Está en la página 1de 4

ECUACIONES

Una ecuación es una igualdad que sólo se verifica o satisface para determinados valores de
sus incógnitas.
ECUACIÓN DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA
Son aquellas ecuaciones que presentan la siguiente forma: ax + b = 0

COMO SE RESUELVE UNA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA


    1.- Se suprimen los signos de agrupación o colección si es que hubiera, efectuando las
operaciones que se presenten.
  2.- Se efectúa de tal manera que la variable x quede con signo positivo, preferentemente en
el primer miembro.
   3.- Las constantes se pasan al miembro donde no está la variable. Es decir, al segundo
miembro.
   4.-Se reducen los términos semejantes y se opera las constantes para luego despejar la
incógnita o variable.
         Ejemplo:

      
         Solución
         Calculamos el m.c.m. de los denominadores
         m.c.m.(3;4;2) = 12
         Multiplicamos a todos los términos de la ecuación por el m.c.m., en este caso 12.

INECUACIONES

RECUERDA: Cuando la variable es negativa se


multiplica a cada miembro de la inecuación por -1,
cambian de signo ambos miembros, además cambia
el sentido de la desigualdad.
TAREA

También podría gustarte