Está en la página 1de 7

POLITICA HSE Y DE SALUD Versión: 01

OCUPACIONAL Aprobación: GERENCIA GENERAL

SGHH-HSE-005-16 Fecha de aprobación: 20-05-2016

EMPRESA DE SERVICIOS GENERALES


HUERTAS E HIJOS SAC

POLITICAS DE HSE Y SALUD OCUPACIONAL

AÑO – 2016

Elaborado por: Ing°. Álvaro Mauricio Fachin Ríos Firma: _____________________


Asesor Externo

Aprobado por: Sr. Nicasio Huertas Sernaque Firma: ____________________


Gerente General

Versión
Descripción u origen del cambio Aprobó Fecha

01 Se elaboró la primera versión GG 10/06/2016

ELABORADO POR: APROBADO POR: 1


Ing°Alvaro M. Fachin Ríos Sr. Nicasio Huertas Sernaque
POLITICA HSE Y DE SALUD Versión: 01
OCUPACIONAL Aprobación: GERENCIA GENERAL

SGHH-HSE-005-16 Fecha de aprobación: 20-05-2016

Políticas HSE y de la calidad


Sistema de gestion de calidad.

En SERVICIOS GENERALES HUERTAS E HIJOS SAC realizamos obras civiles, eléctricas, mecánicas y de

instrumentación en el conexionado de pozos, construcción y mantenimiento de líneas y estaciones para el fluido de

hidrocarburos, aprovechando la competencia de nuestro personal, la infraestructura y el suministro de los recursos

adecuados para el cumplimiento de los requisitos del producto, normativos legales e internos y la plena satisfacción

del cliente, lo cual permite mejorar continuamente nuestro sistema de gestión de la calidad.

Mediante la implementación, la mejora continua en la gestión y el desempeño del Sistema HSE, promueve la calidad

de vida laboral de sus trabajadores para la ejecución de contratos en la construcción y mantenimiento de líneas y

estaciones para el transporte de hidrocarburos, montajes mecánicos, eléctricos y de instrumentación para el

conexionado de pozos y sus obras civiles asociadas. Por tal razón la alta gerencia define esta política considerando

la importancia de los riesgos como el mecánico y respalda económicamente el Sistema de Gestión en HSE,

comprometiendo sus estrategias para:

1. Establecer los controles necesarios tendientes a la eliminación, sustitución, control o el uso de EPP, para la

prevención de los accidentes, lesiones y enfermedades, cuya consecuencia sea por la ejecución de las

actividades en los diferentes frentes de trabajo

2. Prevenir y controlar los impactos o afectación de tipo ambiental, permitiendo la armonía en un espacio libre

de contaminación, disponiendo adecuadamente los residuos generados y evitando los daños a la propiedad.

3. Dar cumplimiento a los programas y estándares ordenados por la legislación colombiana, los requisitos del

cliente y todos aquellos suscritos por la Organización relacionados con HSE.

4. Mantener altos los estándares de desempeño en HSE.

ELABORADO POR: APROBADO POR: 2


Ing°Alvaro M. Fachin Ríos Sr. Nicasio Huertas Sernaque
POLITICA HSE Y DE SALUD Versión: 01
OCUPACIONAL Aprobación: GERENCIA GENERAL

SGHH-HSE-005-16 Fecha de aprobación: 20-05-2016

Al divulgar esta política, la alta gerencia asegura que el personal es consciente de sus obligaciones en aspectos de

Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Salud Ocupacional.

SERVICIOS GENERALES HUERTAS E HIJOS SAC., ha definido otras políticas sobre prevención a la Drogadicción,

Alcoholismo, Tabaquismo, Gestión Social, Seguridad Vial, de Gestión de la Calidad, contra el acoso laboral las

cuales son divulgadas al interior de la Organización y así, como la política de HSE, están disponibles a partes

interesadas.

