Está en la página 1de 6

Jenny Esther Encarnación Cruz/

matricula: 2020-0042/ sección: 03

Características Bacterianas

Temas a tratar
 Diferentes formas que tienen las bacterias según el número de
cocos.
 Clasificación de la Bacterias y definición según:
 Según su forma
 Según su pared celular
 Según su metabolismo
Diferentes formas que tienen las bacterias según el
número de cocos:

COCOS Proviene del griego kókkos, lo que se traduce como grano, es de


forma esférica.

Estas se clasifican en:

Diplococo: Cocos en grupos de dos.

Sarcinas: Cocos en grupos de cuatro.

Estreptococo: Cocos en cadenas.

Estafilococo: Cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.


Clasificación de la Bacterias y defina

Tipos de bacterias según su forma

1. Cocos

Los cocos son las bacterias que tienen forma esférica. Pueden vivir como
células individuales o bien agruparse entre ellas formando cadenas.

2. Bacilos

Los bacilos son las bacterias que tienen forma de barra. “Escherichia coli” y
“Salmonella” son quizás las especies de bacterias más conocidas y forman
parte de este grupo. Ambas están relacionadas con intoxicaciones alimentarias.

3. Vibrios

Los vibrios son las bacterias que tienen una morfología ligeramente curvada,
en forma de coma. Suelen encontrarse en medios acuáticos. “Vibrio cholerae”
es un famoso ejemplo de este grupo, pues es causante de la cólera en
humanos.

4. Espirilos

Los espirilos son las bacterias que tienen forma de tirabuzón rígido. “Spirillum
volutans” es una de las especies de bacterias más abundantes y se encuentra
en medios acuáticos de agua dulce.
5. Espiroquetas

Similares a los espirilos, las espiroquetas son bacterias con forma helicoidal,


aunque en este caso el tirabuzón es más flexible. Un ejemplo de bacteria de
este grupo es “Treponema”, responsable de la sífilis, una enfermedad de
transmisión sexual muy común.

Tipos de bacterias según su pared celular

1. Grampositivas

Las grampositivas son las bacterias que cuando se aplica la tinción de Gram
(tinción a base de una combinación de productos químicos) adoptan un color
morado o azul oscuro.

2. Gramnegativas

Las gramnegativas son aquellas especies de bacterias que cuando se aplica la


tinción de Gram adoptan un color rojo o rosa.

Tipos de bacterias según su metabolismo

1. Fotolito autótrofas

Las fotolito autótrofas son aquellas bacterias que obtienen la energía de la luz


mediante un proceso de fotosíntesis y su fuente de nutrientes es el dióxido de
carbono. En otras palabras, tienen el mismo metabolismo que las plantas que
conocemos, fabricándose su propio alimento.
2. Quimiolito autótrofas

Las quimiolitoautótrofas obtienen la energía de la degradación de compuestos


inorgánicos y su fuente de nutrientes es el dióxido de carbono. Se trata de
bacterias imprescindibles en los ecosistemas, pues degradan compuestos
potencialmente tóxicos y los transforman en nutrientes aprovechables para
otros seres vivos.

3. Quimioorganoheterótrofas

Las quimioorganoheterótrofas son las bacterias que, a partir de la degradación


de materia orgánica, obtienen tanto la energía como los nutrientes necesarios
para crecer. Es decir, son bacterias con un metabolismo similar al nuestro.

4. Fotoorganótrofas

Las fotoorganótrofas son bacterias con un metabolismo a medio camino entre


los otros, pues utiliza la luz como fuente de energía pero degrada materia
orgánica para obtener los nutrientes necesarios.

Bibliografía:

https://medicoplus.com/medicina-general/tipos-de-bacterias

https://www.lifeder.com/cocos-gram-positivos/

También podría gustarte