Está en la página 1de 21

La Concesión Minera.

Jurisdicción y Procedimiento*

Miguel Ángel Aguado Martínez**

El autor hace un análisis detallado del pilar de la actividad minera: la concesión minera.
Es así que el autor parte del análisis de la relación de los recursos naturales y la técnica
administrativa de la concesión. Asimismo, nos remite etapa por etapa al procedimiento
administrativo que permite la obtención de este último.

I. Los recursos naturales y la concesión susceptible de ser aprovechado por el ser hu-
mano para la satisfacción de sus necesidades
El artículo 66º de la Constitución Política del Perú y que tenga un valor actual o potencial en el
de 1993 señala que “los recursos naturales, mercado”.
renovables y no renovables, son patrimonio de
la Nación. El Estado es soberano en su aprove- Según la doctrina, la naturaleza es una parte del
chamiento.” ambiente. En general, el ambiente o entorno se
encuentra conformado esencialmente por tres
Según la doctrina mayoritaria, dicho enunciado componentes: componentes naturales o de la na-
se debe interpretar en el sentido que los Recursos turaleza, componentes artificiales y componentes
Naturales ubicados dentro del territorio peruano, socio-culturales.
son de dominio o propiedad de todas las personas
de nacionalidad peruana (incluidos los peruanos De acuerdo a la citada Ley Orgánica, los Recursos
que residen en el extranjero y los extranjeros na- Naturales son parte de los componentes de la na-
cionalizados peruanos). turaleza y tienen las siguientes características:

Estas personas que conforman la población del 1) Son naturales (se encuentran en estado silvestre o
Estado peruano eligen a sus gobernantes en tres en su fuente), 2) Satisfacen necesidades humanas 2)
niveles: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Tienen un valor actual o potencial en el mercado.
Gobierno Local o Municipal.
Conforme a la clasificación general, los recursos
Dichos gobernantes representan al Estado. Son naturales pueden ser: 1) recursos animales, 2) re-
quienes en ejercicio de la soberanía y dentro de sus cursos vegetales y 3) recursos minerales. Además,
competencias pueden conceder el aprovechamiento según el artículo 66º de la Constitución de 1993,
de los recursos natrales. La finalidad principal de se clasifican en renovables y no renovables.
sus funciones es la adecuada administración de
estos recursos para el bienestar o interés de la Sobre la propiedad o dominio de los recursos
población. naturales el artículo 4º de la Ley Nº 26821, Ley
Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de
Asimismo, el referido artículo 66º de la Constitución los Recursos Naturales precisa:
Política del Perú en su segundo párrafo señala que:
“Por ley orgánica se fijan las condiciones de su Artículo 4º.- Los recursos naturales mante-
utilización y de su otorgamiento a particulares. nidos en su fuente, sean éstos renovables o
La concesión otorga a su titular un derecho real, no renovables, son Patrimonio de la Nación.
sujeto a dicha norma legal”. Los frutos y productos de los recursos naturales,
obtenidos en la forma establecida en la presente
La Ley Orgánica que alude la Constitución es la Ley Ley, son del dominio de los titulares de los de-
Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento rechos concedidos sobre ellos.
Sostenible de los Recursos Naturales, la misma que
en su artículo 3º define a los recursos naturales Asimismo, sobre la propiedad o dominio de los
como: “todo componente de la naturaleza, recursos naturales y sobre las modalidades de otor-

* Este trabajo se realiza en homenaje a la memoria del doctor Enrique Lastres Bérninzon.
** Docente Universitario del curso de Derecho Minero Abogado de la Oficina de Asesoría Jurídica del Instituto Geológico Minero
y Metalúrgico – INGEMMET

Círculo de Derecho Administrativo 25


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

gamiento de derechos sobre los recursos naturales hasta donde sea útil al propietario el ejercicio de
el artículo 23º de la Ley Nº 26821, Ley Orgánica su derecho. La propiedad del subsuelo no com-
para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos prende los recursos naturales, los yacimientos y
Naturales regula: restos arqueológicos, ni otros bienes regidos por
leyes especiales”.

Artículo 23º.- La concesión, aprobada por En general, la concesión es un mecanismo utilizado


las leyes especiales, otorga al concesionario el por el Estado ante la falta de medios económicos o
derecho para el aprovechamiento sostenible del para evitar riesgos a los fondos públicos, a fin de
recurso natural concedido, en las condiciones desarrollar determinadas actividades que requie-
y con las limitaciones que establezca el título ren inversión y para que estas actividades no sean
respectivo. postergadas, permitiendo la participación del sector
privado en ello, supliendo o complementado así a
La concesión otorga a su titular el derecho de los recursos estatales.
uso y disfrute del recurso natural concedido y,
en consecuencia, la propiedad de los frutos y II. Sistemas
de Dominio Originario de los
productos a extraerse. Las concesiones pueden recursos naturales
ser otorgadas a plazo fijo o indefinido. Son
irrevocables en tanto el titular cumpla las obli- El aprovechamiento de los Recursos Naturales se
gaciones que esta Ley o la legislación especial desarrolla en el derecho comparado a través de los
exijan para mantener su vigencia. siguientes sistemas o teorías:

Las concesiones son bienes incorporales 1) El sistema de accesión o fundiario, originario


registrables. Pueden ser objeto de disposición, del derecho anglosajón y reconocido particular-
hipoteca, cesión y reivindicación, conforme a mente en la legislación de los Estados Unidos
las leyes especiales. El tercero adquirente de de América, hace recaer la propiedad de los
una concesión deberá sujetarse a las condicio- recursos naturales en el propietario del predio
nes en que fue originariamente otorgada. La o fundo que los contiene. Según este sistema, el
concesión, su disposición y la constitución de recurso natural es considerado un bien accesorio
derechos reales sobre ella, deberán inscribirse y el predio que lo contiene el bien principal; por
en el registro respectivo. lo que, en aplicación del principio de accesión,
concluye que “el dueño del terreno superficial
Artículo 24º.- Las licencias, autorizaciones, o fundo es también dueño de los recursos na-
permisos, contratos de acceso, contratos de turales que lo contiene”.
explotación y otras modalidades de otorga-
miento de derechos sobre recursos natura- 2) El sistema de res nullius, atribuye el aprovecha-
les, contenidas en las leyes especiales tiene miento de los recursos naturales en el primero
los mismos alcances que las concesiones que los descubra y los aprehenda. Este sistema
contempladas en la presente ley, en lo que no pasa de ser una especulación teórica, toda
les sea aplicable vez que exige un ordenamiento para que el des-
cubridor pueda reivindicar el hallazgo frente a
De acuerdo a lo señalado en los citados artículos una colectividad, lo que supone la preexistencia
4º y 23º de la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para de normas que permitan precisar y consagrar su
el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Na- derecho.
turales, se puede concluir que: 1) La concesión es
una institución jurídica utilizada por el Estado para 3) El sistema del dominio eminente del Estado,
aprovechar los recursos naturales; 2) Los recursos hace recaer la propiedad y la soberanía de los
naturales en su fuente son propiedad del Estado, recursos naturales en el Estado, quien podrá
aunque hayan sido otorgados mediante concesión disponer de los mismos dentro de los límites
u otras modalidades de otorgamiento; 3) El de- establecidos por la Ley. Para este sistema, los
recho real que otorga la concesión descrito en el recursos naturales son propiedad del Estado.
artículo 66º de la Constitución, es el derecho de La soberanía que ejerce el Estado sobre los re-
uso y disfrute del recurso natural concedido; y, 4) El cursos naturales comprende la capacidad para
concesionario sólo será propietario de los recursos legislar, administrar y resolver las controversias
naturales debidamente otorgados y extraídos. que se puedan suscitar en torno al mejor apro-
vechamiento de los recursos naturales. Según los
Específicamente, sobre el alcance de la propiedad estudios del Doctor Enrique Lastres Bérninzon,
predial y su relación con los recursos naturales Ilustre ex-Catedrático del curso de Derecho
minerales, el artículo 954º Código Civil de 1984, Minero y Energético de la Pontificia Universidad
precisa que: ”La propiedad del predio se extiende Católica del Perú, en este sistema se ha adherido
al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro la legislación peruana, aún desde tiempos de la
de los planos verticales del perímetro superficial y Colonia.

26 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

III. Losrecursos minerales y las concesiones El artículo VI del Título Preliminar del TUO de la Ley
en la legislación minera General de Minería ha establecido ocho activida-
des de la Industria Minera: “cateo, prospección,
Conforme a la regulación sobre recursos naturales, exploración, explotación, labor general, beneficio,
tenemos que los recursos minerales son recursos comercialización y transporte minero”.
naturales no renovables, esto quiere decir que,
son recursos que se agotan con el primer aprove- Dichas actividades mineras se encuentran definidas
chamiento. en el TUO de la Ley General de Minería en los
siguientes artículos:
Los recursos minerales son bienes que pueden tener
doble clasificación dependiendo de la fijación o no Artículo 1º.- El cateo es la acción conducente
en su fuente: 1) Los recursos minerales son bienes a poner en evidencia indicios de mineralización
inmuebles en tanto se encuentren fijados en su por medio de labores mineras elementales.
fuente, conforme lo regulado en el artículo 885º
del Código Civil. En este caso, según el sistema La prospección es la investigación conducente a
de dominio eminente del Estado, debe entenderse determinar áreas de posible mineralización, por
que dichos recursos minerales son patrimonio de la medio de indicaciones químicas y físicas, medi-
Nación, aunque el área que lo contiene haya sido das con instrumentos y técnicas de precisión.
otorgado en concesión; y, 2) Los recursos minerales
son bienes muebles conforme a lo regulado en el Artículo 3º.- La comercialización de productos
artículo 886º del Código Civil, en tanto hayan sido minerales es libre, interna y externamente y para
extraídos de su fuente. En este caso, según el segun- su ejercicio no se requiere el otorgamiento de
do párrafo del artículo 23º de la Ley Nº 26821, Ley una concesión.
Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de
los Recursos Naturales, sólo los minerales extraídos Artículo 8º.- La exploración es la actividad
conforme a lo establecido en las normas especiales minera tendente a demostrar las dimensiones,
relacionadas a la industria minera, serán de propie- posición, características mineralógicas, reservas
dad del concesionario minero o titular. y valores de los yacimiento minerales.

