Está en la página 1de 3

SANDOVAL PIÑASHCA CARLIÑO DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE AGENCIAS INMOBILIARIAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INFORME

CHINA, BURBUJA INMOBILIARIA, CIUDADES FANTASMAS Y EL PLAN PARA SER LA CIUDAD MAS
GRANDE DEL MUNDO

Autores:

SANDOVAL PIÑASHCA, Carliño

Asesor:

ITALO AGUSTIN NUÑEZ MARTINEZ

Línea de Investigación:

URBANISMO SOSTENIBLE

Perú-2020
SANDOVAL PIÑASHCA CARLIÑO DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE AGENCIAS INMOBILIARIAS

BURBUJA INMOBILIARIA – CIUDADES FANTASMAS


Al hablar del gran crecimiento económico y territorial de china muchas de las
veces se cree que podría colapsar en cualquier momento y que podría ocurrir
como en el resto de los países, puesto que el gran crecimiento inmobiliario que
tiene china ya supera en gran número al resto de los países que también se
están desarrollando en ese aspecto.

La burbuja inmobiliaria es un tema que preocupa a muchos países por los


diversos antecedentes, sin embargo a China este tema no parece preocuparle,
puesto que china tiene todo bajo control, y aunque se a simple vista se pueden
observar calles vacías, o como mucho dicen ciudades fantasmas, es solo
temporal, porque China se está preparando para algo mas grande, sea esta una
catástrofe natural o creada por la humanidad, a esto le podemos sumar también
la inminente caída del dólar o la economía en si, por estas razones China esta
construyendo muchas ciudades y a su vez adquiriendo productos de primera
necesidad, y minerales en su conjunto.

Así mismo China trabaja en un proyecto para crear la ciudad más grande del
mundo: el llamado Greater Bay Área, o el Gran Área de la Bahía. Una ciudad de
70 millones de habitantes que tendrá más habitantes que doblará el tamaño de
Tokio y su área metropolitana y con la que planea acabar con la hegemonía de
Silicon Valley y Wall Street a la vez. ¿Cómo lo van a conseguir? El plan es
coordinar la unificación de Hong Kong, Macao, Shenzhen, Guangzhou y otros
siete municipios alrededor de la región del Delta del Río Pearl, también conocida
como el Área de la Gran Bahía. El área cubre 56,000 kilómetros cuadrados (algo
más grande que la región de Extremadura en España) y casi 70 millones de
residentes. Siguiendo el modelo de la Bahía de San Francisco y la Bahía de
Tokio, el objetivo es crear un centro de negocios, innovación y tecnología
globalmente competitivo centrado en un grupo de ciudades de clase mundial.

El plan incluye objetivos a corto plazo hasta 2022 y objetivos a más largo plazo
hasta 2035. Y son muchos los que ven que, entre esos objetivos, está seducir a
Hong Kong y conseguir su reanexión a la República Popular China antes de
SANDOVAL PIÑASHCA CARLIÑO DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE AGENCIAS INMOBILIARIAS

2047, cuando expira el acuerdo que China y Gran Bretaña firmaron en 1997 para
que Hong Kong fuera territorio autónomo durante 50 años.

También podría gustarte