Está en la página 1de 18

Pobreza y televisión, la comunicación

masiva en la vida cotidiana. Un estudio


de recepción televisiva con familias
pobres en la ciudad de México

Mta. Norma Pareja

Ciudad de México, Octubre, 2010


Objetivo
• Analizar la importancia de la televisión en la vida
cotidiana de familias pobres en la Ciudad de
México

Hipótesis de trabajo
• El contexto de las familias pobres se constituye
una mediación importante en la recepción
televisiva tanto por la condición de clase como la
ubicación geográfica
Justificación
• Los procesos de cambio en materia tecnológica y su
impacto en las sociedades modernas ha sido un objeto
de estudio ampliamente explorado desde distintas
ópticas y latitudes. Destacan dos líneas de exploración:

• Las posibilidades
• El acceso a plataformas múltiples de información y
comunicación que permite la interconexión
• El acceso al conocimiento

• Las limitaciones sociales


• Las posibilidades reales del acceso democrático y amplio de la
sociedad a estas transformaciones.
Marco Teórico
• Los Estudios Culturales tienen cuatro rasgos
predominantes:
• La valoración de las formas tradicionales de simbolización en
la vida cotidiana de la cultura popular a partir de la ruptura con
la dicotomía civilización y cultura, que le otorga centralidad al
receptor.
• Partir de la materialidad de la cultura
• La perspectiva crítica marxista de la sociedad a partir de los
conceptos de dominación, ideología y hegemonía rebasando la
concepción llamada “aristocrática” que prevaleció en algunos
planteamientos de la Escuela de Frankfurt.
• El rescate y operacionalización del concepto de industria
cultural de la Escuela de Frankfurt, como parte del contexto
estructural en el que se desarrolla la comunicación.
• La comprensión y recreación de la vida cotidiana de la clase
baja, especialmente su consumo cultural y la producción de
sentido a partir de la experiencia popular

Marco Teórico
 Las aportaciones centrales en el ámbito teórico de los
Estudios Culturales en la comunicación son tres:

 Caracterizar el proceso entre el mensaje y el receptor como una


práctica compleja de construcción de sentido, ubicando a la
producción de la recepción de mensajes masivos en un marco
semiológico-marxista.
 Desplazar la mirada hacia las prácticas culturales populares
por oposición a la alta cultura.
 Situar al espacio social de convivencia cotidiana de los sujetos
como central en las prácticas culturales.
 El centro de la aportación teórica como nuevo paradigma de
análisis para la recepción, se encuentra de manera precisa en los
planteamientos de Stuart Hall sobre los tres modos de
interpretación o decodificación de los receptores utilizando
elementos de la crítica textual y literaria, así como del concepto
marxista de ideología (En Morley, 1996):

 Modo de codificar, aceptación de las ideas dominantes.


 Modo Modificador de significaciones rescatadas, es un modo
negociador.
 Modo de oposición o resistencia que atrae referencias
antagónicas para interpretar el mensaje.
La operacionalización de Morley (1980 y 1986) sobre Hall arroja
cuatro dimensiones de estudio:
La introducción de la noción de contexto doméstico en el
estudio de la recepción.
La conceptualización de la televisión como una tecnología
doméstica.
La elección del hogar como unidad de análisis.
La noción de dinámica familiar.
Marco Teórico
• Análisis de la recepción integral
• Se enfoca a analizar el o los procesos concretos en los que los
discursos mediáticos se encuentran con las prácticas culturales
de los sujetos (Jensen, 1990, 1993).
• Su principal cualidad radica en que concibe a la recepción
como un proceso de interacción múltiple y en varios sentidos:
• Sujetos con mensaje
• Sujeto consigo mismo
• Contexto donde se da el intercambio
• Parte de la pregunta ¿cómo se realiza la interacción entre la TV
y audiencia?, dando como resultado “El enfoque integral de las
audiencias” (Jensen, 1987) que implica:
• Analizar la interacción de los componentes y ,
• Asumir que esa interacción es un proceso.
• El momento de ver televisión no se limita a estar frente a ella
(Orozco, 1994), la televidencia alude al proceso que antecede y
prosigue al acto de ver televisión.

