Está en la página 1de 2

Medios tradicionales: Ecuavisa

Medio por internet: El Comercio

¿Por qué eligieron esas(s) fuentes(s)?

Como medio tradicional escogimos a Ecuavisa por ser uno de los primero y más importantes
canales de noticias y entretenimiento en el país, se caracteriza por la pronta publicación de
noticias relevantes, directos o en vivos de acontecimientos de suma relevancia y mantener el
hilo argumental a historias, noticias o eventos mostrándonos su desarrollo.

Por medio de internet escogimos a El Comercio pues supo trasladarse del medio de imprenta
al electrónico, uno de los primeros diarios del país, que llega día con día junto a las novedades
del país e historias relevantes.

¿Por qué consideran que es confiable?

En ambos casos los medios de comunicación han tenido una participación neutral en la
información trasmitida, además de saber llevar las distintas normas que tuvimos como ley
hace algunos años donde la prensa fue casi censurada en su totalidad, sin embargo siguieron
trabajando manteniendo su trasmisión sin perder la veracidad de la información que
compartían.

Toman en cuenta la relevancia de la globalización digital tomando en cuenta también


información de esta, mantienen un estilo propio y la capacidad de enganchar a los lectores y
usuarios, además de tener en su equipo de trabajo periodistas altamente reconocidos por su
lucha ante la verdad.

¿Podrían identificar a la persona que escribió el artículo?

En el caso de Ecuavisa podemos señalar el hecho de contar con periodistas altamente


reconocidos como es el caso de Alfonso Espinosa de los Monteros, cuyo estilo y dialecto es una
parte clave para la creación y redacción de la información, además de sus numerosos
reconocimientos y su récord Guinness por ser el presentador de noticias con más años al aire
ininterrumpidamente.

En el caso del el comercio sus periodistas muestra una singularidad al momento de escribir sus
historias, tenemos el ejemplo de Roger Vélez cuya redacción es muy centrada y clara, Andrea
Rodríguez por otro lado tiene un estimo más entretenido y elocuente.

¿Qué investigación adicional hicieron para verificar un artículo?

Ninguna noticia o historia es publicada sin antes confirmar las fuentes delas cuales se basa
para escribirla, es una responsabilidad de todo medio de comunicación asegurarse de la
fidelidad de la noticia que esta apuntó de publicar, pero en los supuestos casos de tener
errores o algún dato incierto en el caso de ser una noticia muy reciente o en vivo, toman la
responsabilidad de comunicar el error y corregirlo lo más pronto posible.

¿Cuántas veces han reenviado, retuiteado publicado una historia sin investigar su autenticidad
después que un artículo que reenviaron no era cierto?

Solo realizan correcciones a la información que trasmiten, además de una disculpa a los
afectados y lectores, además por lo general en el caso de ser un error esas publicaciones son
eliminadas de inmediato,
¿Alguna vez se enteraron después que un artículo que reenviaron no era cierto?

Por el momento se ha tenido el descontento de vivir una experiencia como esa ya que al
momento de cometer un error su corrección es inmediata y aclarada rápidamente.

¿Tenemos una responsabilidad ética como ciudadanos, alumnos y participantes de las redes
sociales de pensar independientemente y salvaguardar la veracidad de lo que leemos y
transmitimos?

Los principios en los cuales se rige el código deontológico del periodista es ante todo respetar
la verdad sin importan cual esta sea, estar siempre abierto a investigar los hechos antes de
publicar, ser objetivos o ser ausentes a todo perjuicio o interés personal aunque esto sea
escabroso, comparar los datos con tantas fuentes periodísticas sea confiables, diferenciar con
claridad entre opinión e información, enfrentar toda versión de los hechos, no dar juicios y
respetar la presunción de inocencia, rectificar de manera inmediata la información errónea.

También podría gustarte