Las normas que regulan el aprovechamiento de La explotación es la actividad de extracción de


los recursos minerales en el Perú son: 1) El Texto los minerales contenidos en un yacimiento.
Único Ordenado de la Ley General de Minería,
aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM Artículo 17º.- Beneficio es el conjunto de pro-
(TUO); y, sus normas reglamentarias: 2) Reglamen- cesos físicos, químicos y/o físico-químico que
to de Procedimientos Mineros, aprobado por se realizan para extraer o concentrar las partes
Decreto Supremo Nº 018-92-EM; norma que valiosas de un agregado de minerales y/o para
regula los procedimientos para el otorgamiento de purificar, fundir o refinar metales; comprende
concesiones mineras, concesiones de beneficio, las siguientes etapas:
concesiones de labor general, concesiones de
transporte y otros procedimientos mineros especia- 1. Preparación Mecánica.- Proceso por el cual
les; 3) Reglamento de diversos Títulos del Texto se reduce de tamaño, se clasifica y/o lava un
Unico Ordenado de la Ley General de Minería, mineral.
aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-EM, 2. Metalurgia.- Conjunto de procesos físicos,
norma que reglamenta los demás artículos del TUO químicos y/o físico-químico que se realizan
no regulados por el Reglamento de Procedimientos para concentrar y/o extraer las sustancias
Mineros; 4) Otras normas reglamentarias, com- valiosas de los minerales.
plementarias y supletorias. 3. Refinación.- Proceso para purificar los
metales de los productos obtenidos de los
El Texto Único Ordenado de la Ley General de procedimientos metalúrgicos anteriores.
Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-
92-EM (TUO), comprende la unificación de dos Artículo 19º.- Labor general es toda actividad
normas con rango de legal: 1) La Ley General de minera que presta servicios auxiliares, tales como
Minería, aprobado por Decreto Legislativo Nº 109; ventilación, desagüe, izaje o extracción a dos o más
y, 2) La Ley de Promoción de Inversiones en el Sector concesiones de distintos concesionarios.
Minero, aprobado por Decreto Legislativo Nº 708
(norma que modificó algunos artículos del Decreto Artículo 22º.- Transporte minero es todo sistema
Legislativo Nº 109). utilizado para el transporte masivo continuo de
productos minerales, por métodos no convencio-
Sobre la vigencia del TUO de la Ley General de Mi- nales.
nería debemos precisar que, la tercera disposición
final de la Ley Nº 26821 ha señalado que mantiene Los sistemas a utilizarse podrán ser:
su plena vigencia. - Fajas transportadoras;

Círculo de Derecho Administrativo 27


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

- Tuberías; o, «En el Derecho Minero


- Cable carriles.
peruano las concesiones
Además, el artículo VII del mismo Título Preliminar nacen de un acto
del TUO, señala que: “El ejercicio de las activi-
dades mineras, excepto el cateo, la prospección administrativo, regulado
y la comercialización, se realiza exclusivamente por normas de orden
bajo el sistema de concesiones, al que se accede
bajo procedimientos que son de orden público. público que expide y
Las concesiones se otorgan tanto para la acción administra el Estado en
empresarial del Estado, cuanto de los particulares,
sin distinción ni privilegio alguno”. su condición de titular
de soberanía sobre ellos».
Según este último artículo, entendemos que para
realizar actividades formales de exploración, explo- Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento
tación, labor general, beneficio, y transporte minero Sostenible de los Recursos Naturales, describe a
se requiere solicitar y obtener una concesión del las concesiones como bienes incorporales regis-
Estado. En cambio, para las actividades de cateo, trables
prospección y comercialización no se requiere
contar con una concesión. Respecto a la naturaleza jurídica de la concesión
minera, el segundo párrafo del artículo 9º del
La razón por la cual algunas actividades mineras no TUO de la Ley General de Minería precisa que las
requieren concesión, es porque éstas no generan concesiones mineras son bienes inmuebles distintos
impactos significativos en el ambiente; por tanto, al predio donde se ubica. Esto es así, en razón que
la realización de estas actividades en el Perú son la concesión minera es una “res administrativa”
libres. distinto al predio que es una “res civil”.

Así, según lo descrito en los artículos 18º, 20º y En forma concordante, el artículo 885º Código Civil
23º del TUO de la Ley General de Minería, para también comprende a las minas, canteras y conce-
realizar actividades de beneficio se requiere contar siones mineras obtenidas por particulares dentro de
con una concesión beneficio; para realizar acti- la clasificación de bienes inmuebles. Esta categoría
vidades de labor general se requiere contar con a su vez, permite clasificar a las concesiones mineras
una concesión de labor general; y para realizar y a otras formas de otorgamiento de derechos para
actividades de transporte se requiere contar con el aprovechamiento de recursos minerales como
una concesión transporte. En cambio, según el bienes registrables, susceptibles de ser inscritos en
artículo 9º del TUO de la Ley General de Minería, el Registro de Derechos Mineros del Registro de
para realizar actividades de exploración y explota- Propiedad Inmueble de la SUNARP.
ción, se requiere contar con una concesión única,
denominada concesión minera. Así, conforme a la normas citadas, tenemos que la
concesión minera es un bien inmueble, incor-
En conclusión, cada concesión regulada en la legis- poral, y registrable.
lación minera otorga el derecho para realizar una
actividad minera correspondiente, excepto la conce- Además, respecto la naturaleza jurídica de la
sión minera que otorga el derecho para realizar concesión minera, el Tribunal Constitucional en
dos actividades: exploración y explotación. el fundamento 101 de su Sentencia emitida el 01
de abril del 2005, Exp-0048-2004-PI-TC, sobre el
”En el Derecho Minero peruano las concesiones proceso de Inconstitucionalidad interpuesto por José
nacen de un acto administrativo, regulado por Miguel Morales Dasso, en representación de cinco
normas de orden público que expide y administra mil ciudadanos contra el Congreso de la República,
el Estado en su condición de titular de la soberanía ha señalado:
sobre ellos” 1.
“101. …En igual sentido, el artículo 10º del
Cada concesión es independiente, es decir que no D.S. Nº 014-92-EM, Texto Único Ordenado de
se requiere contar con una concesión previa para la Ley General de Minería de la Ley General de
obtener otra concesión de igual o distinta clase. Minería, establece que: La concesión minera
otorga a su titular un derecho real, consistente en
En relación a la naturaleza jurídica de las concesio- la suma de los atributos que esta Ley reconoce al
nes debemos recordar que el artículo 23º de la Ley concesionario. Las concesiones son irrevocables,

1 LASTRES BÉRNINZON, Enrique. “Comentarios sobre el Régimen de las Concesiones Mineras”. En: Revista de Derecho Minero y
Petrolero, Año XLX, 2000, Nº 58, pg. 21.

28 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

en tanto el titular cumpla las obligaciones que General de Minería al señalar en forma incompleta
esta ley exige para mantener su vigencia.” que la concesión minera sólo otorga a su titular el
derecho a la explotación de los recursos minera-
La definición precedente es la que ahora nos les, siendo que el artículo 9º del TUO es claro en
permite abordar la naturaleza de la conce- señalar que la concesión minera otorga a su titular
sión, que es un supuesto de cesión unilateral el derecho a la realización de dos actividades: “..la
a terceros, dispuesta por la Administración exploración y explotación de los recursos minerales
Pública, de los bienes comprendidos bajo la concedidos…”.
esfera del dominio público… “
En conclusión, conforme a la Constitución, a las
Asimismo, el Tribunal Constitucional en el funda- normas generales sobre recursos naturales y a las
mento 108 de la misma Sentencia ha definido a la normas especiales relacionadas a la industria mine-
concesión minera de la siguiente manera: ra, para el aprovechamiento formal y lícito de
los recursos minerales se requiere contar con
“108. La concesión minera no es un contrato una concesión minera otorgada por el Estado;
sino un acto administrativo, que determina una y posteriormente, deberá obtener (previo al inicio de
relación jurídica pública a través de la cual el las actividades otorgadas), las licencias, permisos y
Estado otorga, por un tiempo, la explotación de autorizaciones requeridos en la legislación vigente,
los recursos naturales, condicionada al respeto de acuerdo con la naturaleza y localización de las
de los términos de la concesión y conservando actividades que va a desarrollar.
la capacidad de intervención si la justifica el
interés público. Para obtener la concesión minera en forma ori-
La concesión minera debe entenderse como un ginaria se debe acceder bajo un procedimiento
acto jurídico de Derecho Público en virtud del que es de orden público. Dicho procedimiento es
cual la Administración Pública, sustentándose en denominado por la legislación minera como el
el principio de legalidad, establece el régimen ”Procedimiento Ordinario para Concesiones Mi-
jurídico de derechos y obligaciones en la explota- neras”, el cual, debe seguirse ante las entidades o
ción de los recursos minerales no renovables” autoridades competentes comprendidas dentro de
la jurisdicción minera.
Ciertamente, el título de concesión minera es otor-
gado mediante una resolución expedida la autori- iv. Jurisdicción minera
dad administrativa minera competente del Estado.
Dicha resolución contiene el acto administrativo o La Jurisdicción minera se encuentra regulada entre
manifestación de voluntad de la autoridad compe- los artículos 93º al 110º del TUO de la Ley Ge-
tente, quien en representación del Estado decide neral de Minería, aprobado por Decreto Supremo
otorgar el título de concesión minera a favor del 014-92-EM.
peticionante.
Es necesario advertir al lector, que las normas
Sin embargo, realizando un análisis del Fundamento relacionadas con la Jurisdicción se encuentran
108 de la Sentencia, debemos observar que respec- desactualizadas debido a los diversos cambios
to al plazo de duración de la concesión minera, la normativos. Así, tenemos por ejemplo que, el Re-
definición del Tribunal Constitucional se contrapone gistro Público de Minería como entidad competente
a lo dispuesto en el artículo 10º del TUO de la Ley para otorgar y registrar concesiones mineras, ya
General de Minería que señala: “Las concesiones son no existe.
irrevocables, en tanto el titular cumpla las obligaciones
que esta ley exige para mantener su vigencia”. El Registro Público de Minería - RPM fue creado por
Decreto Ley N° 17872 del 28 de octubre de 1969
Según interpretación adecuada del artículo 10º del como órgano del Ministerio de Energía y Minas;
referido TUO de la Ley General de Minería, las con- luego, fue reconocido como Institución Pública
cesiones mineras se otorgan a plazo indefinido Descentralizada por Decreto Legislativo Nº 110 del
en tanto el titular cumpla con sus obligaciones. Esta 12 de junio de 1981.
interpretación se encuentra sustentado además en lo
descrito por el segundo párrafo del artículo 23º de la El Registro Público de Minería, era un organismo
Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamien- público descentralizado del sector Energía y Minas
to Sostenible de los Recursos Naturales que señala: donde funcionaba la Oficina de Con­c esiones
“Las concesiones pueden ser otorgadas a plazo fijo o Mineras, ante la cual se tramitaba los petitorios
indefinido. Son irrevocables en tanto el titular cumpla y denuncios mineros; asimismo, contaba con un
las obligaciones que esta Ley o la legislación especial Area Registral compuesta por varias Oficinas Re-
exijan para mantener su vigencia”. gistrales a nivel nacional denominadas Oficinas de
Concesiones y Registros Mineros, ante las cuales se
Asimismo, la referida Sentencia se contrapone a inscribían los títulos de las concesiones mineras y
lo dispuesto en el artículo 9º del TUO de la Ley demás actos relacionados.