Política de seguridad industrial, salud ocupacional y medio


ambiente.
SERVICIOS GENERALES HUERTAS E HIJOS SAC., empresa del ámbito de las obras mecánicas,

industriales y civiles, establece permanente en el desarrollo de todos sus contratos y actividades, las

garantías para implementar, cumplir y mantener el sistema de gestión en HSE, a través de los siguientes

compromisos:

o En procura de controlar a los niveles mas bajos posibles, los riesgos ocupacionales; para disminuir

los posibles impactos a la salud y lesión personal de los trabajadores.


o Realizar todas las actividades con altos estándares de seguridad para prevenir y contrarrestar

cualquier impacto o afectación de tipo socio-ambiental, minimizando los daños a la comunidad y la

propiedad.
o Difundir y capacitar al personal en aspectos de seguridad industrial, medio ambiente y salud

ocupacional; y difusión de las políticas, incluyendo otras políticas como drogadicción, alcoholismo,

tabaquismo, seguridad vial y de calidad.

Otras políticas de H.S.E


1. Drogadiccion:

ELABORADO POR: APROBADO POR: 3


Ing°Alvaro M. Fachin Ríos Sr. Nicasio Huertas Sernaque
POLITICA HSE Y DE SALUD Versión: 01
OCUPACIONAL Aprobación: GERENCIA GENERAL

SGHH-HSE-005-16 Fecha de aprobación: 20-05-2016

Tiene como objetivo principal conservar, mantener y proteger la salud de nuestros trabajadores, a través del

no consumo de sustancias alucinógenas o cualquier tipo de sustancia psicoactiva, lo cual contribuya a elevar

y mantener los más altos niveles de seguridad en todas las áreas de trabajo mediante:

Difusión de los aspectos básicos y generalidades sobre farmacodependencia y sustancias psicoactivas, a

través de capacitaciones.

o Es política de SERVICIOS GENERALES HUERTAS E HIJOS SAC., velar que sus trabajadores no

laboren bajo los efectos de drogas alucinógenas.


o Prohibir la posesión, consumo y venta de drogas alucinógenas en todas las áreas donde desarrolle

trabajos la empresa.
o Contribuir a que los empleados afectados por el consumo de drogas alucinógenas, se integren y

participen en programas para su tratamiento y/o rehabilitación.

2. Alcoholismo:

La presente política busca eliminar el consumo de bebidas alcohólicas, que puedan llegar a generar en los

trabajadores una adicción; con lo cual se pueda afectar su salud y la de nuestros colaboradores, o se afecten

los niveles de seguridad en las áreas de trabajo. Con la presente política, la empresa pretende:

o Educar al personal de trabajadores, sobre las generalidades de las bebidas alcohólicas. Prohibir que

los trabajadores laboren en estado de embriaguez, o bajo los efectos de la resaca, o guayabo.
o Estructurar un régimen de sanciones progresivas, en cuanto a su drasticidad; para los trabajadores

que estén afectados por esta adicción. Prohibir la posesión, consumo y venta de alcohol en todas las

áreas de trabajo de la empresa.


o Permitir solo en casos excepcionales (cumpleaños, celebraciones, integraciones, etc.) en las áreas

de la oficina, con autorización previa de la Gerencia o del Jefe de mayor jerarquía en el área, el

consumo moderado de alcohol.


o Procurar y facilitar a los trabajadores afectados por el consumo de alcohol, a que ingresen a

programas para su tratamiento y/o rehabilitación.

ELABORADO POR: APROBADO POR: 4


Ing°Alvaro M. Fachin Ríos Sr. Nicasio Huertas Sernaque
POLITICA HSE Y DE SALUD Versión: 01
OCUPACIONAL Aprobación: GERENCIA GENERAL

SGHH-HSE-005-16 Fecha de aprobación: 20-05-2016

3. Tabaquismo:

Tiene como objetivo principal conservar, mantener y proteger la salud de nuestros colaboradores, el medio

ambiente y los niveles de seguridad en áreas de trabajo mediante:

o Educación a nuestros trabajadores sobre los aspectos básicos del tabaquismo.

o Identificar claramente las áreas prohibidas para fumar.

o Propender por la activa participación en todos los niveles de la empresa en la prevención del

tabaquismo.
o Motivar a los trabajadores fumadores, a que participen en programas para dejar Progresivamente su

adicción al tabaquismo.

