Está en la página 1de 8

Fundamentos 

del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Tema 9. Mecanismos de daño 
vinculados a las uniones soldadas 

Sesión 9: tercera parte ­ A 
Comportamiento a la fatiga de 
uniones soldadas 

Fundamentos de la fatiga en metales

La fatiga se produce como consecuencia de la 
aplicación de cargas variables en el componente. 


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Fundamentos de la fatiga en metales 

Los parámetros de esfuerzos más importantes 
son:

smáx : esfuerzo máximo
smín : esfuerzo mínimo
sm  = (smáx  + smín )/2 : esfuerzo promedio
sr = smáx  – smín : rango de esfuerzo 
R= smín  / smáx : relación de esfuerzos 

Máquinas de fatiga Wöhler 

Máquina Wöhler de 1850 

Máquina Wöhler de 2000


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Fundamentos de la fatiga en metales 
Curvas Wöhler para diferentes aleaciones 

Esfuerzo máximo (Ksi) 

Número de ciclos (N) 

Fundamentos de la fatiga en metales 

•  Se denomina “Vida a la fatiga” (N) al número de 
ciclos necesarios para producir la falla por 
fatiga. 

•  El daño por fatiga se produce por la acción de 
esfuerzos cíclicos, siendo el esfuerzo de 
tracción el que contribuye a hacer crecer la 
fisura.


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Fundamentos de la fatiga en metales 

•  Para ciclos de esfuerzo de tracción pura, el 
daño se incrementa conforme se incrementa R 
o sm . 

•  La vida a la fatiga de uniones soldadas, sin 
embargo, no se rige necesariamente por 
principios generales aplicables a materiales no 
soldados, pues se ve afectada por una serie de 
otros factores. 

Fundamentos de la fatiga en metales 

•  La resistencia a la fatiga de uniones soldadas 
puede ser mucho menor a la de componentes 
no soldados. 

•  Un cordón de soldadura producirá un 
concentrador de tensiones, asociado a múltiples 
factores geométricos de acabado superficial, 
discontinuidades físicas y metalúrgicas 
internas, además tensiones residuales.


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Fundamentos de la fatiga en metales 

•  Esta concentración 
de esfuerzos es 
particularmente 
severa ocurre en los 
“pies” (weld toes) del 
cordón, es decir, en 
los puntos de unión 
de la superficie del 
metal y el metal de 
soldadura. 

Fundamentos de la fatiga en metales

La fatiga de componentes soldados es particularmente 
importante pues está fuertemente influenciada por una serie de 
factores. 


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Efecto de las discontinuidades geométricas 
sobre la resistencia a la fatiga 

Efecto del acabado superficial sobre la 
resistencia a la fatiga


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Efecto del acabado superficial sobre la 
resistencia a la fatiga 

Correlación de las propiedades 
mecánicas con la resistencia a la fatiga


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Correlación de las propiedades 
mecánicas con la resistencia a la fatiga 

Disminuye la 
resistencia  a 
la fatiga 

Correlación de las propiedades 
mecánicas con la resistencia a la fatiga

Algunos 
acero sin galvanizado  recubrimientos 
metálicos 
reducen  la 
aceros  resistencia  a  la 
galvanizados 
fatiga. 

Espesor de recubrimiento (t) um 

También podría gustarte