Círculo de Derecho Administrativo 29


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

El año 2000 sucedió el primer cambio en la juris- investigación minera y metalúrgica, debiendo para
dicción minera, pues en dicho año el área registral ello desarrollar un Sistema de Información Básica
del Registro Público de Minería fue transferido a la para el fomento de la inversión, en aplicación de
Superintendencia Nacional de Registros Públicos lo dispuesto en el artículo II del Título Preliminar del
– SUNARP, según lo dispuesto en la IV Disposición TUO de la Ley General de Minería, aprobado por
Transitoria de la Ley Nº 26366 del 14/10/1994, Decreto Supremo Nº 014-92-EM.
I Disposición Transitoria de la Ley 26615 del
24/05/1996, Resolución Jefatural Nº 0109-2000- Actualmente, el Instituto Geológico Minero y Meta-
RPM-A del 24/05/2000 y Resolución de la SUNARP lúrgico - INGEMMET, es considerado un Organis-
Nº 100-2000-SUNAP-SN del 25/05/2000. mo Técnico Especializado del Gobierno Nacional
perteneciente al Sector Energía y Minas, que tiene
Desde entonces, toda referencia relativa a las fun- las siguientes funciones principales: 1) Obtener,
ciones registrales del Registro Público de Minería conservar, difundir la información geológica y
señaladas en el TUO de la Ley General de Minería fomentar la investigación minera y metalúrgica del
o en cualquier otra normativa, debe entenderse que país; y, 2) Otorgar títulos de concesión minera a los
son ahora de competencia de la Superintendencia solicitantes sujetos al régimen general; administrar
Nacional de Registros Públicos - SUNARP. el catastro minero nacional; administrar el derecho
de vigencia y la penalidad.
Según la organización actual de la SUNARP, dentro
del Registro de Propiedad Inmueble se encuentra el Respecto a los Gobiernos Regionales debemos
Registro de Derechos Mineros, donde se anotan pre- señalar que, según el artículo 27º numeral 2 de la
ventivamente o se inscriben los denuncios, petitorios, Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización,
concesiones y demás actos relacionados a éstos. promulgado el 17 de julio del 2002, se dispuso que
Asimismo, en el Registro de Personas Jurídicas se el gobierno nacional transfiera las competencias y
inscriben las Sociedades Mineras de Responsabilidad funciones sectoriales a los gobiernos regionales y
Limitada y demás actos relacionados con éstas. locales, en la forma y plazos establecidos en dicha
ley. Asimismo, de acuerdo al inciso c) del artículo
Las demás funciones no registrales, tales como el 36 de la referida Ley de Bases de la Descentrali-
otorgamiento de Concesiones Mineras, su incorpo- zación, se estableció que la promoción, gestión y
ración al Catastro Minero y la administración del regulación de actividades económicas y productivas
Derecho de Vigencia y la Penalidad, continuaron en el ámbito y nivel correspondiente al Sector Mi-
desarrollándose desde el año 2000 hasta el año nas, es competencia compartida entre el Gobierno
2007 a través de una nueva institución pública Nacional y el Gobierno Regional.
descentralizada denominada Instituto Nacional de
Concesiones y Catastro Minero - INACC conforme a Sobre el particular, el artículo 59º inciso f) de la Ley
lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 015-2001- Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
EM de fecha 28 de marzo de 2001. promulgado el 16 de noviembre del 2002, precisó
como función específica del Gobierno Regional
Posteriormente, en el año 2007 sucedió otro cambio la de otorgar concesiones mineras a la pequeña
en la jurisdicción minera, pues, mediante Decreto minería y minería artesanal de la región.
Supremo Nº 008-2007-EM, publicado en el Diario
Oficial El Peruano el 22 de febrero de 2007, se Luego de varios Planes de Transferencia de Com-
aprobó la fusión por absorción del Instituto Nacional petencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales,
de Concesiones y Catastro Minero - INACC con el mediante Decreto Supremo Nº 068-2006-PCM, se
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGE- dispuso como fecha de culminación de transferencia
MMET, disponiéndose que el Instituto Geológico de la función de otorgar concesiones para pequeña
Minero y Metalúrgico - INGEMMET sea la entidad minería y minería artesanal al 31 de diciembre del
incorporante. Dicha fusión concluyó el 30 de junio 2007, el cual incluyó las facultades de recepción
de 2007, conforme lo descrito en el artículo único de petitorios, tramitación, otorgamiento y extin-
de la Resolución Ministerial N° 260-2007-MEM- ción de concesiones mineras, y en general todo
DM, publicada el 01 de junio de 2007. el Procedimiento Ordinario Minero relativo a esta
función, conforme a la Ley General de Minería y
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico sus Reglamentos.
– INGEMMET fue creado en el año 1979 como
resultado de la fusión del Instituto Científico y A la fecha de publicación del presente artículo, la
Tecnológico Minero (INCITEMI) con el Instituto de mayoría de estos Gobiernos Regionales cuentan con
Geología y Minería (INGEOMIN). una Dirección Regional de Energía y Minas (DREM),
como órgano de línea de la Gerencia Regional de
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Desarrollo Económico, según lo regulado en el
INGEMMET antes de la fusión con el INACC, artículo 29-A numeral 1 de la citada Ley Orgánica
tenía como función principal: obtener, conservar, de Gobiernos Regionales. Dicha Dirección Regional
difundir la información geológica y fomentar la de Energía y Minas (DREM) es el órgano regional

30 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

encargado de la tramitación de los petitorios mi- la Resolución emitida, mediante la interposición de


neros y de la aplicación de las normas del procedi- la demanda ante el Juzgado Contencioso Adminis-
miento ordinario. En tal sentido, debemos entender trativo del lugar del domicilio del demandado o del
que el Director Regional de Energía y Minas tiene lugar donde se produjo la actuación materia de la
similares atribuciones referidas al Director (Jefe) de demanda o el silencio administrativo, de conformidad
Concesiones Mineras regulado en las normas del con lo dispuesto en el artículo 10º y 11º del Texto
procedimiento ordinario minero. Unico Ordenado de la Ley Nº 27584, Ley que regula
el Proceso Contencioso Administrativo, modificado
Sobre la historia de las Direcciones Regionales de por el Decreto Legislativo Nº 1067 y por la Primera
Energía y Minas (DREMs), debemos recordar que Disposición Modificatoria de la Ley Nº 29364.
mediante Resolución Ministerial Nº 097-93-EM-
SG del 5 de mayo de 1993 se había aprobado la Al respecto debo indicar, que si bien es cierto los
Estructura Orgánica y Funciones de las Direcciones Juzgados o Salas Contenciosos Administrativos
Regionales de Energía y Minas. Luego, por Decreto no se encuentran comprendidos dentro de la
Supremo Nº 017-93- EM del 28 de abril de 1993 Jurisdicción administrativa minera, sin embargo
se delegó a las Direcciones Regionales de Energía sus intervenciones en el otorgamiento o vigencia
y Minas, funciones en materia de electricidad, de las concesiones mineras son muy importantes,
hidrocarburos, minería y medio ambiente. Las Di- pues son quienes decidirán finalmente sobre tales
recciones Regionales de Energía y Minas - DREMs cuestiones.
eran los denominados “Organos Regionales de
Minería” señalados en el derogado artículo 93º del V. Otorgamiento de concesiones mineras
TUO de la Ley General de Minería. Estas DREMs
eran órganos que, bajo un esquema desconcentra- En el derecho comparado Latinoamericano, po-
do, dependían del Ministerio de Energía y Minas y demos observar que existen tres formas de otorga-
tenían competencia de una circunscripción regional. miento de concesiones mineras: bajo el régimen
Luego, conforme lo señalamos anteriormente, en administrativo (predominante en casi todos los
cumplimiento de la Ley de Bases de la Descentrali- países, incluyendo al Perú), bajo el régimen judicial
zación Nº 27783, el Gobierno Nacional transfirió (Chile) y bajo el régimen contractual (Venezuela y
paulatinamente las funciones y competencias de las Colombia).
Direcciones Regionales de Energía y Minas a los
Gobiernos Regionales. Es decir, que con el proceso En el Perú, el sistema de otorgamiento de concesio-
de descentralización las DREMs se han convertido nes mineras es un sistema mixto, que comprende
en órganos de línea de la Gerencia General de una etapa procedimental desde la presentación
Desarrollo Económico o de la Gerencia General del petitorio ante las entidades competentes de la
Regional en algunos casos. jurisdicción administrativa minera, hasta agotar la
última instancia administrativa; y de ser necesario,
El Consejo de Minería es la autoridad minera de una etapa procesal ante los órganos competentes
más alto nivel dentro de la jurisdicción adminis- del Poder Judicial.
trativa en asuntos mineros. El Consejo de Minería
resuelve en última instancia todos los asuntos Por tales motivos, es muy importante para los ope-
mineros que son materia de resoluciones por parte radores del derecho minero tener un conocimiento
de los órganos de primera instancia administrativa especializado de ambas etapas, para el adecuado
minera, entre las cuales se encuentran: la Dirección manejo de estos temas.
General de Minería y la Dirección General de Asun-
tos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía VI. El
procedimiento ordinario para
y Minas; asimismo, la Dirección de Concesiones concesiones mineras
Mineras y la Presidencia del Consejo Directivo del
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, conforme El procedimiento ordinario para obtener concesio-
a lo dispuesto en el artículo 94º del Texto Único nes mineras, denominado también Procedimiento
Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado Ordinario Minero, es un procedimiento adminis-
por Decreto Supremo Nº 014-92-EM. trativo especial seguido ante la autoridad minera
competente.
Contra lo resuelto por el Consejo de Minería no
procede recurso alguno en la vía administrativa; Es un procedimiento especial porque los principales
sin embargo, a solicitud de parte y dentro del plazo actos y diligencias procedimentales se encuentran
máximo de siete días de notificada la resolución, regulados por normas del procedimiento adminis-
podrá corregir cualquier error material o numérico o trativo minero. Sólo supletoriamente se aplicará la
ampliarse el fallo respecto a los puntos omitidos. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General en caso de vacíos o deficiencias de la nor-
Contra lo resuelto por el Consejo de Minería pro- mativa procedimental minera, conforme lo dispone
cede iniciar un proceso contencioso administrativo el numeral 2 del artículo II del título preliminar de
dentro de los 3 meses siguientes a la notificación de la referida Ley Nº 27444.

Círculo de Derecho Administrativo 31


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

El procedimiento ordinario se inicia con la pre- prefactibilidad del proyecto minero, considerando
sentación del petitorio minero (en la legislación la ley o valor de las muestras minerales analizadas,
minera se denomina así a la solicitud de concesión el posible volumen y la renta que podrían generar
minera), y está conformado por actos y diligencias los recursos mineralizados existentes en el área de
que tienen por finalidad evaluar el cumplimiento de interés, así como las limitaciones geográficas, lega-
las exigencias legales, lo cual servirá de fundamento les, sociales, políticas o de otra índole que puedan
para la decisión final de la autoridad administrativa generar costos significativos a la inversión.
minera, quien mediante resolución correspondiente
aceptará o denegará el petitorio minero, otorgando A su vez, debe averiguar ante el INGEMMET sobre
en el primer caso la concesión minera. los posibles derechos prioritarios o áreas restringi-
das a la actividad minera existentes en el área de
El término “petitorio minero” es usado a partir de la interés del proyecto.
vigencia del Decreto Legislativo Nº 708 (desde no-
viembre de 1991), para diferenciarlo de las antiguas Para tales efectos, el inversionista podrá comprar
solicitudes de concesiones mineras denominados al INGEMMET planos con información geológica,
“denuncios mineros”. minera y/o geográfica catastral del área de interés
o solicitar el acceso informático.
La ubicación del área del petitorio se encuentra
caracterizado por el “sistema de cuadrículas”, que De encontrarse total o parcialmente libre el área
comprende la ubicación del área mediante coor- y de haber evaluado una posible renta luego del
denadas Universal Transversal Mercator – UTM con análisis costo – beneficio de la inversión, entonces
el apoyo de planos y el GPS (Global Positioning deberá determinar con exactitud el área de su interés
System). mediante coordenadas UTM.

A diferencia de los petitorios, los denuncios mineros VIII. Etapas


del procedimiento ordinario para
seguían el “sistema de libre orientación del área”, que concesiones mineras
comprendía la ubicación del área mediante la iden-
tificación de distancias y azimuts referidos a puntos El procedimiento ordinario para concesiones mine-
notables y característicos del terreno, debiendo ser ras comprende ocho etapas:
oficializado mediante diligencias periciales de cam-
po, muchas veces riesgosas, dificultosas y onerosas 1) Presentación del petitorio minero.
debido a los excesivos gastos en tiempo y dinero. 2) Incorporación en el Catastro.
Según el Dr. Lastres Bérninzon,“El régimen an- 3) Primer Dictamen Técnico y Legal.
terior se caracterizó porque el denunciante señalaba 4) Publicación y entrega de los avisos de petitorio
un punto en el terreno a partir del cual se determinaba minero.
el cuadrado o rectángulo, sin la necesaria orientación 5) Segundo Dictamen Técnico y Legal.
de la concesión al norte geográfico. Esta circunstan- 6) Otorgamiento del título de concesión minera.
cia y la necesidad que imponía el sistema de que la 7) Publicación y consentimiento del título de con-
información proporcionada por el solicitante de la cesión minera.
concesión debía ser oficializada por un perito, impe- 8) Inscripción registral del título de concesión mi-
día la formación oportuna de un catastro o inventario nera.
de concesiones, porque las nuevas solicitudes de
concesión eran más numerosas y se multiplicaban a 8.1. Primera etapa: PRESENTACIÓN DEL PETI-
mayor velocidad que aquellas cuyo territorio había TORIO MINERO
sido previamente oficializado,...”2
8.1.1. Presupuestos procedimentales:
“El Procedimiento Ordinario para Concesiones
Mineras” se encuentra regulado entre los artí- Para la adecuada presentación de petitorios mineros
culos 117º al 128º del Texto Único Ordenado se debe verificar previamente los siguientes presu-
de la Ley General de Minería, aprobado por puestos procedimentales:
Decreto Supremo Nº 014-92-EM; y, entre los
artículos 12º al 25º del Reglamento de Pro- 8.1.1.1. Competencia
cedimientos Mineros, aprobado por Decreto
Supremo Nº 018-92-EM. Sobre la competencia el Reglamento de Proce-
dimientos Mineros, aprobado por el Decreto
VII. Prefactibilidad del proyecto minero: Supremo Nº 018-92-EM, sustituido por el Decreto
Evaluación previa Supremo Nº 084-2007-EM, señala:

Previo a la presentación del petitorio minero es reco- Artículo 12º.-


mendable que el inversionista realice un estudio de El solicitante sujeto al régimen general, deberá

2 Ibid. pág. 22.

32 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

presentar su petitorio de concesión minera ante Son pequeños productores mineros (PPM) los
cualquiera de las mesas de partes del Instituto que:
Geológico, Minero y Metalúrgico - INGE-
MMET. 1. En forma personal o como conjunto de personas
naturales, o personas jurídicas conformadas
Los Pequeños Productores Mineros y Pro- por personas naturales o cooperativas mineras
ductores Mineros Artesanales con constan- o centrales de cooperativas mineras se dedican
cia vigente, deben presentar sus petitorios de habitualmente a la explotación y/o beneficio
concesión minera ante el Gobierno Regional directo de minerales; y
competente.
2. Posean, por cualquier título, hasta dos mil
Las sedes de los Gobiernos Regionales que reci- (2,000) hectáreas, entre denuncios, petitorios y
ban y tramiten los petitorios de concesión minera concesiones mineras; y, además.
deberán estar interconectadas al SIDEMCAT.
3. Posean, por cualquier título, una capacidad
Si el petitorio fuera presentado ante una autori- instalada de producción y/o beneficio no ma-
dad no competente por razón de ubicación o por yor de trescientas cincuenta (350) toneladas
la condición del peticionario, la autoridad que lo métricas por día. En el caso de los producto-
reciba deberá ingresarlo al SIDEMCAT, remitir al res de minerales no metálicos y materiales de
INGEMMET por fax o correo electrónico la copia construcción, el límite máximo de la capacidad
de la solicitud del petitorio minero y declarar en instalada de producción y/ o beneficio será
su oportunidad la inadmisibilidad. de hasta un mil doscientas (1,200) toneladas
métricas por día.
Respecto al citado artículo se debe indicar que, para
efectos del pago del derecho de vigencia de petito- En el caso de los yacimientos metálicos tipo pla-
rios y concesiones mineras, existen tres categorías o cer, el límite máximo de la capacidad instalada de
regímenes: 1) Régimen general 2) Régimen especial producción y/o beneficio, será de tres mil (3,000)
del Pequeño Productor Minero y 3) Régimen especial metros cúbicos por día.
del Productor Minero Artesanal.
Son productores mineros artesanales (PMA) los
El pago del Derecho de Vigencia es una retribu- que:
ción económica que se debe pagar para formular
un petitorio minero y posteriormente para mantener 1. En forma personal o como conjunto de personas
su vigencia. naturales o personas jurídicas conformadas por
personas naturales, o cooperativas mineras o
La obligación del pago de Derecho de Vigencia se centrales de cooperativas mineras se dedican
encuentra regulado en el artículo 39º del TUO de la habitualmente y como medio de sustento, a la
Ley General de Minería; y según la referida norma, explotación y/o beneficio directo de minerales,
el pago será según el régimen que corresponda: realizando sus actividades con métodos manua-
les y/o equipos básicos; y
Artículo 39º.-
Para los solicitantes comprendidos en el régimen 2. Posean, por cualquier título, hasta un mil
general, el Derecho de Vigencia es de US$ 3,00 o (1,000) hectáreas, entre denuncios, petitorios y
su equivalente en moneda nacional por año y por concesiones mineras; o hayan suscrito acuerdos
hectárea solicitada u otorgada. o contratos con los titulares mineros según lo
establezca el reglamento de la presente ley; y,
Para los pequeños productores mineros, el Derecho además;
de Vigencia es de US$ 1.00 o su equivalente en
moneda nacional por año y por hectárea solicitada 3. Posean, por cualquier título, una capacidad
u otorgada. instalada de producción y/o beneficio no mayor
de veinticinco (25) toneladas métricas por día.
Para los productores mineros artesanales el Derecho En el caso de los productores de minerales no
de Vigencia es de US$ 0.50 o su equivalente en metálicos y de materiales de construcción, el
moneda nacional por año y por hectárea solicitada límite máximo de la capacidad instalada de
u otorgada. producción y/o beneficio será de hasta cien
(100) toneladas métricas por día.
Las características o condiciones de los Peque-
ños Productores Mineros (PPM) o Productores En el caso de los yacimientos metálicos tipo placer,
Mineros Artesanales (PMA) se encuentran regu- el límite máximo de capacidad instalada de produc-
lados en el artículo 91º del TUO de la Ley General ción y/o beneficio será de doscientos (200) metros
de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº cúbicos por día.
014-92-EM que señala:

Círculo de Derecho Administrativo 33


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

Además, sobre el tema de la competencia el De- se refiere el presente reglamento, hagan


creto Supremo Nº 084-2007-EM complementa- mención al Registro Público de Minería, al
riamente regula lo siguiente: Instituto Nacional de Concesiones y Catastro
Minero, a la Oficina de Concesiones Mineras,
Artículo 6º.- DETERMINACIÓN DE COMPETEN- a la Dirección General de Concesiones Mine-
CIAS EN BASE A LA CONDICIÓN DEL ADMINIS- ras o a la Dirección de Concesiones Mineras,
TRADO AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO entiéndase que se refiere a la autoridad ad-
Es requisito indispensable para el inicio de los ministrativa minera competente de ámbito
procedimientos de competencia del Gobierno nacional o regional, según corresponda.
Regional, señalados en la presente norma, que
el administrado cuente con la constancia de Para obtener la Constancia de Pequeño Productor
pequeño productor minero o productor Minero (PPM) o Productor Minero Artesanal (PMA),
minero artesanal, vigente, expedida por la debe seguirse el procedimiento establecido en el
Dirección General de Minería. Reglamento de la Ley de Formalización y Promoción
de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, apro-
Si en el transcurso del trámite de un procedimien- bado por Decreto Supremo Nº 013-2002-EM.
to iniciado por un Pequeño Productor Minero o
Productor Minero Artesanal, éste perdiera dicha Así, la acreditación de la condición de Pequeño
condición, el Gobierno Regional continuará Productor Minero o Productor Minero Artesanal y su
conociendo del trámite hasta su culminación, registro debe realizarse ante la Dirección General de
sin perjuicio de ponerlo en conocimiento del Minería del Ministerio de Energía y Minas mediante
INGEMMET. declaración jurada bienal.

Si en el transcurso del trámite iniciado en el Asimismo, según el citado Decreto Supremo Nº


INGEMMET, el solicitante adquiere la condi- 013-2002-EM, para acreditar la condición de
ción de Pequeño Productor Minero o Productor PPM o PMA es requisito ineludible en cada uno, la
Minero Artesanal, el INGEMMET continuará concurrencia de las tres condiciones establecidas
conociendo del trámite hasta su culminación, en el artículo 91º del TUO.
sin perjuicio de ponerlo en conocimiento del
Gobierno Regional. Sobre el particular, debemos indicar que el De-
creto Supremo Nº 051-2009-EM publicado el 13
Artículo 7º.- DETERMINACIÓN DE COMPETEN- de junio de 2009 (norma que deroga el D.S. Nº
CIA TERRITORIAL. PETITORIOS UBICADOS EN 005-2009-EM y restituyen vigencia del D.S. Nº 013-
DOS O MÁS JURISDICCIONES DE GOBIER- 2002-EM, Reglamento de la Ley Nº 27651 “Ley de
NOS REGIONALES Formalización y Promoción de la Pequeña Minería
y la Minería Artesanal”) ha modificado el artículo
Si un petitorio minero se ubicara entre dos 14º del Decreto Supremo Nº 013-2002-EM, en el
o más regiones, es competente el Gobierno sentido que la autoridad regional excepcionalmente
Regional donde se ubica la mayor parte del es competente para recibir, tramitar y resolver los
área de acuerdo a la Cartografía Digital Censal petitorios mineros que presente el administrado
elaborada por el Instituto Nacional de Estadís- que reúna las condiciones para calificarse como
tica e Informática - INEI. Igual regla se aplicará productor minero artesanal; para lo cual, además
para el inicio de los procedimientos mineros de los requisitos señalados en el artículo 17º del Re-
señalados en el artículo 10º del presente decreto glamento de Procedimientos Mineros aprobado por
supremo, que sean de competencia regional. Decreto Supremo Nº 018-92-EM, el administrado
debe adjuntar a su primer petitorio minero la Decla-
El INGEMMET identifica en el SIDEMCAT las ración Jurada Bienal para obtener su calificación de
cuadrículas que se ubican en dos o más circuns- productor minero artesanal, indicando este hecho
cripciones regionales y las áreas que deban so- en sus petitorios mineros posteriores, en su caso.
licitarse conforme al procedimiento señalado en Asimismo, por excepción, el pago del derecho de
el artículo 12º de la Ley Nº 26615, identificando vigencia por los petitorios mineros a que se refiere
además al Gobierno Regional competente sobre el párrafo anterior se efectuará conforme al monto
cada cuadrícula y área, en función en donde se que corresponde al régimen de productor minero
ubique la mayor parte de la cuadrícula o área, artesanal. La Declaración Jurada Bienal presentada
de acuerdo a la Cartografía Digital Censal ela- con el primer petitorio minero será remitida por la
borada por el Instituto Nacional de Estadística autoridad regional a la Dirección General de Mine-
e Informática - INEI. ría para su evaluación y pronunciamiento.

Artículo 9º.- SOBRE LA NORMATIVIDAD APLI- Según la citada norma, la tramitación de los petito-
CABLE rios mineros en estos casos, se proseguirá después
Cuando las normas que regulan los pro- de que la Dirección General de Minería otorgue la
cedimientos administrativos mineros a que calificación de productor minero artesanal; pero, si

