Está en la página 1de 19

INTEGRANTES:

GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ


KIMBERLY HUERTA BRAVO
JOCELYN HUERTA BRAVO
RESUMEN
Actualmente se vive una problemática en la cual los productos como el shampoo
contienen altos niveles de químicos entre ellos (sulfatos, parabenos, colores
sintéticos, lanolina, cloruro de sodio, etc.) Los cuales son nocivos tanto para el
medio ambiente como para la salud.

Por otro lado, este producto viene en presentación de botella de plástico la cual es
producida principalmente con petróleo que emite gases tóxicos nocivos para la
atmosfera, de igual manera durante su fabricación genera toda clase de residuos
que luego son desechados al mar o vertederos.

“Según Kantar World Panel, el mexicano compra 11 veces shampoo al año,


haciendo un equivalente a 8 litros de shampoo”. Tomando como referencia el
periódico EL SOL de México, nos percatamos de que al día se desechan
aproximadamente más de 3,000,000 botellas de shampoo dando como resultado
más de 1,000,000,000 botellas al año.

1
INDICE

Introducción………………………………………………………………………………3

Capítulo 1………………………………………………………………………………...4

Objetivo…………………………………………………………………………………...5

Capítulo 2………………………………………………………………………………...6

Capítulo 3…………………………………………………………………………………9

Medidas de higiene……………………………………………………………………..10

Capítulo 4………………………………………………………………………………...11

Evidencias………………………………………………………………………………..12

Capítulo 5…………………………………………………………………………………14

Aprendizaje……………………………………………………………………………….15

Satisfacción……………………………………………………………………………….15

Conclusión………………………………………………………………………………...16

Recomendación…………………………………………………………………………...17

Anexos……………………………………………………………………………………..18

2
INTRODUCCIÓN
Nuestro producto está dirigido al público en general que esté preocupado por
ayudar en disminuir el impacto ambiental que deja las grandes industrias del
shampoo líquido. Estamos considerando a los consumidores con ingresos de
medios a altos, ya que nuestros precios son elevados por la calidad que conlleva
producto.

Los detergentes son una mezcla de sustancias especiales que activan la acción
limpiadora. Sus propiedades físico-químicas permiten disolver las grasas u otras
materias orgánicas asentadas en diversos tipos diversos tipos de superficies.

En este proyecto se pretende la elaboración de un detergente biodegradable


casero, que sea económico para la adquisición de todas las personas, al igual de
ser eficaz y al ser utilizado en los hogares; que este no sea dañino ni afecte a la
flora y fauna que habitan en los ecosistemas terrestres y acuáticos.

3
CAPÍTULO 1: FASE 1 DEL
PROYECTO: DEFINICIÓN

1.1 Elección del tema

Sativa
Shampoo orgánico producto en barra a base de ingredientes naturales ideal para
el cuidado del cabello

1.2 Planteamiento del problema


Sabemos que actualmente se vive una problemática en la cual los productos como
el shampoo contienen altos niveles químicos entre ellos sulfatos prevenos,
colores, colores simétricos, lanolina, cloruro de sodio, etc.

La avena es un cereal que ofrece múltiples beneficios para la piel. Posee acción
limpiadora que elimina impurezas y células muertas, y también tiene propiedades
hidratantes.

Elaborar un jabón a base de ella de forma casera es fácil y nos da acceso a esos
beneficios a un costo accesible.

1.3 Justificación
El producto a desarrollar será un shampoo biodegradable; el cual será elaborado
con ingredientes totalmente orgánicos. De igual forma nuestro shampoo al no
contener químicos (sulfatos, parabenos, colorantes artificiales, etc) no perjudican
la salud de nuestros consumidores ni al medio ambiente.

4
OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general


1) Concientizar a la sociedad acerca del uso excesivo de plásticos.

2) Dar a conocer los efectos secundarios que causa el uso excesivo de


químicos.

3) Cambiar la cultura de los consumidores en el uso de shampoo líquido, por


shampoo en barra.

1.4.2 Objetivos específicos


Contribuir en la preservación el medio ambiente a través de la elaboración del
shampoo orgánico que de igual forma satisfaga las necesidades de nuestros
clientes o personas.

1.6 Delimitación del tema: (Alcance y limitaciones)


Contribuir en la preservación del medio ambiente a través de la elaboración de
shampoo orgánico que de igual forma satisfaga las necesidades del público en
general .