• El estudio de este proceso permita entender, acercarse y asomarse a


otros procesos de construcción de sentido. Modelo de mediación
múltiple
• Individual
• Situacional
• Institucional
• De referencia
• Tecnológica
Metodología
• La aproximación metodológica empleada para el estudio de la
recepción fue cualitativa.
• El estudio contempló la utilización de las siguientes herramientas:
• Etnografía: esta técnica se empleó mediante el registro detallado en un
diario de campo en el que se anotaron los pormenores sobresalientes
sobre:
• Aspectos físicos del lugar
• Rutinas y pautas de interacción mientras se ve televisión
• Interacción de los miembros de la familia con los contenidos
televisivos
• Interacción con los vecinos

• Entrevistas en profundidad
• Se realizaron ocho entrevistas en profundidad a informantes clave,
el jefe de familia o el ama de casa. Cabe señalar que mediante la
técnica de bola nieve se consiguieron el resto de las entrevistas,
pues a partir de la primera, se fueron contactando y agendando
las demás.
• El trabajo de campo se realizó con familias de escasos recursos en
la delegación Gustavo A. Madero.
• De acuerdo a la Fundación de Estudios Urbanos y
Metropolitanos Adolfo Christlieb, esta demarcación ocupa el
quinto lugar en la línea de pobreza acentuada con un índice de
pobreza de 0.1156, precedida por Milpa Alta, Xochimilco,
Iztapalapa y Tlahuac. El mismo informe revela que las
delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón
y Tlalpan tuvieron una amplia aportación a la pobreza
acentuada total en el Distrito Federal en el año 2000, incluso
en conjunto aglutinaron 51.21% de la pobreza acentuada en el
D.F.
• En términos de población ocupa el segundo lugar después de
Iztapalapa, con 1,193, 163 habitantes, de los cuales 573,847
son hombres y 619,314 son mujeres. Su densidad poblacional
es alta, pues se calcula que en promedio hay 136.9 habitantes
por hectárea. La escolaridad es de 9.85 años. Su equipamiento
cultural esta integrado por 4 casas de cultura, 2 museos, 6
teatros, 16 bibliotecas y 20 deportivos.
• Estás familias habitan un asentamiento irregular en el
noreste de la Ciudad de México:
• Se compone de alrededor de treinta casas, establecidas sobre la
orilla de la avenida Gran Canal, un río que cruzaba la zona y
que ahora está entubado.
• La mayoría de los pobladores se desplaza a otras zonas de la
ciudad a trabajar, y otros se dedican a oficios distintos o al
comercio informal, los niños van a las escuelas públicas
cercanas.
• La mayoría de las familias entrevistadas son nucleares, con dos
o tres hijos y son familias jóvenes, los padres tienen entre 30 y
45 años. Únicamente se observó una familia en la que los
padres rebasaban los sesenta años y ésta era una familia
extendida con los nietos ya adolescentes.

Resultados concretos
• El grupo observable en su conjunto se autopercibe como fuera de
cualquier ámbito establecido y formal al estar fuera de toda
regulación estatal, se crea una especie de limbo en el sentido de
pertinencia e identidad.
“Nosotros estamos fuera de todo, estamos aquí olvidados por el
mundo, nosotros no somos ni de aquí ni de allá, nos salimos de donde
estábamos porque no era nuestro y la verdad nos sacaron, pero aquí
tampoco es nuestro, nos traspasaron esta casita por diez mil pesos
hace unos años que con trabajos juntamos, pero sabemos que no es de
nosotros y que las autoridades nos pueden echar cuando quieran.
Cuando son elecciones vienen los del PRD a decirnos que nos van a
regularizar o reubicar, pero pasando se olvidan. A días vienen los
patrulleros y nos amenazan con que ya nos van a sacar y a veces hay
que darles algo para sus bisnes, y ni que decir, hay que darles y ni a
quien le importe”. (Ama de casa, 65 años).
Resultados concretos
• El entorno territorial puede ser definido como una mediación
(Martín Barbero, 1987), importante, como parte de las
contradicciones que el capitalismo y la globalización expresan, la
vivencia en ciudad. La condición de vivir en una ciudad impacta
directamente en la percepción del mundo, pues a partir de la
vivencia y la experimentación diaria de sus contradicciones, los
habitantes de la ciudad imprimen un sentido a sus significaciones
(Reguillo, 2005).
En este aspecto, la investigación permitió distinguir tres rasgos:

1. Se define ambiguamente el concepto de actividad cultural y su


importancia. Se asocia con el arte legitimado y el entretenimiento:
“Ir al circo, zoológico, al parque y al museo es importante pues los
niños se distraen, si hay problemas se distraen y se olvidan de las
cosas que pasan” (Mujer comerciante, 33 años).
Resultados concretos
2. A pesar de ello se le atribuye gran importancia y valor práctico
con expresiones de buena voluntad cultural:
“Esas actividades sirven de experiencia a hijos y padres”
(Ama de casa, 40 años).
“Son importantes porque uno puede aprender sobre
agricultura, sobre el mundo y uno puede pensar” (Obrero, 24 años).
“Uno aprende cosas de esas culturas que ya no hay” (Ama de casa,
45 años).
“Son importantes para conocer otros lugares y más cosas” (Ama de
casa, 26 años)
3. La ubicación geográfica y la distancia que implica el
desplazamiento, así como el poco tiempo que puede destinarse a
actividades definidas como culturales, establecen también una
distancia práctica con el consumo cultural legítimo, para centrarlo
en el hogar a través de la cultura de masas producida por las
industrias culturales.
Resultados concretos
Los resultados provenientes de nuestra exploración con el grupo
observable de familias pobres en la Ciudad de México indican
que la posesión de un aparato televisivo en el hogar responde a
distintos procesos:
• Los que tienen que ver con el equipamiento doméstico
de muebles y enseres necesarios para el desarrollo de
actividades diarias.
• Simbólicamente posibilitan la conexión y formación
de una esfera pública (Habermas, 1994), ahí se obtiene
información sobre el desarrollo y prácticas del
ejercicio político formal, se comenta, se platica y hasta
se debate al respecto.
• Geográficamente posibilita la conexión simbólica con
el resto de la ciudad ante un entorno distante con
condiciones de exclusión social y en el ámbito de
territorialidad.
“Si no tuviéramos tele, no nos enteraríamos de nada, casi no nos
enteramos de nada” (Ama de casa, 26 años).
Resultados concretos

• Permiten el acceso a la oferta de la cultura de masas,


dadas las carencias de capital cultural y económico, es
posible obtener de la televisión una entrada a
espectáculos mediados de todo tipo y de libre acceso.
Ello se expresa como parte de la diferencia de clases,
pues el acceso a la oferta de la cultura legítima o alta
cultura (Bourdieu, 2002) es restringido.
• Constituye un espacio donde se obtiene un placer
mediado.
“Es una diversión sana, nos distrae un poco de los malos
pensamientos y nos olvidamos de nuestros problemas y
pobreza” (Ama de casa, 65 años)

Articulan la vida cotidiana y familiar
Algunas reflexiones
• El estudio de la recepción televisiva intenta visibilizar a este grupo
social en busca de una sensibilización académica y social de sus
prácticas, más allá de cifras y estadísticas pues estas posibilitan
dimensionar cuantitativamente el problema, pero no permiten una
exploración directa y amplia de sus condiciones de vida y sus
propios procesos de interrelación y prácticas concretas, de ahí que se
busque tal revisión.
• La información obtenida deja ver que el entorno macroestructural de
estas familias se constituye como un elemento de exclusión para el
acceso a la sociedad del conoccimiento y la información, en
específico con la práctica de ver televisión
• Ella sigue siendo central, por varios elementos interrelacionados: el
escaso capital, tanto económico, pues se dirige centralmente a la
subsistencia y hay poco remanente para otros aspectos, y el cultural
pues el nivel de estudios por familia no sobrepasa la secundaria; el
equipamiento doméstico constituido por lo básico y donde la
televisión es parte de el pues tiene un carácter simbólico, el
elemento geográfico que por un lado limita el tiempo libre y lo
dirige a la televisión, y por ultimo la propia conformación de la
práctica de ver televisión como parte del estilo de vida de este sector
de la población.

También podría gustarte