34 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

la calificación de productor minero artesanal fuera h) Nombres, apellidos y domicilio del propieta-
denegada, la autoridad regional deberá declarar el rio del terreno superficial donde se ubique la
rechazo de los petitorios mineros presentados. concesión minera solicitada, en caso fuere
conocido.
8.1.1.2. Requisitos i) Compromiso Previo en forma de Declaración
Jurada del peticionario, mediante el cual se
Respecto a los requisitos del petitorio, el Regla- compromete a:
mento de Procedimientos Mineros, aprobado - Realizar sus actividades productivas en el
por el Decreto Supremo Nº 018-92-EM, modi- marco de una política que busca la exce-
ficado por el Decreto Supremo Nº 084-2007-EM, lencia ambiental.
señala: - Actuar con respeto frente a las instituciones,
autoridades, cultura y costumbres locales,
Artículo 17º.- manteniendo una relación propicia con
El petitorio deberá cumplir con los siguientes la población del área de influencia de la
requisitos: operación minera.
- Mantener un diálogo continuo y oportuno
1) Se presentará por escrito en original y una copia con las autoridades regionales y locales,
y contendrá la siguiente información: la población del área de influencia de la
operación minera y sus organismos re-
a) Los nombres, apellidos, nacionalidad, estado presentativos, alcanzándoles información
civil, domicilio, número de Libreta Electoral sobre sus actividades mineras.
o de Carné de Extranjería, y R.U.C. del peti- - Lograr con las poblaciones del área de
cionario, así como los nombres, apellidos y influencia de la operación minera una
nacionalidad del cónyuge, de ser el caso. institucionalidad para el desarrollo local en
Si el petitorio fuere formulado por dos (2) caso se inicie la explotación del recurso,
o más personas, se indicará, además, los elaborando al efecto estudios y colabo-
nombres, apellidos, domicilio y el número rando en la creación de oportunidades
de la Libreta Electoral o Carné de Extranjería de desarrollo más allá de la vida de la
y R.U.C. del apoderado común, con quien actividad minera.
la autoridad minera se entenderá durante la - Fomentar preferentemente el empleo local,
tramitación de todo el expediente. brindando las oportunidades de capacita-
Si el petitorio fuere formulado por una per- ción requeridas.
sona jurídica, se señalarán los datos de su - Adquirir preferentemente los bienes y
inscripción en los Registros Públicos así como servicios locales para el desarrollo de las
los datos generales de su representante legal. actividades mineras y la atención del perso-
En el caso que la persona jurídica aún no se nal, en condiciones razonables de calidad,
encontrare inscrita, podrá presentarse la co- oportunidad y precio, creando mecanismos
pia del cargo de presentación de la Escritura de concertación apropiados.
Pública de constitución en la que conste la
fecha de ingreso al Registro. 2) A la solicitud deberá acompañarse los siguientes
En cualquier caso se señalará domicilio documentos:
dentro de las zonas urbanas de la ciudad
sede de la Oficina ante la cual se presente a) Recibo de pago del derecho de vigencia
el petitorio, donde exista servicio postal en correspondiente al primer año;
forma permanente por los concesionarios de
servicios postales. b) Recibo de pago del derecho de tramitación
b) Nombre del petitorio. equivalente al 10% de una UIT; y,
c) Distrito, provincia o región donde se encuen-
tra ubicado el petitorio. c) Calificación de pequeño productor minero o
d) Clase de concesión, según se trate de sus- productor minero artesanal, de ser el caso.
tancias metálicas o no metálicas.
e) Identificación de la cuadrícula o de la d) Copia del Documento Nacional de Identidad
poligonal cerrada del conjunto de cuadrí- - D.N.I. o Carné de Extranjería, de cada uno
culas solicitadas, con coordenadas UTM, de los peticionarios y del representante legal o
indicando el nombre de la carta y zona apoderado.
en que se ubica el petitorio.
f) Extensión superficial del área solicitada, En este procedimiento administrativo especial el
expresada en hectáreas. peticionario debe tener especial cuidado, pues
g) Identificación de la cuadrícula o conjunto existen algunos requisitos no subsanables según
de cuadrículas colindantes, al menos por lo regulado en el artículo 15º del Reglamento de
un lado, sobre las que se solicita la conce- Procedimientos Mineros, aprobado por el Decreto
sión, respetando derechos preexistentes. Supremo Nº 018-92-EM, que describe:

Círculo de Derecho Administrativo 35


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

Artículo 15º.- “Los petitorios que adolezcan de del derecho de vigencia correspondiente al
alguna omisión, con excepción de lo indicado primer año o el recibo original de pago del
en el segundo párrafo del artículo anterior, derecho de tramitación.
podrán ser subsanados dentro de los diez (10) b) El pago en soles por derecho de vigencia,
días hábiles siguientes a la fecha de notificación sea menor al límite inferior regulado en el
de la omisión”. artículo 74º del Decreto Supremo Nº 003-
94-EM modificado por el Artículo 5º del
El referido artículo 15º señala como regla general que Decreto Supremo Nº 50-94-EM.
en caso deficiencias en algunos de los requisitos del c) El pago en dólares americanos por derecho
petitorio, estos podrán ser subsanados por el peticio- de vigencia, se haya efectuado en forma
nario; sin embargo, por excepción la misma norma incompleta.
regula que los requisitos señalados en el segundo
párrafo del artículo 14º del Reglamento de Procedi- De igual forma respecto al artículo 14º-B debemos
mientos Mineros no podrán ser subsanados. precisar que es insubsanable y causal de INADMI-
SIBILIDAD, las siguientes deficiencias relacionadas
Al respecto, el texto original del segundo párrafo con la identificación de la cuadrícula o las cuadrí-
del citado artículo 14º del Reglamento de Procedi- culas solicitadas:
mientos Mineros, señalaba:
Artículo 14B.- INADMISIBILIDAD
Artículo 14º.- Al recibir los petitorios de concesio- a. No se hubiera consignado las coordenadas
nes mineras, los encargados de mesa de partes U.T.M. del área solicitada.
de las Oficinas del Registro Público de Minería b. No se hubiera identificado correctamente
deberán extender la partida de presentación co- la cuadrícula o conjunto de cuadrículas por
rrespondiente en el Libro de Petitorios, aún en los error en las coordenadas U.T.M.
casos en que de la lectura de la solicitud o de la c. No se hubiera identificado correctamente el
revisión de la documentación, se desprenda que se área que debe solicitarse conforme al artículo
ha incurrido en la omisión de alguno de los requisi- 12º de la Ley del Catastro Minero Nacional,
tos señalados en la Ley y el presente Reglamento, por error en las coordenadas U.T.M.
salvo lo dispuesto en el párrafo siguiente. d. Exista falta de colindancia por un lado dentro
del conjunto de cuadrículas solicitadas.
Los petitorios en los que se haya omitido la e. Se exceda el área máxima establecida por
identificación de la cuadrícula o las cuadrícu- la Ley.
las solicitadas o la presentación de los recibos f. El petitorio se ha formulado sin cumplir con
de pago del derecho de vigencia o derecho lo establecido por los artículos 65º y 68º de
de tramitación, serán rechazados en el acto la Ley.
de su presentación y no podrá extenderse g. Sean peticionados por extranjeros en zona
partida alguna. de frontera cuya solicitud sea expresamente
desaprobada o que, transcurridos seis (6)
La extensión de las partidas se realizará una a meses de dicha solicitud, se acojan al silen-
continuación de otra, con numeración correlati- cio negativo y consideren su solicitud como
va, sin claros, borrones, ni enmendaduras, bajo denegada y consentida.
responsabilidad del encargado de la mesa de h. Sean formulados en Áreas de no Admisión de
partes de la Oficina respectiva Denuncios o Petitorios Mineros. La inadmisi-
bilidad y archivo corresponde a las cuadrícu-
Sin embargo, el Decreto Supremo Nº 084-2007-EM las superpuestas total o parcialmente al área
sustituyó el artículo 14º del referido Reglamento de suspendida. Para el caso de los derechos
Procedimientos Mineros e incorporó en el segundo solicitados conforme al artículo 12º de la
párrafo dos sub-artículos a efectos de precisar los Ley del Catastro Minero Nacional- Ley Nº
requisitos insubsanables. 26615, la inadmisibilidad y archivo procede
respecto de toda el área solicitada.”
En consecuencia, a la fecha el segundo párrafo del i. Estén incursos en la causal prevista en el
“artículo anterior” indicado por el artículo 15º del artículo 3º del Decreto Supremo Nº 008-
Reglamento de Procedimientos Mineros comprende 2002-EM.
a los artículos 14-A y 14-B. j. Sean peticionados ante autoridad nacional
o regional no competente.
Así, respecto al artículo 14-A se debe precisar que es
insubsanable y causal de RECHAZO, las siguien- Si una o más cuadrículas del petitorio solicitado
tes deficiencias relacionadas con la presentación de se ubicaran fuera de la jurisdicción del Gobierno
los recibos de pago del derecho de vigencia o del Regional donde se ha presentado, se procederá a
derecho de tramitación: declarar la inadmisibilidad de dichas cuadrículas,
Artículo 14A.- RECHAZO prosiguiéndose el trámite respecto de las demás
a) Omitir acompañar el recibo original de pago cuadrículas.

36 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

8.1.1.3. Capacidad Artículo 11º.- RECEPCIÓN DE PETITORIOS


Los petitorios presentados ante las Mesas de
Respecto a la capacidad el Reglamento de Pro- Partes del INGEMMET y de los Gobiernos Re-
cedimientos Mineros, aprobado por el Decreto gionales, serán ingresados obligatoriamente al
Supremo Nº 018-92-EM establece: Sistema de Derechos Mineros y Catastro - SIDE-
MCAT, para generar:
Artículo 18º.-
Los petitorios podrán ser presentados por cual- a. El Código Único de Petitorio Minero.
quier persona, sin necesidad de autorización o b. La constancia o cargo de su recepción; y,
poder del peticionario. c. La foja diaria correspondiente al Registro de
Ingreso de Petitorios de la Región corres-
8.1.2. Presentación o formulación del petitorio: pondiente.

Sobre la presentación de petitorios mineros el La generación del Código Único de Petitorio,


Reglamento de Procedimientos Mineros, apro- determina la fecha, hora de presentación y
bado por el Decreto Supremo Nº 018-92-EM, sirve para establecer la prioridad del petitorio
sustituido por el Decreto Supremo Nº 084-2007- minero, siendo requisito para su existencia; se
EM describe: realiza en el Sistema de Derechos Mineros y
Catastro - SIDEMCAT, por la Mesa de Partes de
Artículo 13º.- REGISTRO DE INGRESO DE la Oficina respectiva.
PETITORIOS EN EL SIDEMCAT
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - La solicitud del petitorio minero será esca-
INGEMMET y los Gobiernos Regionales llevarán neada y remitida por correo electrónico o fax
un Registro de Ingreso de Petitorios en el SIDE- al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
MCAT para efectos de determinar la prioridad - INGEMMET en el día de la presentación,
en la presentación de petitorios. bajo responsabilidad, con la finalidad de ve-
rificar los datos consignados al Sistema de
La recepción de los petitorios se efectuará en Derechos Mineros y Catastro - SIDEMCAT e
estricto orden de llegada de los interesados a ingresarlos al Sistema de Cuadrículas.
las Oficinas respectivas.
Al respecto, debo comentar que en la administra-
Si antes de iniciarse las actividades en las oficinas ción minera se viene incrementando la importancia
del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - del scaneo de la solicitud de concesión minera
INGEMMET o del Gobierno Regional, hubieren (petitorio) y de los demás documentos contenidos en
dos o más personas solicitando petitorios mine- el expediente administrativo, por razones de intan-
ros, el encargado de la mesa de partes les gibilidad, transparencia, seguridad y visualización
asignará a todos ellos la misma fecha y la del expediente digitalizado a nivel nacional.
hora inicial de recepción de petitorios, en
el SIDEMCAT. 8.2. Segunda etapa: INCORPORACIÓN EN EL
CATASTRO
Las horas hábiles para la recepción de petitorios
en el ámbito nacional y regional son de 08:15 Conforme al citado artículo 11º del Decreto Su-
a 16:30 horas. premo Nº 084-2007-EM, luego de la presentación
del petitorio, la solicitud del petitorio minero debe
Artículo 14º.- CÓDIGO ÚNICO DE PETITORIO ser escaneada y remitida por correo electrónico o
MINERO fax por la autoridad minera del ámbito nacional o
Al recibir los petitorios de concesiones mine- regional al Instituto Geológico Minero y Metalúrgi-
ras, los encargados de Mesa de Partes del co - INGEMMET en el día de la presentación, bajo
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - responsabilidad, con la finalidad de verificar los
INGEMMET y de los Gobiernos Regionales datos consignados al Sistema de Derechos Mineros
deben generar el Código Único de Petitorio y Catastro - SIDEMCAT e ingresarlos al Sistema de
Minero en el Sistema de Derechos Mineros Cuadrículas.
y Catastro - SIDEMCAT, aun en los casos
en que de la lectura de la solicitud o de la La incorporación del área del petitorio en el sistema
revisión de la documentación, se desprenda de cuadrículas se encuentra regulada en el Texto
que se ha incurrido en la omisión de algu- Único Ordenado de la Ley General de Minería (pro-
no de los requisitos señalados en la Ley y el mulgado el 06 de noviembre de 1991 y publicado
presente Reglamento. en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de noviembre
de 1991), que al respecto señala:
Además, respecto a la presentación de petitorios
mineros el Decreto Supremo Nº 084-2007-EM Artículo 117º.- El procedimiento ordinario para
complementariamente regula lo siguiente: el otorgamiento de concesiones mineras, se