4. Mejoramiento continuo:

Todas las actividades laborales desarrolladas por la empresa se realizaran de acuerdo con los

procedimientos establecidos por la misma, y por la Compañía Operadora, cumpliendo altos estándares de

calidad para cada uno de ellos; así mismo todas las técnicas fundamentales de administración y todas las

leyes y reglamentaciones que tengan que ver con el desarrollo del objeto social de SERVICIOS

GENERALES HUERTAS E HIJOS SAC., ejerciendo ante todo un control interno para parte de cada uno de

los integrantes de la empresa. Todas las actividades realizadas por el personal de SERVICIOS GENERALES

HUERTAS E HIJOS SAC., tienen como objetivo final el mejoramiento de nuestros servicios como contratistas

y como personas, lo que permita mantener en un excelente nivel el buen nombre de la empresa, llegando a

conseguir el reconocimiento positivo por parte de las Compañías Operadoras. Por lo cual la empresa

establecerá programas de educación y capacitación que contribuyan a la formación profesional y personal de

nuestros trabajadores; al igual que se implementaran aspectos relacionados con la Salud Ocupacional,

Seguridad Industrial y Medio Ambiente, teniendo como fin primordial mejorar permanentemente en el

cumplimiento de la legislación y regulaciones al respecto.

ELABORADO POR: APROBADO POR: 5


Ing°Alvaro M. Fachin Ríos Sr. Nicasio Huertas Sernaque
POLITICA HSE Y DE SALUD Versión: 01
OCUPACIONAL Aprobación: GERENCIA GENERAL

SGHH-HSE-005-16 Fecha de aprobación: 20-05-2016

5. Política social:

El desempeño de nuestras actividades se mantendrá en integración con el desarrollo de las comunidades,

preservando la generación de empleo mediante la contratación de un alto porcentaje del personal existente

en la región. El cumplimiento de las leyes laborales colombianas será la base para establecer el compromiso

con todo el personal que actúe en la ejecución de nuestros proyectos garantizando todos los aspectos

relacionados con la seguridad social integral. Así mismo se tendrá en cuenta el respeto y cumplimiento de los

pactos laborales regionales con las Compañías Operadoras.

6. Política de seguridad vial:

SERVICIOS GENERALES HUERTAS E HIJOS SAC responde y se compromete a buscar e implementar

programas de prevención, control y mitigación de todos los factores causantes de accidentes ya sea en el

trabajo propiamente o accidentes de tránsito, los cuales afectan a nuestros empleados, la comunidad y/o a

los equipos en las diferentes áreas donde se desarrollan actividades. Para contribuir con la política general

de HSE, y ejecutar todas las labores en forma segura y eficiente, se establece lo siguiente:

Minimizar todos los riesgos derivados del comportamiento de nuestros trabajadores, de nuestros

conductores, estado de equipos, estado de los vehículos, por falta o desconocimiento de las normas y

procedimientos de trabajo, normas de tránsito. Difundir actividades de manejo defensivo para el personal que

opere vehículos. Controlar para que ningún empleado maneje un vehículo de la empresa sin permiso o

autorización. Exigir el cumplimiento del procedimiento de subcontratistas, para contratación de vehículos y

conductores. Velar para que NADIE y por ningún motivo, opere un vehículo al estar, o haya estado bajo la

influencia de alcohol y/o drogas. Establecer los mecanismos necesarios para velar y auditar el cumplimiento

del plan de gestión del peligro público (Seguridad Vial). Obedecer las leyes y regulaciones nacionales y

locales emanadas por el Ministerio de Transporte o entidades reguladoras del tránsito. Esta política será

fijada en lugar visible, y divulgada los trabajadores.

ELABORADO POR: APROBADO POR: 6


Ing°Alvaro M. Fachin Ríos Sr. Nicasio Huertas Sernaque
POLITICA HSE Y DE SALUD Versión: 01
OCUPACIONAL Aprobación: GERENCIA GENERAL

SGHH-HSE-005-16 Fecha de aprobación: 20-05-2016

ELABORADO POR: APROBADO POR: 7


Ing°Alvaro M. Fachin Ríos Sr. Nicasio Huertas Sernaque

También podría gustarte