5
CAPÍTULO 2: FASE 2: PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN
(INCLUIR GRÁFICA DE GANTT, RED DE ACTIVIDADES,
PROBABILIDAD DE CUMPLIMIENTO, MATERIALES
UTILIZADOS, COSTOS, DISEÑO).
GRAFICA DE GANTT
ACTIVIDADE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
S

A [ - ]
B [ ]
C [ - ]
D [ - - ]
E [ - - - ]
F [ ]
G [ - ]
H [
I [ ]
J [ ]
K [ - - ]
L [ - ]
M [ - ]
N [ ]
O [ ]

1
Costo: Se basa en verificar todos los costos de materia prima, mano de obra o
producción desde su inicio hasta el término de fabricación.

Descripción Costos Fijos Costos Variables


Base de shampoo $1,656.00
Aceite de jojoba $259.00
Manteca de Karité y $698.00
Cacao
Molde de madera $150.00
Cartón corrugado $70.00
Etiquetas $60.00
Sello $150.00
Gas $380.00
Otros gastos $100.00
TOTAL $300.00 $3,223.00
Con los materiales antes mencionados se logran producir 40 shampoo´s. Para
recuperar la inversión se necesita vender en $88.00 cada unidad. Para generar
una utilidad se deberá vender en $120.00 cada pieza.

CAPÍTULO 3: FASE 3: EJECUCIÓN Y


CONTROL
En la ejecución de dicho proyecto se llevará acabo la siguiente actividad de la
ejecución de nuestro proyecto. Ya que se lleva a cabo la elaboración y planeación
de cada producto de la actividad que debe ser medido por porcientos de cada
producto ejemplo:

100 gr de manteca karité

50 gr de avena

10 ml de aceite de jojoba

2 tazas agua destilada

1 molde

Con estos materiales se llevará acabo dicho proyecto ya que en la elaboración del
producto se ejecuta para obtener un beneficio para los clientes (consumidores)

1
Control:
El producto está elaborado con estándares de calidad y supervisión en los
materiales que están totalmente elaborados orgánicos.

1.- en proceso de producción contamos con materia prima biodegradable, la cual


contribuye al cuidado del planeta produciendo menos contaminación controlamos
la elección de dichos materiales. El control de dicho producto se basará en la
elección y supervisión de los materiales elegidos que llevan acabo un control
riguroso en la calidad que tomamos para dicho control nosotros tendremos en
cuenta toda la calidad que se va a basar nuestro producto.

MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD


Para nuestra organización es fundamental el prevenir accidentes y enfermedades
profesionales y lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los
diferentes procesos con los que contamos, de los puestos de trabajo y de los
colaboradores con los que se cuenta.

NORMAS DE SEGURIDAD
• No realizar un trabajo si no se cuenta con las herramientas necesarias para
llevarlo a cabo.

• Usar equipo de protección


siempre que el trabajo que se esté
haciendo lo requiera.

• Nada de alcohol ni drogas.

• Es necesario que los trabajadores


informen cualquier riesgo potencia o
anomalía.

NORMAS DE HIGIENE
• Lavarse las manos al iniciar y
concluir el proceso de producción,
además esto disminuye las
probabilidades de transmisión entre los
trabajadores de enfermedades como la gripe o el resfriado común.

2
• Es un problema que un trabajador enfermo vaya a laborar. Es importante
que en ese caso se queden en casa.

• No dejar los utensilios o materiales alrededor del área de trabajo o tirados


en el suelo. Recogerlos y colocarlos en un lugar seguro.

• Preocuparse de que los equipos y utensilios que se usen estén limpios y en


buenas condiciones.

CAPÍTULO 4: FASE 4: CIERRE


(PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO: PROTOTIPO,
PRODUCTO, ETC.) CON
EVIDENCIAS.

Realizar encuestas a clientes para brindar una medida de éxito a los esfuerzos
para la mejora continua en el producto. Las encuestas se basarán en tres
preguntas principales:

1.- ¿Cuáles son las cosas que estás haciendo satisfactoriamente?

2.- ¿Es necesario cambiar para mejorar la calidad del producto?

3.- ¿Qué cambios desearía ver en el producto?

Estas encuestas nos ayudaran a tener una visión de cómo nos vemos desde
afuera, estos datos los utilizaremos para mejorar constantemente el proceso de
producción.

3
Mejora continua en el tiempo de producción, un colaborador estará a cargo de
registrar y controlar el tiempo de fabricación y analizaremos los datos para
determinar las futuras medidas de manufactura, los cambios implementados
disminuirán el costo, esto nos ayudara a establecer medidas presupuestarias que
nos favorezcan.