Círculo de Derecho Administrativo 37


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

establece a través de una jurisdicción nacional Se debe hacer una mención especial al artículo 8º
descentralizada, a cargo del Registro Público la Ley del Catastro Minero Nacional, el cual dispone
de Minería. que “La incorporación de las coordenadas UTM
definitivas de los derechos mineros, determinan
Para el efecto, la Oficina de Concesiones la ubicación de la concesión respectiva para
Mineras del Registro Público de Minería todos los efectos jurídicos”.
deberá llevar un sistema de cuadrículas de
cien hectáreas cada una, dividiendo el terri- EL CATASTRO DE ÁREAS RESTRINGIDAS A LA AC-
torio nacional con arreglo a las coordenadas TIVIDAD MINERA comprende el registro geográfico
UTM, e incorporará en dichas cuadrículas de las áreas restringidas a la actividad minera,
los petitorios que se vayan formulando, con conformada básicamente por las áreas naturales
los criterios referenciales adicionales que protegidas, las áreas urbanas y de expansión
hubiese señalado el peticionario al tiempo urbana, las zonas y sitios arqueológicos, los pro-
de formular la solicitud. yectos especiales, las zonas de reserva turísticas y
otros, con la finalidad de advertir oportunamente y
Sobre el particular, el artículo 28º del Reglamento coadyuvar a preservar la intangibilidad de las áreas
de Organización y Funciones del Instituto Geológi- de protección del Estado.
co, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, aprobado
por Decreto Supremo Nº 035-2007-EM, señala El Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad
que la Dirección de Catastro del INGEMMET ad- Minera tiene su origen en el denominado “Catastro
ministra el “CATASTRO DE DERECHOS MINEROS” No Minero”, creado en el ex Registro Público de
(conformado por el Precatastro Minero Nacional Minería en el año 1998.
y el Catastro Minero Nacional) y el “CATASTRO
DE ÄREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MI- EL SISTEMA DE DERECHOS MINEROS Y CATASTRO
NERA”. – SIDEMCAT, es un Sistema informático integrado
por información de los derechos mineros, por el
EL CATASTRO DE DERECHOS MINEROS contiene Catastro Minero Nacional, por el Pre-catastro, por
el registro geográfico de las áreas de los petitorios el Catastro de Areas Restringidas a la actividad mi-
y denuncios mineros incorporados en el sistema nera y por la información relativa al cumplimiento
de cuadrículas, así como la incorporación de las del pago del derecho de vigencia y su penalidad,
canteras afectadas al Estado (Precatastro Minero entre otros.
Nacional), además contiene el registro geográfico
de las áreas de las concesiones mineras, concesio- Sobre el “Sistema de Derechos Mineros y Catastro –
nes de beneficio, concesiones de labor general y SIDEMCAT” el Decreto Supremo Nº 084-2007-EM
concesiones de transporte minero otorgadas por regula lo siguiente:
las entidades públicas del sector minero (Catastro
Minero Nacional). Artículo 1º.- DEL SISTEMA DE DERECHOS
MINEROS Y CATASTRO - SIDEMCAT
“El Catastro Minero Nacional” es un inventario El Sistema de Derechos Mineros y Catastro
físico o registro geográfico de concesiones del - SIDEMCAT está a cargo de la Dirección
sector público minero existentes en el territorio de Catastro Minero del Instituto Geológico,
nacional, mediante la ubicación de los vértices de Minero y Metalúrgico - INGEMMET y se
sus cuadrículas haciendo uso de coordenadas UTM encuentra integrado por información de los
(PSAD-56) del Sistema Geográfico Nacional. derechos mineros, por el Catastro Minero
Nacional, por el pre-catastro, por el catastro
El Catastro Minero se instituye oficialmente por de áreas restringidas a la actividad minera y
Resolución Ministerial N° 320-91-EM/DGM, del por la información relativa al cumplimiento
28 de diciembre de 1992, elaborado sobre la base del pago del derecho de vigencia y su pe-
de las Cartas Nacionales del Instituto Geográfico nalidad, entre otros.
Nacional.
Artículo 2º.- ADMINISTRACIÓN DEL SIDEM-
Luego, mediante Ley Nº 26615, Ley del Catastro CAT
Minero Nacional, se creó en el ex-Registro Públi- El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico -
co de Minería (hoy Instituto Geológico Minero y INGEMMET administra el SIDEMCAT dictando
Metalúrgico - INGEMMET) el Catastro Minero Na- las directivas correspondientes para su organi-
cional, siendo una de las principales disposiciones zación, estandarización de los software e inter-
de esta norma, que los derechos mineros antiguos conexión con los Gobiernos Regionales.
formulados bajo el sistema de libre orientación del
área (denuncios y concesiones antiguas formulados El INGEMMET en base a la información del
con anterioridad al Decreto Legislativo Nº 708 y Sistema de Derechos Mineros y Catastro - SIDE-
ubicados mediante información topográfica), sean MCAT, realiza la publicación nacional de libre
adecuados al Sistema de Coordenadas UTM. denunciabilidad de los petitorios y concesiones

38 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

mineras del régimen general, de pequeños 1) Error en la extensión superficial (subsanable)


productores mineros y mineros artesanales; y 2) Error en la ubicación del área solicitada (sub-
elabora el Padrón Minero Nacional. sanable)
3) Error en las coordenadas U.T.M.
8.3. Tercera etapa: PRIMER DICTAMEN TÉC- 4) Falta de colindancia por un lado dentro del
NICO Y LEGAL conjunto de cuadrículas solicitadas.
5) Exceso en el área máxima establecida por la
Luego de la incorporación de las coordenadas en el Ley.
Precatastro minero, el personal de la mesa de partes 6) Error en la petición al haberse solicitado ante
de la autoridad minera nacional o regional forma el autoridad nacional o regional no competen-
expediente administrativo con los documentos origi- te.
nales del petitorio, el cual es remitido al área técnica 7) Error en la petición al haberse solicitado sobre
y luego a su área legal para la primera evaluación derechos mineros extinguidos no publicadas de
y dictamen correspondiente. Asimismo, la copia del libre denunciabilidad o peticionadas en forma
petitorio minero es custodiada por la entidad por anticipada (caso donde el nuevo petitorio es
motivos de seguridad de la información. denominado petitorio prematuro).
8) Para el caso de los petitorios solicitados ante los
El área técnica (denominado Unidad Técnico Ope- Gobiernos Regionales, el área técnica deberá
rativa en la Dirección de Concesiones Mineras del verificar la presentación de la constancia de
INGEMMET o área técnica en la Dirección Regional calificación de Pequeños Productores Mineros
de Energía y Minas) se encuentra conformado por o Productores Mineros Artesanales vigente y
profesionales en ingeniería o carreras afines, quie- que las hectáreas solicitadas no sobrepasen
nes luego de evaluar el petitorio emitirán un primer el límite máximo señalado por el artículo 91º
informe o dictamen técnico. del TUO de la Ley General de Minería, apro-
bado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM,
En el Primer Dictamen o Informe Técnico el área caso contrario deberá advertirlo en su primer
técnica debe observar los defectos, situaciones informe técnico.
especiales, impedimentos y restricciones en el área
del petitorio. También, el área técnica en su primer informe debe-
rá advertir la existencia de “situaciones especiales”
Los defectos están referidos al incumplimiento de los del área peticionada, señalando si el nuevo petitorio
requisitos del petitorio concerniente a la ubicación, se encuentra superpuesto total o parcialmente:
delimitación u otros aspectos del área, descritos en
los artículos 17 y 14B del Reglamento de Procedi- 9) Sobre territorio extranjero (fuera del territorio
mientos Mineros, aprobado por D.S. 018-92-EM. nacional).
Las situaciones especiales advierten procedimientos 10) Sobre zona marítima.
previos, consideraciones o características particula- 11) Sobre zona de frontera
res del área. Los impedimentos de otorgamiento de 12) Sobre zona de traslape (se denomina así al
concesión minera tienen que ver con la presencia de área ubicada entre las zonas 17 – 18 ó 18 –
derechos mineros prioritarios en el área del nuevo 19 de la Carta Nacional, para las cuáles se
petitorio minero (denuncios, petitorios o concesio- ha establecido un procedimiento especial para
nes anteriores al nuevo petitorio); y las restricciones solicitar concesiones mineras).
con la prohibición normativa de realización activi- 13) Sobre un área solicitada también por otras per-
dades mineras en áreas protegidas o intangibles sonas el mismo día, fecha y hora (caso donde
por motivos interés nacional. el nuevo petitorio es considerado petitorio
simultáneo)
Para advertir los defectos, situaciones especiales, 14) Sobre el área íntegra de un denuncio extingui-
impedimentos y restricciones existentes en el área do con coordenadas UTM y publicado de libre
del nuevo petitorio, el área técnica viene utilizando denunciabilidad (caso donde el nuevo petitorio
el plano Catastral obtenido del Sistema de Grafi- es considerado redenuncio).
cación a escala 1/100 000 ó a escala conveniente
(el cual contiene información del Catastro Minero Además, el área técnica en su primer informe
Nacional e información del Catastro de Areas Res- deberá advertir la existencia de “impedimentos y
tringidas a la Actividad Minera), el plano de la Carta restricciones” en el área peticionada, señalando si
Nacional del Instituto Geográfico Nacional – IGN, y el área del petitorio se encuentra superpuesta total
el plano de Demarcación Política en el Sistema GIS, o parcialmente:
información que proviene del Instituto Nacional de
Estadística e Informática -INEI. 15) Sobre derechos mineros prioritarios (se
denominan así a los denuncios, petitorios o
Así, el área técnica en su primer informe deberá concesiones anteriores al nuevo petitorio mi-
advertir la existencia de los siguientes “defectos”: nero).

Círculo de Derecho Administrativo 39


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

16) Sobre Zonas o Areas Restringidas a la Acti- El área legal se encuentra conformado por profe-
vidad Minera: sionales del derecho, quienes evalúan el petitorio y
emiten un primer dictamen o informe legal.
- Áreas Naturales Protegidas.
- Zonas Arqueológicas. En el Primer Dictamen o Informe Legal el área
- Áreas de No Admisión de Petitorios. legal deberá observar los demás defectos o incum-
- Areas ubicadas dentro de 50 Km de frontera. plimientos referidos a los requisitos señalados en
- Áreas Agrícolas: superposición total o parcial. el artículo 17º del Reglamento de Procedimientos
- Áreas Urbanas y/o de Expansión Urbana. Mineros, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-
- Areas de Proyectos Especiales. 92-EM (distintos a los defectos de área del petito-
- Areas bloqueadas. rio). Asimismo, en este mismo informe evaluará las
consecuencias o efectos legales que corresponden
Según la normatividad minera vigente, en el caso de a las observaciones señaladas en el primer informe
superposición parcial del área del petitorio mi- técnico.
nero sobre otros derechos, la autoridad nacional
o regional procederá de la siguiente manera: De existir defectos subsanables en los requisitos
del petitorio, el área legal podrá opinar por la
a. Si alguna cuadrícula o cuadrículas del petitorio subsanación de oficio, o de ser necesario, opinará
minero se superponen totalmente sobre derechos por requerir al titular la subsanación dentro del
mineros prioritarios o sobre Areas Restringidas a plazo estipulado en el artículo 15º del Reglamento
la Actividad Minera, el área del petitorio debe de Procedimientos Mineros, aprobado por D.S. Nº
reducirse a las áreas libres o parcialmente 018-92-EM o en el artículo 119º del Texto Único
libres, previa opinión de la entidad competente Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado
de la protección del área restringida, para los por Decreto Supremo Nº 014-92-EM.
casos que obligue la norma.
Asimismo, el área legal proyectará la resolución (auto)
b. Si alguna cuadrícula o cuadrículas del petitorio correspondiente, que luego de ser firmada por el
minero se superponen parcialmente sobre dere- Director de la Dirección de Concesiones Mineras del
chos mineros prioritarios o sobre Areas Restringi- INGEMMET o por el Director de la Dirección Regional
das a la Actividad Minera, el área del petitorio de Energía y Minas, será notificada al peticionante
debe respetar las áreas de los derechos mi- para que lo subsane dentro del plazo, bajo apercibi-
neros prioritarios o las Areas Restringidas a la miento de ser subsanado de oficio o de ser declarado
Actividad Minera, previa opinión de la entidad el abandono del procedimiento, de ser el caso.
competente de la protección del área restringida,
para los casos que obligue la norma. De existir defectos insubsanables en los requisitos
del petitorio, el área legal podrá opinar por el recha-
En el caso de superposición total del área del zo, la inadmisibilidad, la nulidad o la cancelación
petitorio minero sobre otros derechos, es decir, del petitorio.
si todas las cuadrículas del nuevo petitorio minero
se superponen totalmente sobre derechos mineros Las resoluciones que ponen fin al procedimiento
prioritarios o sobre Areas Restringidas a la Actividad ordinario deben ser firmados por la máxima autori-
Minera, la autoridad nacional o regional procederá dad administrativa competente del ámbito nacional
a emitir la resolución de cancelación del petitorio, o regional, conforme a lo dispuesto en el artículo
conforme a lo regulado en el artículo 64º del TUO 21º del Reglamento de Procedimientos Mineros,
de la Ley General de Minería. aprobado por D.S. Nº 018-92-EM.

