Está en la página 1de 7

Universidad de Santiago

Facultad tecnológica
Depto. de Fisica
Ingeniería en alimentos

Experiencia Nº 1
“Impulso - Cantidad de Movimiento. Coeficiente de
restitucion”

Integrantes: Ignacia Arancibia

Belen Marambio

Fecha: 3/11/2015

Profesor: Juan Acuña Donoso

Objetivos:
● Verificación experimental de la relación entre el cambio de momento
experimentado por un cuerpo y el impulso aplicado sobre el.
● Determinar el coeficiente derestitucion de un choque entre una esfera y un plano.
Resumen:
La conservacion del momentum es muy util en situaciones donde hay colisiones. En todo
choque la cantidad del movimiento lineal del sistema es la misma antes y despues del
choque, debido a que las fuerzas que actúan son de tipo interna. En el primer
experimento demostraremos esta igualdad tomando los datos y utilizando las formulas
correspondientes. En el segundo experimento determinaremos el coeficiente de
restitucion el cual es de utilidad para saber si el tipo de choque es elástico, plástico o
inelástico.

Procesimiento Experimental (Experimento 1)


Materiales:
● Programa Logger Pro
● Interfase
● Resorte
● Carro
● Riel
● Pesa
● Base Magnetica
● Sensor de Movimiento
● Sensor de Fuerza

Montaje:

Marco teorico:
El producto p ⃑ = m∙V ⃑ es el momentum lineal o cantidad de movimiento lineal de una
partícula. El momentum lineal de un sistema se define como la suma vectorial del
n
momentum lineal de cada partícula: p ⃑ sist = ∑ mi ∙ V ⃑ i
i=1

De acuerdo al enunciado del segundo principio de Newton que dice que “La variación del
momentum lineal ( p ⃑ ) con el tiempo es proporcional a la fuerza aplicada y la dirección
del momentum lineal es la de esta fuerza”, se tiene que:
dp ⃑ d (mV ⃑ )
(A) F ⃑ neta = ; F ⃑ neta =
dt dt

Para un sistema, la ecuación (A) expresa que solamente las fuerzas externas pueden
cambiar la cantidad de movimiento lineal del sistema de masa constante. “Cuando la
fuerza externa neta que actúa sobre un sistema es cero, la cantidad de movimiento lineal
del sistema permanece constante “, lo que corresponde al principio de conservación del
momentum lineal de un sistema.

En el caso del principio de conservación de la energía mecánica, su valor permanece


constante cuando las fuerzas que actúan sobre el sistema son conservativas, y las
fuerzas no conservativas no realizan trabajo. En la conservación de la cantidad de
movimiento lineal ( p ⃑ ), ésta se conserva si la fuerza externa resultante es nula.

Choques e impulso

Se puede demostrar que en toda colisión o choque la cantidad del sistema justo antes y
justo después del choque, la cantidad del movimiento lineal del sistema es la misma, es
decir, permanece constante. Esto se debe a que las fuerzas que actúan durante el
choque son de tipo interna.

Impulso y cantidad de movimiento

Cuando se produce un choque entre partículas, durante éste actúa una gran fuerza en un
lapso breve de tiempo. Esta fuerza varía con el tiempo de una manera compleja que, en
general, no es posible determinar. A este tipo de fuerza se les llama fuerzas impulsivas.

De la ecuación (A) tenemos que: F ⃑ ext .dt = d p ⃑

De aquí podemos obtener el cambio de la cantidad de movimiento del cuerpo durante un


choque integrando en el tiempo que dura el choque, esto es:

Al segundo miembro de la ecuación se le llama impulso y se designa con I, es decir

De la expresión I ⃑ =∆ p ⃑ podemos decir que el impulso I ⃑ que recibe un cuerpo es


igual al cambio de la cantidad de movimiento lineal de él. Se debe hacer notar que el
efecto de cualquier otra fuerza no impulsiva, en ese intervalo de tiempo, puede no
considerarse, pues su efecto es despreciable.
Método:
1. Armamos el montaje tal como se muestra el la imagen anterior
2. Separamos el carro de manera que el resorte se estirara y luego lo soltamos al
mismo tiempo que iniciamos la toma de datos con los sensores de fuerza y
movimiento.
3. Obtuvimos los gráficos fuerza/tiempo y velocidad/tiempo.

