, Londres.

Stuart, David
2005 The inscriptions from Temple XIX at Palenque. A Commentary, The Pre-
Columbian Art Research Institute, San Francisco.

Mathews, Peter Lawrence


1997 La escultura de Yaxchilán, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México,
(Colección científica, 368)

También podría gustarte