Para los efectos de la reducción, respeto o cancela- Las resoluciones que no ponen fin al procedimiento
ción del petitorio minero anteriormente señalados, deben ser firmados por el Director de la Dirección
el área técnica en su primer informe debe de Concesiones Mineras del INGEMMET o por el
determinar además las coordenadas UTM a Director de la Dirección Regional de Energía y Minas
las que debe reducirse el nuevo petitorio o las del Gobierno Regional competente.
coordenadas UTM del área que debe respetar y
adjuntar los planos de ubicación y/o superposición, Asimismo, en este primer informe el área legal
para la evaluación correspondiente. deberá evaluar las observaciones indicadas en el
primer informe técnico y señalar las consecuencias
Luego, el área técnica remitirá su Informe Técnico o efectos legales que corresponden:
al área legal de la autoridad administrativa minera
nacional o regional (denominado Unidad Técnico 1) Error en la extensión superficial.- Procede la
Normativa en la Dirección de Concesiones Mineras subsanación de oficio.
del INGEMMET o área legal en la Dirección Regio- 2) Error en la ubicación del área solicitada.- Pro-
nal de Energía y Minas). cede la subsanación de oficio.

40 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

3) Error en las coordenadas U.T.M.- Inadmisible. En el caso de superposición parcial del área del
4) Falta de colindancia por un lado dentro del con- petitorio minero sobre otros derechos, el área
junto de cuadrículas solicitadas.- Inadmisible. legal generalmente opina de la siguiente manera:
5) Exceso en el área máxima establecida por la
Ley.- Inadmisible. c. Si alguna cuadrícula o cuadrículas del petitorio
6) Error en la petición al haberse solicitado ante minero se superponen totalmente sobre derechos
autoridad nacional o regional no competente.- mineros prioritarios o sobre Areas Restringidas a
Inadmisible. la Actividad Minera, el área del petitorio debe
7) Error en la petición al haberse solicitado sobre reducirse a las áreas libres o parcialmente
derechos mineros extinguidos no publicadas de libres, previa opinión de la entidad competente
libre denunciabilidad o peticionadas en forma de la protección del área restringida, para los
anticipada (petitorio prematuro).- Inadmisible. casos que obligue la norma.
8) Sobre territorio extranjero (fuera del territorio
nacional).- En el caso de superposición parcial d. Si alguna cuadrícula o cuadrículas del petito-
de ser posible procederá la reducción, y en el rio minero se superponen parcialmente sobre
caso de superposición total será inadmisible. derechos mineros prioritarios o sobre Areas
9) Sobre zona marítima.- Se considerará una Restringidas a la Actividad Minera, el área
extensión máxima de 10,000 hectáreas. del petitorio debe respetar las áreas de los
10) Sobre zona de frontera.- Se deberá seguir el derechos mineros prioritarios o las Areas Res-
procedimiento previo para los petitorios pre- tringidas a la Actividad Minera, previa opinión
sentados por personas extranjeras. de la entidad competente de la protección del
11) Sobre zona de traslape.- Se verificará la formu- área restringida, para los casos que obligue la
lación correcta o no. norma.
12) Sobre un área de petitorio simultáneo.- Se opi-
nará por el procedimiento previo de remate. En el caso de superposición total del área del
13) Sobre el área de un redenuncio.- Se verificará petitorio minero sobre otros derechos, es decir,
la formulación correcta o no. si todas las cuadrículas del nuevo petitorio minero
14) Sobre derechos mineros prioritarios.- Se opi- se superponen totalmente sobre derechos mineros
nará por la reducción, respeto o cancelación, prioritarios o sobre Areas Restringidas a la Actividad
dependiendo de cada caso concreto. Minera, la autoridad nacional o regional procederá
15) Sobre Zonas o Areas Restringidas a la Actividad a emitir la resolución de cancelación del petitorio,
Minera.- Se opinará por la consulta u opinión conforme a lo regulado en el artículo 64º del TUO
previa de la entidad protectora o administrado- de la Ley General de Minería.
ra competente, para los casos que obligue la
norma. Para los efectos de la reducción, respeto o cance-
- Áreas Naturales Protegidas.- opinión del lación del petitorio minero, el área legal deberá
SERNANP. tomar en cuenta los datos del primer informe del
- Zonas Arqueológicas.- opinión del INC. área técnica y debe señalar las coordenadas UTM
- Áreas de No Admisión de Petitorios.- Reduc- a las que debe reducirse el nuevo petitorio o las
ción, respeto o cancelación. coordenadas UTM del área que debe respetar.
- Areas ubicadas dentro de 50 Km de fronte-
ra.- procedimiento previo para los petitorios Luego, si el petitorio reúne los requisitos exigidos por
presentados por personas extranjeras. el artículo 17º del Reglamento de Procedimientos
- Áreas Agrícolas: opinión de la DIRECCION Mineros, el área legal emitirá su Informe favorable
REGIONAL AGRARIA competente. y proyectará los avisos de petitorio. Asimismo, el
- Áreas Urbanas y/o de Expansión Urbana.- Director de la Dirección de Concesiones Mineras
opinión de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL del INGEMMET o el Director de la Dirección Re-
competente. gional de Energía y Minas competente, expedirá la
- Areas de Proyectos Especiales.- opinión de la respectiva resolución que ordena la notificación y
AUTORIDAD DEL PROYECTO ESPECIAL. publicación del aviso.
- Areas bloqueadas.- Reducción, respeto o
cancelación. Al respecto, el Reglamento de Procedimientos
Mineros, aprobado por D.S. Nº 018-92-EM
Las opinión de la entidad protectora o administra- señala:
dora competente, es vinculante (obligatoria) para la
autoridad administrativa minera del ámbito nacional Artículo 20º.- Si el petitorio reúne los requisitos
o regional en tanto así lo disponga la normativa y la exigidos por el artículo 17º del presente Regla-
referida entidad protectora o administradora cumpla mento, el Jefe de la Oficina de Concesiones
con las condiciones que la normativa disponga Mineras, dentro de los siete (7) días hábiles
para tal efecto. siguientes a la presentación del petitorio,
notificará al interesado adjuntando los avi-

Círculo de Derecho Administrativo 41


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

sos para su publicación y, en su caso, para su La publicación deberá realizarse dentro de los
fijación. treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de
notificación del aviso correspondiente.
8.4. Cuarta etapa: PUBLICACIÓN Y ENTREGA
DE LOS AVISOS DE PETITORIO. Simultáneamente a la notificación al peticiona-
rio, el Jefe de la Oficina de Concesiones Mineras
El aviso de petitorio debe publicarse en Diario notificará sobre el nuevo petitorio a los titulares
Oficial “El Peruano’’ y en el diario encargado de de petitorios o concesiones mineras anteriores,
la publicación de los avisos judiciales de la capital cuyas áreas se encuentren ubicadas en parte de
del departamento (región) en donde se encuentre la misma cuadrícula o conjunto de cuadrículas
ubicada el área solicitada. De no existir diario en peticionadas.
la capital del departamento (región) se fijarán los
avisos durante siete (7) días hábiles en la respectiva Dentro de los sesenta (60) días naturales
Oficina Registral Regional del Registro Público de siguientes a la fecha de publicación, el
Minería (hoy Organos Desconcentrados del INGE- interesado deberá entregar las páginas
MMET para el régimen general o en la Dirección enteras en las que conste la publicación de
Regional de Energía y Minas competente para el los avisos a la Oficina del Registro Público de
régimen especial de los PPM o PMA). Para los pe- Minería correspondiente.
titorios ubicados en el departamento de Lima, se
publicarán sólo en el Diario Oficial “El Peruano”. Respecto a la aplicación de los plazos señalados en
el artículo 20º del Reglamento de Procedimientos
El interesado debe realizar la publicación dentro de Mineros debe tenerse especial cuidado, pues los
los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de 30 días hábiles para la publicación del aviso de
notificación del aviso y entregar las páginas enteras petitorio es un “rango”, dentro del cual, el plazo
en las que conste dicha publicación dentro de los máximo se computará hasta el momento que se
sesenta (60) días naturales siguientes a la fecha de realice la última publicación del aviso. Por lo que,
publicación, conforme lo regula el Reglamento de el plazo para la publicación casi siempre es menor
Procedimientos Mineros, aprobado por D.S. Nº de 30 días.
018-92-EM que señala:
Luego, debe tenerse presente que a partir del día
Artículo 19º.- Todos los petitorios de concesio- siguiente de la última publicación empezará a correr
nes mineras deberán publicarse por una sola vez el plazo de 60 días calendarios para entregar las
en el Diario Oficial “El Peruano’’ y en el diario publicaciones.
encargado de la publicación de los avisos
judiciales de la capital del departamento en 8.5. Quinta etapa: SEGUNDO DICTAMEN
donde se encuentre ubicada el área solici- TÉCNICO Y LEGAL.
tada. En este último caso, de no existir diario,
se fijarán avisos durante siete (7) días hábiles Presentadas las publicaciones de los avisos de
en la respectiva Oficina Registral Regional del petitorio, estas son anexadas al expediente y luego
Registro Público de Minería.” remitido al área Legal para que evalúe si la pre-
sentación y entrega de las publicaciones han sido
Los petitorios de concesiones mineras ubicadas realizadas dentro del plazo y conforme a ley.
en el departamento de Lima se publicarán úni-
camente en el Diario Oficial “El Peruano”. En caso que se advierta defectos en el aviso o en
el diario publicado y exista un plazo restante a
Las publicaciones deberán contener la siguien- favor del peticionante, el Director de Concesiones
te información: Nombre del petitorio, titular, Mineras del INGEMMET o el Director Regional de
domicilio, coordenadas U.T.M. de los vértices Energía y Minería competente declarará la improce-
de la cuadrícula o conjunto de cuadrículas dencia de la publicación y ordenará la expedición
solicitadas, hoja de la Carta Nacional a la que de nuevos avisos de petitorio para su publicación,
pertenece, sustancia, extensión, departamento, otorgando al titular el plazo que le resta.
provincia y distrito donde se ubica y fecha y hora
de presentación.” Vencido el plazo y de continuar el defecto en la
publicación, el Presidente del Consejo Directivo del
Artículo 20º.- Si el petitorio reúne los requisitos INGEMMET o el Presidente del Gobierno Regional
exigidos por el artículo 17º del presente Regla- declarará el ABANDONO del petitorio minero.
mento, el Jefe de la Oficina de Concesiones
Mineras, dentro de los siete (7) días hábiles De no existir observaciones a las publicaciones
siguientes a la presentación del petitorio, notifi- el área Legal elabora un decreto que dispone la
cará al interesado adjuntando los avisos para su remisión del expediente al área Técnica para la
publicación y, en su caso, para su fijación. elaboración de su informe final.