Resultados
Datos:

Tiempo Fuerza Posicion Velocidad

0,10 [ s ] 1,41 1,352

0,12 [ s ] 1,21

0,14 [ s ] 1,06 0,474

0,16 [ s ] 0.

0,18 [ s ] 0, 0,490

0,20 [ s ] 0,57

Graficos:
Fuerza / tiempo

Velocidad / Tiempo
Analisis:

Procesimiento Experimental (Experimento 2)


Materiales:
● Programa Logger Pro
● Nuez
● Sensor de Movimiento
● Soporte universal
● Esfera

Montaje:

Marco teorico:
Fenomeno de Choque o
colisiones

Cuando dos partículas se


aproximan, la interacción mutua
que se provocan altera su movimiento, el cual produce un intercambio de cantidad de
movimiento lineal y energía, entonces se dice que ha habido una colisión, lo que no
significa necesariamente que hayan estado en contacto físico en un sentido microscópico.

En todo choque existen fuerzas externas como la fuerza de gravedad, la fuerza de


fricción, pero es admisible no tomar en cuenta dichas fuerzas durante el choque y
suponer la conservación de la cantidad de movimiento, inmediatamente antes y después
del choque, las fuerzas externas se puedan despreciar frente a las fuerzas impulsivas de
choque.
Clasificacion de choques

Los choques pueden clasificarse de acuerdo a la línea de choque, entendiendo por línea
de choque a la recta perpendicular común a las superficies de contacto durante el
choque, Esta clasificación es:

1. Choque Central: Es aquel que ocurre cuando el centro de masa de los cuerpos,
estan sobre la linea de choque.
2. Choque Excéntrico: Los centros de masas no están en la línea de choque.

El choque central se puede a su vez clasificar en:

A. Choque Frontal: Es quel en que las velocidades de las partículas antes y después
del impacto tienen la dirección de la línea de choque.
B. Choque Lateral u Oblicuo: Es aquel en que una o ambas partículas se mueven en
direcciones diferentes an la línea de choque.

Los choques también pueden clasificarse comparando la energía mecánica del sistema
justo antes y justo después del choque.

A. Choque Elástico: La energía mecánica del sistema inmediatamente antes y


después del choque son iguales.
B. Choque inelástico y choque plástico o perfectamente inelástico : En estos choques,
no hay conservación de la energía cinética. Para el caso del choque plástico los
cuerpos después del impacto tiene la misma velocidad (siguen juntos).

Esta última clasificación es válida para todo tipo de choque central. Los choques
elásticos, inelástico y plástico pueden ser identificados por medio del coeficiente de
restitución ''e'' el cual permite medir el grado de elasticidad de un choque.

La relación que define el coeficiente de restitución, fue propuesta por Newton y es de la


siguiente forma:

Siendo y las componentes de las velocidades de las partículas inmediatamente antes


del choque, en la dirección de la línea de choque; y componentes de las velocidades
después del choque, en la dirección de la línea de choque.

El coeficiente “e” de restitución toma valores entre 0 y 1.

a) Para un choque elástico e=1

b) Para un choque inelástico 0<e<1

c) Para un choque plástico e=0


Si el módulo de la fuerza impulsiva actuante en el período de deformación es P y R
durante el Período de restitución se define el coeficiente de restitucion:

En un choque frontal elástico hay conservación de la cantidad de movimiento lineal y de


la energía del sistema, a partir de esto, ''demuestre'' que la velocidad relativa de la
partícula conserva su magnitud pero cambia de sentido y que el coeficiente de restitución
vale 1.

Se puede demostrar que cuando se deja caer una pelota desde una altura h = 1
chocando contra el suelo y esta rebota verticalmente hasta una altura h2 , el coeficiente
de restitución es:

Metodo:
1. Ubicamos la pelota de Pin Pon bajo el sensor de movimiento a una distancia
adeacuada.
2. Soltamos la pelota al mismo tiempo que iniciamos la toma de datos con el sensor
de movimiento.
3. Obtuvimos el gráfico Posición / Tiempo.

Resultados
Datos:

También podría gustarte