Evidencias

4
CAPÍTULO 5: EVALUACIÓN DEL
PROYECTO (ÉXITO,
APRENDIZAJES, SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE, TRABAJO EN
EQUIPO)

A continuación le haremos las siguientes preguntas a nuestro cliente, ya que nos


importa mucho su opinión.

¿Algunas ves has usado algún shampoo en barra?

¿Te gustaría utilizar nuestro shampoo en barra orgánico?

¿En qué te basas en usar un shampoo?

¿Qué tan importante es para ti comprar un shampoo orgánico?

¿Qué tal te pareció?

¿Lo recomendarías?

¿Te gusta el producto?

¿Cuánto estas dispuesto a pagar por un shampoo en barra?

¿Cuánto estas dispuesto a pagar por un shampoo con ingredientes orgánicos y


que además tenga un empaque ecológico?

5
Aprendizaje

Llevamos a cabo el proceso de planificación, organización del proceso de


producción ya que nos deja enseñanza de cómo llevar acabo el producto fuera del
alcance de químicos y principalmente que esta creado en un shampoo en barra el
cual tiene como objetivo solucionar nuestros problemas capilares.

Satisfacción

Le brindamos al público como objetivo un shampoo en barra para satisfacer las


necesidades sobre su cuero cabelludo dándole brillo al cabello, libre de químico,
existen dos opciones para nuestro empaque.

6
CONCLUSIONES

Disminuye la contaminación ambiental a causa de las industrias del shampo


líquido cambiando la cultura del uno mismo ya que más de 30 millones de botellas
de shampo se desechan al día solo en México.

Un billón de botellas de desechan anualmente en México debido a que el


ciudadano en promedio consume 11 botellas de shampo al año.

El resultado de esta investigación es muy positivo ya que cumplió las expectativas


planteadas en el objeto general y los específicos, tiene oportunidades que le
permiten ser muy competitivo en el mercado de los jabones naturales.

Un factor clave que se puede3 concluir es que somos suficientes integrantes para
comenzar con nuestra producción, además de producir un impacto social desde su
origen con la política de contratar mujeres mayores de edad, madres de familia y
mujeres en diferentes condiciones de vulnerabilidad, a las que se brindara
capacitación en la cadena productiva de la elaboración de los jabones orgánicos.

También se desarrolló una estrategia de introducción al mercado de los jabones


orgánicos comercializándolos por medio de una tienda en línea, y permite llegar al
consumidor de manera rápida, así mismo se eligió un color suave atractivo para el
cliente.

7
RECOMENDACIONES

Mantener los estándares de la calidad del producto, ampliar la gama


de oferta de jabones con base de avena con el fin de captar mas
clientes y tener soluciones a las diferentes necesidades presentadas
por los clientes.

Realizar promociones en redes sociales para fortalecer la tienda


online, con muy buena calidad de imágenes y rotaciones de
publicidad, además de publicidad y promociones en nuestras redes
sociales con el fin de tener una alta capacidad de clientes.

ANEXOS
8
Encuesta de jabón orgánico

Muchas gracias por participar en este estudio. Su participación resulta de gran


importancia para determinar el interés de las personas en un jabón elaborados con
ingredientes naturales y libres de sustancias químicas que dañan el cabello y al
medio ambiente. Sus opiniones y preferencias son muy importantes para la
realización de este estudio y se mantendrán en confidencialidad.

1. Edad:
a) 20-25 años b) 26 a 34 d) 41 a 45

2. Ocupación:
a) Estudiante b) comerciante d) empresaria e) empleada f) ama de
casa

3. ¿utiliza productos de higiene y belleza de origen natural?


a) No b) Si

4. ¿Qué tan importante es para usted el cuidado del medio ambiente?


a) Muy importante b) Importante c) Poco importante d) Nada importante

5. ¿sabe que son los sulfatos, parabenos, y siliconas?


a) No b) Si

6. Seleccione del 1 al 5, siendo 5 lo más alto y 1 lo más bajo, los beneficios


más importantes que buscas en un shampoo;
___Suavidad ___Brillo ___Reparación contra el daño ___ Crecimiento
___Control de friz

7. ¿Cuál considera que es el mejor medio para dar a conocer este producto?
a) Internet b) Punto de venta c) Revistas especializadas d)
Espectaculares

8. ¿comprarías un shampoo orgánico, libre de químicos dañinos y que este


elaborado con productos naturales del campo mexicano?
a) No b) Si c) No se

También podría gustarte