42 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

El área Técnica realizará una segunda revisión del el título de la concesión minera, no antes de
petitorio, la cual comprenderá una reevualación treinta (30) días calendario de efectuada la últi-
o confirmación de su primer informe técnico, así ma publicación a que se refiere el Artículo 19.
como también de los demás actuados obrantes
en el expediente administrativo, debiendo advertir 8.6. Sexta etapa: OTORGAMIENTO DEL TÍTULO
sobre cualquier variación producida desde el primer DE CONCESIÓN MINERA.
informe.
Luego, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
De advertir nuevos derechos mineros prioritarios con de emitidos los informes, bajo responsabilidad del
coordenadas UTM incorporadas al Catastro Minero, Director de Concesiones Mineras del INGEMMET o
se incluirá como parte del informe técnico final un el Director Regional de Energía y Minas competente,
plano de relacionamiento donde se indicarán las el expediente deberá ser elevado al Presidente del
coordenadas UTM de las áreas correspondientes de Consejo Directivo del INGEMMET o al Presidente
los derechos mineros a respetar. En caso que los del Gobierno Regional competente.
nuevos derechos mineros prioritarios no cuenten
con coordenadas UTM incorporadas al Catastro El Presidente del Consejo Directivo del INGEMMET
Minero, no incluirán el plano de relacionamiento, o el Presidente del Gobierno Regional con los dictá-
indicando únicamente la denominación y código menes técnico y legal favorables, otorgará el título
de los derechos mineros prioritarios. de la concesión minera, no antes de treinta (30)
días calendario de efectuada la última publicación
Efectuada una revisión de todo lo actuado, el área a que se refiere el artículo 19º del reglamento de
Técnica elaborará su Segundo informe Técnico y Procedimientos Mineros.
lo remitirá al área legal.
La Resolución expedida por el Presidente del Con-
Luego, el área Legal también realizará una se- sejo Directivo del INGEMMET o el Presidente del
gunda revisión del petitorio, que comprenderá Gobierno Regional deberá ser notificada al peti-
una revisión de todo lo actuado en el expediente cionario y a los demás interesados implicados en
administrativo. el respectivo procedimiento.

De no existir oposición u otras observaciones Al respecto, el Reglamento de Procedimientos


pendientes, dentro de los treinta (30) días hábiles Mineros aprobado por Decreto Supremo Nº
siguientes a la recepción de la publicación de los 018-92-EM, señala:
avisos elaborará su Segundo informe legal y un
proyecto de decreto disponiendo la remisión de los Artículo 21º.- Dentro de los treinta (30) días
autos a la Presidencia de la autoridad nacional o hábiles siguientes a la recepción de la publi-
regional competente con el proyecto de resolución cación de los avisos, de no mediar oposición,
que otorga el título de concesión minera para la la Oficina de Concesiones Mineras emitirá los
firma correspondiente, conforme a lo dispuesto en dictámenes técnico y legal correspondientes.
el artículo 21º del Reglamento de Procedimientos
Mineros aprobado por Decreto Supremo Nº 018- Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de
92-EM, que describe: emitidos los dictámenes, bajo responsabilidad
del Jefe de la Oficina de Concesiones Mineras,
Artículo 21º.- Dentro de los treinta (30) días el expediente deberá ser elevado al Jefe del
hábiles siguientes a la recepción de la publi- Registro Público de Minería para la expedición
cación de los avisos, de no mediar oposición, de la Resolución correspondiente.
la Oficina de Concesiones Mineras emitirá los
dictámenes técnico y legal correspondientes. La Resolución expedida por el Jefe del Registro
Público de Minería deberá ser notificada al pe-
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de ticionario y demás interesados en el respectivo
emitidos los dictámenes, bajo responsabilidad procedimiento.
del Jefe de la Oficina de Concesiones Mineras,
el expediente deberá ser elevado al Jefe del El Jefe del Registro Público de Minería con
Registro Público de Minería para la expedición los dictámenes técnico y legal favorables,
de la Resolución correspondiente. otorgará el título de la concesión minera,
no antes de treinta (30) días calendario de
La Resolución expedida por el Jefe del Registro efectuada la última publicación a que se
Público de Minería deberá ser notificada al pe- refiere el Artículo 19º.
ticionario y demás interesados en el respectivo
procedimiento. Sobre el título de concesión minera cabe añadir
que, en este acto administrativo la autoridad minera
El Jefe del Registro Público de Minería con los nacional o regional deberá indicar la obligación
dictámenes técnico y legal favorables, otorgará de respetar la integridad de construcciones e ins-

Círculo de Derecho Administrativo 43


La Concesión Minera. Jurisdicción y Procedimiento

talaciones públicas, conforme a lo dispuesto en el Artículo 23º.- El título de la concesión minera


artículo 22 Reglamento de Procedimientos Mineros deberá contener la misma información exigida
aprobado por Decreto Supremo Nº 018-92-EM, por el artículo 17, excepto la copia del DNI,
modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo los pagos y la constancia de PPM o PMA. y, de
N° 055-2008-EM, que prescribe: ser el caso, la identificación de las áreas de los
petitorios o concesiones mineras anteriores con
Artículo 22º.-En caso de petitorios cuyas cua- coordenadas UTM, que deberán ser respetadas
drículas comprendan terrenos ocupados por por el nuevo concesionario.
monumentos arqueológicos o históricos, Red
Vial Nacional, oleoductos, gasoductos, poli- El título de concesión minera no autoriza por
ductos, cuarteles, puertos u obras de defensa sí mismo a realizar las actividades mineras de
nacional o Instituciones del Estado con fines exploración ni explotación, sino que previamente
de investigación científico - tecnológico, en el el concesionario deberá cumplir con:
título de concesión correspondiente se indicará
la obligación de respetar la integridad de las a) Gestionar la aprobación del Instituto Nacio-
referidas construcciones e instalaciones. nal de Cultura de las declaraciones, autoriza-
ciones o certificados que son necesarios para
El trazo de los ductos de los aludidos proyectos el ejercicio de las actividades mineras.
energéticos será puesto a consideración del b) Contar con la certificación ambiental emitida
Ministerio de Energía y Minas, adjuntando el por la autoridad ambiental competente, con suje-
respectivo estudio o informe técnico sustentato- ción a las normas de participación ciudadana.
rio con el plano que indique las coordenadas c) Obtener el permiso para la utilización de tierras
del trazo, el cual será finalmente aprobado mediante acuerdo previo con el propietario del
mediante Resolución Ministerial, disponiendo terreno superficial o la culminación del procedi-
la no admisibilidad de petitorios mineros en miento de servidumbre administrativa, conforme
dicha área, a partir de su fecha de publicación a la reglamentación sobre la materia.
en el Diario Oficial El Peruano, debiendo dichas d) Obtener las demás licencias, permisos y
coordenadas ser difundidas en la página web autorizaciones que son requeridos en la
del sector. legislación vigente, de acuerdo con la natu-
raleza y localización de las actividades que
Una vez precisado el trazo definitivo del ducto, va a desarrollar.
por Resolución Ministerial del Ministerio de
Energía y Minas se levantará la no admisión 8.7. Séptima etapa: PUBLICACIÓN Y CONSEN-
de petitorios. El ducto y su trazo definitivo serán TIMIENTO DEL TÍTULO DE CONCESIÓN
puestos en conocimiento del Instituto Geológico
Minero y Metalúrgico - INGEMMET y serán res-
petados de pleno derecho por las concesiones De conformidad con lo prescrito en el artículo 24º
mineras que se otorguen, debiendo además del Reglamento de Procedimientos Mineros concor-
constar dicha afectación en sus títulos. dado con lo dispuesto en el artículo 124 del TUO
de la Ley General de Minería, la autoridad nacional
Los petitorios que se encuentren en trámite a la o regional correspondiente, dentro de los primeros
publicación de la Resolución Ministerial de no quince (15) días de cada mes, deberá publicar en
admisibilidad de petitorios sobre las áreas a que el Diario Oficial “El Peruano’’ la relación de las
se refiere el primer párrafo, deberán respetar concesiones mineras cuyos títulos hubieren sido
dichas áreas”. otorgados durante el mes inmediato anterior.

Se debe tener presente que, el título de concesión Finalmente, según el artículo 25º del mismo Re-
minera no autoriza por sí mismo a realizar las acti- glamento de Procedimientos Mineros, contra la
vidades mineras de exploración ni explotación, sino Resolución del Presidente del Consejo Directivo del
que posteriormente, deberá obtener (previo al inicio INGEMMET o del Presidente del Gobierno Regional
de las actividades otorgadas), las licencias, permisos que otorga el título de la concesión minera podrá
y autorizaciones requeridos en la legislación vigente, interponerse recurso de revisión ante el Consejo
de acuerdo con la naturaleza y localización de las de Minería, dentro de los quince (15) días hábiles
actividades que va a desarrollar. siguientes a la fecha de publicación del título de
concesión minera.
Asimismo, el título de concesión minera deberá
contener la información necesaria para el adecua- Vencido dicho plazo sin que medie impugnación, el
do ejercicio de los derechos otorgados, según lo Director de la Unidad de trámite documentario del
dispuesto en el artículo 23º del mismo reglamento INGEMMET o quien haga sus veces en el Gobier-
de procedimientos mineros modificado por el ar- no Regional, extenderá una anotación indicando
tículo 1 del Decreto Supremo Nº 059-2008-EM, que el título no ha sido impugnado (Constancia o
que señala: Certificado de Consentimiento).

44 Círculo de Derecho Administrativo


Miguel Ángel Aguado Martínez

8.8. Octava etapa: INSCRIPCIÓN REGISTRAL 2) Se incorpora las coordenadas UTM del petitorio
DEL TÍTULO en el Catastro Minero Nacional.

Finalmente, una vez consentido el título de concesión 3) El área Técnica de la Dirección de Concesio-
minera, el concesionario tiene la potestad o facultad nes Mineras del INGEMMET o de la Dirección
de decidir su inscripción ante la Superintendencia Na- Regional de Energía y Minas emitirá su Primer
cional de Registros Públicos – SUNARP. Sin embargo, Dictamen Técnico, y luego, el área legal emitirá
es recomendable hacerlo a fin de resguardarlo del su Primer Dictamen Legal. En caso dichos Dictá-
tráfico comercial y a fin de cumplir las exigencias de menes no observen defectos, impedimentos, res-
otros trámites adicionales según la formalidad des- tricciones o procedimientos previos, el Director
crita en el artículo 106º del Texto Unico Ordenado resolverá notificar el Aviso de petitorio minero.
de la Ley general de Minería que señala: “Los actos,
contratos y resoluciones no inscritos, no surten efecto 4) El Aviso de petitorio minero debe ser publicado
frente al Estado ni frente a terceros”. y entregado por el interesado dentro del plazo.

Cabe agregar que, según la organización actual de 5) El área Técnica emitirá su Segundo Dictamen
la SUNARP, dentro del Registro de Propiedad Inmue- Técnico y el área legal emitirá su Segundo
ble se encuentra el Registro de Derechos Mineros, Dictamen Legal. En caso dichos Dictámenes no
donde se anotan preventivamente los denuncios o observen oposiciones, defectos, impedimentos,
petitorios mineros, se inscriben las concesiones mi- restricciones o procedimientos previos, el ex-
neras y demás actos relacionados a éstos. Asimismo, pediente deberá ser elevado al Presidente del
dentro de Registro de Personas Jurídicas se inscriben a Consejo Directivo del INGEMMET o al Presidente
las Sociedades Mineras de Responsabilidad Limitada del Gobierno Regional.
y demás actos relacionadas a éstas.
6) El Presidente del Consejo Directivo del INGE-
IX. Resumen MMET o el Presidente del Gobierno Regional
otorgará el título de la concesión minera.
El Procedimiento Ordinario Minero comprende
8 etapas: 7) El título será publicado por la autoridad minera
nacional o regional. De no ser impugnado el
1) Presentación del petitorio minero ante cualquier título dentro de 15 días hábiles, quedará con-
sede del Instituto Geológico Minero y Metalúr- sentido.
gico – INGEMMET para el régimen general o
ante el Gobierno Regional competente para el 8) El título podrá ser inscrito por el interesado en la
régimen especial de los PPM o PMA. SUNARP.

Círculo de Derecho Administrativo 45

También podría gustarte